SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE
PLC

SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje
Medellín

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Es la tecnología utilizada para realizar procesos o
procedimientos sin la ayuda de las personas.
Proceso. Es el desarrollo natural de un acontecimiento,

caracterizado por una serie de eventos o cambio graduales,
progresivamente continuos y que tienden a un resultado final.
Un proceso Industrial la material o energía es convertida a
otras formas de material o energía.
Ejemplos:
– Cambio en presión, temperatura, velocidad, potencial
eléctrico, etc.

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
• Proceso Continuo
El material es introducido y removido del proceso al mismo
tiempo y el proceso una vez iniciado, no para (Reacciones
químicas, destilaciones, separaciones, etc).
. Proceso Batch

El material se agrega a un contenedor; algún proceso se lleva
a
cabo; el producto es removido y se sigue una secuencia que
puede parar o reiniciarse (Bebidas alcoholicas, productos
alimenticios, etc).

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Conjunto de elementos ordenados que cumplen un objetivo,
y uno solo de estos elementos no puede cumplir, por si solo,
el trabajo de todo el sistema.

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Eléctrica.
Mecánica.
Térmica
Fuentes alternativas: combustibles fósiles,
hidráulica, solar, eólica.

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Procesos comunes de manufactura y sus requerimientos de energía
Proceso

Forma de energía
utilizada

Moldeado

Térmica

Maquinado por
descarga eléctrica

Eléctrica

Forjado

Mecánica

Templado

Térmica

Moldeado por
inyección

Térmica y mecánica

Corte por láser

Luminosa y térmica

Maquinado

Mecánica

Troquelado

Mecánica

Soldadura

Térmica

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Acción lograda
Funde el metal antes de colocarlo dentro de moldes donde
ocurre su solidificación
A través de descargas eléctricas, se remueve material de la pieza
ocasionado por altas temperaturas
Se logra a través de modificar la forma original de un metal
presionado entre dados, generalmente a altas temperaturas
La piezas se calientan por debajo de su punto de fusión para que
las moléculas unifiquen su estructura interna
Un polímero transformado a consistencia plástica mediante
calor, se inyecta en un molde para que tome la forma de éste
El rayo láser crea una vaporización y fundición de los metales
por los que pasa, haciendo cavidades al paso de su haz
Se elimina el material sobrante mediante el movimiento relativo
de las piezas contra las herramientas y viceversa
Mediante dados y sellos, las partes metálicas toman su forma
A través del calor se funde una parte del metal de la pieza
metálica para adherirse a otra
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Tecnologías cableadas
Implementación física de la lógica de la Unidad de Control
Familias tecnológicas:
• Mecánicos
• Neumáticos
• Hidráulicos
• Eléctricos
• Electrónicos, etc.

Ejemplos:
• Control de nivel de líquido por flotador
• Regulador de Watt
• Cuadros de mando por contactores.

Ventajas:
• Simplicidad
• Adecuadas para problemas sencillos

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Inconvenientes:
• Ocupa mucho espacio
• Poca flexibilidad
• Mantenimiento costoso
• No adaptados a funciones de
control complejas
Tecnología Programada
Utilización de dispositivos capaces de ejecutar algoritmos,
dotados de entradas y salidas analógicas y/o digitales
Inconvenientes:
Complicados y caros para
aplicaciones simples

Familias tecnológicas:
•Microprocesadores (ordenadores de proceso)
•Microcontroladores
•Autómatas Programables (PLCs)
•PCs industriales

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Ventajas:
•Flexibilidad
•Ocupan poco espacio
•Coste compensa para aplicaciones
de complicación media/alta
•Mantenimiento sencillo
Ejemplos:
•Automatización industrial con PLCs
Manual.
El operador a través de Pulsadores, interruptores, teclado, etc.
va ordenando las diferentes operaciones a realizar en la planta
Automático.
La planta funciona sin intervención del operador.
Semi Automatico.
Parte de las operaciones de la planta las realiza en forma
automática y parte el operador.
Son los distintos dispositivos eléctrico,
manuales o automáticos que se emplean
para permitir o interrumpir el paso de la
corriente a los diferentes circuitos de control

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Aparatos de Maniobra

Manuales

Pulsadores
Pulsador con enganche
Conmutadores
Botón de pulso y giro

Automáticos
Aparatos de Protección

Fusibles

Dispositivo para abrir o cerrar
circuitos, dependiendo de
ciertas magnitudes física:
Presión,Temperatura, Luz..

