SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 1
COMPRENSIÓN LECTORA
PRIMER GRADO DE PRIMARIA
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL
DE ESTUDIANTES 2017 - I
NOMBRES :
APELLIDOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
SECCIÓN : N° ORDEN:
FECHA:
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 2
INDICACIONES
PARA EL DOCENTE/ EVALUADOR
Estimado Profesor/Evaluador:
Ud. debe leerle al niño y/o niña, hacerle las preguntas indicadas y marcar
sus respuestas en la prueba. Las indicaciones que debe darle están en un
recuadro similar a este:
INDICACIONES
PARA EL ESTUDIANTE
1)Escucha cada pregunta con mucha atención.
2)Marca la respuesta correcta, con ayuda del
profesor.
Evaluador: “¿Recuerdas la historia?”
(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 3
LEEMOS EL TEXTO:
El murciélago Aurelio
Había una vez un
murciélago llamado
Aurelio. Él era muy
especial porque le
tenía mucho miedo a
la noche.
Pero un día, sus
amigos Faustino y
Octavio le dijeron
que la noche es
muy bonita, que
hay una luna grande
y unas lindas
estrellas.
Entonces, el pequeño
murciélago salió de su
cueva y descubrió que
era cierto lo que le
dijeron sus amigos. Se
puso feliz y ya no
sintió miedo.
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 4
1. ¿Cómo se llama el murciélago?
………………..………………………………………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Faustino
Aurelio
Octavio
2. Según el cuento: ¿A qué le tenía miedo el murciélago?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
A la luz
A la luna
A la noche
Evaluador: “¿Recuerdas el cuento?”
(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 5
3. ¿Por qué el murciélago salió de su cueva?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Porque tenía mucho miedo a la noche
Porque se sentía muy feliz con sus dos amigos
Porque le dijeron que la noche es muy bonita
4. ¿Cómo eran los amigos del murciélago?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Buenos
Malos
Mentirosos
5. ¿Cómo termina el cuento?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
El pequeño murciélago se quedó en su cueva
El pequeño murciélago se puso feliz y ya no sintió
miedo
El pequeño murciélago siguió con miedo a la noche
A
B
C
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 6
LEEMOS EL TEXTO:
Las abejas son pequeños insectos que pueden vivir hasta
los cinco años, viven en colmenas al mando de una abeja
reina, quien es la responsable de depositar las larvas y
protegerlas hasta que se conviertan en abejas.
En la colmena cada abeja cumple una tarea distinta de
acuerdo a su edad: limpian las celdas, alimentan a las
larvas, producen cera, transportan alimentos, cuidan la
colmena, recogen agua, néctar y polen de las plantas.
Cuando encuentran alimento, avisan a sus compañeras
mediante una danza en el aire.
Las abejas producen la miel con el néctar que recogen de
las flores y lo mezclan con una sustancia que producen en
su pequeña boca. La miel la almacenan en celdas y la sellan
con bastante cera hasta que la necesiten para alimentarse.
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 7
6. ¿De qué trata el texto?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
De la abeja
De la miel de las abejas
De cómo son las abejas
7. ¿Dónde viven las abejas?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
En las colmenas
En las flores
En los árboles
Evaluador: “¿Recuerdas la historia?”
(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 8
8. ¿Qué hacen las abejas cuando encuentran alimento?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Se lo comen todo
Avisan a sus compañeras
Lo llevan a su colmena
9. ¿De dónde recogen las abejas el néctar?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
De las flores
Del campo
De la colmena
10. ¿Hasta qué edad pueden vivir las abejas?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Hasta los cinco años
Hasta los cuatro años
Hasta los tres días
A
B
C
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 9
LEEMOS EL TEXTO:
Las hormigas viven en nidos construidos por ellas, estos
se llaman hormigueros. El hormiguero tiene varios
pasadizos que las conducen a diferentes lugares donde
la reina pone los huevos, se protege del frío, elaboran y
guardan la comida.
Las hormigas son muy trabajadoras y siempre están
buscando comida. Sus antenas les ayudan a saber si la
comida que encuentran es buena o mala.
Les encanta el azúcar y siempre están buscándola.
Cualquier hormiga que encuentre azúcar vuelve al nido
y por el camino dejan huellas para que sus compañeras
encuentren el lugar donde está el azúcar.
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 10
11. ¿De qué trata el texto?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
De los nidos de las hormigas
De cómo son las hormigas
De la comida de las hormigas
12. Según el texto, ¿qué usan las hormigas para saber si la
comida que encuentran es buena o mala?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Sus antenas
Su boca
Su nariz
Evaluador: “¿Recuerdas la historia?”
(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 11
13. Según el texto, ¿para qué dejan huellas las hormigas en el
camino?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Para que no se pierdan en el campo y puedan regresar
al nido
Para demostrar que ese lugar les pertenece o es de
ellas
Para que sus compañeras encuentren el lugar donde
está el azúcar
14. Según el texto, ¿qué les encanta a las hormigas?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
El azúcar
Los huevos
La comida
15. Si las hormigas encuentran una torta en su camino
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Se la comen
Se escapan
Se asustan
A
B
C
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 12
LEEMOS EL TEXTO:
Evaluador: “¿Recuerdas el texto?”
(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a leer el texto de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 13
16. ¿Cuándo se realizará la campaña de donación de libros?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
El 18 de abril
El 23 de abril
El 14 de abril
17. ¿Dónde se realizará la campaña de donación de libros?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
En la plaza del Norte
En la Plaza de Armas del Cusco
En la DRE Cusco
18. ¿Para qué se escribió este afiche?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Para que participemos en la feria de libros
Para que colaboremos con los niños damnificados
Para que compremos un libro
A
B
C
A
B
C
A
B
C
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Primer Grado de Educación Primaria 14
19. ¿A partir de qué hora podrías ir a donar un libro?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
A partir de las 10 de la mañana
A partir de las 9 de la mañana
A partir de las 2 de la tarde
20. ¿En qué mes se realiza la campaña?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
Abril
Mayo
Julio
¡FELICITACIONES YA TERMINASTE!
A
B
C
A
B
C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Marly Rodriguez
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
LUISRSANCHEZARCE
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
luis vilca
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam
 
