SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INNOVACIÓN “DESARROLLANDO CAPACIDADES DE
  LIDERAZGO EN LOS INTEGRANTES DE MUNICIPIOS ESCOLARES
                     DE LA PROVINCIA DE ISLAY”.
I. IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Entidad : UGEL Islay
Responsables             : Lic. Cecilia Jarita Padilla
                           Directora UGEL
                           Lic. Álvaro Salazar Herrera
                           Director de AGPI
                           CPC Antonio Varela Lizárraga
                           ASEC I
                           Responsable Municipios Escolares UGEL Islay
Período                  : Año 2012.
Cobertura                : IIEE de los niveles: Primario y Secundario de
                           la provincia de Islay
II. INTRODUCCIÓN
       El presente plan de trabajo es el instrumento de planificación
para el desarrollo por tercer año consecutivo del Proyecto de Innovación
denominado “Desarrollando Capacidades de Liderazgo en los
integrantes de Municipios Escolares de la provincia de Islay”, tratando
de potenciar las capacidades innatas de liderazgo que tienen los
integrantes de los Municipios Escolares en nuestra provincia, en esta
orientación iniciada el año 2010, con las acciones realizadas de manera
descentralizada en los distritos de la comprensión de la UGEL Islay y en
los niveles educativos de primaria y secundaria.
       Considerando que es necesario, por la misma dinámica de los
Municipios Escolares que cada año renuevan sus cuadros dirigentes y
de aula, reforzar la dinámica de trabajo en los nuevos integrantes y la
nueva norma aplicable a partir del año 2011, fortalecer su
implementación con nuevas capacitaciones orientadas al liderazgo,
autoestima y valores ciudadanos y cívicos.
III. FUNDAMENTACIÓN
En función de la problemática existente en nuestra sociedad, en donde
los valores son sustituidos por antivalores, la falta de credibilidad de las
promesas planteadas por los pseudolíderes actuales, la intención de
formar nuevos cuadros de liderazgo desde las instituciones educativas
sobre la base de la plataforma de Municipios Escolares, en donde
consideramos como líderes innatos a sus integrantes.
El proyecto se orienta a generar espacios de participación y
concertación, donde los estudiantes integrantes de los Municipios
Escolares desarrollarán sus capacidades de liderazgo y se integrarán a
un proceso de involucramiento en la problemática existente para el
desarrollo sostenible de la educación en sus jurisdicciones distritales y
en los ámbitos provincial y regional; que los lleve a propuestas y
alternativas de solución que tengan carácter vinculante a las políticas
de sus Instituciones Educativas, de los Gobiernos Locales y Colectivos
Sociales.
IV. OBJETIVOS:
 Generar espacios de participación y concertación democráticos
       donde se desarrollen las capacidades de liderazgo de los
       integrantes de los Municipios Escolares
    Institucionalizar un modelo organizativo de participación
       democrática escolar que promueva experiencias educativas de los
       estudiantes.
    Fortalecer el rol y misión de los Municipios Escolares
    Integrar a los procesos de democracia social a nuestros líderes
       escolares
V. METAS:
    44 Municipios Escolares de Gestión Pública y 308 estudiantes
    22 Municipios Escolares de Gestión Privada y 154 estudiantes
    66 Docentes responsables de Municipios Escolares
    05 Municipalidades Distritales
    01 Municipalidad Provincial
    06 Mesas de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza
    04 Especialistas UGELI
VI. DESCRIPCIÓN:
    El proyecto se orienta a generar espacios de participación y
       concertación, donde los estudiantes integrantes de los Municipios
       Escolares desarrollarán capacidades de liderazgo y se integrarán
       a un proceso de involucramiento en la problemática existente
       para el desarrollo sostenible de la educación en sus jurisdicciones
       distritales y en los ámbitos provincial y regional; que los lleve a
       propuestas y alternativas de solución que tengan carácter
       vinculante a las políticas de sus Instituciones Educativas, de los
       Gobiernos Locales y Colectivos Sociales.
VII. ESTRATEGIA DE TRABAJO:
    La estrategia comprende reuniones durante cuatro (04) meses de
       los Municipios Escolares a nivel provincial y distrital para
       desarrollar una agenda temática previamente establecida por un
       Equipo Técnico conformado por los entes responsables del
       presente proyecto y sus aliados estratégicos. Estas reuniones
       tendrán características de taller y exposiciones especializadas
       sobre la temática tratada.
    El producto de las reuniones será materializado en una
       Declaración Conjunta de Municipios Escolares numerada
       correlativamente, que proponga el carácter vinculante de las
       opiniones y/o propuestas a los Gobiernos Locales, UGEL Islay,