Conductores calibrados específicamente
para el paso de determinada corriente

Aparatos de protección
Automática
Aparatos de Señalización

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Acústicos
Ópticos

Relé Térmico
Relé Termomagnético
Relé Electromagnético

Timbres, Zumbadores,
Chicharras, Sirenas, pitos
Lámpara o Pilotos
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Presostato

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Relé de protección por termistancia
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Relé Termomagnético

Relé Térmico

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Relé Electromagnético
Operación Y y O
S1

S3

S4

S2
H1

H2

S1
S2

S3

&
H1

Y
Sergio Leonardo Fonseca Mancera

1
S4

H2

O
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Símbolo Normalizado Relé o Contactor auxiliar

Simbología completa de un Relé

Nomenclatura de un Relé auxiliar

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Nomenclatura Para representar Contactos Abierto y cerrados en relés

Simbología del Contactor
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
 Realizar el esquema del montaje.
 Seleccionar los elementos a emplear según esquema.
 Probar el funcionamiento de los elementos y montarlos.

 Realizar el cableado del circuito auxiliar según el esquema.
 Revisión física del cableado en forma visual y la continuidad de
la misma.
 Comprobar el funcionamiento del circuito con lámpara en
serie.
 Compruebo el funcionamiento de tensión normal .
 Detectar posibles fallas y corregirlas
Un autómata programable (AP) , también llamado PLC (Programmable Logic
Controller) es:
un sistema electrónico programable diseñado para ser utilizado en un
entorno

industrial,

que

utiliza

una

memoria

programable

para

el

almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para
implantar unas soluciones específicas tales como funciones lógicas,
secuencia, temporización, recuento y funciones aritméticas con el fin de
controlar mediante entradas y salidas, digitales y analógicas diversos tipos
de máquinas o procesos. (Según IEC 61131)

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Direccionamiento
Fuente de alimentacioón

CPU

Módulo interface

SM321
DI 16xDC24V

SF

SIEMENS

Entrada digitales

BAF

0
DC 5V

DC 24V

1
FRCE

2

RUN

3

STOP

4

VOLTAGE
SELECTOR

5
RUN-P

6

RUN

7

Dirección de bit

STOP
ON

Dirección de byte:
Byte número 0

MRES

OFF

SIMATIC
S7-300

0
1
2
3
4
5
6
7

314-1AE00-0AB0

Número de slot

1

Dirección digital

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

321-1BH00-0AA0

2

3

4
0

Dirección de byte
Byte número +1
Posibles entradas:
E 0.0 to E 0.7
E 1.0 to E 1.7
BIT, BYTE, PALABRA, DOBLE PALABRA
Longitud = 1 BIT

Estado "1" or "0"

BIT
7 6 5 4 3 2 1 0
Representa un valor numérico comprendido en (-128 a +127)

BYTE

Longitud = 8 BITS

7 6 5 4 3 2 1 0

7 6 5 4 3 2 1 0
(-32.768 a + 32.767)

PALABRA

Longitud = 16 BITS

7 6 5 4 3 2 1 0

DOBLE PALABRA

7 6 5 4 3 2 1 0

Longitud = 32 BITS

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

7 6 5 4 3 2 1 0

(-2.147.483.648 a +2.147.483.647)

7 6 5 4 3 2 1 0
Dirección byte

Dirección

Dirección Doble Palabra
Dirección Palabra
Dirección bit
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Área de direc. Desig.

Abrev.

