SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORES

Los temas 1, 2, 3, 4 y 5 se refieren al diagrama vectorial mostrado:
                        
1. a  e  j  c                                                                             
                                                                   a                          b
a) Verdadero           b) Falso
        
2. c  h  f  a  b  0                                                        
a) Verdadero                       b) Falso                                     h
      
3. a  c  f  b
                                                                                                    
a) Verdadero                       b) Falso                                                  e
                                                    c
                                                               d                                      f
4. e  j  c  a
a) Verdadero                       b) Falso                                       
            
5. h  c   f  j                                                                j
a) Verdadero                       b) Falso

Los temas 6, 7, 8, 9 y 10 se refieren al diagrama vectorial mostrado:
                               
6.   A B F C  0                                                                              
a) Verdadero       b) Falso                                             B                         C
                            
7. G  C  D  E
a) Verdadero                       b) Falso                                 
                                                                        G
8.    AG  B  0
a) Verdadero                       b) Falso
       
9. E  F  D                                                                             
a) Verdadero                       b) Falso              A                                F           
                                                                                                  D
10. C  G  F  0
a) Verdadero                       b) Falso


                                                                                      
                                                                                      E
11. Los vectores mostrados en la figura tienen la misma magnitud (10 unidades).       
                                          
     El vector (b  c )  ( d  a )  2c , es de magnitud:                            c
a)   0                                                                                           
b)   20                                                            a                              b
c)   10
                                                                                      
d)   202                                                                             d
e)   102
12. Si el ángulo con el que un objeto rebota es el mismo con el que incide, con respecto a un eje perpendicular
                                                                                                             
     a la superficie de impacto. ¿Cuál de los siguientes vectores representaría mejor al vector V1  V2 ?, donde
      
     V2 es la velocidad con que rebota de la superficie II.
                                                                                        II



                                                               
                                                              V1



                                                         I


a)                          b)                           c)               d) cero                        e)



                         
13. Los vectores A , B y C se muestran en la figura, cuyas magnitudes son 10 unidades, 15 unidades y 20
                                           
   unidades respectivamente. El vector A  B  C es:
a) 5 unidades dirigido hacia la derecha                                                      
b) 25 unidades dirigido hacia la izquierda              C           A                         B
c) 15 unidades dirigido hacia la derecha
d) 40 unidades dirigido hacia la derecha
e) 5 unidades dirigido hacia la izquierda



                                                                                                             
14. Para los vectores dados en la figura, determine la magnitud del vector : A  B  C  D  F  E
sabiendo que A = B = C = D = 2 unidades.
a) 2 unidades                                    
b) 4 unidades                                    B
c) 6 unidades                                     
d) 8 unidades                                     F
e) 10 unidades                                              
                                        A                    C
                                                     E
                                                    
                                                    D
15. Los vectores del gráfico tienen una magnitud de 10 unidades. ¿Cuál es la magnitud del vector resultante?
a) 10 unidades
b) 20 unidades
c) 30 unidades                                     60
d) 40 unidades
e) 50 unidades
                                             60       60
        
16. Si M  R   N y M = N = R, entonces ¿Cuál es el valor de  - ?
                                                        Y
a)   200                                                             
b)   300                            N                                 R
c)   400
d)   500
                                                    70
e)   600                                                                  X
                                                        

                                     
                                     M
                           
17. Sean los vectores a , b , c y d ( donde a = c y b = d ) no nulos que se muestran en la siguiente figura,
y las siguientes afirmaciones:
                                                                                            
I.- Si  = -1, entonces ( a  b )   .(c  d ) .                                               a
                                           
II.- Si  = -1 , entonces ( a  b )   .(c  d ) .                                                            
                                                                                                           b
III.- Si  = -1 y  = -1, entonces ( a  b )   . .(c  d )
son verdaderos:
a) Sólo I                                                      
b) Sólo II                                                     d
c) I y II
d) I y III
e) Todas las alternativas anteriores son falsas.
                                                                                                
                                                                                                c

18. La suma de tres vectores no nulos da como resultado un vector cero, entonces:
a) Los tres vectores tienen igual magnitud y distintas direcciones.
b) Los vectores son ortogonales entre sí.
c) El ángulo entre dos vectores cualquiera es 60°.
d) Al menos dos de ellos son paralelos.
e) Ninguna de las anteriores.


