SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADOR




       KELLY JOHANNA CONGO
        PAOLA ANDREA PEREZ
     SANDRA FRANCELLY SÁNCHEZ




  FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO
CONTABILIDAD Y COSTOS PRIMER SEMESTRE
         AREA: CONTABILIDAD 1
              BOGOTA D.C
                 2012




               1
PROYECTO INTEGRADOR




        KELLY JOHANNA CONGO
         PAOLA ANDREA PEREZ
      SANDRA FRANCELLY SÁNCHEZ




PROFESORA: ANA DELMIRA GARZON ALFONSO
        AREA: CONTABILIDAD 1




  FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO
CONTABILIDAD Y COSTOS PRIMER SEMESTRE
              BOGOTA D.C
                 2012




               2
INTRODUCCION



La esencia de la información contable radica en el suministro oportuno de datos para
múltiples usos y usuarios. La contabilidad tradicional que se denominara contabilidad
financiera, prende informar al gobierno a los economistas, a los inversionistas, a los
proveedores y ala gerencia sobre el estado y procedencia del capital en el negocio y
como ha sido el manejo de ese capital por parte de los administradores. Se espera que
el balance y el estado de resultados respectivamente, llenen las necesidades de los
usuarios.

Los sistemas de la contabilidad y costos pueden ser importantes fuentes de
información para los gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden
las fuerzas y debilidades de los sistemas de contabilidad y costo, y participan en la
evaluación y evolución de la medición de costos y sistemas de administración. A
diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la preparación de reportes
financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de costos no
están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad
generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de
contabilidad de costos de las diferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes
partes de una misma compañía u organización.

La contabilidad y costos es un sistema de información diseñado para suministrar
información a los administradores de los entes económicos, comerciales industriales y
de servicios que les brinda la oportunidad de planear, clasificar, controlar, analizar e
interpretar el costo de bienes y servicios que produce o comercializa.




                                           3
PERFIL



Los estudiantes de Contabilidad se encargan de dirigir el proceso contable de la
empresa, de tal forma que se cuente con información veraz y confiable. Elaboración y
análisis de los estados financieros básicos y ajustes correspondientes. Responder por la
elaboración y análisis de los estudios de costos de producción de una determinada
empresa.



                                  PERFIL DE INGRESO

Conocimientos: Matemáticos, Estadística, Contabilidad, Administración, Informática,
Cultura general.
Habilidades: Manejar datos numéricos, identificar problemas y proponer soluciones,
lectoescritura, analizar, sintetizar, y emitir una opinión propia, trabajar en equipo,
adaptarse a diferentes entornos.
Actitudes: interés por áreas contables y administrativas, compromiso, honestidad,
seguridad en si mismo, tolerancia, proactivo en el trabajo de equipo, espíritu de
servicio a sus semejantes, respetuoso de las leyes naturales, respetuoso a las leyes
institucionales, responsabilidad en si mismo y sus actos ejemplificado de los valores
universales, eficiencia en su que hacer.



                                 PERFIL PROFESIONAL


Profesional competente en la gestión de sistemas de información financiera y
patrimonial, así como en la toma de decisiones adecuadas para conducir la empresa y
a las personas que la integran, a la consecución de sus fines, bajo un enfoque de
desarrollo económico y de responsabilidad social.

Dirige equipos humanos con liderazgo, promoviendo una cultura organizacional
basada en la responsabilidad y en la ética empresarial.

Administra, analiza, evalúa y proyecta las finanzas empresariales y publicas.




                                           4
CAMPO LABORAL



Asesor y consultor de negocios y proyectos empresariales o proyectos de cooperación
internacional, en las áreas de; contabilidad y finanzas, costos y presupuestos, gestión,
estudios de mercado e inteligencia comercial, auditoria financiera, tributaria y de
gestión.

Asesor, consultor y director de corporaciones multinacionales o empresas
exportadoras.

