SlideShare una empresa de Scribd logo
10 derechos de los consumidores en
EL COMERCIO ELECTRÓNICO O E-
COMMERCE EXPERIMENTA UN CRECIMIENTO
IMPARABLE DESDE HACE ALGUNOS AÑOS.
No es extraño que así sea, dado el uso tan abundante que hacemos en la
actualidad de los smartphones, tablets, ordenadores, etc., y teniendo en cuenta
que el 83,4% de las viviendas disponen de acceso a Internet (Encuesta sobre
Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los
Hogares del año 2017 de 5 de octubre de 2017).
Sin duda, el comercio electrónico ha venido para quedarse, no sólo en las
empresas sino también en la mayoría de los hogares españoles. Según datos de
la encuesta mencionada, “cuatro de cada diez personas de 16 a 74 años de
edad han comprado a través de Internet en los tres últimos meses”.
Además, en el último año, el 49,9% de la población (más de diecisiete millones
de personas), han realizado operaciones de comercio electrónico. Viajes,
hoteles, ropa, tecnología, alimentación y entradas para espectáculos sonalgunos
de los productos más demandados a través del comercio electrónico. ¿Los
motivos? Principalmente el precio y la comodidad.
Junto con este rápido crecimiento de las ventas a través de Internet, las
plataformas que operan en la Red deben tener conocimiento de las principales
obligaciones que les impone la Ley. Asimismo, el Derecho tiene que adaptarse
y ofrecer una protección adecuada a los consumidores con las especificidades
de la venta online.
¿Cuáles son los principales derechos del consumidor en
el comercio online?
1. Derecho a obtener información veraz
En ellase incluye la identidad de la empresa quevende,
los productos o servicios contratados, y los gastos de
envío. Esta información deberá estar disponiblepara el
consumidor antes de realizar la compra, de forma que
dispongamos de todos los datos esenciales para poder
decidir si adquirir el producto o servicio o no.
Después de la contratación, el vendedor deberá remitir
al consumidor una confirmación de venta que incluya
las condicionesde contratación en un soporteduradero.
2. Derecho a la protección de los datos
personales
Los consumidores deben ser informados sobre el uso y
finalidad de la recopilación de sus datos personales.
Tendrán derecho, además, a ejercitar sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación u oposición
(ampliados al derecho al olvido y a la portabilidad).
3. Derecho a no suministrar datos personales
innecesarios para la compra
El consumidorúnicamente debe facilitar aquellosdatos
que sean necesarios para realizar la transacción y en
ningún caso se le podráobligar a revelar datos más allá
de lo necesario para concluir la venta.
4. Derecho a manifestar el consentimiento
Es requisito indispensable la aceptación del
consentimiento por parte del consumidor a través del
marcado de una casilla o la confirmación a través de
medios alternativos. Este consentimiento debe ser
expreso e inequívoco y por medio de él declaramos la
conformidad con las condiciones de contratación y la
contratación del producto.
5. Derecho a ser informado del uso de cookies
u otros dispositivos de almacenamiento de
datos
El usuario de una página web de comercio electrónico
debe ser informado de la utilización y objeto de las
cookies y de cualesquiera otros dispositivos de
almacenamiento de datos, si los hubiera.
6. Derecho a recibir atención personalizada
El consumidor deberá poder contactar con la empresa,
no solo por correo electrónico, sino también a través de
otros medios (como puede ser atención telefónica o
presencial) que garanticen una comunicación directa y
una respuesta rápida.
7. Derecho a utilizar distintos medios de pago
y a que éstos sean seguros
De entre las diferentes alternativas ofrecidas por el
vendedor (que siempre deben ser fiables y seguras), el
consumidor tiene derecho a utilizar el medio de pago
que elija para realizar el desembolso.
8. Derecho a recibir el pedido en un plazo
máximo de treinta días
(salvo que consumidory vendedor hayan acordado otro
plazo distinto). En caso de que la empresa no pudiera
entregar el pedido en este plazo, deberá advertir al
consumidor y éste tendrá derecho a recuperar el dinero
que haya pagado hasta ese momento. En caso de
incumplimiento del plazo de entrega, el consumidor
tendrá derecho a obtener una compensación.
9. Derecho de desistimiento y derecho a
reparación o sustitución del producto o rebaja
del precio.
Todo consumidortiene derecho a renunciara la compra
durante un plazo de catorce días a contar desde la
recepción del producto(eso sí, haciéndosecargo de los
gastos de devolución), y ello sin necesidad de motivar
el desistimiento. Hay excepciones a este derecho de
desistimiento (porejemplo,los productosdeuso íntimo,
que no admiten devolución).
Además, cuando el consumidor reciba un productoque
no fuera conforme con el contrato, tendrá derecho a
solicitar la reparación o la sustitución del producto,o si
