SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
PLAN LECTOR 2015
I. DATOS GENERALES
UGEL: San Martín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Juan Miguel Pérez Rengifo
DIRECTOR: Dr. Wilter Aro Fasanando
COORDINADORA: Connie Betty Philipps del Castillo
II. FUNDAMENTACIÓN
El presente informe es el resultado de la evaluación realizada a las diversas actividades programadas en el plan lector;
el análisis y reflexión sobre los incidentes, aciertos y desaciertos presentados durante su desarrollo nos servirán como
punto de partida para la elaboración de un nuevo plan para el año lectivo siguiente en el que deben subsanarse los
errores anteriores y superarse las dificultades.
III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN LECTOR
El Plan Lector correspondiente al año 2015, denominado “Plan Lector amazónico” ha tenido las siguientes
particularidades:
 Involucramiento de los estudiantes en una lectura por placer.
 Inducción a la apreciación crítica de los textos de lectura.
 Asociación a diversas estrategias de animación y socialización para ayudar a los estudiantes a comprender mejor
lo que leen. Relanzamiento del uso de la biblioteca de nuestra institución como lugar de encuentro en el que la
lectura y las actividades relacionadas con ella favorezcan el acercamiento a la cultura y a la comunicación.
 Lectura de obras literarias de escritores sanmartinenses y amazónicos.
 Interés de valorar, rescatar y difundir la extraordinaria producción literaria de nuestros escritores sanmartinenses y
amazónicos.
 Acercamiento a nuestras raíces culturales y la valoración de nuestra identidad amazónica.
 Trabajo coordinado con organizaciones aliadas: Lupuna – Artes amazónicas, Editorial Trazos y el Colectivo Cultural
San Martín.
 Los beneficiarios fueron todos los estudiantes: de primero a quinto de secundaria, padres de familia y docentes.
IV. ANÁLISIS
3.1. DE LA PROPUESTA TÉCNICA
 El monitoreo del plan lector estuvo a cargo del Comité del Plan Lector durante todo el año, realizando
reuniones mensuales para ver el avance y cumplimiento de las actividades.
 La direccionalidad del plan lector estuvo a cargo de los profesores del área de Comunicación, quienes
organizaron la adquisición o distribución de los textos de lectura seleccionados para cada grado.
 Los docentes del área de Comunicación utilizaron la técnica del portafolio para recoger las impresiones,
evaluar el nivel de comprensión alcanzado y propiciar la autorreflexión de los estudiantes, sin determinar que
signifique una obligación, sino para fortalecer las capacidades de comprensión de nuestros estudiantes.
 Los profesores de todas las áreas actuaron como soportes para la continuidad y desarrollo del plan lector;
mediante actividades lúdicas para conocer el avance en la lectura y comprensión de los textos
seleccionados, las mismas que fueron desarrolladas según la dinámica del área a cargo y la creatividad del
docente, incluyéndolas en sus sesiones y apoyados por las estrategias de animación y socialización sugeridas
en el Plan Lector (ver 7.1. Estrategias de animación y socialización en el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje). Los docentes que más destacaron en este trabajo de fortalecimiento fueron los profesores:
Cecilia Guerrero Bardales (Educación Religiosa), Kelly Elizabeth Reyes Sánchez (Comunicación), Enrique
Fasanando (Persona Familia y Relaciones Humanas), Ada Tarrillo Espil (Inglés), Natalia Chumbe Ramírez y
Bertha Ushiñahua Serruche (CTA), William Panaifo Guerra (EPT), Charles del Castillo Orbe (HGE), Soledad
Mego Pérez (CTA).
 La bibliotecaria del Nivel Secundaria, señora Silvia promocionó los textos de lectura mensual de los diversos
grados a través de periódicos murales, mencionando biografía, obras, anécdotas de sus autores o
argumentos de la obras, para motivar la lectura por placer, el periódico mural tuvo por nombre “Escritor del
mes”.
