SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA DIGESTIVA
       ALTA

                          Hector Nuñez
              MIR IV - Cirugía General y Digestiva
   Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
DEFINICION
Se define como aquella que se origina en
algún punto entre el esfínter esofágico
superior y el ángulo de Treitz.
Incidencia: 30-100 pacientes por 100.000
hab al año.
Mortalidad hospitalaria por HDA aguda : 4-
8 % en la HDA no varicosa
80% de los sangrados digestivos
Ulcera péptica y hemorragia varicosa
como causas más frecuentes.
5 – 15 % requerirán cirugía.
Factores de riesgo
Ulcera gastroduodenal.
Fármacos (AINES, GC, Alcohol, ACO )
Lesiones neurológicas agudas.
Quemaduras extensas.
Coagulopatías.
Insuficiencia respiratoria.
Cirrosis.
Sepsis.
Sme urémico- Insuficiencia renal.
Colonización por H. Pylori.
Internación en unidades criticas ( UCO, UTI )
Episodios previos de hemorragia digestiva (80 % de las digestivas
que ceden espontáneamente recurren ) (Intramed.net)
SIGNOS Y SINTOMAS
Hematemesis
Melena
Hematoquecia
Vómitos: Mallory – Weiss
Adelgazamiento: Malignidad
AINES, anticoagulación
HDA – MANEJO INICIAL
   (Sabiston 18ºed.)
HDA - Algoritmo Diagnóstico
       (Sabiston, 18º Ed.)
ESTRATIFICACION DE
     RIESGO
Score 3 o menor: Riesgo menor de 6 %
de requerir cirugía.
Score 6 o mayor: Riesgo mayor del 50 %
de requerir intervención Qx
Score Rockall de 3 o menor tiene un
riesgo de resangrado de 11 % y una
mortalidad menor de 5 %.
Score Rockall igual o mayor a 5 tiene una
tasa de resangrado de 25 % y de
mortalidad mayor del 10 %.
El score de Rockall es mejor para
predecir mortalidad que resangrado. (Surgical
Clinic of North Am. 91 – 2011)
INDICACIONES DE CIRUGIA
Inestabilidad hemodinámica a pesar de
adecuada resucitación (más de 6 u.
transfundidas; 8-10 en pacientes jóvenes)
Fracaso de técnicas endoscópicas en cohibir
hemorragia
Hemorragia recurrente tras estabilización inicial
(con más de 2 intentos endoscópicos)
Shock asociado a hemorragia recurrente
Sangrado continuo no masivo que requiera
transfusión de 3 u/ día.
(Sabiston 18 ed)
TRATAMIENTO
ULCERA GASTRICA
   Exéresis de la úlcera y reparación del
   defecto gástrico resultante ( 4-5 % de
   malignidad).
   Antrectomía + Billroth I o II
   En úlceras altas: biopsia y sutura
(Lee Constance, Sarosi, George: Emergency ulcer surgery; Surg Clin Am 91 – 2011)
ULCERA DUODENAL
El manejo estándar para la úlcera duodenal
sangrante es una duodenotomía longitudinal a
través del píloro y el estómago distal con
pilororplastia tipo Heineke – Mikulicz. El rol de la
vagotomía es poco claro en la actualidad. (Surgical Clinic
of North Am. 91 – 2011)




Resangrado en 6 – 17 % de casos: Reoperación
o embolización trans catéter (75 % éxito). (Surgical Clinic
of North Am. 91 – 2011)
Ulcera duodenal sangrante
   (Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
Vagotomía
El índice de recidiva de las complicaciones de la
enfermedad ulcerosa en el paciente de edad
avanzada es bajo (inferior al 14 %) y no justifica
el tratamiento quirúrgico.
En la actualidad, no está indicado realizar un
tratamiento quirúrgico radical de urgencia para
la enfermedad ulcerosa perforada. El mismo
razonamiento se aplica al accidente
hemorrágico. (D. Mutter, J. Marescaux: Tto qx de las complicaciones de la úlcera
gastroduodenal; Enciclopedia medico quirúrgica: )
Riesgo aumentado de resangrado