Director, gerente, asesor y consultor de empresas privadas de los diversos sectores de
la economía, organizaciones no gubernamentales y organismos públicos




                                           5
OBJETIVOS

El propósito del programa Contabilidad y Costos es la formación basada en tres
competencias que son el conocimiento , el trabajo y las destrezas a nivel técnico, lo
anterior fundamentado en el saber, el saber hacer, el saber estar y el saber ser.

La Fundación basa lo anterior en las nuevas exigencias sobre las competencias que las
personas deben tener para el buen desempeño en la productividad y en la buena
convivencia a nivel social, esto debido a los cambios socio-Económicos, socio-
culturales y tecnológicos que ah traído con si la globalización e internacionalización de
la economía.

 Además, de formar a los estudiantes en competencias básicas, de convivencia y
ciudadanas, también se enfoca en la formación en competencias laborales que
contribuyan a la inserción de los educandos al mundo productivo. Con el manejo del
idioma inglés, el manejo de herramientas informáticas, la investigación formativa y la
práctica empresarial.




                                           6
BIBLIOGRAFIA



Consultado en las siguientes direcciones

      www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pd
      www.loscostos.info/introduccion.html




                                        7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
DIANAMONTAA7
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
Jeison N G
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
Jhonatan Reyes
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable
Benjamin Delgado
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
Isacurahua
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
dorisaguillon
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Mapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasMapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasromib18
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Mapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasMapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativas
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 

Similar a 1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD

Diptico mision, vision, perfil profesional - Contador Público
Diptico mision, vision, perfil profesional - Contador PúblicoDiptico mision, vision, perfil profesional - Contador Público
Diptico mision, vision, perfil profesional - Contador Público
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM)
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IILowi Guerrero
 
Campos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador iiCampos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador ii
ladykittie
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador públicoVICTORIAOCAMPO
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
JeniferMerchan1
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
JeniferMerchan1
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptxEMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
WENDYANABELLEBRAVORO
 
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utplDiseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Banca y Finanzas / UTPL
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
orlando cundumi
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
pitagoras1957
 
Silabus contabilidad general copia
Silabus contabilidad general   copiaSilabus contabilidad general   copia
Silabus contabilidad general copiaLowi Guerrero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
guestd28af4
 

Similar a 1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD (20)

Diptico mision, vision, perfil profesional - Contador Público
Diptico mision, vision, perfil profesional - Contador PúblicoDiptico mision, vision, perfil profesional - Contador Público
Diptico mision, vision, perfil profesional - Contador Público
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Campos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador iiCampos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador ii
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador público
 
Modulo ICC
Modulo ICCModulo ICC
Modulo ICC
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptxEMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
 
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utplDiseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utpl
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Silabus contabilidad general copia
Silabus contabilidad general   copiaSilabus contabilidad general   copia
Silabus contabilidad general copia
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Más de Sandra Sanchez

Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesSandra Sanchez
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasSandra Sanchez
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónSandra Sanchez
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Sandra Sanchez
 

Más de Sandra Sanchez (7)

Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contables
 
Historia de ford
Historia de fordHistoria de ford
Historia de ford
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 