Máx. direcc. área

entrada / salida bit

E/A

0.0 a 65,535.7

entrada / salida byte

E / AB

0 a 65,535

entrada / salida palabra

EW / AW

0 a 65,534

entrada / salida doble palabra

ED / AD

0 a 65,532

bit de memoria

M

0.0 a 255.7

byte de memoria

MB

0 a 255

palabra de memoria

MW

0 a 254

doble palabra de memoria

MD

0 a 252

byte E/A, periferia

PEB / PAB

0 a 65,535

palabra E/A, periferia

PEW/PAW

0 a 65,534

doble palabra E/A, periferia

PED/PAD

0 a 65,532

Temporizador

Temporizador (T)

T

0 a 255

Contador

Contador (C)

C

0 a 255

Módulo de dato

Módulo de dato (DB)

DB

1a

65,532

Módulo de dato

Abierto con AUF DB
DBX,DBB
DBW,DBD

0a

65,532

DIX,DIB
DIW,DID

0a

65,532

Imagen de proceso E/A

Marcas

E/A externa entrada/salida

Acceso al área

Bit,byte,palabra,doble palabra

Abierto con AUF DI
Bit,byte,palabra,doble palabra
Fuente de alimentación CPU

SIEMENS

Módulo interface

Entradas digitales

SM321
DI 16xDC24V

SM321
DI 16xDC24V

SF

Salidas
digitales
SM321
DI 16xDC24V

BAF

SM321
DI 16xDC24V

0

3

4

4

5

5

5

6

6

6

7

7

7

7

0

0

0

0

1

1

1

1

2

2

2

2

3

3

3

3

4

4

4

4

5

5

5

5

6

6

6

6

7

RUN

3

4

6

RUN-P

2

3

5

VOLTAGE
SELECTOR

1

2

4

STOP

0

1

2

3

RUN

0

1

2

FRCE

0

1

DC 5V

DC 24V

7

7

7

STOP
ON

MRES

OFF

SIMATIC
S7-300

314-1AE00-0AB0

Numero de slot

1

2

3

Palabras de salidas:

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

321-1BH00-0AA0

321-1BH00-0AA0

IW 0 con EB 0 y EB 1
IW 4 con EB 4 y EB 5
AW 8 con AB 8 y AB 9
AW 12 con AB 12 y AB 13

4

5

6

7

0

Direccionamiento digital
Posibles palabras de entrada

321-1BH00-0AA0

321-1BH00-0AA0

4

8

12
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Dirección digital (byte de dirección 0 - 127)
IM
CPU
y
fuente de
alimentación (emisor)

0.0
a
3.7

4.0
a
7.7

8.0
a
11.7

12.0
a
15.7

36.0
a
39.7

40.0
a
43.7

44.0
a
47.7

16.0
a
19.7

20.0
a
23.7

24.0
a
27.7

52.0
a
55.7

56.0
a
59.7

28.0
a
31.7

IM
(receptor
y
fuente de
alimentación)

32.0
a
35.7

48.0
a
51.7

60.0
a
63.7

Como por defecto, las restantes direcciones digitales se dividen en grupo de cuatro bytes
sucesivos por módulo desde 64,0 a 127,7 (16 módulos adicionales en dos racks adicionales).

Direcciones analógicas (byte de dirección 256 a 752)
CPU
y
fuente de
alimentación

IM
256
a
271

Sergio Leonardo Fonseca Mancera

272
a
287

288
a
303

304
a
319

320
a
335

336
a
351

352
a
367

368
a
383
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Sergio Leonardo Fonseca Mancera
• Establecen la comunicación entre CPU y proceso:
– Filtran, adaptan y codifican las señales de entrada
– Decodifican y amplifican las señales de salida.
• Entradas habituales:
– CC a 24 ó 48 VCC.
– AC a 110 ó 220 VAC.
– Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA.
• Salidas típicas:
–
–
–
–

Por relé
Estáticas por triac a 220 V (max.)
Colector abierto a 24 ó 48 VCC.
Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA.

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
• Centralizadas
– Autómatas compactos, mautómatas (+módulos)
– Autómatas modulares (+módulos y +bastidores)
• Distribuidas
–
–
–
–

Locales. Bastidor de expansión
Remotas. Bus de campo
Pueden disminuir los costes de instalación (menos cableado)
Aumenta la seguridad de la transmisión (menos cables, y transmisión
digital de la información)

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Buses de campo:
• AS-i
• PROFIBUS
• Uni-Telway
Redes industriales:
• ETHERNET Industrial
• MODBUS
• Inalámbricas
– Wifi
– Bluetooth
– Zigbee