19. ¿Cuáles de los siguientes grupos tiene solo cantidades vectoriales?
a) Fuerza, volumen, altura, velocidad, edad.
b) Densidad, aceleración, crecimiento de una persona.
c) Temperatura, luz, campo eléctrico, sonido.
d) Las manecillas del reloj, área, distancia recorrida.
e) Ninguna de las alternativas anteriores son correctas.

                                                  
20. Si la suma de tres vectores no nulos P , Q y M , es cero, entonces es correcto que:
a) La suma de dos de ellos es igual al negativo del tercero.
             
b)    P,   Q y M son necesariamente paralelos.
             
c)    P,   Q y M son necesariamente lados de un triángulo.
d) La diferencia de dos de ellos es igual al tercero.
e) Todas las alternativas anteriores son correctas.
                                                        
21. Si A  B  B  A , entonces el ángulo entre los vectores       A y B , es:
a)   300
b)   600
c)   900
d)   1200
e)   1800


                                 
22. Dado los vectores a y b de igual magnitud y con las direcciones mostradas en la figura, determine,
                                                                      
¿Cuál de las siguientes alternativas representa mejor al vector a  b ?

a)
                                                               
b)                                                             a                         
                                                                                         b
c)

d)


e)



23. En el triángulo isósceles OAB, los lados OA y OB son iguales, y M es el punto medio del lado AB. ¿Cuál
de las siguientes alternativas es correcta?
                                                                   M
                                                                                          B
a)   m  a b .                       A
         
b)   2m  a  b                                           
                                                      m                          
c)   2m  a  b                                   a                                  b
        
d)   a b m  0
        
e)   a b m  0

                                                               0
                                                   
24. La resultante R de 3 vectores A , B y C tienen módulo de 10 unidades y forma un ángulo de 600 con
                                                                             
el eje positivo de las X, entonces el módulo y dirección de un cuarto vector D de modo que al sumarlo a los
                 
vectores A , B y C se obtenga una resultante cero, es:
a) 10 unidades y 600 con respecto al eje positivo de las X
b) 10 unidades y 2400 con respecto al eje positivo de las X
c) -10 unidades y 1200 con respecto al eje positivo de las X
d) -10 unidades y 2400 con respecto al eje positivo de las X
e) Todas las alternativas anteriores son incorrectas
            
25. Dado los vectores A , B y C , siendo m un escalar. ¿Cuál proposición no se cumple?
      
a) A B  B A
      
b) A  B  B  A
                          
c) A  ( B  C )  ( A  B )  C
                         
d) m.( A  B )  m. A  m.B
e) Todas las alternativas anteriores son correctas


                                             
26. Si la resultante de los vectores       A , B y C es nula, entonces es cierto que:
      
a) A BC  0
      
b) A  B  C  0
     
c) A  B  C
     
d) A  B  C
e) Todas las alternativas anteriores son correctas
                                                                                    
27. Sea la ecuación escalar A2 + B2 = C2 y la ecuación vectorial A  B  C , entonces el ángulo entre los
                   
     vectores A y B para que cumplan las 2 ecuaciones, es:
a)    00
b)    300
c)    450
d)    600
e)    900


28. Los vectores mostrados en la figura tienen igual magnitud. La magnitud del vector suma resultante es:
a) 0 u
b) 2 u
c) 5 u
d) 7 u
e) 10 u




                                                                                                        
                                                                                                   w
29. Para los vectores u , v y w del gráfico cual de los siguientes vectores mejor representa u  2v 
                                                                                                        4

                                      b)
a)                                                            c)                                    
                                                                                                    w
                                                                                  
                                                                                  u
         d)
                                                                                          
                                          e)
                                                                                          v
30. Sobre los lados de un hexágono regular de lado L se encuentran vectores como se indica en la figura.
Determine la magnitud del vector resultante.
a) L
b) 2 L
c) 3 L
d) 4 L
e) 0




31. Identifique la relación correcta entre los vectores   A, B y C .

a)        A B  C
                                                                  C
b)        A  B  C
                                                           B           A
c)        A B  C
d)        A  B  C
e)        ABC