estos no fueran posibles, la rebaja del precio o
resolución del contrato.
10. Derecho a la garantía del producto
Esta garantía es de dos años, la misma que si lo hemos
comprado demanerafísica o presencial. Además, en los
primeros seis meses esa garantía se encuentrareforzada,
por cuanto se presupone que el defecto es de origen,
siendo el vendedor quien debe demostrar lo contrario.
En conclusión, todas las ventajas que proporciona el
comercio electrónico sólo se conseguirán si los
consumidores cuentan con las máximas garantías y
protecciones. Saber que vamos a recibir el producto en
las condiciones estipuladas, con quién contratamos y
dónde dirigirnos en caso de problemas se vuelve
fundamental para seguir incrementando cada día las
ventas online y que los consumidores y usuarios
podamosaprovecharla comodidad quesuponecomprar
desde nuestro hogar.
Enrique Nieto ManibardoColaborador de Súmate.
Abogado y Socio-Cofundador de NIVOLAP Abogacía Digital y
Legaltech, especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías.
derechos de los consumidores online ecommerce
Si te ha gustado este post...
08 MAY'18 ECOMMERCE
¿Puedo hacer publicidad por email legalmente?
Escrito por Enrique Nieto Manibardo
Una de las realidades más frecuentes que se plantean, al adaptar las
empresas a la normativa de protección de datos, es la práctica tan
habitual que existe de enviar correos electrónicos a otras empresas o
a particulares ofreciendo sus productos o servicios. En este artículo
despejamos las dudas más frecuentes sobre su legalidad.
5 consejos para este Black Friday
Escrito por Montse Muñoz
Un año más, con el final del mes de noviembre, llega el Black Friday.
Este hito comercial marca el pistoletazo de salida a las compras
navideñas. Las ofertas de todo tipo se encuentran ya entre las más
agresivas del año y este día mágico se ha convertido en toda una
semana, extendiéndose hasta el llamado ciber-monday. Fijar un
presupuesto previo o consultar los precios desde el anonimato son
algunos de los consejos que damos para poder aprovechar al máximo
este Black Friday. ¡Sigue leyendo!
Botón Dash de Amazon: tus pedidos a un clic de distancia
Escrito por Juan Pina
La generalización del botón Dash de Amazon, que acaba de entrar en
Europa a través de Gran Bretaña, plantea importantes retos a las
empresas de ecommerce y marketing digital.
¿Por qué debes aprovechar el Día del Soltero en tu
ecommerce?
Escrito por Joao Patricio
Aunque es cierto que el Día del Soltero ha sido especialmente
impulsado por Alibaba, se prevé que cada vez más ecommerce se
sumen a la ola. En este post te enseñamos por qué el 11 de noviembre
es una nueva oportunidad de negocio para cualquier empresa de
ecommerce.
Beneficios del social ecommerce para tiendas online
Escrito por María Mercedes García Díaz
En este post te explicamos qué es el social ecommerce, cómo puedes
hacer el proceso de compra más social y las ventajas para tu negocio.
¡Sigue leyendo!
Aumenta tus ventas invirtiendo en campañas publicitarias en
Amazon
Escrito por Diego Ramos
Si tienes una tienda en Amazon, te explicamos cómo una buena
publicidad puede ayudarte a aumentar tus ratios de conversión.
Además, te ayudamos a anticipar la llegada del Black Friday y a
conseguir posicionarte frente a tus competidores.
¿Cómo vender más en Amazon?
Escrito por Montse Muñoz
Amazon sigue teniendo un enorme crecimiento en el mundo de e-
commerce. Según los analistas, la plataforma propiedad de Jeff Bezos
será la tercera fuerza publicitaria tras Facebook y Google. De hecho,
realizar publicidad en Amazon supone llegar a más de 15 millones de
personas en España, de acuerdo con el Estudio Amazon de 2018.
13 SEP'18 ECOMMERCE
¿Por qué anunciarse en Amazon?
Escrito por Maria Seoane Vilar
Aunque las cifras en cuanto a ingresos publicitarios están lejos de ser
comparables, Amazon se ha posicionado como la tercera plataforma
publicitaria más importante a nivel mundial. ¿Qué ventajas nos
ofrece?, qué inconvenientes podemos encontrar?. A lo largo de este
artículo, vamos a explicar el porqué de este éxito y a mostrar las
posibilidades que ofrece Amazon como plataforma publicitaria.
Internet de las Cosas en las estrategias de Marketing Online
Escrito por Diego Ramos
La fusión entre la Era de los Datos y el Internet de las Cosas o Internet
Of Things (IoT) abre un universo de posibilidades en el tratamiento
de la información. Aquellas estrategias de Marketing Online que
consigan integrar con éxito los datos relacionados con los hábitos de
uso y consumo de los usuarios de objetos conectados, marcarán la
diferencia frente a la competencia.
¿Puedo hacer publicidad por email legalmente?
Escrito por Enrique Nieto Manibardo
Una de las realidades más frecuentes que se plantean, al adaptar las
empresas a la normativa de protección de datos, es la práctica tan
habitual que existe de enviar correos electrónicos a otras empresas o