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Los sistemas de control se encargan de la
regulación automática de operaciones y del
equipo asociado, así como de la integración
y coordinación de estas operaciones en un
sistema de producción global.
◦ Planta: Funcionamiento en lazo abierto o lazo cerrado.
◦ Unidad de Control:
Decide la operación a realizar.
Trabajo con señales.
◦ Accionamientos:
El sistema de control gobierna la planta a través de los accionamientos.
Equivales a un amplificador de potencia donde la entrada son las salidas
de baja de control . Ejemplos: Variador de Velocidad , Electro válvula.
◦ Transductor: Sensor + Interfaz
El sensor convierte la magnitud física de la planta ( velocidad, aceleración, ph, etc).
En magnitudes eléctricas.
La interfaz adapta las señales del sensor a las entradas del sistema de control

Sergio Leonardo Fonseca Mancera
Factor de
comparación.

Control Continuo.

Control Discreto.

Medidas de salida
del producto.

Peso, volumen líquido
y volumen sólido.

Número de partes o de
productos.

Medidas de calidad.

Consistencia,
concentración,
ausencia de
contaminantes.

Dimensiones, Acabado,
Apariencia, ausencia
de defectos.

Variables y
parámetros.

Temperatura, tasa de
flujo, presión.

Posición velocidad,
aceleración.

Sensores.

Sensores de flujo,
presión y de
temperatura.

Interrupores, sensores
fotoeléctricos y
válvulas.

Actuadores.

Válvulas, calentadores,
bombas.

Interruptores, motores
y pistones.

Unidades de tiempo

Segundos, minutos,
horas.

Menos de un segundo.
Nivel

Industrias de
Proceso.

Industrias de
Manufactura
Discreta.

5

Nivel
corporativo.

Nivel
corporativo.

4

Nivel de planta. Nivel de planta
o fábrica.

3

Nivel de control Nivel de celdas
de supervisión. o sistema de
manufactura.

2

Nivel de control Nivel de
regulatorio.
máquinas.

1

Nivel de
Equipo.

Nivel de
equipo.
Industrias de Proceso.

Industrias de Manufactura
Discreta.
Sergio Leonardo Fonseca Mancera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Carlos Gascón
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Upsjyanis
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
Angel Arturo
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
inversores
inversoresinversores
inversores
Victor Perozo
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
Examen 1 electricidad
Examen 1 electricidadExamen 1 electricidad
Examen 1 electricidadprofetec10
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
inversores
inversoresinversores
inversores
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
Examen 1 electricidad
Examen 1 electricidadExamen 1 electricidad
Examen 1 electricidad
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 

Destacado

Clp [automação residencial com clp]
Clp [automação residencial com clp]Clp [automação residencial com clp]
Clp [automação residencial com clp]
Josemar Pereira
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaletecautind
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesBelén Cevallos Giler
 
Domotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemensDomotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemens
sieues
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 

Destacado (8)

Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
 
Clp [automação residencial com clp]
Clp [automação residencial com clp]Clp [automação residencial com clp]
Clp [automação residencial com clp]
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
 
Unidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plcUnidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plc
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
 
Domotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemensDomotica con-logo-siemens
Domotica con-logo-siemens
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 

Similar a Control Lógico Programable PLC

(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...Luis Angel Guzman
 
S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4
DemianRamos
 
TAREA 01.docx
TAREA 01.docxTAREA 01.docx
TAREA 01.docx
OrtizJonathan
 
uControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdfuControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdf
electronicoelectroni
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
ConcepcionAlbertoRam
 
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
EnocngelArcentalesVa
 
practica 3 foco .pdf
practica 3 foco .pdfpractica 3 foco .pdf
practica 3 foco .pdf
RaulAlbertoMalquinAr
 
Manual español sel 849
Manual español sel 849Manual español sel 849
Manual español sel 849
Kiqe Gastelum
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
automatizacion de galvanoplastia
automatizacion de galvanoplastiaautomatizacion de galvanoplastia
automatizacion de galvanoplastia
fercanove
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Banda Tropical Culichi
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
Telesquemario
Hugo Ortiz
 
ManualElecTeleme.pdf
ManualElecTeleme.pdfManualElecTeleme.pdf
ManualElecTeleme.pdf
LuisSnchezPrez2
 
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto   amplificador de audio de 2 w con transistoresProyecto   amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistoresJOSUE OVIEDO
 