       Instituciones Educativas y otras organizaciones participantes.
VIII. LÍNEAS POTENCIALES DE DESARROLLO FUTURO:
    El presente proyecto, previas las evaluaciones de los resultados y
       el logro de metas, prevé la propuesta de la realización del III
       Encuentro Provincial de Municipios Escolares, el mismo que,
       pretende reunir a todos los integrantes de los Municipios
       Escolares en un evento que socialice sus experiencias y permita el
       fortalecimiento de sus capacidades desarrolladas de liderazgo
       captadas en las capacitaciones previas.
IX. DOCUMENTOS RELEVANTES:
 Plan de Trabajo del Proyecto de Innovación.
    Plan de Trabajo de Talleres
    Declaraciones Conjuntas de Municipios Escolares
X. CUADRO DE ACTIVIDADES
  OBJETIVO      ACTIVIDAD        META         CRONOGRAMA        RESPONSABLE
             Talleres  en     308             25 de junio,
             Mollendo, La     estudiantes     23 de julio, 20
Capacitación
             Curva,           de IIEE y 66    de agosto y 24 Dr. Gino
: Tema
             Cocachacra y     Docentes        de setiembre Félix García
Liderazgo
             Punta     de     Asesores de     del 2012.       Tejada
Motivacional
             Bombón           primaria    y
                              secundaria
             Talleres  en     308             26 de junio,
             Mollendo, La     estudiantes     24 de julio, 21
Capacitación
             Curva,           de IIEE y 66    de agosto y 25 Lic. Andrea
: Tema
             Cocachacra y     Docentes        de setiembre Avelina Pinto
Habilidades
             Punta     de     Asesores de     del 2012.       Paredes
Sociales
             Bombón           primaria    y
                              secundaria
             Talleres  en     308             27 de junio,
             Mollendo, La     estudiantes     25 de julio, 22   Psicólogo del
Capacitación Curva,           de IIEE y 66    de agosto y 26    CEM
: Tema       Cocachacra y     Docentes        de setiembre      Cristhian
Autoestima   Punta     de     Asesores de     del 2012.         Valdivia
             Bombón           primaria    y                     Chocano
                              secundaria
               Talleres  en   308             28 de junio,
Capacitación   Mollendo, La   estudiantes     26 de julio, 23
                                                              Lic. Javier
: Tema         Curva,         de IIEE y 66    de agosto y 27
                                                              Meza Ramos,
Proyecto       Cocachacra y   Docentes        de setiembre
                                                              Promotor del
Personal de    Punta     de   Asesores de     del 2012.
                                                              CEM
Vida           Bombón         primaria    y
                              secundaria
XI. RECURSOS
A) HUMANOS
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ISLAY
    Lic. Cecilia Alejandrina Jarita Padilla
     Directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Islay
    Lic. Álvaro Fabrizio Salazar Herrera
     Director del Área de Gestión Pedagógica e Institucional
    CPC Antonio Nicanor Varela Lizárraga
     Asistente en Servicio de Educación y Cultura I – UGELI
    Cuatro (04) Especialistas de Educación
     Dr. Gino Félix García Tejada (Secundaria)
     Lic. Andrea Avelina Pinto Paredes (Secundaria)
     Prof. Luis Alberto Mansilla Calsina (Primaria)
     Prof. Alfredo Alfonso Montoya Prado (Primaria)
GOBIERNO LOCAL
 Regidores de Educación y Cultura de los Municipios Provincial y
      Distritales
    Gerentes de Desarrollo Social y/o similares según Municipios
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
    Coordinadores Provincial y Distritales
CENTRO EMERGENCIA MUJER
    Profesionales ponentes
B) MATERIALES
INFRAESTRUCTURA
    Auditorios de Municipios Provincial de Islay y Distritales de
      Cocachacra, Deán Valdivia, Punta de Bombón.
EQUIPO Y SUMINISTROS
    Equipos de Cómputo
    Servicio de Internet
    Proyector Multimedia
    Un millar de papel bond para convocatoria
INSTITUCIONALES
    Locales de Municipalidades Provincial y Distritales.
C) RECURSOS METODOLÓGICOS
    Pistas de Talleres
    Manuales
    Fichas sobre Monitoreo
    Normatividad vigente
    Bibliografía
D) RECURSOS FINANCIEROS
    Atención con recursos propios de los responsables de la Unidad
      de Gestión Educativa Local de Islay
    Apoyo de Gobiernos Locales
    Apoyo de Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza
Gestiones ante terceros
XII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
    Apoyo logístico de Municipalidades
    Apoyo logístico de Centro de Emergencia Mujer
    Recursos propios del responsable.
XIII.EVALUACIÓN
    Aplicación de Fichas de Monitoreo a Directiva y Docentes
      Asesores de Municipios Escolares.
    Pruebas escritas de entrada y salida en modo virtual.