32. Dado que   A  B  C y que A  B  C , ¿cómo están orientados los vectores A y B , uno con respecto
    al otro?

 a) Pueden formar cualquier ángulo
 b) Son paralelos, pero en direcciones opuestas
 c) Son paralelos, pero en la misma dirección
 d) Son perpendiculares
 e) Forman 45 uno con otro

33. Los vectores A, B, C y D de la figura tienen magnitudes y direcciones tal que A  B  C  D  0 .
    ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto a las magnitudes de los vectores?

     a)   A+B=D
     b)   A>C
     c)   A=C
     d)   A+B+C+D=0
34. De acuerdo la diagrama, ¿cómo se relacionan los vectores X, Y y Z?

     a)     Y+X+Z=0                                                                   30
     b)     Y–Z=X
     c)     Y=X–Z
     d)     Z–Y=X
     e)     X2 + Y2 = Z2

     35. Las casillas numeradas del 1 al 9 muestran respectivamente la suma de vectores (todo de igual
         magnitud) de la primera fila y primera columna de la tabla. No es correcto el vector indicado en la
         casilla numero:



     a) 9
     b) 2
     c) 7
     d) 3
     e) 6




     36. Dado el siguiente gráfico vectorial, ¿Qué alternativa es la incorrecta?


                                                              P                r
                                       V


                              O
                                                   V
                        

a)   El vector tiene magnitud V y dirección θ
b)   El punto de origen del vector es en P y el punto final es en O
c)   La línea de acción del vector es la línea r
d)   La distancia entre los puntos P y O es
e)   Todas son correctas
37. A partir del diagrama de vectores adjunto y dado que A = B y C =D. Encuentre el vector
    resultante.
 a)    A
 b)    B                                                        F             B
 c)    F
 d)    D                                                D
 e)    C


                                                                               E


                                                                          C
                                                    A


38. Tomando el lado de una cuadrícula como unidad, la suma de los vectores de la figura tiene un valor
    igual:
a) 0
b) 2
c) 10
d) 20
e) 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Prueba vectores 2
Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Examen con respuestas de álgebra
Examen con respuestas de álgebraExamen con respuestas de álgebra
Examen con respuestas de álgebra
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Colisiones
ColisionesColisiones
Colisiones
 
Vector unitario
Vector unitarioVector unitario
Vector unitario
 
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
 
Taller de vectores
Taller de vectores Taller de vectores
Taller de vectores
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Vectores nivel ob
Vectores nivel obVectores nivel ob
Vectores nivel ob
 
Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 

Similar a Taller de vectores 1

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0Bguest229a344
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemasguest229a344
 
Vectores Problemas NIVEL 0B
Vectores   Problemas NIVEL 0BVectores   Problemas NIVEL 0B
Vectores Problemas NIVEL 0Bguest229a344
 
C:\Fakepath\Version Examen Mat1
C:\Fakepath\Version Examen Mat1C:\Fakepath\Version Examen Mat1
C:\Fakepath\Version Examen Mat1caloma5
 
Matematicasprimeroversion Examen
Matematicasprimeroversion ExamenMatematicasprimeroversion Examen
Matematicasprimeroversion Examenalealmeida
 
Evaluacion ii trimestre
Evaluacion ii trimestreEvaluacion ii trimestre
Evaluacion ii trimestrejhopergrama
 
Funciones especiales II
Funciones especiales IIFunciones especiales II
Funciones especiales IIChristiam3000
 
Cuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroCuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroJRIOSCABRERA
 
S ba 01 Operaciones básicas y Leyes
S ba 01 Operaciones básicas y LeyesS ba 01 Operaciones básicas y Leyes
S ba 01 Operaciones básicas y LeyesChristiam Huertas
 
Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112montx189
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PSU Informator
 
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de SecundariaRazonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundariacjperu
 
Razonamiento matemático quinto año de secundaria
Razonamiento matemático   quinto año de secundariaRazonamiento matemático   quinto año de secundaria
Razonamiento matemático quinto año de secundariacjperu
 

Similar a Taller de vectores 1 (20)