Profinal
Profinal Profinal
Profinal
Maria Mora
 
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdfAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
CarlosMiguelSilvaVer
 
Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)
Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)
Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)
Adrian Vargas
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)FJMV-Finito
 
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motoresIy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Pedro Verdugo
 

Similar a Control Lógico Programable PLC (20)

(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
 
S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4S02 simbologia 2018 vers4
S02 simbologia 2018 vers4
 
TAREA 01.docx
TAREA 01.docxTAREA 01.docx
TAREA 01.docx
 
uControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdfuControl Nº _ 02-.pdf
uControl Nº _ 02-.pdf
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
 
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
EEID_EEID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1)ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES...
 
practica 3 foco .pdf
practica 3 foco .pdfpractica 3 foco .pdf
practica 3 foco .pdf
 
Manual español sel 849
Manual español sel 849Manual español sel 849
Manual español sel 849
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
automatizacion de galvanoplastia
automatizacion de galvanoplastiaautomatizacion de galvanoplastia
automatizacion de galvanoplastia
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
Telesquemario
 
ManualElecTeleme.pdf
ManualElecTeleme.pdfManualElecTeleme.pdf
ManualElecTeleme.pdf
 
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto   amplificador de audio de 2 w con transistoresProyecto   amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
 
Profinal
Profinal Profinal
Profinal
 
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdfAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
 
Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)
Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)
Electroneumatica 1-150407221911-conversion-gate01 (1)
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
 
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motoresIy cnet simbologia_y_esquemas_motores
Iy cnet simbologia_y_esquemas_motores
 

Más de Sergio Mancera

Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...
Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...
Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...Sergio Mancera
 
Una plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrial
Una plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrialUna plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrial
Una plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrialSergio Mancera
 
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganaderíaAutomatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganaderíaSergio Mancera
 
Exposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosExposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosSergio Mancera
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Sergio Mancera
 
Taller 1 diagrama de bloques
Taller 1  diagrama de bloquesTaller 1  diagrama de bloques
Taller 1 diagrama de bloquesSergio Mancera
 
Taller 1 fundamentos de programación
Taller 1  fundamentos de programaciónTaller 1  fundamentos de programación
Taller 1 fundamentos de programaciónSergio Mancera
 

Más de Sergio Mancera (9)

Tratamiento del aire
Tratamiento del aireTratamiento del aire
Tratamiento del aire
 
Neumatica básica
Neumatica básicaNeumatica básica
Neumatica básica
 
Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...
Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...
Plane rectification through robust vanishing point tracking using the expecta...
 
Una plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrial
Una plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrialUna plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrial
Una plataforma de software para control de procesos en el sector agroindustrial
 
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganaderíaAutomatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
Automatizacion agroindustrial robótica en la ganadería
 
Exposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosExposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricos
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..
 
Taller 1 diagrama de bloques
Taller 1  diagrama de bloquesTaller 1  diagrama de bloques
Taller 1 diagrama de bloques
 
Taller 1 fundamentos de programación
Taller 1  fundamentos de programaciónTaller 1  fundamentos de programación
Taller 1 fundamentos de programación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Control Lógico Programable PLC

