SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOMA DE PARED
ABDOMINAL
Presenta:
Anguiano Castillo Evelyn Sayde
Ovando Sánchez María Elsy
Angel Fuentes Miguel
Dr. Andrade Macías José de Jesús
Jefe de enseñanza e investigación
Practica Clínica 1
RESUMEN
El hematoma de pared abdominal es una entidad infrecuente y de difícil diagnóstico
que generalmente está relacionada con la anticoagulación sistémica. En su patogenia
se involucra la anticoagulación como factor predisponerte y la contracción vigorosa
de los músculos rectos del abdomen en el seno de movimientos de Valsalva enérgicos
y bruscos (tos, vómitos, estreñimiento) como factor desencadenante. Se ha
documentado la laceración de las arterias epigástricas como la causa del hematoma
de pared abdominal.
Varona, J. F., Díaz-Conradi, R., Valle, M., Muñoz, F., & Bufalá, M. A.. (2007). Abdomen agudo por gran hematoma de
pared abdominal. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 99(2), 120-121.
CONCEPTO
Consiste en el acumulo de sangre en el interior de la vaina del musculo recto anterior
del abdomen como consecuencia de la ruptura de los vasos epigástricos o del propio
músculo.
• Representa aproximadamente 1/10.000 de todas las
urgencias.
• Menos de un 2% de los pacientes que se presentan en una
unidad de Urgencias con dolor abdominal y posible
peritonitis
• Su diagnóstico suele ser difícil, por no ser considerado
generalmente entre las posibles causas de dolor
abdominal
INCIDENCIA
• El hematoma espontáneo es mucho más infrecuente que el
postraumático
• Más frecuente en mujeres, con una proporción de 2,5:1 respecto a
los hombres
• Media de edad de presentación es alrededor de los 50-60 años.
PRESENTACIÓN DEL CASO
• Paciente femenino de 16 años de edad, ingresa a hospitalización, siendo Gesta 1, 40
semanas de gestación FUM, Fase latente del trabajo del parto. La resolución fue vía
cesárea debido a periodo de expulsión prolongado occipito -posterior persistente y
ruptura de membranas de 13 horas de evolución.
• Puerperio, cursa con edema vulvar y dolor en herida, se realiza exploración
quirúrgica, hallando hematoma supra-aponeurotico (400cc) siendo drenado y cerrado
con drenaje tipo Penrose cuantificando (15cc).
SIGNOS VITALES/ LABORATORIOS
Quimica Sanguinea:
Urea: 13.4 mg/dl (15- 42)
BUM: 6.26 mg/dl (7-20)
BH
Leucocitos 16 10^3/uL (4-12)
Linfocitos 10% (25-33)
Monocitos 11% (3-7)
Granulocitos 79% (57-68)
TA: 100/70 mm Hg
FC: 78 / min
FR: 18 / min
Temp: 36°C
Oximetria: 99%
• Alteraciones de la coagulación
• Embarazo
• Cirugía previa sobre la zona
• *Edad
• *HTA.
• Contracción muscular violenta (tos, estornudo, ejercicio
físico)
Factores predisponentes
En la mayor parte de los casos es posible
establecer la causa que provoca el Hematoma
del recto anterior del abdomen (HRAA), sin
embargo, en un porcentaje minoritario no es
posible encontrar el factor desencadenante
La vaina de los rectos…
FISIOPATOLOGÍA
Músculo irrigado por las arterias epigástrica
superior e inferior…
• El HRAA se produce por la
hemorragia intramuscular
debida a la rotura de las
arterias epigástricas superior
o inferior, o alguna de sus
ramas, o por lesión directa del
músculo.
Mayor frecuencia en las mujeres…
La localización más frecuente es
por debajo de la línea arcuata,
donde los vasos epigástricos
inferiores al estar menos
protegidos por la vaina de los
rectos, son más vulnerables.
CUADRO
CLÍNICO
• Presentación aguda
• Dolor localizado a nivel de hipogastrio
• Tumoración dolorosa no pulsátil
• Náuseas
• Vómito
• Febrícula
• Shock hipovolémico con inestabilidad hemodinámica
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
• Signo de Fothergill Signo de Cullen
RADIOLÓGICO
• Ecografía.
• Resonancia
magnética.
• Tomografía
computariza
da
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
• Reposo.
• Analgésicos y antiinflamatorios.
• Reposición de la volemia.
• Corrección de coagulopatía.
EMBOLIZACIÓN DE LOS VASOS SANGRANTES CON TÉCNICAS DE
RADIOLOGÍA VASCULAR INTERVENCIONISTA
QUIRÚRGICO
Sospecha de hematoma en la
vaina del recto
Tomografía computarizada
abdominal
Hematoma pequeño
+ paciente estable
Hematoma grande
+ paciente estable
Paciente inestable o
hematoma creciente
+/- anticoagulación.
Observa en forma
ambulatoria
Detener
anticoagulación
Revisar CBC.
Observar en el hospital
Revertir anticoagulación
Reanimación de volumen.
Transfusión en caso
necesario
Paciente estable
Continuar observación
Inestable
Al quirófano
para evaluación
del hematoma.
En crecimiento
Embolización
angiográfica
REFERENCIAS
• Varona, J. F., Díaz-Conradi, R., Valle, M., Muñoz, F., & Bufalá, M. A.. (2007). Acute abdomen due to massive abdominal wall hematoma. Revista
Española de Enfermedades Digestivas, 99(2), 120-121. Retrieved May 29, 2017, from
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000200015&lng=en&tlng=en.
• JL Alarcón, J Verge, A Asensio, LM Marco, J Albiol, X Encinas, X Pérez, G Martí, S Mayol. (2007). Diagnóstico y tratamiento de los Diagnóstico y
tratamiento de los hematomas abdominales extraperitoneales: hematomas abdominales extraperitoneales: hematomas abdominales
extraperitoneales: Evolución en los últimos años Evolución en los últimos años. Rev Hosp Jua Mex, 74, 161 - 166. x, De
http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2007/ju073h.pdf Base de datos.
• C. Simón Adiego et al.. (2000). Hematoma de la vaina de los rectos: aportación de cuatro nuevos casos.. mayo 27, 2017, de Cir Esp Sitio web:
http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-hematoma-vaina-los-rectos-aportacion-9295#elsevierItemBibliografias
Navarro Santana B, et al. Hematoma de rectos abdominales en el embarazo. Prog Obstet Ginecol. 2015. http://
dx.doi.org/10.1016/j.pog.2015.07.012
Villena Tovar, JF.. (2010). Hematoma de la vaina de los músculos rectos del abdomen. Informe de un caso. Departamento de Cirugía General,
Hospital General de Cadereyta de Montes, Servicios de Salud del Estado de Querétaro, Cadereyta de Montes, México
Mella M, García A, Smilevska R, Orts F, Nofuentes C, Compañ A, García S. (2014). Evaluación y manejo de los hemanotas de la vaina de los
rectos. Análisis de nuestra experiencia. Mayo 28, 2017, de Revista española de investigaciones quirúrgicas. Sitio web:
http://reiq.es/ESP/pdf/REIQ17.2.1014.pdf#page=19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
WilingtonInga
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
gsa14solano
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Melissa Majjul Fajardo
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina
 