a particulares ofreciendo sus productos o servicios. En este artículo
despejamos las dudas más frecuentes sobre su legalidad.
LA EVOLUCIÓN DE LA PRIVACIDAD DEL
CONSUMIDOR ONLINE: ¿QUÉ IMPORTANCIA
TIENE PARA LAS EMPRESAS?
Nuestra actitud hacia la privacidad del consumidor online ha
cambiado desde los primeros días de Internet. Entonces la
World Wide Web se percibía como un lugar lleno de
oportunidades para el usuario. Hoy en día somos más
conscientes de las precauciones que debemos tomar a la hora
de navegar por Internet y dar nuestros datos. Incluso las webs
aparentemente más inocuas pueden representar un riesgo
para la seguridad si no protegemos nuestra información
personal. La evolución de la privacidad cambia a medida que
los consumidores se vuelven más conscientes y la tecnología
se instala en sus vidas.
Dónde estábamos
Hace unos años, los problemas relacionados con la privacidad
online de la mayoría de los consumidores empezaron a
multiplicarse. ¿Por qué? Muchas empresas no estaban
aplicando medidas concretas y estrictas para proteger los
datos personales de los consumidores.
Lo que es particularmente problemático es que muchas de
estas cuestiones no fueron identificadas hasta meses después.
Algunas incluso años, dejando a los clientes indefensos.
El spyware (software espía) se convirtió en una herramienta
común para que los cibercriminales pudieran sustraer
información de tarjetas de crédito, datos e identidades
bancarias dejando al consumidor vulnerable. Al mismo tiempo,
las agencias reguladoras luchaban por seguir el ritmo
vertiginoso con el que avanzaban las actividades fraudulentas.
Dónde estamos
Hoy en día, la privacidad online continúa redefiniéndose. La
diferencia principal es el rol que han asumido los reguladores,
reforzando las medidas para proteger los intereses del
consumidor. El RGPD, la Ley de Privacidad del Consumidor de
California y otras asociaciones reguladoras han obligado a las
compañías a recapacitar sobre cómo manejan, almacenan y
protegen los datos de los clientes. Este entorno normativo, más
proactivo, fuerza a las empresas a actuar de forma rápida y
transparente ante un ataque.
Estas medidas están marcando la diferencia. Las empresas
deben replantearse el enfoque que le van a dar a la privacidad,
aumentando la seguridad para los usuarios.
¿Qué importancia tiene para las empresas?
Adherirse a las nuevas regulaciones sobre cookies es crucial
para grandes compañías que manejan datos personales de
miles de clientes. Según el RGPD, no garantizar los derechos
de privacidad del consumidor o no proteger adecuadamente la
información personal tiene consecuencias. La empresa se
podría encontrar con multas de hasta 20 millones o lo
equivalente al 4% de los ingresos anuales.
En la práctica, significa que cualquier empresa grande debe
poder proporcionar información sobre qué datos personales ha
recopilado utilizando cookies y cómo se comparten con
terceros.
Las corporaciones tienen que especificar el propósito y la base
legal para usar cookies como medio de recopilación de datos.
Además, deben poder demostrar que un usuario ha dado su
consentimiento para el uso de cookies en caso de que les sea
requerido. La obtención del consentimiento a través de un clic
facilitará la prueba de que se ha obtenido la autorización.
Es importante aprovechar la oportunidad para cultivar una
reputación transparente para la organización de las
compañías. Los clientes deben ser el centro de atención, ya
que su información personal está siendo procesada por varias
organizaciones. Respetar sus derechos y proteger sus datos
puede mejorar enormemente su confianza hacia la empresa.
También permite que una compañía se diferencie de cualquier
competidor que ponga menos énfasis en la privacidad de los
datos.
En conclusión, para adaptarse a las regulaciones más
estrictas, cualquier corporación importante debe conocer qué
datos de los usuarios están recopilando. Además, debe revisar
qué uso le dan a las cookies. Las organizaciones que no
cumplan con las nuevas normas legales no solo se enfrentarán
a importantes multas, sino también a una mala relación con la
base de clientes de la que dependen para obtener ingresos.
Valorar a los usuarios y respetar sus derechos es crucial para
navegar por este nuevo panorama legal. Poner en marcha
soluciones de seguridad sólidas es un paso necesario para
cualquier empresa que busque proyectar una imagen
transparente y adelantarse a sus competidores en el ámbito de
la privacidad de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Sitios de internet que utilizan el comercio electronico como herramienta prin...
Sitios de internet que utilizan el comercio electronico como herramienta prin...Sitios de internet que utilizan el comercio electronico como herramienta prin...
Sitios de internet que utilizan el comercio electronico como herramienta prin...
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
act. 2
act. 2act. 2
act. 2
 
Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4
 
comercio
comercio comercio
comercio
 
Ensayo comercio electronicos 2018.
Ensayo    comercio electronicos 2018.Ensayo    comercio electronicos 2018.
Ensayo comercio electronicos 2018.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Diapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronicoDiapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronico
 
Globalizacion del comercio electronico
Globalizacion del comercio electronicoGlobalizacion del comercio electronico
Globalizacion del comercio electronico
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
 
Taller de eCommerce
Taller de eCommerceTaller de eCommerce
Taller de eCommerce
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafiosPedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
 
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB SpainTop Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
 

Similar a 10 derechos de los consumidores en

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronicomikefz16
 
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manadaMkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manadamersmp88
 
Definicion De Ecommerce Trabajo
Definicion De Ecommerce TrabajoDefinicion De Ecommerce Trabajo
Definicion De Ecommerce Trabajoguest603dfd
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalibsubida
 
Joana elena guerrero_romero_trabajo_de_computo
Joana elena guerrero_romero_trabajo_de_computoJoana elena guerrero_romero_trabajo_de_computo
Joana elena guerrero_romero_trabajo_de_computoJoanaGuerreroRomero
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...Anghelo Rosado
 
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoJorge Ramirez Gallegos
 
Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10
Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10
Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10Retelur Marketing
 
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...Fco Dee JeSuss Contreras
 

Similar a 10 derechos de los consumidores en (20)

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Ebusiness
EbusinessEbusiness
Ebusiness
 
Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital
 
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manadaMkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
 
Definicion De Ecommerce Trabajo
Definicion De Ecommerce TrabajoDefinicion De Ecommerce Trabajo
Definicion De Ecommerce Trabajo
 
Definicion De Ecommerce Trabajo
Definicion De Ecommerce TrabajoDefinicion De Ecommerce Trabajo
Definicion De Ecommerce Trabajo
 
El consumidor digital
El consumidor digitalEl consumidor digital
El consumidor digital
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
 
Joana elena guerrero_romero_trabajo_de_computo
Joana elena guerrero_romero_trabajo_de_computoJoana elena guerrero_romero_trabajo_de_computo
Joana elena guerrero_romero_trabajo_de_computo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el ...
 