  • 1. CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE PLC SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Medellín Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 2. Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
  • 3. Proceso. Es el desarrollo natural de un acontecimiento, caracterizado por una serie de eventos o cambio graduales, progresivamente continuos y que tienden a un resultado final. Un proceso Industrial la material o energía es convertida a otras formas de material o energía. Ejemplos: – Cambio en presión, temperatura, velocidad, potencial eléctrico, etc. Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 4. • Proceso Continuo El material es introducido y removido del proceso al mismo tiempo y el proceso una vez iniciado, no para (Reacciones químicas, destilaciones, separaciones, etc). . Proceso Batch El material se agrega a un contenedor; algún proceso se lleva a cabo; el producto es removido y se sigue una secuencia que puede parar o reiniciarse (Bebidas alcoholicas, productos alimenticios, etc). Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 5. Conjunto de elementos ordenados que cumplen un objetivo, y uno solo de estos elementos no puede cumplir, por si solo, el trabajo de todo el sistema. Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 6. Eléctrica. Mecánica. Térmica Fuentes alternativas: combustibles fósiles, hidráulica, solar, eólica. Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 7. Procesos comunes de manufactura y sus requerimientos de energía Proceso Forma de energía utilizada Moldeado Térmica Maquinado por descarga eléctrica Eléctrica Forjado Mecánica Templado Térmica Moldeado por inyección Térmica y mecánica Corte por láser Luminosa y térmica Maquinado Mecánica Troquelado Mecánica Soldadura Térmica Sergio Leonardo Fonseca Mancera Acción lograda Funde el metal antes de colocarlo dentro de moldes donde ocurre su solidificación A través de descargas eléctricas, se remueve material de la pieza ocasionado por altas temperaturas Se logra a través de modificar la forma original de un metal presionado entre dados, generalmente a altas temperaturas La piezas se calientan por debajo de su punto de fusión para que las moléculas unifiquen su estructura interna Un polímero transformado a consistencia plástica mediante calor, se inyecta en un molde para que tome la forma de éste El rayo láser crea una vaporización y fundición de los metales por los que pasa, haciendo cavidades al paso de su haz Se elimina el material sobrante mediante el movimiento relativo de las piezas contra las herramientas y viceversa Mediante dados y sellos, las partes metálicas toman su forma A través del calor se funde una parte del metal de la pieza metálica para adherirse a otra
  • 9. Tecnologías cableadas Implementación física de la lógica de la Unidad de Control Familias tecnológicas: • Mecánicos • Neumáticos • Hidráulicos • Eléctricos • Electrónicos, etc. Ejemplos: • Control de nivel de líquido por flotador • Regulador de Watt • Cuadros de mando por contactores. Ventajas: • Simplicidad • Adecuadas para problemas sencillos Sergio Leonardo Fonseca Mancera Inconvenientes: • Ocupa mucho espacio • Poca flexibilidad • Mantenimiento costoso • No adaptados a funciones de control complejas
  • 10. Tecnología Programada Utilización de dispositivos capaces de ejecutar algoritmos, dotados de entradas y salidas analógicas y/o digitales Inconvenientes: Complicados y caros para aplicaciones simples Familias tecnológicas: •Microprocesadores (ordenadores de proceso) •Microcontroladores •Autómatas Programables (PLCs) •PCs industriales Sergio Leonardo Fonseca Mancera Ventajas: •Flexibilidad •Ocupan poco espacio •Coste compensa para aplicaciones de complicación media/alta •Mantenimiento sencillo Ejemplos: •Automatización industrial con PLCs
  • 11. Manual. El operador a través de Pulsadores, interruptores, teclado, etc. va ordenando las diferentes operaciones a realizar en la planta Automático. La planta funciona sin intervención del operador. Semi Automatico. Parte de las operaciones de la planta las realiza en forma automática y parte el operador.