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
 
Vectores Problemas NIVEL 0B
Vectores   Problemas NIVEL 0BVectores   Problemas NIVEL 0B
Vectores Problemas NIVEL 0B
 
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTOEXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
 
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
EXAMEN DE CONOCIMIENTOSEXAMEN DE CONOCIMIENTOS
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
 
C:\Fakepath\Version Examen Mat1
C:\Fakepath\Version Examen Mat1C:\Fakepath\Version Examen Mat1
C:\Fakepath\Version Examen Mat1
 
Matematicasprimeroversion Examen
Matematicasprimeroversion ExamenMatematicasprimeroversion Examen
Matematicasprimeroversion Examen
 
Evaluacion ii trimestre
Evaluacion ii trimestreEvaluacion ii trimestre
Evaluacion ii trimestre
 
Cuarto Grado 2003
Cuarto Grado 2003Cuarto Grado 2003
Cuarto Grado 2003
 
Funciones especiales II
Funciones especiales IIFunciones especiales II
Funciones especiales II
 
Cuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroCuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios tercero
 
S ba 01 Operaciones básicas y Leyes
S ba 01 Operaciones básicas y LeyesS ba 01 Operaciones básicas y Leyes
S ba 01 Operaciones básicas y Leyes
 
Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de SecundariaRazonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
 
Razonamiento matemático quinto año de secundaria
Razonamiento matemático   quinto año de secundariaRazonamiento matemático   quinto año de secundaria
Razonamiento matemático quinto año de secundaria
 
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
 

Más de Marcos Guerrero Zambrano

Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaMarcos Guerrero Zambrano
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 

Más de Marcos Guerrero Zambrano (20)

Energia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial EléctricoEnergia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial Eléctrico
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
 
Elasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA BElasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA B
 
Leyes de la mecanica de newton FÍSICA
Leyes de la mecanica de newton FÍSICALeyes de la mecanica de newton FÍSICA
Leyes de la mecanica de newton FÍSICA
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
Unidad 2-Curso de Nivelación
Unidad 2-Curso de NivelaciónUnidad 2-Curso de Nivelación
Unidad 2-Curso de Nivelación
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE
Dinamica-UIDE
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Taller de vectores 1

