SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Anghelo Rosado Pérez
UNPRG
18-6-2015
Estado del arte de las
modalidades de ebusiness: Perú
y América Latina en el mundo
DOCENTE: Luis Dávila Hurtado
ALUMNO: Anghelo Rosado Pérez
CURSO: Aplicaciones de Negocios
Electrónicos
El arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina
en el mundo
En un mundo de globalización, donde hacer negocios crece con el uso de las
TICS, donde hacer negocios ahora es mucho más fácil, sin importar el lugar o el
tiempo, con tan solo un click, se puede realizar, es por ello que voy a hablar de
un tema importante que se está originando actualmente en este mundo
tecnológico, esto es, el negocio electrónico conocido también como ebusiness,
cabe resaltar que se puede hacer todo tipo de negocio a través de las diferentes
herramientas que nos proporciona Internet, sin dejar de lado su impresionante
impacto en la sociedad que repercute cada vez más en los ingresos de las
organizaciones más allá de una zona geográfica, del tiempo, idioma, y diferentes
factores que antes eran imposibles llegar, sin embargo ahora es posible.
No hay que confundir, ebusiness no es un negocio de tecnología sino un negocio
de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la
gestión.1
Ahora habiendo establecido el concepto exacto de ebusiness, nos preguntamos
¿Cómo repercute estos negocios electrónicos en la sociedad? un tema
importante vislumbrando que día a día, hora a hora, minuto a minuto van
mejorando el uso de la tecnología y de sus aplicaciones, a raíz de esto, para
llegar a ese punto relevante en nuestro tema a tratar, vamos a ver los negocios
más importantes en el Perú, según el Diario Gestión en el día de la madre, Los
mercados que destacaron al interior del país fueron: Cusco con 8%, Junín con
5%, Arequipa y La Libertad con 4%.Los sectores que tuvieron mayor acogida en
el Cyber Mami 2015 fueron el sector viajes (17%), moda(15%), tecnología (14%),
productos para el hogar (13%), entretenimiento (11%), restaurantes (11%),
alimentos (8%) y belleza (8%).2
Al parecer en nuestro país la venta y compra por internet llamado también
eCommerce que es una modalidad de ebusiness, está dirigiéndose por un buen
camino, observamos que las ventas en las provincias superaron con gran
expectativa a Lima con más de S/25 millones y 250 mil visitas en dos días,
asimismo grandes empresas obtuvieron un rol importante en el negocio
electrónico como fueron: Linio, Wong, Saga Falabella, BCP, Adidas, entre otras.
El resultado es realmente bueno porque en tan sólo días con un método tan
novedoso estos últimos años, se pudo lograr ingresos grandes para las cadenas
de tiendas que han optado por adquirir o establecer ebusiness en sus
organizaciones.
1
https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business
2
http://gestion.pe/empresas/cyber-mami-2015-provincias-supero-lima-cantidad-visitas-2130822
Además la tendencia fue por lo viajes, y en el resto del mundo la tendencia se
fija más en bienes tangibles como artículos electrónicos o ropa, esta gran
diferencia es porque en Perú todavía existe parte de escepticismo a la hora de
comprar por Internet, es especial para las personas de mayor edad, pues ellas
piensan que hacerlo por este medio les causará muchos problemas, pueden
ocasionar fraudes, en cambio en países más desarrollados donde la evolución
tecnológica es más notoria y los artículos llegan a las casas de forma habitual,
conocen son los consumidores más potenciales; en cambio, en nuestro país,
todavía se observa un porcentaje elevado de la población reacia a utilizar esta
modalidad de compra.
Sabemos que estos medios de transacción son más eficaces, rápidos, a costos
bajos (relativamente), pero que como ya mencioné anteriormente el miedo a
comprar es latente, y por razones justificables pero que se pueden manejar como
por ejemplo: Las estafas que ocurren por compras o ventas en Internet, y esto
es la desconfianza; de igual forma puede haber problemas en el envío, porque a
veces demora más de lo que se informó en el momento de la transacción; no se
puede ver el artículo o producto que se está adquiriendo, tiene que confiar en la
buena fe del vendedor; no se conoce con exactitud quien es el vendedor y por
ende si falla el envío y la pagina no ve formas de solucionar conflictos de esta
naturaleza, como vamos a interponer algún tipo de queja o un mecanismo de
resolver esta controversia, si no se puede determinar quién es la persona que
me está ofreciendo el producto pesar, y por último la formas de pago, que en
este caso es la tarjeta de crédito, porque existe de por si demasiada
desconfianza, pues tienes que ofrecer datos relevantes y personales a una
página web, y al menos en Perú existen muchas modalidades de robo, pero a
pesar de esto, las organizaciones siguen apostando para llevar sus negocios a
Internet, y cual son las razones exactas para utilizar este medio por más que se
evidencia, que la población, en especial la peruana, es muy desconfiada a estos
cambios, pero que está emergiendo en el mundo de una manera muy rápida,
pues las ventajas al hacer uso de estos medios tan novedosos son: primero la
disponibilidad, puedes adquirirlos en cualquier momento sin importar la hora que
sea; segundo, la comodidad, puedes realizar tus compras en la comodidad de tu
hogar, en el trabajo, sin realizar ningún desplazamiento, demandando tiempo;
tercero, la rapidez, que existe al querer buscar cierto producto y encontrarlo sin
mayor problema; cuarto, mejores ofertas, y en especial en Perú buscamos eso,
buenas ofertas en buenos productos, capta con mayor rapidez a las personas de
nuestro entorno; quinto, es un mercado mundial, podemos localizar tiendas que
se encuentran ubicadas en diferentes partes del mundo; sexto, la existencia de