2° primaria evaluación comprensión lectora
2° primaria   evaluación comprensión lectora2° primaria   evaluación comprensión lectora
2° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Examen censal comunicación 4° grado 2016
Examen censal comunicación 4° grado 2016Examen censal comunicación 4° grado 2016
Examen censal comunicación 4° grado 2016
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Adriana Apellidos
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
 
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 
2° primaria evaluación comprensión lectora
2° primaria   evaluación comprensión lectora2° primaria   evaluación comprensión lectora
2° primaria evaluación comprensión lectora
 
EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.EXAMEN TIPO ECE.
EXAMEN TIPO ECE.
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Examen censal comunicación 4° grado 2016
Examen censal comunicación 4° grado 2016Examen censal comunicación 4° grado 2016
Examen censal comunicación 4° grado 2016
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
 

Similar a 1° primaria comprension de textos

Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Carolina Vicencio
 
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Marly Rodriguez
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
Marly Rodriguez
 
inicial.pdf
inicial.pdfinicial.pdf
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
MINEDU PERU
 
examen ascenso 2021 1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
examen ascenso 2021  1a A01-EBRI-11-inicial.pdfexamen ascenso 2021  1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
examen ascenso 2021 1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
AliciaVargas49
 
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdfEVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
JaniraBelenSilvaRios
 
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
JULIO CORDOVA
 
Actividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º cicloActividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º ciclo
losolivos
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
Solange Tapullima
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
Katherin Diaz
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
YanethMasco
 
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Loreto Balmaceda
 
Banco examenesele
Banco exameneseleBanco examenesele
Banco examenesele
MEN
 
1° primaria evaluacion matematica
1° primaria   evaluacion matematica1° primaria   evaluacion matematica
1° primaria evaluacion matematica
Ana Luz Huamani
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Exito en la escuela padres
Exito en la escuela padresExito en la escuela padres
Exito en la escuela padres
Yesenia Cotillo Contreras
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
219 guideline
219 guideline219 guideline
219 guideline
lourdesmarioly
 