Similar a Hematoma de pared abdominal

Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaJose Aguirre
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Juan Julio Quezada
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
DrMandingo WEB
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
anacrisva
 
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptxABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
EduardoJosHornaGarca
 
caso clinico by pass.pptx
caso clinico by pass.pptxcaso clinico by pass.pptx
caso clinico by pass.pptx
HctorJurezGranda1
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
NormanVergara1
 

Similar a Hematoma de pared abdominal (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptxABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
 
caso clinico by pass.pptx
caso clinico by pass.pptxcaso clinico by pass.pptx
caso clinico by pass.pptx
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Hematoma de pared abdominal

  • 1. HEMATOMA DE PARED ABDOMINAL Presenta: Anguiano Castillo Evelyn Sayde Ovando Sánchez María Elsy Angel Fuentes Miguel Dr. Andrade Macías José de Jesús Jefe de enseñanza e investigación Practica Clínica 1
  • 2. RESUMEN El hematoma de pared abdominal es una entidad infrecuente y de difícil diagnóstico que generalmente está relacionada con la anticoagulación sistémica. En su patogenia se involucra la anticoagulación como factor predisponerte y la contracción vigorosa de los músculos rectos del abdomen en el seno de movimientos de Valsalva enérgicos y bruscos (tos, vómitos, estreñimiento) como factor desencadenante. Se ha documentado la laceración de las arterias epigástricas como la causa del hematoma de pared abdominal. Varona, J. F., Díaz-Conradi, R., Valle, M., Muñoz, F., & Bufalá, M. A.. (2007). Abdomen agudo por gran hematoma de pared abdominal. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 99(2), 120-121.
  • 3. CONCEPTO Consiste en el acumulo de sangre en el interior de la vaina del musculo recto anterior del abdomen como consecuencia de la ruptura de los vasos epigástricos o del propio músculo.
  • 4. • Representa aproximadamente 1/10.000 de todas las urgencias. • Menos de un 2% de los pacientes que se presentan en una unidad de Urgencias con dolor abdominal y posible peritonitis • Su diagnóstico suele ser difícil, por no ser considerado generalmente entre las posibles causas de dolor abdominal INCIDENCIA
  • 5. • El hematoma espontáneo es mucho más infrecuente que el postraumático • Más frecuente en mujeres, con una proporción de 2,5:1 respecto a los hombres • Media de edad de presentación es alrededor de los 50-60 años.
  • 6. PRESENTACIÓN DEL CASO • Paciente femenino de 16 años de edad, ingresa a hospitalización, siendo Gesta 1, 40 semanas de gestación FUM, Fase latente del trabajo del parto. La resolución fue vía cesárea debido a periodo de expulsión prolongado occipito -posterior persistente y ruptura de membranas de 13 horas de evolución. • Puerperio, cursa con edema vulvar y dolor en herida, se realiza exploración quirúrgica, hallando hematoma supra-aponeurotico (400cc) siendo drenado y cerrado con drenaje tipo Penrose cuantificando (15cc).
  • 7. SIGNOS VITALES/ LABORATORIOS Quimica Sanguinea: Urea: 13.4 mg/dl (15- 42) BUM: 6.26 mg/dl (7-20) BH Leucocitos 16 10^3/uL (4-12) Linfocitos 10% (25-33) Monocitos 11% (3-7) Granulocitos 79% (57-68) TA: 100/70 mm Hg FC: 78 / min FR: 18 / min Temp: 36°C Oximetria: 99%
  • 8. • Alteraciones de la coagulación • Embarazo • Cirugía previa sobre la zona • *Edad • *HTA. • Contracción muscular violenta (tos, estornudo, ejercicio físico) Factores predisponentes
