SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA
ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO
PEDAGÓGICO
MÓDULO 3 - TRABAJO ACADÉMICO
SESIÓN Nº 2
«Recojo y procesamiento de la información
para el Informe del Diagnóstico»
RESPONSABILIDADES Responsable
1. Asistencia y gestión del tiempo
2. Acuerdos de convivencia
3. Evidencias fotográficas
4. Sistematización de los productos
Acuerdos de convivencia
1. Puntualidad
2. Permanencia en aula
3.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Diseña y planifica
alternativas de solución
ante problemas
priorizados, a partir del
análisis de la realidad de
su institución educativa,
del contexto, las políticas
y normatividad vigente;
con el uso óptimo de los
recursos a su alcance; y
responsabilizándose por
los resultados de
aprendizaje.
 Analiza las
variables
priorizadas que
influyen en la
gestión
pedagógica de su
I.E. para la toma
de decisiones.
Identifica la estructura y
tareas del informe del
diagnóstico realizado y/o la
sistematización de la
buena práctica.
Sustenta el informe de
Diagnostico del Plan de
acción y/o buena práctica.
Presentación de la Competencias y Capacidades de la Sesión N° 02
Elaboración y sustentación del informe sobre el diagnóstico
realizado y/o identificación de la buena práctica.
Informe del diagnóstico y el informe de la identificación de la
buena practica
.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN N° 02
• Se evalúa los siguientes procesos:
ETAPA DE REVISIÓN DEL INFORME (8 HORAS)
- Autoevaluación – RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL INFORME
DE DIAGNÓSTICO/BUENA PRÁCTICA
- Avance del Informe – LISTA DE COTEJO
- Trabajo a Distancia – ESCALA DE VALORACIÓN
ETAPA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME (8 HORAS)
- Evaluación del Producto Final - RÚBRICA DE EVALUACIÓN
DEL INFORME DE DIAGNÓSTICO /BUENA PRÁCTICA
- Presentación del Informe – ESCALA DE VALORACIÓN
- Registro y análisis reflexivo de las presesntaciones – FICHA
DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
- Participación como Jurado de la Presentación de los
Informes (aleatorio-rotativo)
SENSIBILIZACION
• En grupos reconstruyen a partir de un gráfico el diagnóstico
realizado o la identificación de la buena práctica.
CAPACIDAD DE RESPUESTA
Analizan el grafico elaborado por el grupo y responden la siguientes
preguntas:
• ¿Cómo se realizó el diagnostico o la identificación de la buena
práctica?
• ¿Quienes participaron?
• ¿Qué tiempo tomó realizar el diagnostico?
• ¿Qué logros se han obtenido?
• ¿Qué dificultades se han presentado y como lo afrontaron?
Plenaria: Los grupos comparten sus reflexiones y plantean lecciones
aprendidas, utilizando tarjetas de diversos colores.
En Plenaria: Los grupos comparten sus reflexiones y
plantean lecciones aprendidas, utilizando tarjetas
de diversos colores.
LOGROS DIFICULTADES LECCIONES APRENDIDAS
REFLEXIÓN COLECTIVA
Utilizando la rúbrica de evaluación realizan la
autoevaluación el avance del Informe de
Diagnóstico, el formador va orientando según los
ejemplos de la guía cada uno de las partes de la
estructura.
Identifican aspectos a reforzar, para la conclusión
del trabajo.
Pautas para la sustentación del Informe de diagnostico. (PPT)
Diapositiva 1: Caratula con los siguientes datos: Nombre de la
Universidad, logo, enunciado del problema priorizado, datos del
directivo, año-
Diapositiva 2: Árbol de problemas
Diapositiva 3: Árbol de objetivos
Diapositiva 4: Alternativas de Solución
Diapositiva 5: Mapeo y descripción de por lo menos 1 alternativa de
solución
Diapositiva 6: Caracterización del problema
Diapositiva 7: Cuadros de categorización
Diapositiva 8: Conclusiones generales
Pautas para la sustentación del Informe de buena
práctica. (PPT)
Diapositiva 1 y 2 : Información sobre la buena práctica
Diapositiva 3,4,5: Resumen de la buena práctica
Diapositiva 6,7,8: Marco de referencia de la buena
práctica
Pautas observables de segundo orden en cuanto a la
presentación:
 Uso del lenguaje Oral y expresivo
 Postura
 Cinésica
 Proxémica
 Paralenguaje
 Apariencia externa y vestido.
• Cada participante elabora
su informe respectivo y
su PPT para su
presentación al día
siguiente, teniendo en
cuenta las orientaciones
alcanzadas.
• Dividir el aula en dos grupos y dentro de cada grupo hacer el
sorteo para el orden de la presentación. CONSIDERANDO EL
TEMA DEL INFORME DE DIAGNÓSTICO/BUENA PRACTICA.
• El cronograma es el siguiente:
GRUPO DIA 1er
GRUPO
2do
GRUPO
ORGANIZACIÓN
GRUPO A SABADO
10 de Junio
del 2017
De 8:00 a
12:00
4 HORAS
De 14:00 a
18:00
4 HORAS
Grupos por bloque de
temas.
GRUPO B SABADO
24 de Junio
del 2017
De 8:00 a
12:00
4 HORAS
De 14:00 a
18:00
4 HORAS
Grupos por bloque de
temas.
• En las sedes de Arequipa Sur, Norte, Castilla, Tacna, Moquegua, Ilo
el jurado estará conformado en cada aula por tres personas: EL
FORMADOR DE TRABAJO ACADEMICO, UN ASESOR DE GESTION,
UN DIRECTIVO PARTICIPANTE DEL AULA (Seleccionado en forma
aleatoria y rotativa por el Formador). En algunas sedes cuando
ingrese el Coordinador General o académico reemplaza al
Formador. En las sedes de La Unión, Caraveli, Camaná, Islay el
jurado estará conformado en cada aula por dos personas: EL
FORMADOR DE TRABAJO ACADEMICO y UN DIRECTIVO
PARTICIPANTE DEL AULA. (Seleccionado en forma aleatorio y
rotativa por el Formador). TODOS LOS MIEMBROS DE JURADO
EVALUAN AL PARTICIPANTE.
• Cada participante tiene 15 minutos, de los cuales: en 10 minutos
realiza la exposición del informe del diagnóstico / Identificación de
la Buena Práctica, utilizando su ppt y 5 minutos responden 2
preguntas, 1 formulada por el formador y la otra por el director
designado como jurado.
• El participante debe presentarse con traje formal.
• El formador hacer un cierre recogiendo para ello los
comentarios y sugerencias del jurado, así como las
propias, refiriendo las mejoras observadas en el trabajo
final del directivo, además de algunas sugerencias para
la continuidad de trabajo en la segunda especialidad.
• Los participantes a la vez que escuchan las
presentaciones de sus compañeros, deben registran
información, en forma analítica y reflexiva, esto
constituye una parte de la evaluación, el participante
debe permanecer todo el tiempo en el aula.
1. ppt sesion 02 trabajo academico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
Ricardo Guerrero Martinez
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
Paloma G.L
 