                                                     Mollendo, mayo 2012.



                      (Firmado y sellado en el original
                CPC Antonio Nicanor Varela Lizárraga
            Asistente en Servicio de Educación y Cultura I
                  Responsable Municipios Escolares
              Área de Gestión Pedagógica e Institucional
                              UGEL Islay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 y 3 jornada de informacion dic. 2011
5 y 3 jornada de informacion dic. 20115 y 3 jornada de informacion dic. 2011
5 y 3 jornada de informacion dic. 2011zona10
 
Vision2020 San Jose La Ceja
Vision2020 San Jose La CejaVision2020 San Jose La Ceja
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Diego ElCretino
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
ma072001
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP María Julia Bravo
 
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOlEstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
rhcintron
 
Modular pdc multigrado apoyo
Modular  pdc multigrado apoyoModular  pdc multigrado apoyo
Modular pdc multigrado apoyo
RicardoRocha297
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
mchavez1477
 
Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014
Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014
Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014
Departamento de Educación
 
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
hogar
 
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
MariaRamonaLoraPeral
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabradasofiss89
 

La actualidad más candente (17)

5 y 3 jornada de informacion dic. 2011
5 y 3 jornada de informacion dic. 20115 y 3 jornada de informacion dic. 2011
5 y 3 jornada de informacion dic. 2011
 
Vision2020 San Jose La Ceja
Vision2020 San Jose La CejaVision2020 San Jose La Ceja
Vision2020 San Jose La Ceja
 
Divisionen5y6
Divisionen5y6Divisionen5y6
Divisionen5y6
 
Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)
 
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación FONDEP
 
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOlEstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
 
PresentacióN De Camina
PresentacióN De CaminaPresentacióN De Camina
PresentacióN De Camina
 
Modular pdc multigrado apoyo
Modular  pdc multigrado apoyoModular  pdc multigrado apoyo
Modular pdc multigrado apoyo
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014
Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014
Estándares de contenido y expectativas de grado / Español 2014
 
Cambios en-la-practica DOCENTE
Cambios en-la-practica DOCENTECambios en-la-practica DOCENTE
Cambios en-la-practica DOCENTE
 
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV...
 