  • 12. Son los distintos dispositivos eléctrico, manuales o automáticos que se emplean para permitir o interrumpir el paso de la corriente a los diferentes circuitos de control Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 13. Aparatos de Maniobra Manuales Pulsadores Pulsador con enganche Conmutadores Botón de pulso y giro Automáticos Aparatos de Protección Fusibles Dispositivo para abrir o cerrar circuitos, dependiendo de ciertas magnitudes física: Presión,Temperatura, Luz.. Conductores calibrados específicamente para el paso de determinada corriente Aparatos de protección Automática Aparatos de Señalización Sergio Leonardo Fonseca Mancera Acústicos Ópticos Relé Térmico Relé Termomagnético Relé Electromagnético Timbres, Zumbadores, Chicharras, Sirenas, pitos Lámpara o Pilotos
  • 15. Presostato Sergio Leonardo Fonseca Mancera Relé de protección por termistancia
  • 17. Relé Termomagnético Relé Térmico Sergio Leonardo Fonseca Mancera Relé Electromagnético
  • 18. Operación Y y O S1 S3 S4 S2 H1 H2 S1 S2 S3 & H1 Y Sergio Leonardo Fonseca Mancera 1 S4 H2 O
  • 20. Símbolo Normalizado Relé o Contactor auxiliar Simbología completa de un Relé Nomenclatura de un Relé auxiliar Sergio Leonardo Fonseca Mancera Nomenclatura Para representar Contactos Abierto y cerrados en relés Simbología del Contactor
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Realizar el esquema del montaje.  Seleccionar los elementos a emplear según esquema.  Probar el funcionamiento de los elementos y montarlos.  Realizar el cableado del circuito auxiliar según el esquema.  Revisión física del cableado en forma visual y la continuidad de la misma.  Comprobar el funcionamiento del circuito con lámpara en serie.  Compruebo el funcionamiento de tensión normal .  Detectar posibles fallas y corregirlas
  • 29. Un autómata programable (AP) , también llamado PLC (Programmable Logic Controller) es: un sistema electrónico programable diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar unas soluciones específicas tales como funciones lógicas, secuencia, temporización, recuento y funciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas y salidas, digitales y analógicas diversos tipos de máquinas o procesos. (Según IEC 61131) Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 31. Direccionamiento Fuente de alimentacioón CPU Módulo interface SM321 DI 16xDC24V SF SIEMENS Entrada digitales BAF 0 DC 5V DC 24V 1 FRCE 2 RUN 3 STOP 4 VOLTAGE SELECTOR 5 RUN-P 6 RUN 7 Dirección de bit STOP ON Dirección de byte: Byte número 0 MRES OFF SIMATIC S7-300 0 1 2 3 4 5 6 7 314-1AE00-0AB0 Número de slot 1 Dirección digital Sergio Leonardo Fonseca Mancera 321-1BH00-0AA0 2 3 4 0 Dirección de byte Byte número +1 Posibles entradas: E 0.0 to E 0.7 E 1.0 to E 1.7
  • 32. BIT, BYTE, PALABRA, DOBLE PALABRA Longitud = 1 BIT Estado "1" or "0" BIT 7 6 5 4 3 2 1 0 Representa un valor numérico comprendido en (-128 a +127) BYTE Longitud = 8 BITS 7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0 (-32.768 a + 32.767) PALABRA Longitud = 16 BITS 7 6 5 4 3 2 1 0 DOBLE PALABRA 7 6 5 4 3 2 1 0 Longitud = 32 BITS Sergio Leonardo Fonseca Mancera 7 6 5 4 3 2 1 0 (-2.147.483.648 a +2.147.483.647) 7 6 5 4 3 2 1 0
  • 33. Dirección byte Dirección Dirección Doble Palabra Dirección Palabra Dirección bit Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 34. Área de direc. Desig. Abrev. Máx. direcc. área entrada / salida bit E/A 0.0 a 65,535.7 entrada / salida byte E / AB 0 a 65,535 entrada / salida palabra EW / AW 0 a 65,534 entrada / salida doble palabra ED / AD 0 a 65,532 bit de memoria M 0.0 a 255.7 byte de memoria MB 0 a 255 palabra de memoria MW 0 a 254 doble palabra de memoria MD 0 a 252 byte E/A, periferia PEB / PAB 0 a 65,535 palabra E/A, periferia PEW/PAW 0 a 65,534 doble palabra E/A, periferia PED/PAD 0 a 65,532 Temporizador Temporizador (T) T 0 a 255 Contador Contador (C) C 0 a 255 Módulo de dato Módulo de dato (DB) DB 1a 65,532 Módulo de dato Abierto con AUF DB DBX,DBB DBW,DBD 0a 65,532 DIX,DIB DIW,DID 0a 65,532 Imagen de proceso E/A Marcas E/A externa entrada/salida Acceso al área Bit,byte,palabra,doble palabra Abierto con AUF DI Bit,byte,palabra,doble palabra