1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR KELLY JOHANNA CONGO PAOLA ANDREA PEREZ SANDRA FRANCELLY SÁNCHEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO CONTABILIDAD Y COSTOS PRIMER SEMESTRE AREA: CONTABILIDAD 1 BOGOTA D.C 2012 1
  • 2. PROYECTO INTEGRADOR KELLY JOHANNA CONGO PAOLA ANDREA PEREZ SANDRA FRANCELLY SÁNCHEZ PROFESORA: ANA DELMIRA GARZON ALFONSO AREA: CONTABILIDAD 1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO CONTABILIDAD Y COSTOS PRIMER SEMESTRE BOGOTA D.C 2012 2
  • 3. INTRODUCCION La esencia de la información contable radica en el suministro oportuno de datos para múltiples usos y usuarios. La contabilidad tradicional que se denominara contabilidad financiera, prende informar al gobierno a los economistas, a los inversionistas, a los proveedores y ala gerencia sobre el estado y procedencia del capital en el negocio y como ha sido el manejo de ese capital por parte de los administradores. Se espera que el balance y el estado de resultados respectivamente, llenen las necesidades de los usuarios. Los sistemas de la contabilidad y costos pueden ser importantes fuentes de información para los gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden las fuerzas y debilidades de los sistemas de contabilidad y costo, y participan en la evaluación y evolución de la medición de costos y sistemas de administración. A diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la preparación de reportes financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de contabilidad de costos de las diferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes partes de una misma compañía u organización. La contabilidad y costos es un sistema de información diseñado para suministrar información a los administradores de los entes económicos, comerciales industriales y de servicios que les brinda la oportunidad de planear, clasificar, controlar, analizar e interpretar el costo de bienes y servicios que produce o comercializa. 3
  • 4. PERFIL Los estudiantes de Contabilidad se encargan de dirigir el proceso contable de la empresa, de tal forma que se cuente con información veraz y confiable. Elaboración y análisis de los estados financieros básicos y ajustes correspondientes. Responder por la elaboración y análisis de los estudios de costos de producción de una determinada empresa. PERFIL DE INGRESO Conocimientos: Matemáticos, Estadística, Contabilidad, Administración, Informática, Cultura general. Habilidades: Manejar datos numéricos, identificar problemas y proponer soluciones, lectoescritura, analizar, sintetizar, y emitir una opinión propia, trabajar en equipo, adaptarse a diferentes entornos. Actitudes: interés por áreas contables y administrativas, compromiso, honestidad, seguridad en si mismo, tolerancia, proactivo en el trabajo de equipo, espíritu de servicio a sus semejantes, respetuoso de las leyes naturales, respetuoso a las leyes institucionales, responsabilidad en si mismo y sus actos ejemplificado de los valores universales, eficiencia en su que hacer. PERFIL PROFESIONAL Profesional competente en la gestión de sistemas de información financiera y patrimonial, así como en la toma de decisiones adecuadas para conducir la empresa y a las personas que la integran, a la consecución de sus fines, bajo un enfoque de desarrollo económico y de responsabilidad social. Dirige equipos humanos con liderazgo, promoviendo una cultura organizacional basada en la responsabilidad y en la ética empresarial. Administra, analiza, evalúa y proyecta las finanzas empresariales y publicas. 4
  • 5. CAMPO LABORAL Asesor y consultor de negocios y proyectos empresariales o proyectos de cooperación internacional, en las áreas de; contabilidad y finanzas, costos y presupuestos, gestión, estudios de mercado e inteligencia comercial, auditoria financiera, tributaria y de gestión. Asesor, consultor y director de corporaciones multinacionales o empresas exportadoras. Director, gerente, asesor y consultor de empresas privadas de los diversos sectores de la economía, organizaciones no gubernamentales y organismos públicos 5
  • 6. OBJETIVOS El propósito del programa Contabilidad y Costos es la formación basada en tres competencias que son el conocimiento , el trabajo y las destrezas a nivel técnico, lo anterior fundamentado en el saber, el saber hacer, el saber estar y el saber ser. La Fundación basa lo anterior en las nuevas exigencias sobre las competencias que las personas deben tener para el buen desempeño en la productividad y en la buena convivencia a nivel social, esto debido a los cambios socio-Económicos, socio- culturales y tecnológicos que ah traído con si la globalización e internacionalización de la economía. Además, de formar a los estudiantes en competencias básicas, de convivencia y ciudadanas, también se enfoca en la formación en competencias laborales que contribuyan a la inserción de los educandos al mundo productivo. Con el manejo del idioma inglés, el manejo de herramientas informáticas, la investigación formativa y la práctica empresarial. 6
  • 7. BIBLIOGRAFIA Consultado en las siguientes direcciones www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pd www.loscostos.info/introduccion.html 7