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabrada
 

Destacado

1. liderazgomotivacional
1. liderazgomotivacional1. liderazgomotivacional
1. liderazgomotivacional
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
Organización e implementacio de los municipios escolares pin
Organización e  implementacio de los municipios escolares pinOrganización e  implementacio de los municipios escolares pin
Organización e implementacio de los municipios escolares pinMaria Cosuelo Ortega Medrano
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011
José Luis Ortiz
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015 Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015
Isabel Pastor
 

Destacado (13)

1. liderazgomotivacional
1. liderazgomotivacional1. liderazgomotivacional
1. liderazgomotivacional
 
Organización e implementacio de los municipios escolares pin
Organización e  implementacio de los municipios escolares pinOrganización e  implementacio de los municipios escolares pin
Organización e implementacio de los municipios escolares pin
 
Plan de municipio escolar
Plan de municipio escolarPlan de municipio escolar
Plan de municipio escolar
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015 Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015
 

Similar a 1. pi-mun esc2012

Filosofia 6
Filosofia 6Filosofia 6
Filosofia 6
PaulinaCardozo
 
DC Secundaria Quimica
DC Secundaria QuimicaDC Secundaria Quimica
DC Secundaria Quimica
DeboraNovelas
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Lorenzo Sanches
 
Funciones del docente orientador
Funciones del docente orientadorFunciones del docente orientador
Funciones del docente orientador
Wilson Cardona
 
Proyecto socioeducativo el teatro
Proyecto socioeducativo el teatroProyecto socioeducativo el teatro
Proyecto socioeducativo el teatro
Rafael Rodman Suarez Alegria
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
Candelaria Vive La Candelaria
 
Sala de Redacción
Sala de RedacciónSala de Redacción
Sala de Redacción
Andresz26
 
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Sergio Marín
 
Diplomado internacional en ep
Diplomado internacional en epDiplomado internacional en ep
Diplomado internacional en epgvaldiviall
 
Gco pry-01 democracia-2015 v1
Gco pry-01 democracia-2015 v1Gco pry-01 democracia-2015 v1
Gco pry-01 democracia-2015 v1
Claudia Maritza Cifuentes Cuellar
 
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje ServicioGuía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicioadrianpsico
 
Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfOrientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
AsesorTcnicoPedaggic
 
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
28DPR2002OPRIMARIAMe
 
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
MelissaHernandez663971
 
Feria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffetFeria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffetRocío Vivante
 
Orientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitivaOrientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitiva
sbmalambo
 
Lineamientos discapacidad cognitiva
Lineamientos discapacidad cognitivaLineamientos discapacidad cognitiva
Lineamientos discapacidad cognitivaanamrodri
 

Similar a 1. pi-mun esc2012 (20)

Proyecto innovación munesc
Proyecto innovación munescProyecto innovación munesc
Proyecto innovación munesc
 
Filosofia 6
Filosofia 6Filosofia 6
Filosofia 6
 
DC Secundaria Quimica
DC Secundaria QuimicaDC Secundaria Quimica
DC Secundaria Quimica
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
 
Funciones del docente orientador
Funciones del docente orientadorFunciones del docente orientador
Funciones del docente orientador
 
Proyecto socioeducativo el teatro
Proyecto socioeducativo el teatroProyecto socioeducativo el teatro
Proyecto socioeducativo el teatro
 
Trabajo y ciudadania6
Trabajo y ciudadania6Trabajo y ciudadania6
Trabajo y ciudadania6
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
 
Sala de Redacción
Sala de RedacciónSala de Redacción
Sala de Redacción
 
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
 
Diplomado internacional en ep
Diplomado internacional en epDiplomado internacional en ep
Diplomado internacional en ep
 
Gco pry-01 democracia-2015 v1
Gco pry-01 democracia-2015 v1Gco pry-01 democracia-2015 v1
Gco pry-01 democracia-2015 v1
 
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje ServicioGuía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
 
Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfOrientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s2_Orientaciones_Segunda_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
Feria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffetFeria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffet
 
Orientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitivaOrientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas para estudiantes con discapacidad cognitiva
 
Lineamientos discapacidad cognitiva
Lineamientos discapacidad cognitivaLineamientos discapacidad cognitiva
Lineamientos discapacidad cognitiva
 

Más de Antonio Nicanor Varela Lizárraga

Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
4. proyectopersonaldevida
4. proyectopersonaldevida4. proyectopersonaldevida
4. proyectopersonaldevida
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
3. autoestima
3. autoestima3. autoestima
2. habilidadessociales
2. habilidadessociales2. habilidadessociales
2. habilidadessociales
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
Rm nro 0348-2010-ed
Rm nro 0348-2010-edRm nro 0348-2010-ed
Directiva 2011
Directiva 2011Directiva 2011
Ponencia proyecto
Ponencia proyectoPonencia proyecto
Liderazgo2
Liderazgo2Liderazgo2
Psicólogo
PsicólogoPsicólogo
Inauguración pi municescol2010
Inauguración pi municescol2010Inauguración pi municescol2010
Inauguración pi municescol2010
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
Realidad local corregido
Realidad local corregidoRealidad local corregido
Realidad local corregido
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
Plan trabajoproinnomunesc2010
Plan trabajoproinnomunesc2010Plan trabajoproinnomunesc2010
Plan trabajoproinnomunesc2010
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 

Más de Antonio Nicanor Varela Lizárraga (14)

Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
Rm n 556 2014-minedu normas y orientaciones año escolar 2015
 
4. proyectopersonaldevida
4. proyectopersonaldevida4. proyectopersonaldevida
4. proyectopersonaldevida
 
3. autoestima
3. autoestima3. autoestima
3. autoestima
 
2. habilidadessociales
2. habilidadessociales2. habilidadessociales
2. habilidadessociales
 
Web 20-power-point
Web 20-power-pointWeb 20-power-point
Web 20-power-point
 
Rm nro 0348-2010-ed
Rm nro 0348-2010-edRm nro 0348-2010-ed
Rm nro 0348-2010-ed
 
Directiva 2011
Directiva 2011Directiva 2011
Directiva 2011
 
Ponencia proyecto
Ponencia proyectoPonencia proyecto
Ponencia proyecto
 
Liderazgo2
Liderazgo2Liderazgo2
Liderazgo2
 
Psicólogo
PsicólogoPsicólogo
Psicólogo
 
Inauguración pi municescol2010
Inauguración pi municescol2010Inauguración pi municescol2010
Inauguración pi municescol2010
 
Realidad local corregido
Realidad local corregidoRealidad local corregido
Realidad local corregido
 
Plan trabajoproinnomunesc2010
Plan trabajoproinnomunesc2010Plan trabajoproinnomunesc2010
Plan trabajoproinnomunesc2010
 
TeoriaEducaco
TeoriaEducacoTeoriaEducaco
TeoriaEducaco
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