una gran variedad de productos; séptimo, atención personalizada, pues
transamos directamente con el vendedor del producto ofrecido, además de
escogerlo según las necesidades que nosotros tengamos en esos momentos; y
octavo, es el detalle del producto, pues uno lo encuentra ya detallado cuando
está buscando lo que quiero, cosa que con las compras donde uno se tiene que
movilizar es más tedioso, y no te ofrecen todas las características del producto
a llevar, o desconocen los vendedores de sus características.
Por estos motivos, es que es una buena iniciativa por parte de las organizaciones
apostar por los negocios electrónicos, sin embargo el costo por ello a veces
sobrepasa sus expectativas, y el hacer conocido sus página web o la forma de
cómo llegar a su negocio por internet hace que sea más complicada ir por este
rubro para la empresas, es el caso de los comerciantes de Gamarra en Lima
cuando llegó el dueño de Alibaba una de las mejores páginas por internet, intentó
invitar a todos para promocionar sus productos a través de esta página para que
todos en el mundo puedan llegar hasta sus locales, sólo causa euforia por parte
de las personas claro eso fue hace unos años, pero si las comerciantes desde
esa época vieran optado por apostar en este nuevo rubro hubieran generado
más utilidades.
Ahora hablaré de los diferentes puntos de vista que se pueden observar para
ebusiness, como es por parte de la economía un nuevo mercado que está
abarcando, para la cual nosotros, los consumidores tenemos el deber de abrir
nuestra mente a nuevas opciones de compras en un nuevo y amplio mercado,
otro punto de vista, que como es muy obvio, la tecnología como una forma de
ayuda para poder llegar a los lugares más recónditos de todo el mundo por medio
de la red más grande: el Internet, sin dejar de lado El Marketing, que si bien
sabemos, es un nuevo canal para atraer mucho más personas a tu negocio
electrónico a través de promociones de tus productos, por lo cual permite
expandir los límites de la empresa. Finalmente tenemos los enlaces electrónicos
hacen más eficiente las actividades económicas3 se pueden hacer de 3 formas:
Business to Business (B2B), Business to Consumer (B2C) y Consumer to
Consumer (C2C).
Con las siglas B2B puede identificarse a las empresas que prestan sus servicios
en línea a otras empresas. También se llama así a los mercados virtuales o
Marketplace, dedicados a facilitar transacciones comerciales entre empresas
mediante la comunicación de las mismas. Esta comunicación puede incluir los
procesos de compra, venta, facturación, levantamiento de pedidos, consulta de
cuentas, intercambio de información, etc.4 Se puede decir que este es un nuevo
campo para las empresas contacten más empresas que se dirigen al mercado
determinado que más les conviene según rubro, hablando de la clasificación que
mencione anteriormente, B2C es la empresa se dirige al consumidor final, lo que
comúnmente se hace en las grandes páginas web de comercio electrónico, y
C2C es del consumidor a otro consumidor, por ejemplo, vender artículos de
segunda mano.
3
http://www.uclm.es/profesoradO/raulmmartin/Internet.MetododeNegocios/Tema5.pdf
4
http://www.fleitman.net/articulos/b2b.pdf
Por otro lado, en América Latina quien gobierna este mercado es MercadoLibre,
es una empresa argentina dedicada a la intermediación entre usuarios inscritos
a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con
operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México,
Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.5
El evento más importante en Latinoamérica es el ebusiness DAY perteneciente
al Instituto Latinoamericano de Comercio Electronico eInstituto une a empresas
para contactar más empresas (B2B) otorga la oportunidad de conocer más sobre
negocios electrónicos conjuntamente con le Economía Digital a nivel local,
regional y mundial, dando un mejor enfoque a estas nuevas modalidades de
realizar una compra y venta de los productos.
La repercusión de este negocio vía internet en nuestra sociedad, es tan grande
porque engloba un sinfín de oportunidades, esto es las laborales, económicas,
sociales, que lo más importante es la mejora, en el comercio, en la agilidad para
realizar este tipo de actividades, y como ya se ha analizado es un rubro que está
creciendo muy rápido y de manera muy eficaz, teniendo que ver en estos casos
ahora nuestras autoridades en los modos en cómo se van a regular estas nuevas
formas de adquisición de productos, la incidencia que está tomando no solo en
nuestro país si no en el mundo, también se está generando nuevas formas de
contratos, como es llamado los contratos electrónicos, siendo escasa la
regulación para este tipo de situaciones, que como ya se está viendo no deja de
crecer y seguirá creciendo.
5
http://es.wikipedia.org/wiki/MercadoLibre
Linkografía
Debitoor. 2015. https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business (último acceso: 8 de Junio
de 2015).
Fleitman, Jack. Fleitman. s.f. http://www.fleitman.net/articulos/b2b.pdf (último acceso: 9 de
Junio de 2015).
Montenegro, Jaime. Gestión. 4 de Mayo de 2015. http://gestion.pe/empresas/cyber-mami-
2015-provincias-supero-lima-cantidad-visitas-2130822 (último acceso: 9 de Junio de 2015).
Universidad de Castilla la Mancha. UCLM. s.f.
http://www.uclm.es/profesoradO/raulmmartin/Internet.MetododeNegocios/Tema5.pdf
(último acceso: 9 de Junio de 2015).
Wikipedia. Wikipedia Encicolpedia Libre. 30 de Mayo de 2015.
https://es.wikipedia.org/wiki/MercadoLibre (último acceso: 10 de Junio de 2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
Definicion de comercio y su evolucion
Definicion de comercio y su evolucionDefinicion de comercio y su evolucion
Definicion de comercio y su evolucion
isiu17
 