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10
Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10
Entrevista Gonzalo Iruzubieta. Director Marketing IABSpain OCT10
 
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Mezcla Mercadotecnica
Mezcla MercadotecnicaMezcla Mercadotecnica
Mezcla Mercadotecnica
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 

Más de Cristobal Bone

Materia de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogicaMateria de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogicaCristobal Bone
 
1 a- epistemologia y metodologia
1 a- epistemologia y metodologia1 a- epistemologia y metodologia
1 a- epistemologia y metodologiaCristobal Bone
 
Aciertos y errores de la ciencia
Aciertos y errores de la cienciaAciertos y errores de la ciencia
Aciertos y errores de la cienciaCristobal Bone
 
Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Cristobal Bone
 
Prueba segundo parcial. m f # 1
Prueba segundo parcial.  m f # 1Prueba segundo parcial.  m f # 1
Prueba segundo parcial. m f # 1Cristobal Bone
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesCristobal Bone
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaCristobal Bone
 
Evaluación 1, matem 2.sem p3
Evaluación  1, matem 2.sem p3Evaluación  1, matem 2.sem p3
Evaluación 1, matem 2.sem p3Cristobal Bone
 

Más de Cristobal Bone (12)

Materia de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogicaMateria de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogica
 
1 a- epistemologia y metodologia
1 a- epistemologia y metodologia1 a- epistemologia y metodologia
1 a- epistemologia y metodologia
 
Aciertos y errores de la ciencia
Aciertos y errores de la cienciaAciertos y errores de la ciencia
Aciertos y errores de la ciencia
 
Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1
 
Prueba segundo parcial. m f # 1
Prueba segundo parcial.  m f # 1Prueba segundo parcial.  m f # 1
Prueba segundo parcial. m f # 1
 
Interpolación lineal
Interpolación linealInterpolación lineal
Interpolación lineal
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Tabladederivadas
TabladederivadasTabladederivadas
Tabladederivadas
 
1circunfencias
1circunfencias1circunfencias
1circunfencias
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
Evaluación 1, matem 2.sem p3
Evaluación  1, matem 2.sem p3Evaluación  1, matem 2.sem p3
Evaluación 1, matem 2.sem p3
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