V. DE LAS ACTIVIDADE PROGRAMADAS
TAREAS – ACTIVIDADES - ESTRATEGIAS LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1. Organización del equipo de trabajo
encargado de diseñar el plan lector.
Cohesión de los docentes de área para la formulación del
plan lector.
Ninguna Ninguna
2. Elaboración del diagnóstico de las
lecturas preferidas por los
estudiantes.
Se trabajó con las preferencias lectoras que han servido
de línea de base para elaborar nuestro plan lector el año
anterior.
Ninguna
Se realizó una encuesta al finalizar el
año escolar, lo cual permitirá, conocer y
replantear los diversos aspectos del plan
lector 2016 que sean necesarios.
3. Formulación y presentación del Plan
Lector institucional.
Se amplió la lectura al contexto amazónico, tal como está
fundamentado el plan lector.
La exposición, debate y aprobación del plan se realizó en
sesión general de docentes, recibiéndose el total respaldo
de ambos niveles.
Ninguna Ninguna
4. Campañas de sensibilización a los
padres y madres de familia acerca
de la importancia de la lectura.
Padres de familia que se involucraron en la lectura de los
textos del plan lector junto con sus hijos y apoyaron
entusiastamente su difusión.
 No hubo mucha difusión de la
importancia del plan lector en las
reuniones de comité de aula, que
estuvo a cargo de los tutores.
 Algunos estudiantes, que poco
motivados por sus padres, no leían los
libros del plan lector, ni otro libro.
 Sustentar con los directivos de la
APAFA, los fundamentos pedagógicos
del plan lector para tenerlos como
aliados en todas las actividades
programadas.
 Tener reuniones por grado con los
padres de familia para difundir el plan
lector y su importancia.
5. Lectura de obras.
 Se programó la lectura de cuatro textos, pero se leyeron
7.
 Elaboración y presentación de su Diario de Lectura.
 Elaboración de libretos de teatro a partir de los cuentos
leídos, afiches, álbumes, separadores de páginas,
tarjetas, organizadores visuales, como actividades para
expresar sus emociones y la comprensión del texto.
 Textos leídos: “Cuentos de la selva”, “Flor de amasisa”,
“Sin alma y otros cuentos”, “La leyenda del renaco
maldito”, “Runa”, “El monte del chullachaqui”, “El
paucar y la lupuna”.
Ninguna
 Programar la lectura de 08 libros
durante el año lectivo 2016.
 Fortalecer la participación de todos
los docentes del nivel para motivar a
los estudiantes en la lectura por
placer.
6. Realización de actividades
curriculares complementarias de
carácter lúdico, dinámico y
motivador.
 Realización del IVI Encuentro con el Arte con la
participación de los estudiantes de los cinco grados,
con invitados escritores, declamadores, cantantes e
ilustradores de las obras literarias leídas.
 Visita a la VII Feria del Libro y expresiones culturales de la
Amazonía “Wilson Manuel León Bazán” de Tarapoto,
con estudiantes de todos los grados. Participación
activa con preguntas a los escritores invitados (agosto).
 Participación como expositores en la VII Feria del Libro y
expresiones culturales de la Amazonía “Wilson Manuel
León Bazán” de Tarapoto, con “Campanitas de Oro.
 Elaboración de 04 periódicos murales para difundir la
obra y vida de los escritores leídos.
Ninguna
 Solicitar la programación a los
organizadores de las ferias para
diseñar los días de visita de estudio
según los grados.
7. Evaluación interna del Plan Lector.
Evaluación minuciosa del proceso de implementación del
plan lector y de las actividades complementarias
programadas.
Ninguna Ninguna
VI. CONCLUSIONES
 Las diversas estrategias de motivación y socialización empleadas por el plan lector en el presente año han
fortalecido mucho más que el primer año, el interés por la lectura en los estudiantes.