Sesion de matematica usando slideshare
Sesion de matematica usando slideshareSesion de matematica usando slideshare
Sesion de matematica usando slideshare
isitatrini
 
Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3
I.E. San Sebastián Cursos
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 
Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08
sheila sierralta pinedo
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Jhoanna Bonilla
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Angel Vasquez
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
Cuadernillo con tabla
Cuadernillo con tablaCuadernillo con tabla
Cuadernillo con tabla
Julieta Ceron
 
Sesión croquis
Sesión croquisSesión croquis
Sesión croquis
Carmen lino carrasco
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
Palmay
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Liliana Molina Moncayo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
barrenocarla
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Sylvanna Orellana
 

La actualidad más candente (19)

Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
 
Sesion de matematica usando slideshare
Sesion de matematica usando slideshareSesion de matematica usando slideshare
Sesion de matematica usando slideshare
 
Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3Presentación ambiente grupo 3
Presentación ambiente grupo 3
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
Cuadernillo con tabla
Cuadernillo con tablaCuadernillo con tabla
Cuadernillo con tabla
 
Sesión croquis
Sesión croquisSesión croquis
Sesión croquis
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 

Similar a 1. ppt sesion 02 trabajo academico

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
Unidad Temática II.Diseño de un Proceso de Diagnóstico
Unidad Temática  II.Diseño de un Proceso de DiagnósticoUnidad Temática  II.Diseño de un Proceso de Diagnóstico
Unidad Temática II.Diseño de un Proceso de Diagnóstico
Soledad Valaer
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
carmen trujillo aguilar
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
fasalo
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
LuisEduardRuizMarruf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
susanavaleriaaraoz
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Gaby Bonilla
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
Jessy Cepeda
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnosticaEvaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
Soledad Flores
 