Gallego romero
Gallego romeroGallego romero
Gallego romeroGUACARNACA
 
Diapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronicoDiapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronico
Edwin Acer Sil
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 
2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas
cami0610
 
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-201808212558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
cami0610
 
Desarrollar el Comercio Electrónico
Desarrollar el Comercio ElectrónicoDesarrollar el Comercio Electrónico
Desarrollar el Comercio Electrónico
Yuliet's Lim
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
america herrera
 
actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
lalitotecgonzalez
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
E commerce
E commerceE commerce
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
Jose chavez preciado
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
jessica
 
El Comercio Electronico
El Comercio ElectronicoEl Comercio Electronico
El Comercio ElectronicoMireyaLum
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jose Raul Aponte Gomez
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
faniortiz
 
U4 ecommerce
U4 ecommerceU4 ecommerce
U4 ecommerce
bianca zamora
 

La actualidad más candente (18)

LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
Definicion de comercio y su evolucion
Definicion de comercio y su evolucionDefinicion de comercio y su evolucion
Definicion de comercio y su evolucion
 
Gallego romero
Gallego romeroGallego romero
Gallego romero
 
Diapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronicoDiapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronico
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas
 
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-201808212558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
 
Desarrollar el Comercio Electrónico
Desarrollar el Comercio ElectrónicoDesarrollar el Comercio Electrónico
Desarrollar el Comercio Electrónico
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
 
actividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronicoactividad 3 comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
eCommerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
El Comercio Electronico
El Comercio ElectronicoEl Comercio Electronico
El Comercio Electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
 
U4 ecommerce
U4 ecommerceU4 ecommerce
U4 ecommerce
 

Destacado

Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
edgard1621
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
 Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el... Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
Alexander Larios Tepe
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
 Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el... Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...Alexander Larios Tepe
 
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDOEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDOyeseam
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Denys Silva Lopez
 

Destacado (6)

Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness - perú y américa latina en el...
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
 Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el... Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
 
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
 Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el... Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el...
 