 La lectura de textos amazónicos de autores contemporáneos ha permitido que los estudiantes se
acerquen con total confianza y curiosidad a los autores y establezcan lazos de afinidad con ellos y se
entusiasmen por leer.
 La mayoría de los padres de familia creen firmemente que la lectura debe hacerse, pero debe obligarse si
los estudiantes no quieren hacerla. Lo que dista con la naturaleza del plan lector, que pretende que los
estudiantes lean por placer o por imitación a sus padres.
 Las diferentes manifestaciones observadas en los padres respecto al plan lector durante el presente año
lectivo debe llevarnos a socializar lo con ellos antes de su ejecución para que entiendan el sentido de su
realización.
 El Comité del Plan Lector debe mantener la motivación entre los docentes a través de estímulos diversos
(diplomas, obsequio de libros, resoluciones, etc., para posibilitar que sean contantes generadores del
placer de leer entre los estudiantes y se puedan alcanzar los objetivos planteados.
 Las actividades curriculares complementarias de carácter lúdico, dinámico y motivador deben
mantenerse porque fortalecen y aumentan el interés y la participación de los estudiantes, además, con
ellas se acercan a las diversas artes que se relacionan con la literatura, promoviendo un ambiente
dinamizador de cultura.
 El Comité del Plan Lector debe buscar estrategias de acercamiento a los padres para difundir la
importancia del plan y la lectura y tenerlos como aliados en las diversas actividades que se programen.
 Es preciso mantener relaciones de cooperación con las organizaciones y personas vinculadas a la
literatura que fueron los aliados más firmes en la realización de todas las actividades programadas durante
el presente año.
VII. SUGERENCIAS
 Mantener las reuniones con el CONEI y la APAFA, con la finalidad de recibir el apoyo para el cumplimiento
de nuestro plan lector durante el próximo año.
 Explicar en asamblea de padres de familia los fundamentos de nuestro plan lector para fortalecer el
compromiso de los padres en la sostenibilidad de nuestro plan lector.
 Reconocer a los docentes: Cecilia Guerrero Bardales (Educación Religiosa), Kelly Elizabeth Reyes Sánchez
(Comunicación), Enrique Fasanando (Persona Familia y Relaciones Humanas), Ada Tarrillo Espil (Inglés),
Natalia Chumbe Ramírez y Bertha Ushiñahua Serruche (CTA), William Panaifo Guerra (EPT), por su
identificación con el plan lector de nuestra institución.
 Reconocer a las siguientes organizaciones y personas: Lupuna – Artes Amazónicas, Editorial Trazos, y al
escritor Miuler Vásquez González, por su apoyo constante y desinteresado en la difusión de la literatura
amazónica y en las actividades programadas por el Plan Lector.
 Reconocer el trabajo desarrollado para la implementación y ejecución del Plan Lector a los docentes
integrantes del Comité del Plan Lector: Kelly Elizabeth Reyes Sánchez, Ancelmo Sánchez Pérez, Connie
Betty Philipps del Castillo y Tercero García Chujandama.
 Solicitar a la UGEL San Martín y la DRE San Martín el reconocimiento y felicitación al plan lector de nuestra
institución como un plan lector innovador en estrategias de motivación y socialización para la lectura que
nos acerca a nuestras raíces culturales, favorece la valoración de nuestra identidad amazónica y difunde
la extraordinaria producción literaria de nuestros escritores sanmartinenses y amazónicos.
 Solicitar a la Dirección Regional de Cultura el reconocimiento y felicitación al plan lector de nuestra
institución educativa como un plan lector innovador en lectura de libros de escritores amazónicos, que nos
acerca a nuestras raíces culturales, posibilita la valoración de nuestra identidad amazónica y difunde la
extraordinaria producción literaria de nuestra Amazonía.
Tarapoto, diciembre de 2014.