1. pi-mun esc2012

  • 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN “DESARROLLANDO CAPACIDADES DE LIDERAZGO EN LOS INTEGRANTES DE MUNICIPIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE ISLAY”. I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Entidad : UGEL Islay Responsables : Lic. Cecilia Jarita Padilla Directora UGEL Lic. Álvaro Salazar Herrera Director de AGPI CPC Antonio Varela Lizárraga ASEC I Responsable Municipios Escolares UGEL Islay Período : Año 2012. Cobertura : IIEE de los niveles: Primario y Secundario de la provincia de Islay II. INTRODUCCIÓN El presente plan de trabajo es el instrumento de planificación para el desarrollo por tercer año consecutivo del Proyecto de Innovación denominado “Desarrollando Capacidades de Liderazgo en los integrantes de Municipios Escolares de la provincia de Islay”, tratando de potenciar las capacidades innatas de liderazgo que tienen los integrantes de los Municipios Escolares en nuestra provincia, en esta orientación iniciada el año 2010, con las acciones realizadas de manera descentralizada en los distritos de la comprensión de la UGEL Islay y en los niveles educativos de primaria y secundaria. Considerando que es necesario, por la misma dinámica de los Municipios Escolares que cada año renuevan sus cuadros dirigentes y de aula, reforzar la dinámica de trabajo en los nuevos integrantes y la nueva norma aplicable a partir del año 2011, fortalecer su implementación con nuevas capacitaciones orientadas al liderazgo, autoestima y valores ciudadanos y cívicos. III. FUNDAMENTACIÓN En función de la problemática existente en nuestra sociedad, en donde los valores son sustituidos por antivalores, la falta de credibilidad de las promesas planteadas por los pseudolíderes actuales, la intención de formar nuevos cuadros de liderazgo desde las instituciones educativas sobre la base de la plataforma de Municipios Escolares, en donde consideramos como líderes innatos a sus integrantes. El proyecto se orienta a generar espacios de participación y concertación, donde los estudiantes integrantes de los Municipios Escolares desarrollarán sus capacidades de liderazgo y se integrarán a un proceso de involucramiento en la problemática existente para el desarrollo sostenible de la educación en sus jurisdicciones distritales y en los ámbitos provincial y regional; que los lleve a propuestas y alternativas de solución que tengan carácter vinculante a las políticas de sus Instituciones Educativas, de los Gobiernos Locales y Colectivos Sociales. IV. OBJETIVOS:
  • 2.  Generar espacios de participación y concertación democráticos donde se desarrollen las capacidades de liderazgo de los integrantes de los Municipios Escolares  Institucionalizar un modelo organizativo de participación democrática escolar que promueva experiencias educativas de los estudiantes.  Fortalecer el rol y misión de los Municipios Escolares  Integrar a los procesos de democracia social a nuestros líderes escolares V. METAS:  44 Municipios Escolares de Gestión Pública y 308 estudiantes  22 Municipios Escolares de Gestión Privada y 154 estudiantes  66 Docentes responsables de Municipios Escolares  05 Municipalidades Distritales  01 Municipalidad Provincial  06 Mesas de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza  04 Especialistas UGELI VI. DESCRIPCIÓN:  El proyecto se orienta a generar espacios de participación y concertación, donde los estudiantes integrantes de los Municipios Escolares desarrollarán capacidades de liderazgo y se integrarán a un proceso de involucramiento en la problemática existente para el desarrollo sostenible de la educación en sus jurisdicciones distritales y en los ámbitos provincial y regional; que los lleve a propuestas y alternativas de solución que tengan carácter vinculante a las políticas de sus Instituciones Educativas, de los Gobiernos Locales y Colectivos Sociales. VII. ESTRATEGIA DE TRABAJO:  La estrategia comprende reuniones durante cuatro (04) meses de los Municipios Escolares a nivel provincial y distrital para desarrollar una agenda temática previamente establecida por un Equipo Técnico conformado por los entes responsables del presente proyecto y sus aliados estratégicos. Estas reuniones tendrán características de taller y exposiciones especializadas sobre la temática tratada.  