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDOEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
 

Similar a Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el mundo

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
Impacto del comercio e...
Impacto del comercio e...Impacto del comercio e...
Impacto del comercio e...
milena2099
 
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
papelerialyanena
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
Brandon Eduardo
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
JAVIER PRIETO DIAZ
 
Comercio.docx
Comercio.docxComercio.docx
Comercio.docx
Ana Muñoz
 
Impacto del commerce en la sociedad
Impacto del commerce en la sociedad Impacto del commerce en la sociedad
Impacto del commerce en la sociedad
josejeampierbonillav
 
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
NeferRiascos
 
Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)
Erick Castañeda
 
Emi
EmiEmi
Mercado virtual taly
Mercado virtual talyMercado virtual taly
Mercado virtual taly
talylourdes
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
faniortiz
 
Introducción (1)
Introducción (1)Introducción (1)
Introducción (1)
youssef kharmach
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
David D. Pulido
 
Ensayo comercio electronicos 2018.
Ensayo    comercio electronicos 2018.Ensayo    comercio electronicos 2018.
Ensayo comercio electronicos 2018.
COORDINACION ADMINISTRATIVA
 
Comercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final finalComercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final finalLaura Delgado
 
Universidad de panama
Universidad de panamaUniversidad de panama
Universidad de panama
yariela2222
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
GeraldineVega8
 

Similar a Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el mundo (20)

comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Impacto del comercio e...
Impacto del comercio e...Impacto del comercio e...
Impacto del comercio e...
 
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Comercio.docx
Comercio.docxComercio.docx
Comercio.docx
 
Impacto del commerce en la sociedad
Impacto del commerce en la sociedad Impacto del commerce en la sociedad
Impacto del commerce en la sociedad
 
Olx
OlxOlx
Olx
 
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
 
Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)Casos de lectura_(realidad_problemática)
Casos de lectura_(realidad_problemática)
 
Emi
EmiEmi
Emi
 
Mercado virtual taly
Mercado virtual talyMercado virtual taly
Mercado virtual taly
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
E comerce
E  comerceE  comerce
E comerce
 
Introducción (1)
Introducción (1)Introducción (1)
Introducción (1)
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
 
Ensayo comercio electronicos 2018.
Ensayo    comercio electronicos 2018.Ensayo    comercio electronicos 2018.
Ensayo comercio electronicos 2018.
 
Comercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final finalComercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final final
 
Universidad de panama
Universidad de panamaUniversidad de panama
Universidad de panama
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Estado del arte de las modalidades de ebusiness, perú y america latina en el mundo