ANEXOS
PARTICIPACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES EN EL CUARTO
ENCUENTRO CON EL ARTE EN LA SEMANA DE ANIVERSARIO
INSTITUCIONAL
Diego, interpretando “Ave de cristal”.
Lectura de poemas contenidos en Campanitas de Oro N° 5.
Mireya interpretando nuestra música criolla.
Jeniffer, haciendo gala de su voz excepcional nos interpreta
canciones de Isabel Pantoja.
ESTUDIANTE, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA E INVITADOS
ESPECIALES, DISFRUTAN DEL IV ENCUENTRO CON EL ARTE
Nuestros artistas invitados y otras personalidades.
Expectando con mucha atención el IV Encuentro con el Arte.
PARTICIPACIÓN DE NUESTROS INVITADOS EN EL IV
ENCUENTRO CON EL ARTE
El artista plástico, escritor y cantante, Beringh Oliveira del Castillo
Percy Aleksander, escritor y guitarrista eximio con Fidel Castro
Montalván, director de la Escuela de Música IBP, deleitándonos con
sus interpretaciones.
EXPOSICIÓN DE OBRAS LITERARIAS PROGRAMADAS EN
NUESTRO PLAN LECTOR
OBRAS DIVERSAS, LEÍDAS EN EL PLAN LECTOR AMAZÓNICO DE
LA I. E. JUAN MIGUEL PÉREZ RENGIFO, PERIODO 2013 - 2016
Sueños de floripondio, La leyenda del renaco maldito, Antología
narrativa amazónica, Cuentos de la selva, Yakuruna.
El diabólico renaco, Campanitas de Oro N° 4, Cuentos de la selva, La
leyenda del renaco maldito, Los orígenes del chullachaqui, Yanapuma.
Cuentos de la selva, Yakuruna, Sin alma y otros cuentos, Yanapuma,
El paucar y la lupuna.
Sin alma y otros cuentos, Campanitas de Oro N° 3, Selva del alma mía,
El monte del chullachaqui, Runa, el hijo del yakuruna.
Flor de amasisa, Sueños de floripondio, El diabólico renaco,
Campanitas de Oro N° 4, Cuentos de la selva.
Todas las obras de nuestro
plan lector en una exhibición,
para recordar el recorrido
iniciado en el año 2013.
EXPOSICIÓN DE CREACIONES LITERARIAS DE LOS ESTUDIANTES DE
PRIMARIA
Producción literaria de los niños de segundo grado a cargo de la
profesora Lisbeth Ruiz.
Creación literaria de los niños del primer grado a cargo de la profesora
Dora Ruiz.
DIARIOS LECTORES ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES EN LOS
DIVERSOS GRADOS
DIBUJOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES PARA SUS DIARIOS LECTORES
HISTORIETAS A PARTIR DE LOS CUENTOS DEL PLAN LECTOR
Runa, el hijo del Yakuruna
ELABORACIÓN DE PERIÓDICO MURAL SOBRE LAS OBRAS LEÍDAS
Y SUS AUTORES
Periódico mural sobre “Cuentos de la selva”, del escritor Dante Castro
Arrasco
EXPOSICIÓN VENTA DE “CAMPANITAS DE ORO N° 5” EN LA
FERIA DEL LIBRO DE TARAPOTO
DESARROLLO DE SESIONES LÚDICAS CON LOS LIBROS DEL PLAN
LECTOR EN LA PRIMARIA
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte1
 
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
Jorge Luis Mego Romero
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
martinianosunidos
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Walter BruSaav
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
dalguerri
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
ROBERTOSDIAZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
 
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
INFORME I DÍA DEL LOGRO 2015
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Destacado

PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
Informe del avance del plan lector
Informe del avance del plan lectorInforme del avance del plan lector
Informe del avance del plan lector
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012rómulo aroni castillo
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
loidamayoral
 

Destacado (6)

PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Informe del avance del plan lector
Informe del avance del plan lectorInforme del avance del plan lector
Informe del avance del plan lector
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
 

Similar a Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenidoPROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
CARLOSZUMARANAGUILAR
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primarialety21saga
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
Yesenia Reyes
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primariaZoë Sweet
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
42001089
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
DAVID PRADA
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Xavier Antonio Legarda Borja
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Xavier Antonio Legarda Borja
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolarLinda Navarro
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolarLinda Navarro
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
DianaSalas37
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
Alebrijes preescolar