El producto de las reuniones será materializado en una Declaración Conjunta de Municipios Escolares numerada correlativamente, que proponga el carácter vinculante de las opiniones y/o propuestas a los Gobiernos Locales, UGEL Islay, Instituciones Educativas y otras organizaciones participantes. VIII. LÍNEAS POTENCIALES DE DESARROLLO FUTURO:  El presente proyecto, previas las evaluaciones de los resultados y el logro de metas, prevé la propuesta de la realización del III Encuentro Provincial de Municipios Escolares, el mismo que, pretende reunir a todos los integrantes de los Municipios Escolares en un evento que socialice sus experiencias y permita el fortalecimiento de sus capacidades desarrolladas de liderazgo captadas en las capacitaciones previas. IX. DOCUMENTOS RELEVANTES:
  • 3.  Plan de Trabajo del Proyecto de Innovación.  Plan de Trabajo de Talleres  Declaraciones Conjuntas de Municipios Escolares X. CUADRO DE ACTIVIDADES OBJETIVO ACTIVIDAD META CRONOGRAMA RESPONSABLE Talleres en 308 25 de junio, Mollendo, La estudiantes 23 de julio, 20 Capacitación Curva, de IIEE y 66 de agosto y 24 Dr. Gino : Tema Cocachacra y Docentes de setiembre Félix García Liderazgo Punta de Asesores de del 2012. Tejada Motivacional Bombón primaria y secundaria Talleres en 308 26 de junio, Mollendo, La estudiantes 24 de julio, 21 Capacitación Curva, de IIEE y 66 de agosto y 25 Lic. Andrea : Tema Cocachacra y Docentes de setiembre Avelina Pinto Habilidades Punta de Asesores de del 2012. Paredes Sociales Bombón primaria y secundaria Talleres en 308 27 de junio, Mollendo, La estudiantes 25 de julio, 22 Psicólogo del Capacitación Curva, de IIEE y 66 de agosto y 26 CEM : Tema Cocachacra y Docentes de setiembre Cristhian Autoestima Punta de Asesores de del 2012. Valdivia Bombón primaria y Chocano secundaria Talleres en 308 28 de junio, Capacitación Mollendo, La estudiantes 26 de julio, 23 Lic. Javier : Tema Curva, de IIEE y 66 de agosto y 27 Meza Ramos, Proyecto Cocachacra y Docentes de setiembre Promotor del Personal de Punta de Asesores de del 2012. CEM Vida Bombón primaria y secundaria XI. RECURSOS A) HUMANOS UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ISLAY  Lic. Cecilia Alejandrina Jarita Padilla Directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Islay  Lic. Álvaro Fabrizio Salazar Herrera Director del Área de Gestión Pedagógica e Institucional  CPC Antonio Nicanor Varela Lizárraga Asistente en Servicio de Educación y Cultura I – UGELI  Cuatro (04) Especialistas de Educación Dr. Gino Félix García Tejada (Secundaria) Lic. Andrea Avelina Pinto Paredes (Secundaria) Prof. Luis Alberto Mansilla Calsina (Primaria) Prof. Alfredo Alfonso Montoya Prado (Primaria) GOBIERNO LOCAL
  • 4.  Regidores de Educación y Cultura de los Municipios Provincial y Distritales  Gerentes de Desarrollo Social y/o similares según Municipios MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA  Coordinadores Provincial y Distritales CENTRO EMERGENCIA MUJER  Profesionales ponentes B) MATERIALES INFRAESTRUCTURA  Auditorios de Municipios Provincial de Islay y Distritales de Cocachacra, Deán Valdivia, Punta de Bombón. EQUIPO Y SUMINISTROS  Equipos de Cómputo  Servicio de Internet  Proyector Multimedia  Un millar de papel bond para convocatoria INSTITUCIONALES  Locales de Municipalidades Provincial y Distritales. C) RECURSOS METODOLÓGICOS  Pistas de Talleres  Manuales  Fichas sobre Monitoreo  Normatividad vigente  Bibliografía D) RECURSOS FINANCIEROS  Atención con recursos propios de los responsables de la Unidad de Gestión Educativa Local de Islay  Apoyo de Gobiernos Locales  Apoyo de Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza Gestiones ante terceros XII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO  Apoyo logístico de Municipalidades  Apoyo logístico de Centro de Emergencia Mujer  Recursos propios del responsable. XIII.EVALUACIÓN  Aplicación de Fichas de Monitoreo a Directiva y Docentes Asesores de Municipios Escolares.  Pruebas escritas de entrada y salida en modo virtual. Mollendo, mayo 2012. (Firmado y sellado en el original CPC Antonio Nicanor Varela Lizárraga Asistente en Servicio de Educación y Cultura I Responsable Municipios Escolares Área de Gestión Pedagógica e Institucional UGEL Islay