  • 9. En la mayor parte de los casos es posible establecer la causa que provoca el Hematoma del recto anterior del abdomen (HRAA), sin embargo, en un porcentaje minoritario no es posible encontrar el factor desencadenante
  • 10. La vaina de los rectos… FISIOPATOLOGÍA
  • 11.
  • 12. Músculo irrigado por las arterias epigástrica superior e inferior… • El HRAA se produce por la hemorragia intramuscular debida a la rotura de las arterias epigástricas superior o inferior, o alguna de sus ramas, o por lesión directa del músculo.
  • 13. Mayor frecuencia en las mujeres… La localización más frecuente es por debajo de la línea arcuata, donde los vasos epigástricos inferiores al estar menos protegidos por la vaina de los rectos, son más vulnerables.
  • 14. CUADRO CLÍNICO • Presentación aguda • Dolor localizado a nivel de hipogastrio • Tumoración dolorosa no pulsátil • Náuseas • Vómito • Febrícula • Shock hipovolémico con inestabilidad hemodinámica
  • 15. DIAGNÓSTICO CLÍNICO • Signo de Fothergill Signo de Cullen
  • 17. TRATAMIENTO CONSERVADOR • Reposo. • Analgésicos y antiinflamatorios. • Reposición de la volemia. • Corrección de coagulopatía. EMBOLIZACIÓN DE LOS VASOS SANGRANTES CON TÉCNICAS DE RADIOLOGÍA VASCULAR INTERVENCIONISTA QUIRÚRGICO
  • 18. Sospecha de hematoma en la vaina del recto Tomografía computarizada abdominal Hematoma pequeño + paciente estable Hematoma grande + paciente estable Paciente inestable o hematoma creciente +/- anticoagulación. Observa en forma ambulatoria Detener anticoagulación Revisar CBC. Observar en el hospital Revertir anticoagulación Reanimación de volumen. Transfusión en caso necesario Paciente estable Continuar observación Inestable Al quirófano para evaluación del hematoma. En crecimiento Embolización angiográfica
  • 19. REFERENCIAS • Varona, J. F., Díaz-Conradi, R., Valle, M., Muñoz, F., & Bufalá, M. A.. (2007). Acute abdomen due to massive abdominal wall hematoma. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 99(2), 120-121. Retrieved May 29, 2017, from http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000200015&lng=en&tlng=en. • JL Alarcón, J Verge, A Asensio, LM Marco, J Albiol, X Encinas, X Pérez, G Martí, S Mayol. (2007). Diagnóstico y tratamiento de los Diagnóstico y tratamiento de los hematomas abdominales extraperitoneales: hematomas abdominales extraperitoneales: hematomas abdominales extraperitoneales: Evolución en los últimos años Evolución en los últimos años. Rev Hosp Jua Mex, 74, 161 - 166. x, De http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2007/ju073h.pdf Base de datos. • C. Simón Adiego et al.. (2000). Hematoma de la vaina de los rectos: aportación de cuatro nuevos casos.. mayo 27, 2017, de Cir Esp Sitio web: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-hematoma-vaina-los-rectos-aportacion-9295#elsevierItemBibliografias Navarro Santana B, et al. Hematoma de rectos abdominales en el embarazo. Prog Obstet Ginecol. 2015. http:// dx.doi.org/10.1016/j.pog.2015.07.012 Villena Tovar, JF.. (2010). Hematoma de la vaina de los músculos rectos del abdomen. Informe de un caso. Departamento de Cirugía General, Hospital General de Cadereyta de Montes, Servicios de Salud del Estado de Querétaro, Cadereyta de Montes, México Mella M, García A, Smilevska R, Orts F, Nofuentes C, Compañ A, García S. (2014). Evaluación y manejo de los hemanotas de la vaina de los rectos. Análisis de nuestra experiencia. Mayo 28, 2017, de Revista española de investigaciones quirúrgicas. Sitio web: http://reiq.es/ESP/pdf/REIQ17.2.1014.pdf#page=19