Alebrijes preescolarAlebrijes preescolar
Alebrijes preescolarYesenia Reyes
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
norma doris alcalde marcelo
 

Similar a Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú (20)

Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenidoPROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes Primaria
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primaria
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolar
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolar
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
Alebrijes preescolar
Alebrijes preescolarAlebrijes preescolar
Alebrijes preescolar
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
 

Más de Connie Philipps

Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 

Más de Connie Philipps (6)

Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

  • 1. INFORME PLAN LECTOR 2015 I. DATOS GENERALES UGEL: San Martín INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Juan Miguel Pérez Rengifo DIRECTOR: Dr. Wilter Aro Fasanando COORDINADORA: Connie Betty Philipps del Castillo II. FUNDAMENTACIÓN El presente informe es el resultado de la evaluación realizada a las diversas actividades programadas en el plan lector; el análisis y reflexión sobre los incidentes, aciertos y desaciertos presentados durante su desarrollo nos servirán como punto de partida para la elaboración de un nuevo plan para el año lectivo siguiente en el que deben subsanarse los errores anteriores y superarse las dificultades. III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN LECTOR El Plan Lector correspondiente al año 2015, denominado “Plan Lector amazónico” ha tenido las siguientes particularidades:  Involucramiento de los estudiantes en una lectura por placer.  Inducción a la apreciación crítica de los textos de lectura.  Asociación a diversas estrategias de animación y socialización para ayudar a los estudiantes a comprender mejor lo que leen. Relanzamiento del uso de la biblioteca de nuestra institución como lugar de encuentro en el que la lectura y las actividades relacionadas con ella favorezcan el acercamiento a la cultura y a la comunicación.  Lectura de obras literarias de escritores sanmartinenses y amazónicos.  Interés de valorar, rescatar y difundir la extraordinaria producción literaria de nuestros escritores sanmartinenses y amazónicos.  Acercamiento a nuestras raíces culturales y la valoración de nuestra identidad amazónica.  Trabajo coordinado con organizaciones aliadas: Lupuna – Artes amazónicas, Editorial Trazos y el Colectivo Cultural San Martín.  Los beneficiarios fueron todos los estudiantes: de primero a quinto de secundaria, padres de familia y docentes. IV. ANÁLISIS 3.1. DE LA PROPUESTA TÉCNICA  El monitoreo del plan lector estuvo a cargo del Comité del Plan Lector durante todo el año, realizando reuniones mensuales para ver el avance y cumplimiento de las actividades.  La direccionalidad del plan lector estuvo a cargo de los profesores del área de Comunicación, quienes organizaron la adquisición o distribución de los textos de lectura seleccionados para cada grado.  Los docentes del área de Comunicación utilizaron la técnica del portafolio para recoger las impresiones, evaluar el nivel de comprensión alcanzado y propiciar la autorreflexión de los estudiantes, sin determinar que signifique una obligación, sino para fortalecer las capacidades de comprensión de nuestros estudiantes.  Los profesores de todas las áreas actuaron como soportes para la continuidad y desarrollo del plan lector; mediante actividades lúdicas para conocer el avance en la lectura y comprensión de los textos seleccionados, las mismas que fueron desarrolladas según la dinámica del área a cargo y la creatividad del docente, incluyéndolas en sus sesiones y apoyados por las estrategias de animación y socialización sugeridas en el Plan Lector (ver 7.1. Estrategias de animación y socialización en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje). Los docentes que más destacaron en este trabajo de fortalecimiento fueron los profesores: Cecilia Guerrero Bardales (Educación Religiosa), Kelly Elizabeth Reyes Sánchez (Comunicación), Enrique Fasanando (Persona Familia y Relaciones Humanas), Ada Tarrillo Espil (Inglés), Natalia Chumbe Ramírez y Bertha Ushiñahua Serruche (CTA), William Panaifo Guerra (EPT), Charles del Castillo Orbe (HGE), Soledad Mego Pérez (CTA).  La bibliotecaria del Nivel Secundaria, señora Silvia promocionó los textos de lectura mensual de los diversos grados a través de periódicos murales, mencionando biografía, obras, anécdotas de sus autores o argumentos de la obras, para motivar la lectura por placer, el periódico mural tuvo por nombre “Escritor del mes”.