10 derechos de los consumidores en

  • 1. 10 derechos de los consumidores en EL COMERCIO ELECTRÓNICO O E- COMMERCE EXPERIMENTA UN CRECIMIENTO IMPARABLE DESDE HACE ALGUNOS AÑOS. No es extraño que así sea, dado el uso tan abundante que hacemos en la actualidad de los smartphones, tablets, ordenadores, etc., y teniendo en cuenta que el 83,4% de las viviendas disponen de acceso a Internet (Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del año 2017 de 5 de octubre de 2017).
  • 2. Sin duda, el comercio electrónico ha venido para quedarse, no sólo en las empresas sino también en la mayoría de los hogares españoles. Según datos de la encuesta mencionada, “cuatro de cada diez personas de 16 a 74 años de edad han comprado a través de Internet en los tres últimos meses”. Además, en el último año, el 49,9% de la población (más de diecisiete millones de personas), han realizado operaciones de comercio electrónico. Viajes, hoteles, ropa, tecnología, alimentación y entradas para espectáculos sonalgunos de los productos más demandados a través del comercio electrónico. ¿Los motivos? Principalmente el precio y la comodidad. Junto con este rápido crecimiento de las ventas a través de Internet, las plataformas que operan en la Red deben tener conocimiento de las principales obligaciones que les impone la Ley. Asimismo, el Derecho tiene que adaptarse
  • 3. y ofrecer una protección adecuada a los consumidores con las especificidades de la venta online. ¿Cuáles son los principales derechos del consumidor en el comercio online? 1. Derecho a obtener información veraz En ellase incluye la identidad de la empresa quevende, los productos o servicios contratados, y los gastos de envío. Esta información deberá estar disponiblepara el consumidor antes de realizar la compra, de forma que dispongamos de todos los datos esenciales para poder decidir si adquirir el producto o servicio o no. Después de la contratación, el vendedor deberá remitir al consumidor una confirmación de venta que incluya las condicionesde contratación en un soporteduradero. 2. Derecho a la protección de los datos personales Los consumidores deben ser informados sobre el uso y finalidad de la recopilación de sus datos personales. Tendrán derecho, además, a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ampliados al derecho al olvido y a la portabilidad).
  • 4. 3. Derecho a no suministrar datos personales innecesarios para la compra El consumidorúnicamente debe facilitar aquellosdatos que sean necesarios para realizar la transacción y en ningún caso se le podráobligar a revelar datos más allá de lo necesario para concluir la venta. 4. Derecho a manifestar el consentimiento Es requisito indispensable la aceptación del consentimiento por parte del consumidor a través del marcado de una casilla o la confirmación a través de medios alternativos. Este consentimiento debe ser expreso e inequívoco y por medio de él declaramos la conformidad con las condiciones de contratación y la contratación del producto.
  • 5. 5. Derecho a ser informado del uso de cookies u otros dispositivos de almacenamiento de datos El usuario de una página web de comercio electrónico debe ser informado de la utilización y objeto de las cookies y de cualesquiera otros dispositivos de almacenamiento de datos, si los hubiera. 6. Derecho a recibir atención personalizada El consumidor deberá poder contactar con la empresa, no solo por correo electrónico, sino también a través de otros medios (como puede ser atención telefónica o presencial) que garanticen una comunicación directa y una respuesta rápida. 7. Derecho a utilizar distintos medios de pago y a que éstos sean seguros
  • 6. De entre las diferentes alternativas ofrecidas por el vendedor (que siempre deben ser fiables y seguras), el consumidor tiene derecho a utilizar el medio de pago que elija para realizar el desembolso. 8. Derecho a recibir el pedido en un plazo máximo de treinta días (salvo que consumidory vendedor hayan acordado otro plazo distinto). En caso de que la empresa no pudiera entregar el pedido en este plazo, deberá advertir al consumidor y éste tendrá derecho a recuperar el dinero que haya pagado hasta ese momento. En caso de incumplimiento del plazo de entrega, el consumidor tendrá derecho a obtener una compensación. 9. Derecho de desistimiento y derecho a reparación o sustitución del producto o rebaja del precio. Todo consumidortiene derecho a renunciara la compra durante un plazo de catorce días a contar desde la