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
VivianaGuadalupe1794
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
MarciaGisselaOrdonez
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Sandy Morales Alarcón
 
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o DiagnósticaEvaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o Diagnóstica
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
WalterAlexander93
 
Evaluación diagnostica grupo n°3
Evaluación diagnostica grupo n°3Evaluación diagnostica grupo n°3
Evaluación diagnostica grupo n°3
14DAVICHO
 
Grupo 3 evaluación diagnostica
Grupo 3 evaluación diagnosticaGrupo 3 evaluación diagnostica
Grupo 3 evaluación diagnostica
luis henrry gusqui cayo
 
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
mariagabrielaviteri
 

Similar a 1. ppt sesion 02 trabajo academico (20)

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
Unidad Temática II.Diseño de un Proceso de Diagnóstico
Unidad Temática  II.Diseño de un Proceso de DiagnósticoUnidad Temática  II.Diseño de un Proceso de Diagnóstico
Unidad Temática II.Diseño de un Proceso de Diagnóstico
 
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICAPROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
PROPUESTA PRACTICA PEDAGOGICA -ESTADISTICA
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnosticaEvaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
 
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o DiagnósticaEvaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o Diagnóstica
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n°3
Evaluación diagnostica grupo n°3Evaluación diagnostica grupo n°3
Evaluación diagnostica grupo n°3
 
Grupo 3 evaluación diagnostica
Grupo 3 evaluación diagnosticaGrupo 3 evaluación diagnostica
Grupo 3 evaluación diagnostica
 