  • 2. V. DE LAS ACTIVIDADE PROGRAMADAS TAREAS – ACTIVIDADES - ESTRATEGIAS LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 1. Organización del equipo de trabajo encargado de diseñar el plan lector. Cohesión de los docentes de área para la formulación del plan lector. Ninguna Ninguna 2. Elaboración del diagnóstico de las lecturas preferidas por los estudiantes. Se trabajó con las preferencias lectoras que han servido de línea de base para elaborar nuestro plan lector el año anterior. Ninguna Se realizó una encuesta al finalizar el año escolar, lo cual permitirá, conocer y replantear los diversos aspectos del plan lector 2016 que sean necesarios. 3. Formulación y presentación del Plan Lector institucional. Se amplió la lectura al contexto amazónico, tal como está fundamentado el plan lector. La exposición, debate y aprobación del plan se realizó en sesión general de docentes, recibiéndose el total respaldo de ambos niveles. Ninguna Ninguna 4. Campañas de sensibilización a los padres y madres de familia acerca de la importancia de la lectura. Padres de familia que se involucraron en la lectura de los textos del plan lector junto con sus hijos y apoyaron entusiastamente su difusión.  No hubo mucha difusión de la importancia del plan lector en las reuniones de comité de aula, que estuvo a cargo de los tutores.  Algunos estudiantes, que poco motivados por sus padres, no leían los libros del plan lector, ni otro libro.  Sustentar con los directivos de la APAFA, los fundamentos pedagógicos del plan lector para tenerlos como aliados en todas las actividades programadas.  Tener reuniones por grado con los padres de familia para difundir el plan lector y su importancia. 5. Lectura de obras.  Se programó la lectura de cuatro textos, pero se leyeron 7.  Elaboración y presentación de su Diario de Lectura.  Elaboración de libretos de teatro a partir de los cuentos leídos, afiches, álbumes, separadores de páginas, tarjetas, organizadores visuales, como actividades para expresar sus emociones y la comprensión del texto.  Textos leídos: “Cuentos de la selva”, “Flor de amasisa”, “Sin alma y otros cuentos”, “La leyenda del renaco maldito”, “Runa”, “El monte del chullachaqui”, “El paucar y la lupuna”. Ninguna  Programar la lectura de 08 libros durante el año lectivo 2016.  Fortalecer la participación de todos los docentes del nivel para motivar a los estudiantes en la lectura por placer. 6. Realización de actividades curriculares complementarias de carácter lúdico, dinámico y motivador.  Realización del IVI Encuentro con el Arte con la participación de los estudiantes de los cinco grados, con invitados escritores, declamadores, cantantes e ilustradores de las obras literarias leídas.  Visita a la VII Feria del Libro y expresiones culturales de la Amazonía “Wilson Manuel León Bazán” de Tarapoto, con estudiantes de todos los grados. Participación activa con preguntas a los escritores invitados (agosto).  Participación como expositores en la VII Feria del Libro y expresiones culturales de la Amazonía “Wilson Manuel León Bazán” de Tarapoto, con “Campanitas de Oro.  Elaboración de 04 periódicos murales para difundir la obra y vida de los escritores leídos. Ninguna  Solicitar la programación a los organizadores de las ferias para diseñar los días de visita de estudio según los grados. 7. Evaluación interna del Plan Lector. Evaluación minuciosa del proceso de implementación del plan lector y de las actividades complementarias programadas. Ninguna Ninguna