  • 7. recepción del producto(eso sí, haciéndosecargo de los gastos de devolución), y ello sin necesidad de motivar el desistimiento. Hay excepciones a este derecho de desistimiento (porejemplo,los productosdeuso íntimo, que no admiten devolución). Además, cuando el consumidor reciba un productoque no fuera conforme con el contrato, tendrá derecho a solicitar la reparación o la sustitución del producto,o si estos no fueran posibles, la rebaja del precio o resolución del contrato. 10. Derecho a la garantía del producto Esta garantía es de dos años, la misma que si lo hemos comprado demanerafísica o presencial. Además, en los primeros seis meses esa garantía se encuentrareforzada, por cuanto se presupone que el defecto es de origen, siendo el vendedor quien debe demostrar lo contrario.
  • 8. En conclusión, todas las ventajas que proporciona el comercio electrónico sólo se conseguirán si los consumidores cuentan con las máximas garantías y protecciones. Saber que vamos a recibir el producto en las condiciones estipuladas, con quién contratamos y dónde dirigirnos en caso de problemas se vuelve fundamental para seguir incrementando cada día las ventas online y que los consumidores y usuarios podamosaprovecharla comodidad quesuponecomprar desde nuestro hogar. Enrique Nieto ManibardoColaborador de Súmate. Abogado y Socio-Cofundador de NIVOLAP Abogacía Digital y Legaltech, especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías. derechos de los consumidores online ecommerce Si te ha gustado este post...
  • 9. 08 MAY'18 ECOMMERCE ¿Puedo hacer publicidad por email legalmente? Escrito por Enrique Nieto Manibardo Una de las realidades más frecuentes que se plantean, al adaptar las empresas a la normativa de protección de datos, es la práctica tan habitual que existe de enviar correos electrónicos a otras empresas o a particulares ofreciendo sus productos o servicios. En este artículo despejamos las dudas más frecuentes sobre su legalidad.
  • 10. 5 consejos para este Black Friday Escrito por Montse Muñoz Un año más, con el final del mes de noviembre, llega el Black Friday. Este hito comercial marca el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Las ofertas de todo tipo se encuentran ya entre las más agresivas del año y este día mágico se ha convertido en toda una semana, extendiéndose hasta el llamado ciber-monday. Fijar un presupuesto previo o consultar los precios desde el anonimato son algunos de los consejos que damos para poder aprovechar al máximo este Black Friday. ¡Sigue leyendo! Botón Dash de Amazon: tus pedidos a un clic de distancia
  • 11. Escrito por Juan Pina La generalización del botón Dash de Amazon, que acaba de entrar en Europa a través de Gran Bretaña, plantea importantes retos a las empresas de ecommerce y marketing digital. ¿Por qué debes aprovechar el Día del Soltero en tu ecommerce? Escrito por Joao Patricio Aunque es cierto que el Día del Soltero ha sido especialmente impulsado por Alibaba, se prevé que cada vez más ecommerce se sumen a la ola. En este post te enseñamos por qué el 11 de noviembre es una nueva oportunidad de negocio para cualquier empresa de ecommerce.
  • 12. Beneficios del social ecommerce para tiendas online Escrito por María Mercedes García Díaz En este post te explicamos qué es el social ecommerce, cómo puedes hacer el proceso de compra más social y las ventajas para tu negocio. ¡Sigue leyendo! Aumenta tus ventas invirtiendo en campañas publicitarias en Amazon Escrito por Diego Ramos Si tienes una tienda en Amazon, te explicamos cómo una buena publicidad puede ayudarte a aumentar tus ratios de conversión. Además, te ayudamos a anticipar la llegada del Black Friday y a conseguir posicionarte frente a tus competidores.
  • 13. ¿Cómo vender más en Amazon? Escrito por Montse Muñoz Amazon sigue teniendo un enorme crecimiento en el mundo de e- commerce. Según los analistas, la plataforma propiedad de Jeff Bezos será la tercera fuerza publicitaria tras Facebook y Google. De hecho, realizar publicidad en Amazon supone llegar a más de 15 millones de personas en España, de acuerdo con el Estudio Amazon de 2018. 13 SEP'18 ECOMMERCE
  • 14. ¿Por qué anunciarse en Amazon? Escrito por Maria Seoane Vilar Aunque las cifras en cuanto a ingresos publicitarios están lejos de ser comparables, Amazon se ha posicionado como la tercera plataforma publicitaria más importante a nivel mundial. ¿Qué ventajas nos ofrece?, qué inconvenientes podemos encontrar?. A lo largo de este artículo, vamos a explicar el porqué de este éxito y a mostrar las posibilidades que ofrece Amazon como plataforma publicitaria. Internet de las Cosas en las estrategias de Marketing Online Escrito por Diego Ramos La fusión entre la Era de los Datos y el Internet de las Cosas o Internet Of Things (IoT) abre un universo de posibilidades en el tratamiento de la información. Aquellas estrategias de Marketing Online que consigan integrar con éxito los datos relacionados con los hábitos de uso y consumo de los usuarios de objetos conectados, marcarán la diferencia frente a la competencia.