  • 35. Fuente de alimentación CPU SIEMENS Módulo interface Entradas digitales SM321 DI 16xDC24V SM321 DI 16xDC24V SF Salidas digitales SM321 DI 16xDC24V BAF SM321 DI 16xDC24V 0 3 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 RUN 3 4 6 RUN-P 2 3 5 VOLTAGE SELECTOR 1 2 4 STOP 0 1 2 3 RUN 0 1 2 FRCE 0 1 DC 5V DC 24V 7 7 7 STOP ON MRES OFF SIMATIC S7-300 314-1AE00-0AB0 Numero de slot 1 2 3 Palabras de salidas: Sergio Leonardo Fonseca Mancera 321-1BH00-0AA0 321-1BH00-0AA0 IW 0 con EB 0 y EB 1 IW 4 con EB 4 y EB 5 AW 8 con AB 8 y AB 9 AW 12 con AB 12 y AB 13 4 5 6 7 0 Direccionamiento digital Posibles palabras de entrada 321-1BH00-0AA0 321-1BH00-0AA0 4 8 12
  • 37. Dirección digital (byte de dirección 0 - 127) IM CPU y fuente de alimentación (emisor) 0.0 a 3.7 4.0 a 7.7 8.0 a 11.7 12.0 a 15.7 36.0 a 39.7 40.0 a 43.7 44.0 a 47.7 16.0 a 19.7 20.0 a 23.7 24.0 a 27.7 52.0 a 55.7 56.0 a 59.7 28.0 a 31.7 IM (receptor y fuente de alimentación) 32.0 a 35.7 48.0 a 51.7 60.0 a 63.7 Como por defecto, las restantes direcciones digitales se dividen en grupo de cuatro bytes sucesivos por módulo desde 64,0 a 127,7 (16 módulos adicionales en dos racks adicionales). Direcciones analógicas (byte de dirección 256 a 752) CPU y fuente de alimentación IM 256 a 271 Sergio Leonardo Fonseca Mancera 272 a 287 288 a 303 304 a 319 320 a 335 336 a 351 352 a 367 368 a 383
  • 41. • Establecen la comunicación entre CPU y proceso: – Filtran, adaptan y codifican las señales de entrada – Decodifican y amplifican las señales de salida. • Entradas habituales: – CC a 24 ó 48 VCC. – AC a 110 ó 220 VAC. – Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA. • Salidas típicas: – – – – Por relé Estáticas por triac a 220 V (max.) Colector abierto a 24 ó 48 VCC. Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA. Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 42. • Centralizadas – Autómatas compactos, mautómatas (+módulos) – Autómatas modulares (+módulos y +bastidores) • Distribuidas – – – – Locales. Bastidor de expansión Remotas. Bus de campo Pueden disminuir los costes de instalación (menos cableado) Aumenta la seguridad de la transmisión (menos cables, y transmisión digital de la información) Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 43. Buses de campo: • AS-i • PROFIBUS • Uni-Telway Redes industriales: • ETHERNET Industrial • MODBUS • Inalámbricas – Wifi – Bluetooth – Zigbee Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 44.
  • 45. Los sistemas de control se encargan de la regulación automática de operaciones y del equipo asociado, así como de la integración y coordinación de estas operaciones en un sistema de producción global.
  • 46.
  • 47. ◦ Planta: Funcionamiento en lazo abierto o lazo cerrado. ◦ Unidad de Control: Decide la operación a realizar. Trabajo con señales. ◦ Accionamientos: El sistema de control gobierna la planta a través de los accionamientos. Equivales a un amplificador de potencia donde la entrada son las salidas de baja de control . Ejemplos: Variador de Velocidad , Electro válvula. ◦ Transductor: Sensor + Interfaz El sensor convierte la magnitud física de la planta ( velocidad, aceleración, ph, etc). En magnitudes eléctricas. La interfaz adapta las señales del sensor a las entradas del sistema de control Sergio Leonardo Fonseca Mancera
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Factor de comparación. Control Continuo. Control Discreto. Medidas de salida del producto. Peso, volumen líquido y volumen sólido. Número de partes o de productos. Medidas de calidad. Consistencia, concentración, ausencia de contaminantes. Dimensiones, Acabado, Apariencia, ausencia de defectos. Variables y parámetros. Temperatura, tasa de flujo, presión. Posición velocidad, aceleración. Sensores. Sensores de flujo, presión y de temperatura. Interrupores, sensores fotoeléctricos y válvulas. Actuadores. Válvulas, calentadores, bombas. Interruptores, motores y pistones. Unidades de tiempo Segundos, minutos, horas. Menos de un segundo.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Nivel Industrias de Proceso. Industrias de Manufactura Discreta. 5 Nivel corporativo. Nivel corporativo. 4 Nivel de planta. Nivel de planta o fábrica. 3 Nivel de control Nivel de celdas de supervisión. o sistema de manufactura. 2 Nivel de control Nivel de regulatorio. máquinas. 1 Nivel de Equipo. Nivel de equipo.
  • 55. Industrias de Proceso. Industrias de Manufactura Discreta.