  • 1. 2015 Anghelo Rosado Pérez UNPRG 18-6-2015 Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo DOCENTE: Luis Dávila Hurtado ALUMNO: Anghelo Rosado Pérez CURSO: Aplicaciones de Negocios Electrónicos
  • 2. El arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo En un mundo de globalización, donde hacer negocios crece con el uso de las TICS, donde hacer negocios ahora es mucho más fácil, sin importar el lugar o el tiempo, con tan solo un click, se puede realizar, es por ello que voy a hablar de un tema importante que se está originando actualmente en este mundo tecnológico, esto es, el negocio electrónico conocido también como ebusiness, cabe resaltar que se puede hacer todo tipo de negocio a través de las diferentes herramientas que nos proporciona Internet, sin dejar de lado su impresionante impacto en la sociedad que repercute cada vez más en los ingresos de las organizaciones más allá de una zona geográfica, del tiempo, idioma, y diferentes factores que antes eran imposibles llegar, sin embargo ahora es posible. No hay que confundir, ebusiness no es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la gestión.1 Ahora habiendo establecido el concepto exacto de ebusiness, nos preguntamos ¿Cómo repercute estos negocios electrónicos en la sociedad? un tema importante vislumbrando que día a día, hora a hora, minuto a minuto van mejorando el uso de la tecnología y de sus aplicaciones, a raíz de esto, para llegar a ese punto relevante en nuestro tema a tratar, vamos a ver los negocios más importantes en el Perú, según el Diario Gestión en el día de la madre, Los mercados que destacaron al interior del país fueron: Cusco con 8%, Junín con 5%, Arequipa y La Libertad con 4%.Los sectores que tuvieron mayor acogida en el Cyber Mami 2015 fueron el sector viajes (17%), moda(15%), tecnología (14%), productos para el hogar (13%), entretenimiento (11%), restaurantes (11%), alimentos (8%) y belleza (8%).2 Al parecer en nuestro país la venta y compra por internet llamado también eCommerce que es una modalidad de ebusiness, está dirigiéndose por un buen camino, observamos que las ventas en las provincias superaron con gran expectativa a Lima con más de S/25 millones y 250 mil visitas en dos días, asimismo grandes empresas obtuvieron un rol importante en el negocio electrónico como fueron: Linio, Wong, Saga Falabella, BCP, Adidas, entre otras. El resultado es realmente bueno porque en tan sólo días con un método tan novedoso estos últimos años, se pudo lograr ingresos grandes para las cadenas de tiendas que han optado por adquirir o establecer ebusiness en sus organizaciones. 1 https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business 2 http://gestion.pe/empresas/cyber-mami-2015-provincias-supero-lima-cantidad-visitas-2130822
  • 3. Además la tendencia fue por lo viajes, y en el resto del mundo la tendencia se fija más en bienes tangibles como artículos electrónicos o ropa, esta gran diferencia es porque en Perú todavía existe parte de escepticismo a la hora de comprar por Internet, es especial para las personas de mayor edad, pues ellas piensan que hacerlo por este medio les causará muchos problemas, pueden ocasionar fraudes, en cambio en países más desarrollados donde la evolución tecnológica es más notoria y los artículos llegan a las casas de forma habitual, conocen son los consumidores más potenciales; en cambio, en nuestro país, todavía se observa un porcentaje elevado de la población reacia a utilizar esta modalidad de compra. Sabemos que estos medios de transacción son más eficaces, rápidos, a costos bajos (relativamente), pero que como ya mencioné anteriormente el miedo a comprar es latente, y por razones justificables pero que se pueden manejar como por ejemplo: Las estafas que ocurren por compras o ventas en Internet, y esto es la desconfianza; de igual forma puede haber problemas en el envío, porque a veces demora más de lo que se informó en el momento de la transacción; no se puede ver el artículo o producto que se está adquiriendo, tiene que confiar en la buena fe del vendedor; no se conoce con exactitud quien es el vendedor y por ende si falla el envío y la pagina no ve formas de solucionar conflictos de esta naturaleza, como vamos a interponer algún tipo de queja o un mecanismo de resolver esta controversia, si no se puede determinar quién es la persona que me está ofreciendo el producto pesar, y por último la formas de pago, que en este caso es la tarjeta de crédito, porque existe de por si demasiada desconfianza, pues tienes que ofrecer datos relevantes y personales a una página web, y al menos en Perú existen muchas modalidades de robo, pero a pesar de esto, las organizaciones siguen apostando para llevar sus negocios a Internet, y cual son las razones exactas para utilizar este medio por más que se evidencia, que la población, en especial la peruana, es muy desconfiada a estos cambios, pero que está emergiendo en el mundo de una manera muy rápida, pues las ventajas al hacer uso de estos medios tan novedosos son: primero la disponibilidad, puedes adquirirlos en cualquier momento sin importar la hora que sea; segundo, la comodidad, puedes realizar tus compras en la comodidad de tu hogar, en el trabajo, sin realizar ningún desplazamiento, demandando tiempo; tercero, la rapidez, que existe al querer buscar cierto producto y encontrarlo sin mayor problema; cuarto, mejores ofertas, y en especial en Perú buscamos eso, buenas ofertas en buenos productos, capta con mayor rapidez a las personas de nuestro entorno; quinto, es un mercado mundial, podemos localizar tiendas que se encuentran ubicadas en diferentes partes del mundo; sexto, la existencia de una gran variedad de productos; séptimo, atención personalizada, pues transamos directamente con el vendedor del producto ofrecido, además de escogerlo según las necesidades que nosotros tengamos en esos momentos; y octavo, es el detalle del producto, pues uno lo encuentra ya detallado cuando está buscando lo que quiero, cosa que con las compras donde uno se tiene que