  • 15. ¿Puedo hacer publicidad por email legalmente? Escrito por Enrique Nieto Manibardo Una de las realidades más frecuentes que se plantean, al adaptar las empresas a la normativa de protección de datos, es la práctica tan habitual que existe de enviar correos electrónicos a otras empresas o a particulares ofreciendo sus productos o servicios. En este artículo despejamos las dudas más frecuentes sobre su legalidad. LA EVOLUCIÓN DE LA PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR ONLINE: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA LAS EMPRESAS? Nuestra actitud hacia la privacidad del consumidor online ha cambiado desde los primeros días de Internet. Entonces la World Wide Web se percibía como un lugar lleno de oportunidades para el usuario. Hoy en día somos más conscientes de las precauciones que debemos tomar a la hora de navegar por Internet y dar nuestros datos. Incluso las webs aparentemente más inocuas pueden representar un riesgo
  • 16. para la seguridad si no protegemos nuestra información personal. La evolución de la privacidad cambia a medida que los consumidores se vuelven más conscientes y la tecnología se instala en sus vidas. Dónde estábamos Hace unos años, los problemas relacionados con la privacidad online de la mayoría de los consumidores empezaron a multiplicarse. ¿Por qué? Muchas empresas no estaban aplicando medidas concretas y estrictas para proteger los datos personales de los consumidores. Lo que es particularmente problemático es que muchas de estas cuestiones no fueron identificadas hasta meses después. Algunas incluso años, dejando a los clientes indefensos. El spyware (software espía) se convirtió en una herramienta común para que los cibercriminales pudieran sustraer información de tarjetas de crédito, datos e identidades bancarias dejando al consumidor vulnerable. Al mismo tiempo, las agencias reguladoras luchaban por seguir el ritmo vertiginoso con el que avanzaban las actividades fraudulentas. Dónde estamos Hoy en día, la privacidad online continúa redefiniéndose. La diferencia principal es el rol que han asumido los reguladores, reforzando las medidas para proteger los intereses del consumidor. El RGPD, la Ley de Privacidad del Consumidor de California y otras asociaciones reguladoras han obligado a las compañías a recapacitar sobre cómo manejan, almacenan y protegen los datos de los clientes. Este entorno normativo, más proactivo, fuerza a las empresas a actuar de forma rápida y transparente ante un ataque.
  • 17. Estas medidas están marcando la diferencia. Las empresas deben replantearse el enfoque que le van a dar a la privacidad, aumentando la seguridad para los usuarios. ¿Qué importancia tiene para las empresas? Adherirse a las nuevas regulaciones sobre cookies es crucial para grandes compañías que manejan datos personales de miles de clientes. Según el RGPD, no garantizar los derechos de privacidad del consumidor o no proteger adecuadamente la información personal tiene consecuencias. La empresa se podría encontrar con multas de hasta 20 millones o lo equivalente al 4% de los ingresos anuales. En la práctica, significa que cualquier empresa grande debe poder proporcionar información sobre qué datos personales ha recopilado utilizando cookies y cómo se comparten con terceros. Las corporaciones tienen que especificar el propósito y la base legal para usar cookies como medio de recopilación de datos. Además, deben poder demostrar que un usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en caso de que les sea requerido. La obtención del consentimiento a través de un clic facilitará la prueba de que se ha obtenido la autorización. Es importante aprovechar la oportunidad para cultivar una reputación transparente para la organización de las compañías. Los clientes deben ser el centro de atención, ya que su información personal está siendo procesada por varias organizaciones. Respetar sus derechos y proteger sus datos puede mejorar enormemente su confianza hacia la empresa. También permite que una compañía se diferencie de cualquier competidor que ponga menos énfasis en la privacidad de los datos.
  • 18. En conclusión, para adaptarse a las regulaciones más estrictas, cualquier corporación importante debe conocer qué datos de los usuarios están recopilando. Además, debe revisar qué uso le dan a las cookies. Las organizaciones que no cumplan con las nuevas normas legales no solo se enfrentarán a importantes multas, sino también a una mala relación con la base de clientes de la que dependen para obtener ingresos. Valorar a los usuarios y respetar sus derechos es crucial para navegar por este nuevo panorama legal. Poner en marcha soluciones de seguridad sólidas es un paso necesario para cualquier empresa que busque proyectar una imagen transparente y adelantarse a sus competidores en el ámbito de la privacidad de datos.