La clasificación de Forrest es el indicador
más importante de resangrado.
Ulceras mayores de 2 cm
Localización posterior
Ulceras gástricas
HDA - Algoritmo Diagnóstico y Manejo
            (Sabiston, 18º Ed.)
OTRAS CAUSAS
Mallory – Weiss: 5-10 %, alcohólicos,90%
autolimitada, curvatura menor,
endoscopia, embolización.
Gastritis de stress: Supresión ácida.
Vagotomía, piloroplastía, mortalidad del
60 %.
Esofagitis: Asociada a infección en
inmunodeprimidos.
Lesión de Dieulafoy. Malformación
vascular submucosa en curvatura menor
a 6 cm de UGE. Endoscopia efectiva en
80-100% de casos, si no, angiografía.
Ectasia vascular antral: “Watermelon
stomach”. La hemorragia masiva es rara.
Endoscopia: Argón. Antrectomía
Fístula aortoentérica: 1% de injertos;
relacionado a aortitis, la media de
intervalo es de 3 años. Sangrado
centinela: EGD, TC. Ligadura de aorta
proximal, retirada de prótesis y bypass
extra anatómico; reparación primaria de
duodeno.
Hemobilia:Trauma, instrumentación,
neoplasia. Hemorragia, dolor en HCD e
ictericia. Embolización angiográfica.
Hemosuccus pancreaticus: Erosión de un
pseudoquiste pancreático en la a.
esplénica. Dolor abdominal y
hematoquecia. Angiografía y/o
pancreatectomía distal.
Iatrogénica: esfinterotomía, gastrostomía
endoscópica, procedimientos percutáneos
transhepáticos.
VARICES ESOFÁGICAS
Aparecen varices esofágicas en 30% de
pacientes con cirrosis e hipertensión
portal
30% de pacientes con várices sangran
Habitualmente masiva: hematemesis e
inestabilidad hemodinámica.
Mortalidad del 20 % a 6 sem
Hemorragia por várices esofágicas
  (Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
“El genio es un 1 %
 de inspiración y un
  99 % de sudor”.


Thomas Edison

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestivaT S
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014Sergio Butman
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Johann Butrón Butrón
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Epifania Zambrano
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestivasilviamendez
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 

Similar a Hemorragia digestiva alta

Hemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivasHemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivas
Esleider Elith
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
Andrea Javier Hidalgo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
HGIS.pptx
HGIS.pptxHGIS.pptx
HGIS.pptx
oscarmarroquin20
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
Marco Carangui
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
Melissa Aguirre G.
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaEduar Sajonero Duarte
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo AltaHemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
hemorragia no variceal.pptx
hemorragia no variceal.pptxhemorragia no variceal.pptx
hemorragia no variceal.pptx
ssuserfc892b
 
Hemorragia variceal
Hemorragia varicealHemorragia variceal
Hemorragia variceal
Alfredo Preciado
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 

Similar a Hemorragia digestiva alta (20)

Hemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivasHemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivas
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
HGIS.pptx
HGIS.pptxHGIS.pptx
HGIS.pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo AltaHemorragia de Tubo Digestivo Alta
Hemorragia de Tubo Digestivo Alta
 
hemorragia no variceal.pptx
hemorragia no variceal.pptxhemorragia no variceal.pptx
hemorragia no variceal.pptx
 
17.hemorragia de tubo digestivo alta
17.hemorragia de tubo digestivo alta17.hemorragia de tubo digestivo alta
17.hemorragia de tubo digestivo alta
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Hemorragia variceal
Hemorragia varicealHemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 

Más de Hector Nuñez

Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Hector Nuñez
 
La SOCIGA en la web
La SOCIGA en la webLa SOCIGA en la web
La SOCIGA en la web
Hector Nuñez
 
Internet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugíaInternet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugía
Hector Nuñez
 
Fotos National Geographic
Fotos National GeographicFotos National Geographic
Fotos National GeographicHector Nuñez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Hector Nuñez
 
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer socigaRevisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Hector Nuñez
 
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientesInfluencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Hector Nuñez
 
Melanoma acral
Melanoma acralMelanoma acral
Melanoma acral
Hector Nuñez
 
Infección de sitio operatorio
Infección de sitio operatorioInfección de sitio operatorio
Infección de sitio operatorio
Hector Nuñez
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Hector Nuñez
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 

Más de Hector Nuñez (12)

Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
 
La SOCIGA en la web
La SOCIGA en la webLa SOCIGA en la web
La SOCIGA en la web
 
Internet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugíaInternet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugía
 
Fotos National Geographic
Fotos National GeographicFotos National Geographic
Fotos National Geographic
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer socigaRevisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
 
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientesInfluencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
 
Melanoma acral
Melanoma acralMelanoma acral
Melanoma acral
 
Infección de sitio operatorio
Infección de sitio operatorioInfección de sitio operatorio
Infección de sitio operatorio
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 