  • 4. movilizar es más tedioso, y no te ofrecen todas las características del producto a llevar, o desconocen los vendedores de sus características. Por estos motivos, es que es una buena iniciativa por parte de las organizaciones apostar por los negocios electrónicos, sin embargo el costo por ello a veces sobrepasa sus expectativas, y el hacer conocido sus página web o la forma de cómo llegar a su negocio por internet hace que sea más complicada ir por este rubro para la empresas, es el caso de los comerciantes de Gamarra en Lima cuando llegó el dueño de Alibaba una de las mejores páginas por internet, intentó invitar a todos para promocionar sus productos a través de esta página para que todos en el mundo puedan llegar hasta sus locales, sólo causa euforia por parte de las personas claro eso fue hace unos años, pero si las comerciantes desde esa época vieran optado por apostar en este nuevo rubro hubieran generado más utilidades. Ahora hablaré de los diferentes puntos de vista que se pueden observar para ebusiness, como es por parte de la economía un nuevo mercado que está abarcando, para la cual nosotros, los consumidores tenemos el deber de abrir nuestra mente a nuevas opciones de compras en un nuevo y amplio mercado, otro punto de vista, que como es muy obvio, la tecnología como una forma de ayuda para poder llegar a los lugares más recónditos de todo el mundo por medio de la red más grande: el Internet, sin dejar de lado El Marketing, que si bien sabemos, es un nuevo canal para atraer mucho más personas a tu negocio electrónico a través de promociones de tus productos, por lo cual permite expandir los límites de la empresa. Finalmente tenemos los enlaces electrónicos hacen más eficiente las actividades económicas3 se pueden hacer de 3 formas: Business to Business (B2B), Business to Consumer (B2C) y Consumer to Consumer (C2C). Con las siglas B2B puede identificarse a las empresas que prestan sus servicios en línea a otras empresas. También se llama así a los mercados virtuales o Marketplace, dedicados a facilitar transacciones comerciales entre empresas mediante la comunicación de las mismas. Esta comunicación puede incluir los procesos de compra, venta, facturación, levantamiento de pedidos, consulta de cuentas, intercambio de información, etc.4 Se puede decir que este es un nuevo campo para las empresas contacten más empresas que se dirigen al mercado determinado que más les conviene según rubro, hablando de la clasificación que mencione anteriormente, B2C es la empresa se dirige al consumidor final, lo que comúnmente se hace en las grandes páginas web de comercio electrónico, y C2C es del consumidor a otro consumidor, por ejemplo, vender artículos de segunda mano. 3 http://www.uclm.es/profesoradO/raulmmartin/Internet.MetododeNegocios/Tema5.pdf 4 http://www.fleitman.net/articulos/b2b.pdf
  • 5. Por otro lado, en América Latina quien gobierna este mercado es MercadoLibre, es una empresa argentina dedicada a la intermediación entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.5 El evento más importante en Latinoamérica es el ebusiness DAY perteneciente al Instituto Latinoamericano de Comercio Electronico eInstituto une a empresas para contactar más empresas (B2B) otorga la oportunidad de conocer más sobre negocios electrónicos conjuntamente con le Economía Digital a nivel local, regional y mundial, dando un mejor enfoque a estas nuevas modalidades de realizar una compra y venta de los productos. La repercusión de este negocio vía internet en nuestra sociedad, es tan grande porque engloba un sinfín de oportunidades, esto es las laborales, económicas, sociales, que lo más importante es la mejora, en el comercio, en la agilidad para realizar este tipo de actividades, y como ya se ha analizado es un rubro que está creciendo muy rápido y de manera muy eficaz, teniendo que ver en estos casos ahora nuestras autoridades en los modos en cómo se van a regular estas nuevas formas de adquisición de productos, la incidencia que está tomando no solo en nuestro país si no en el mundo, también se está generando nuevas formas de contratos, como es llamado los contratos electrónicos, siendo escasa la regulación para este tipo de situaciones, que como ya se está viendo no deja de crecer y seguirá creciendo. 5 http://es.wikipedia.org/wiki/MercadoLibre
  • 6. Linkografía Debitoor. 2015. https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business (último acceso: 8 de Junio de 2015). Fleitman, Jack. Fleitman. s.f. http://www.fleitman.net/articulos/b2b.pdf (último acceso: 9 de Junio de 2015). Montenegro, Jaime. Gestión. 4 de Mayo de 2015. http://gestion.pe/empresas/cyber-mami- 2015-provincias-supero-lima-cantidad-visitas-2130822 (último acceso: 9 de Junio de 2015). Universidad de Castilla la Mancha. UCLM. s.f. http://www.uclm.es/profesoradO/raulmmartin/Internet.MetododeNegocios/Tema5.pdf (último acceso: 9 de Junio de 2015). Wikipedia. Wikipedia Encicolpedia Libre. 30 de Mayo de 2015. https://es.wikipedia.org/wiki/MercadoLibre (último acceso: 10 de Junio de 2015).