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

1. ppt sesion 02 trabajo academico

  • 1. DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO MÓDULO 3 - TRABAJO ACADÉMICO SESIÓN Nº 2 «Recojo y procesamiento de la información para el Informe del Diagnóstico»
  • 2. RESPONSABILIDADES Responsable 1. Asistencia y gestión del tiempo 2. Acuerdos de convivencia 3. Evidencias fotográficas 4. Sistematización de los productos
  • 3. Acuerdos de convivencia 1. Puntualidad 2. Permanencia en aula 3.
  • 4. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Diseña y planifica alternativas de solución ante problemas priorizados, a partir del análisis de la realidad de su institución educativa, del contexto, las políticas y normatividad vigente; con el uso óptimo de los recursos a su alcance; y responsabilizándose por los resultados de aprendizaje.  Analiza las variables priorizadas que influyen en la gestión pedagógica de su I.E. para la toma de decisiones. Identifica la estructura y tareas del informe del diagnóstico realizado y/o la sistematización de la buena práctica. Sustenta el informe de Diagnostico del Plan de acción y/o buena práctica. Presentación de la Competencias y Capacidades de la Sesión N° 02
  • 5. Elaboración y sustentación del informe sobre el diagnóstico realizado y/o identificación de la buena práctica. Informe del diagnóstico y el informe de la identificación de la buena practica .
  • 6. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN N° 02 • Se evalúa los siguientes procesos: ETAPA DE REVISIÓN DEL INFORME (8 HORAS) - Autoevaluación – RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE DIAGNÓSTICO/BUENA PRÁCTICA - Avance del Informe – LISTA DE COTEJO - Trabajo a Distancia – ESCALA DE VALORACIÓN ETAPA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME (8 HORAS) - Evaluación del Producto Final - RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE DIAGNÓSTICO /BUENA PRÁCTICA - Presentación del Informe – ESCALA DE VALORACIÓN - Registro y análisis reflexivo de las presesntaciones – FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN - Participación como Jurado de la Presentación de los Informes (aleatorio-rotativo)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. SENSIBILIZACION • En grupos reconstruyen a partir de un gráfico el diagnóstico realizado o la identificación de la buena práctica.
  • 14. CAPACIDAD DE RESPUESTA Analizan el grafico elaborado por el grupo y responden la siguientes preguntas: • ¿Cómo se realizó el diagnostico o la identificación de la buena práctica? • ¿Quienes participaron? • ¿Qué tiempo tomó realizar el diagnostico? • ¿Qué logros se han obtenido? • ¿Qué dificultades se han presentado y como lo afrontaron? Plenaria: Los grupos comparten sus reflexiones y plantean lecciones aprendidas, utilizando tarjetas de diversos colores.
  • 15. En Plenaria: Los grupos comparten sus reflexiones y plantean lecciones aprendidas, utilizando tarjetas de diversos colores. LOGROS DIFICULTADES LECCIONES APRENDIDAS
  • 16. REFLEXIÓN COLECTIVA Utilizando la rúbrica de evaluación realizan la autoevaluación el avance del Informe de Diagnóstico, el formador va orientando según los ejemplos de la guía cada uno de las partes de la estructura. Identifican aspectos a reforzar, para la conclusión del trabajo.
  • 17. Pautas para la sustentación del Informe de diagnostico. (PPT) Diapositiva 1: Caratula con los siguientes datos: Nombre de la Universidad, logo, enunciado del problema priorizado, datos del directivo, año- Diapositiva 2: Árbol de problemas Diapositiva 3: Árbol de objetivos Diapositiva 4: Alternativas de Solución Diapositiva 5: Mapeo y descripción de por lo menos 1 alternativa de solución Diapositiva 6: Caracterización del problema Diapositiva 7: Cuadros de categorización Diapositiva 8: Conclusiones generales
  • 18. Pautas para la sustentación del Informe de buena práctica. (PPT) Diapositiva 1 y 2 : Información sobre la buena práctica Diapositiva 3,4,5: Resumen de la buena práctica Diapositiva 6,7,8: Marco de referencia de la buena práctica
  • 19. Pautas observables de segundo orden en cuanto a la presentación:  Uso del lenguaje Oral y expresivo  Postura  Cinésica  Proxémica  Paralenguaje  Apariencia externa y vestido.
  • 20. • Cada participante elabora su informe respectivo y su PPT para su presentación al día siguiente, teniendo en cuenta las orientaciones alcanzadas.
  • 21. • Dividir el aula en dos grupos y dentro de cada grupo hacer el sorteo para el orden de la presentación. CONSIDERANDO EL TEMA DEL INFORME DE DIAGNÓSTICO/BUENA PRACTICA. • El cronograma es el siguiente: GRUPO DIA 1er GRUPO 2do GRUPO ORGANIZACIÓN GRUPO A SABADO 10 de Junio del 2017 De 8:00 a 12:00 4 HORAS De 14:00 a 18:00 4 HORAS Grupos por bloque de temas. GRUPO B SABADO 24 de Junio del 2017 De 8:00 a 12:00 4 HORAS De 14:00 a 18:00 4 HORAS Grupos por bloque de temas.
  • 22. • En las sedes de Arequipa Sur, Norte, Castilla, Tacna, Moquegua, Ilo el jurado estará conformado en cada aula por tres personas: EL FORMADOR DE TRABAJO ACADEMICO, UN ASESOR DE GESTION, UN DIRECTIVO PARTICIPANTE DEL AULA (Seleccionado en forma aleatoria y rotativa por el Formador). En algunas sedes cuando ingrese el Coordinador General o académico reemplaza al Formador. En las sedes de La Unión, Caraveli, Camaná, Islay el jurado estará conformado en cada aula por dos personas: EL FORMADOR DE TRABAJO ACADEMICO y UN DIRECTIVO PARTICIPANTE DEL AULA. (Seleccionado en forma aleatorio y rotativa por el Formador). TODOS LOS MIEMBROS DE JURADO EVALUAN AL PARTICIPANTE. • Cada participante tiene 15 minutos, de los cuales: en 10 minutos realiza la exposición del informe del diagnóstico / Identificación de la Buena Práctica, utilizando su ppt y 5 minutos responden 2 preguntas, 1 formulada por el formador y la otra por el director designado como jurado.
  • 23. • El participante debe presentarse con traje formal. • El formador hacer un cierre recogiendo para ello los comentarios y sugerencias del jurado, así como las propias, refiriendo las mejoras observadas en el trabajo final del directivo, además de algunas sugerencias para la continuidad de trabajo en la segunda especialidad. • Los participantes a la vez que escuchan las presentaciones de sus compañeros, deben registran información, en forma analítica y reflexiva, esto constituye una parte de la evaluación, el participante debe permanecer todo el tiempo en el aula.