Mi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpoMi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpo
zuly valverde
 

Similar a 1° primaria comprension de textos (20)

Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
 
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
 
inicial.pdf
inicial.pdfinicial.pdf
inicial.pdf
 
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
Cuadernillo de educación inicial | Ascenso de Escala
 
examen ascenso 2021 1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
examen ascenso 2021  1a A01-EBRI-11-inicial.pdfexamen ascenso 2021  1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
examen ascenso 2021 1a A01-EBRI-11-inicial.pdf
 
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdfEVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
 
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
 
Actividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º cicloActividades de l.o 2º ciclo
Actividades de l.o 2º ciclo
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
 
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
 
Banco examenesele
Banco exameneseleBanco examenesele
Banco examenesele
 
1° primaria evaluacion matematica
1° primaria   evaluacion matematica1° primaria   evaluacion matematica
1° primaria evaluacion matematica
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
 
Exito en la escuela padres
Exito en la escuela padresExito en la escuela padres
Exito en la escuela padres
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
219 guideline
219 guideline219 guideline
219 guideline
 
Mi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpoMi amigo el glumpo
Mi amigo el glumpo
 

Más de Ana Luz Huamani

Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Ana Luz Huamani
 
2° primaria evaluacion matematica
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
Ana Luz Huamani
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
4° primaria evaluacion comunicacion
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
Ana Luz Huamani
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 

Más de Ana Luz Huamani (6)

Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
2° primaria evaluacion matematica
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
 
5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
 
4° primaria evaluacion comunicacion
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