  • 3. VI. CONCLUSIONES  Las diversas estrategias de motivación y socialización empleadas por el plan lector en el presente año han fortalecido mucho más que el primer año, el interés por la lectura en los estudiantes.  La lectura de textos amazónicos de autores contemporáneos ha permitido que los estudiantes se acerquen con total confianza y curiosidad a los autores y establezcan lazos de afinidad con ellos y se entusiasmen por leer.  La mayoría de los padres de familia creen firmemente que la lectura debe hacerse, pero debe obligarse si los estudiantes no quieren hacerla. Lo que dista con la naturaleza del plan lector, que pretende que los estudiantes lean por placer o por imitación a sus padres.  Las diferentes manifestaciones observadas en los padres respecto al plan lector durante el presente año lectivo debe llevarnos a socializar lo con ellos antes de su ejecución para que entiendan el sentido de su realización.  El Comité del Plan Lector debe mantener la motivación entre los docentes a través de estímulos diversos (diplomas, obsequio de libros, resoluciones, etc., para posibilitar que sean contantes generadores del placer de leer entre los estudiantes y se puedan alcanzar los objetivos planteados.  Las actividades curriculares complementarias de carácter lúdico, dinámico y motivador deben mantenerse porque fortalecen y aumentan el interés y la participación de los estudiantes, además, con ellas se acercan a las diversas artes que se relacionan con la literatura, promoviendo un ambiente dinamizador de cultura.  El Comité del Plan Lector debe buscar estrategias de acercamiento a los padres para difundir la importancia del plan y la lectura y tenerlos como aliados en las diversas actividades que se programen.  Es preciso mantener relaciones de cooperación con las organizaciones y personas vinculadas a la literatura que fueron los aliados más firmes en la realización de todas las actividades programadas durante el presente año. VII. SUGERENCIAS  Mantener las reuniones con el CONEI y la APAFA, con la finalidad de recibir el apoyo para el cumplimiento de nuestro plan lector durante el próximo año.  Explicar en asamblea de padres de familia los fundamentos de nuestro plan lector para fortalecer el compromiso de los padres en la sostenibilidad de nuestro plan lector.  Reconocer a los docentes: Cecilia Guerrero Bardales (Educación Religiosa), Kelly Elizabeth Reyes Sánchez (Comunicación), Enrique Fasanando (Persona Familia y Relaciones Humanas), Ada Tarrillo Espil (Inglés), Natalia Chumbe Ramírez y Bertha Ushiñahua Serruche (CTA), William Panaifo Guerra (EPT), por su identificación con el plan lector de nuestra institución.  Reconocer a las siguientes organizaciones y personas: Lupuna – Artes Amazónicas, Editorial Trazos, y al escritor Miuler Vásquez González, por su apoyo constante y desinteresado en la difusión de la literatura amazónica y en las actividades programadas por el Plan Lector.  Reconocer el trabajo desarrollado para la implementación y ejecución del Plan Lector a los docentes integrantes del Comité del Plan Lector: Kelly Elizabeth Reyes Sánchez, Ancelmo Sánchez Pérez, Connie Betty Philipps del Castillo y Tercero García Chujandama.  Solicitar a la UGEL San Martín y la DRE San Martín el reconocimiento y felicitación al plan lector de nuestra institución como un plan lector innovador en estrategias de motivación y socialización para la lectura que nos acerca a nuestras raíces culturales, favorece la valoración de nuestra identidad amazónica y difunde la extraordinaria producción literaria de nuestros escritores sanmartinenses y amazónicos.  Solicitar a la Dirección Regional de Cultura el reconocimiento y felicitación al plan lector de nuestra institución educativa como un plan lector innovador en lectura de libros de escritores amazónicos, que nos acerca a nuestras raíces culturales, posibilita la valoración de nuestra identidad amazónica y difunde la extraordinaria producción literaria de nuestra Amazonía. Tarapoto, diciembre de 2014.