Hemorragia digestiva alta

  • 1. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Hector Nuñez MIR IV - Cirugía General y Digestiva Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
  • 2. DEFINICION Se define como aquella que se origina en algún punto entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz. Incidencia: 30-100 pacientes por 100.000 hab al año. Mortalidad hospitalaria por HDA aguda : 4- 8 % en la HDA no varicosa
  • 3. 80% de los sangrados digestivos Ulcera péptica y hemorragia varicosa como causas más frecuentes. 5 – 15 % requerirán cirugía.
  • 4. Factores de riesgo Ulcera gastroduodenal. Fármacos (AINES, GC, Alcohol, ACO ) Lesiones neurológicas agudas. Quemaduras extensas. Coagulopatías. Insuficiencia respiratoria. Cirrosis. Sepsis. Sme urémico- Insuficiencia renal. Colonización por H. Pylori. Internación en unidades criticas ( UCO, UTI ) Episodios previos de hemorragia digestiva (80 % de las digestivas que ceden espontáneamente recurren ) (Intramed.net)
  • 5.
  • 6. SIGNOS Y SINTOMAS Hematemesis Melena Hematoquecia Vómitos: Mallory – Weiss Adelgazamiento: Malignidad AINES, anticoagulación
  • 7. HDA – MANEJO INICIAL (Sabiston 18ºed.)
  • 8. HDA - Algoritmo Diagnóstico (Sabiston, 18º Ed.)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Score 3 o menor: Riesgo menor de 6 % de requerir cirugía. Score 6 o mayor: Riesgo mayor del 50 % de requerir intervención Qx
  • 13.
  • 14. Score Rockall de 3 o menor tiene un riesgo de resangrado de 11 % y una mortalidad menor de 5 %. Score Rockall igual o mayor a 5 tiene una tasa de resangrado de 25 % y de mortalidad mayor del 10 %. El score de Rockall es mejor para predecir mortalidad que resangrado. (Surgical Clinic of North Am. 91 – 2011)
  • 15. INDICACIONES DE CIRUGIA Inestabilidad hemodinámica a pesar de adecuada resucitación (más de 6 u. transfundidas; 8-10 en pacientes jóvenes) Fracaso de técnicas endoscópicas en cohibir hemorragia Hemorragia recurrente tras estabilización inicial (con más de 2 intentos endoscópicos) Shock asociado a hemorragia recurrente Sangrado continuo no masivo que requiera transfusión de 3 u/ día. (Sabiston 18 ed)
  • 17. ULCERA GASTRICA Exéresis de la úlcera y reparación del defecto gástrico resultante ( 4-5 % de malignidad). Antrectomía + Billroth I o II En úlceras altas: biopsia y sutura (Lee Constance, Sarosi, George: Emergency ulcer surgery; Surg Clin Am 91 – 2011)
  • 18. ULCERA DUODENAL El manejo estándar para la úlcera duodenal sangrante es una duodenotomía longitudinal a través del píloro y el estómago distal con pilororplastia tipo Heineke – Mikulicz. El rol de la vagotomía es poco claro en la actualidad. (Surgical Clinic of North Am. 91 – 2011) Resangrado en 6 – 17 % de casos: Reoperación o embolización trans catéter (75 % éxito). (Surgical Clinic of North Am. 91 – 2011)
  • 19. Ulcera duodenal sangrante (Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
  • 20.
  • 21. Vagotomía El índice de recidiva de las complicaciones de la enfermedad ulcerosa en el paciente de edad avanzada es bajo (inferior al 14 %) y no justifica el tratamiento quirúrgico. En la actualidad, no está indicado realizar un tratamiento quirúrgico radical de urgencia para la enfermedad ulcerosa perforada. El mismo razonamiento se aplica al accidente hemorrágico. (D. Mutter, J. Marescaux: Tto qx de las complicaciones de la úlcera gastroduodenal; Enciclopedia medico quirúrgica: )
  • 22. Riesgo aumentado de resangrado La clasificación de Forrest es el indicador más importante de resangrado. Ulceras mayores de 2 cm Localización posterior Ulceras gástricas
  • 23.
  • 24. HDA - Algoritmo Diagnóstico y Manejo (Sabiston, 18º Ed.)
  • 26. Mallory – Weiss: 5-10 %, alcohólicos,90% autolimitada, curvatura menor, endoscopia, embolización. Gastritis de stress: Supresión ácida. Vagotomía, piloroplastía, mortalidad del 60 %. Esofagitis: Asociada a infección en inmunodeprimidos.
  • 27. Lesión de Dieulafoy. Malformación vascular submucosa en curvatura menor a 6 cm de UGE. Endoscopia efectiva en 80-100% de casos, si no, angiografía. Ectasia vascular antral: “Watermelon stomach”. La hemorragia masiva es rara. Endoscopia: Argón. Antrectomía
  • 28. Fístula aortoentérica: 1% de injertos; relacionado a aortitis, la media de intervalo es de 3 años. Sangrado centinela: EGD, TC. Ligadura de aorta proximal, retirada de prótesis y bypass extra anatómico; reparación primaria de duodeno.
  • 29. Hemobilia:Trauma, instrumentación, neoplasia. Hemorragia, dolor en HCD e ictericia. Embolización angiográfica. Hemosuccus pancreaticus: Erosión de un pseudoquiste pancreático en la a. esplénica. Dolor abdominal y hematoquecia. Angiografía y/o pancreatectomía distal.
  • 30. Iatrogénica: esfinterotomía, gastrostomía endoscópica, procedimientos percutáneos transhepáticos.
  • 31. VARICES ESOFÁGICAS Aparecen varices esofágicas en 30% de pacientes con cirrosis e hipertensión portal 30% de pacientes con várices sangran Habitualmente masiva: hematemesis e inestabilidad hemodinámica. Mortalidad del 20 % a 6 sem
  • 32. Hemorragia por várices esofágicas (Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
  • 33.
  • 34. “El genio es un 1 % de inspiración y un 99 % de sudor”. Thomas Edison