1° primaria comprension de textos

  • 1. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 1 COMPRENSIÓN LECTORA PRIMER GRADO DE PRIMARIA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES 2017 - I NOMBRES : APELLIDOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN : N° ORDEN: FECHA:
  • 2. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 2 INDICACIONES PARA EL DOCENTE/ EVALUADOR Estimado Profesor/Evaluador: Ud. debe leerle al niño y/o niña, hacerle las preguntas indicadas y marcar sus respuestas en la prueba. Las indicaciones que debe darle están en un recuadro similar a este: INDICACIONES PARA EL ESTUDIANTE 1)Escucha cada pregunta con mucha atención. 2)Marca la respuesta correcta, con ayuda del profesor. Evaluador: “¿Recuerdas la historia?” (En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.) Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
  • 3. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 3 LEEMOS EL TEXTO: El murciélago Aurelio Había una vez un murciélago llamado Aurelio. Él era muy especial porque le tenía mucho miedo a la noche. Pero un día, sus amigos Faustino y Octavio le dijeron que la noche es muy bonita, que hay una luna grande y unas lindas estrellas. Entonces, el pequeño murciélago salió de su cueva y descubrió que era cierto lo que le dijeron sus amigos. Se puso feliz y ya no sintió miedo.
  • 4. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 4 1. ¿Cómo se llama el murciélago? ………………..……………………………………………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Faustino Aurelio Octavio 2. Según el cuento: ¿A qué le tenía miedo el murciélago? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) A la luz A la luna A la noche Evaluador: “¿Recuerdas el cuento?” (En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.) Evaluador: “Responde las siguientes preguntas” A B C A B C
  • 5. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 5 3. ¿Por qué el murciélago salió de su cueva? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Porque tenía mucho miedo a la noche Porque se sentía muy feliz con sus dos amigos Porque le dijeron que la noche es muy bonita 4. ¿Cómo eran los amigos del murciélago? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Buenos Malos Mentirosos 5. ¿Cómo termina el cuento? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) El pequeño murciélago se quedó en su cueva El pequeño murciélago se puso feliz y ya no sintió miedo El pequeño murciélago siguió con miedo a la noche A B C A B C A B C
  • 6. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 6 LEEMOS EL TEXTO: Las abejas son pequeños insectos que pueden vivir hasta los cinco años, viven en colmenas al mando de una abeja reina, quien es la responsable de depositar las larvas y protegerlas hasta que se conviertan en abejas. En la colmena cada abeja cumple una tarea distinta de acuerdo a su edad: limpian las celdas, alimentan a las larvas, producen cera, transportan alimentos, cuidan la colmena, recogen agua, néctar y polen de las plantas. Cuando encuentran alimento, avisan a sus compañeras mediante una danza en el aire. Las abejas producen la miel con el néctar que recogen de las flores y lo mezclan con una sustancia que producen en su pequeña boca. La miel la almacenan en celdas y la sellan con bastante cera hasta que la necesiten para alimentarse.
  • 7. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 7 6. ¿De qué trata el texto? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) De la abeja De la miel de las abejas De cómo son las abejas 7. ¿Dónde viven las abejas? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) En las colmenas En las flores En los árboles Evaluador: “¿Recuerdas la historia?” (En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.) Evaluador: “Responde las siguientes preguntas” A B C A B C
  • 8. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 8 8. ¿Qué hacen las abejas cuando encuentran alimento? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Se lo comen todo Avisan a sus compañeras Lo llevan a su colmena 9. ¿De dónde recogen las abejas el néctar? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) De las flores Del campo De la colmena 10. ¿Hasta qué edad pueden vivir las abejas? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Hasta los cinco años Hasta los cuatro años Hasta los tres días A B C A B C A B C
  • 9. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 9 LEEMOS EL TEXTO: Las hormigas viven en nidos construidos por ellas, estos se llaman hormigueros. El hormiguero tiene varios pasadizos que las conducen a diferentes lugares donde la reina pone los huevos, se protege del frío, elaboran y guardan la comida. Las hormigas son muy trabajadoras y siempre están buscando comida. Sus antenas les ayudan a saber si la comida que encuentran es buena o mala. Les encanta el azúcar y siempre están buscándola. Cualquier hormiga que encuentre azúcar vuelve al nido y por el camino dejan huellas para que sus compañeras encuentren el lugar donde está el azúcar.
  • 10. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 10 11. ¿De qué trata el texto? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) De los nidos de las hormigas De cómo son las hormigas De la comida de las hormigas 12. Según el texto, ¿qué usan las hormigas para saber si la comida que encuentran es buena o mala? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Sus antenas Su boca Su nariz Evaluador: “¿Recuerdas la historia?” (En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.) Evaluador: “Responde las siguientes preguntas” A B C A B C
  • 11. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 11 13. Según el texto, ¿para qué dejan huellas las hormigas en el camino? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Para que no se pierdan en el campo y puedan regresar al nido Para demostrar que ese lugar les pertenece o es de ellas Para que sus compañeras encuentren el lugar donde está el azúcar 14. Según el texto, ¿qué les encanta a las hormigas? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) El azúcar Los huevos La comida 15. Si las hormigas encuentran una torta en su camino ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Se la comen Se escapan Se asustan A B C A B C A B C
  • 12. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 12 LEEMOS EL TEXTO: Evaluador: “¿Recuerdas el texto?” (En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si responde que NO se le volverá a leer el texto de la misma manera.) Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”
  • 13. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 13 16. ¿Cuándo se realizará la campaña de donación de libros? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) El 18 de abril El 23 de abril El 14 de abril 17. ¿Dónde se realizará la campaña de donación de libros? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) En la plaza del Norte En la Plaza de Armas del Cusco En la DRE Cusco 18. ¿Para qué se escribió este afiche? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Para que participemos en la feria de libros Para que colaboremos con los niños damnificados Para que compremos un libro A B C A B C A B C
  • 14. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Primer Grado de Educación Primaria 14 19. ¿A partir de qué hora podrías ir a donar un libro? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) A partir de las 10 de la mañana A partir de las 9 de la mañana A partir de las 2 de la tarde 20. ¿En qué mes se realiza la campaña? ………………………………………………..……………………………………… (Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas, luego marca su respuesta) Abril Mayo Julio ¡FELICITACIONES YA TERMINASTE! A B C A B C