  • 5. PARTICIPACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES EN EL CUARTO ENCUENTRO CON EL ARTE EN LA SEMANA DE ANIVERSARIO INSTITUCIONAL Diego, interpretando “Ave de cristal”. Lectura de poemas contenidos en Campanitas de Oro N° 5.
  • 6. Mireya interpretando nuestra música criolla. Jeniffer, haciendo gala de su voz excepcional nos interpreta canciones de Isabel Pantoja.
  • 7. ESTUDIANTE, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA E INVITADOS ESPECIALES, DISFRUTAN DEL IV ENCUENTRO CON EL ARTE Nuestros artistas invitados y otras personalidades. Expectando con mucha atención el IV Encuentro con el Arte.
  • 8. PARTICIPACIÓN DE NUESTROS INVITADOS EN EL IV ENCUENTRO CON EL ARTE El artista plástico, escritor y cantante, Beringh Oliveira del Castillo Percy Aleksander, escritor y guitarrista eximio con Fidel Castro Montalván, director de la Escuela de Música IBP, deleitándonos con sus interpretaciones.
  • 9. EXPOSICIÓN DE OBRAS LITERARIAS PROGRAMADAS EN NUESTRO PLAN LECTOR
  • 10. OBRAS DIVERSAS, LEÍDAS EN EL PLAN LECTOR AMAZÓNICO DE LA I. E. JUAN MIGUEL PÉREZ RENGIFO, PERIODO 2013 - 2016 Sueños de floripondio, La leyenda del renaco maldito, Antología narrativa amazónica, Cuentos de la selva, Yakuruna. El diabólico renaco, Campanitas de Oro N° 4, Cuentos de la selva, La leyenda del renaco maldito, Los orígenes del chullachaqui, Yanapuma.
  • 11. Cuentos de la selva, Yakuruna, Sin alma y otros cuentos, Yanapuma, El paucar y la lupuna. Sin alma y otros cuentos, Campanitas de Oro N° 3, Selva del alma mía, El monte del chullachaqui, Runa, el hijo del yakuruna.
  • 12. Flor de amasisa, Sueños de floripondio, El diabólico renaco, Campanitas de Oro N° 4, Cuentos de la selva. Todas las obras de nuestro plan lector en una exhibición, para recordar el recorrido iniciado en el año 2013.
  • 13. EXPOSICIÓN DE CREACIONES LITERARIAS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Producción literaria de los niños de segundo grado a cargo de la profesora Lisbeth Ruiz. Creación literaria de los niños del primer grado a cargo de la profesora Dora Ruiz.
  • 14.
  • 15. DIARIOS LECTORES ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES EN LOS DIVERSOS GRADOS
  • 16. DIBUJOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTES PARA SUS DIARIOS LECTORES
  • 17. HISTORIETAS A PARTIR DE LOS CUENTOS DEL PLAN LECTOR Runa, el hijo del Yakuruna
  • 18.
  • 19.
  • 20. ELABORACIÓN DE PERIÓDICO MURAL SOBRE LAS OBRAS LEÍDAS Y SUS AUTORES Periódico mural sobre “Cuentos de la selva”, del escritor Dante Castro Arrasco
  • 21. EXPOSICIÓN VENTA DE “CAMPANITAS DE ORO N° 5” EN LA FERIA DEL LIBRO DE TARAPOTO
  • 22.
  • 23.
  • 24. DESARROLLO DE SESIONES LÚDICAS CON LOS LIBROS DEL PLAN LECTOR EN LA PRIMARIA