  • 1. VECTORES Los temas 1, 2, 3, 4 y 5 se refieren al diagrama vectorial mostrado:     1. a  e  j  c   a b a) Verdadero b) Falso       2. c  h  f  a  b  0  a) Verdadero b) Falso h     3. a  c  f  b    a) Verdadero b) Falso  e     c d f 4. e  j  c  a a) Verdadero b) Falso      5. h  c   f  j j a) Verdadero b) Falso Los temas 6, 7, 8, 9 y 10 se refieren al diagrama vectorial mostrado:      6. A B F C  0   a) Verdadero b) Falso B C     7. G  C  D  E a) Verdadero b) Falso      G 8. AG  B  0 a) Verdadero b) Falso    9. E  F  D   a) Verdadero b) Falso A F      D 10. C  G  F  0 a) Verdadero b) Falso  E 11. Los vectores mostrados en la figura tienen la misma magnitud (10 unidades).       El vector (b  c )  ( d  a )  2c , es de magnitud: c a) 0   b) 20 a b c) 10  d) 202 d e) 102
  • 2. 12. Si el ángulo con el que un objeto rebota es el mismo con el que incide, con respecto a un eje perpendicular   a la superficie de impacto. ¿Cuál de los siguientes vectores representaría mejor al vector V1  V2 ?, donde  V2 es la velocidad con que rebota de la superficie II. II  V1 I a) b) c) d) cero e)    13. Los vectores A , B y C se muestran en la figura, cuyas magnitudes son 10 unidades, 15 unidades y 20    unidades respectivamente. El vector A  B  C es: a) 5 unidades dirigido hacia la derecha    b) 25 unidades dirigido hacia la izquierda C A B c) 15 unidades dirigido hacia la derecha d) 40 unidades dirigido hacia la derecha e) 5 unidades dirigido hacia la izquierda       14. Para los vectores dados en la figura, determine la magnitud del vector : A  B  C  D  F  E sabiendo que A = B = C = D = 2 unidades. a) 2 unidades  b) 4 unidades B c) 6 unidades  d) 8 unidades F e) 10 unidades   A  C E  D 15. Los vectores del gráfico tienen una magnitud de 10 unidades. ¿Cuál es la magnitud del vector resultante? a) 10 unidades b) 20 unidades c) 30 unidades 60 d) 40 unidades e) 50 unidades 60 60
  • 3.   16. Si M  R   N y M = N = R, entonces ¿Cuál es el valor de  - ? Y a) 200   b) 300 N R c) 400 d) 500  70 e) 600 X   M     17. Sean los vectores a , b , c y d ( donde a = c y b = d ) no nulos que se muestran en la siguiente figura, y las siguientes afirmaciones:      I.- Si  = -1, entonces ( a  b )   .(c  d ) . a     II.- Si  = -1 , entonces ( a  b )   .(c  d ) .      b III.- Si  = -1 y  = -1, entonces ( a  b )   . .(c  d ) son verdaderos: a) Sólo I  b) Sólo II d c) I y II d) I y III e) Todas las alternativas anteriores son falsas.  c 18. La suma de tres vectores no nulos da como resultado un vector cero, entonces: a) Los tres vectores tienen igual magnitud y distintas direcciones. b) Los vectores son ortogonales entre sí. c) El ángulo entre dos vectores cualquiera es 60°. d) Al menos dos de ellos son paralelos. e) Ninguna de las anteriores. 19. ¿Cuáles de los siguientes grupos tiene solo cantidades vectoriales? a) Fuerza, volumen, altura, velocidad, edad. b) Densidad, aceleración, crecimiento de una persona. c) Temperatura, luz, campo eléctrico, sonido. d) Las manecillas del reloj, área, distancia recorrida. e) Ninguna de las alternativas anteriores son correctas.    20. Si la suma de tres vectores no nulos P , Q y M , es cero, entonces es correcto que: a) La suma de dos de ellos es igual al negativo del tercero.    b) P, Q y M son necesariamente paralelos.    c) P, Q y M son necesariamente lados de un triángulo. d) La diferencia de dos de ellos es igual al tercero. e) Todas las alternativas anteriores son correctas.
  • 4.      21. Si A  B  B  A , entonces el ángulo entre los vectores A y B , es: a) 300 b) 600 c) 900 d) 1200 e) 1800   22. Dado los vectores a y b de igual magnitud y con las direcciones mostradas en la figura, determine,   ¿Cuál de las siguientes alternativas representa mejor al vector a  b ? a)  b) a  b c) d) e) 23. En el triángulo isósceles OAB, los lados OA y OB son iguales, y M es el punto medio del lado AB. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta? M    B a) m  a b . A    b) 2m  a  b      m  c) 2m  a  b a b     d) a b m  0     e) a b m  0 0     24. La resultante R de 3 vectores A , B y C tienen módulo de 10 unidades y forma un ángulo de 600 con  el eje positivo de las X, entonces el módulo y dirección de un cuarto vector D de modo que al sumarlo a los    vectores A , B y C se obtenga una resultante cero, es: a) 10 unidades y 600 con respecto al eje positivo de las X b) 10 unidades y 2400 con respecto al eje positivo de las X c) -10 unidades y 1200 con respecto al eje positivo de las X d) -10 unidades y 2400 con respecto al eje positivo de las X e) Todas las alternativas anteriores son incorrectas
  • 5.   25. Dado los vectores A , B y C , siendo m un escalar. ¿Cuál proposición no se cumple?     a) A B  B A     b) A  B  B  A       c) A  ( B  C )  ( A  B )  C     d) m.( A  B )  m. A  m.B e) Todas las alternativas anteriores son correctas    26. Si la resultante de los vectores A , B y C es nula, entonces es cierto que:     a) A BC  0     b) A  B  C  0    c) A  B  C    d) A  B  C e) Todas las alternativas anteriores son correctas    27. Sea la ecuación escalar A2 + B2 = C2 y la ecuación vectorial A  B  C , entonces el ángulo entre los   vectores A y B para que cumplan las 2 ecuaciones, es: a) 00 b) 300 c) 450 d) 600 e) 900 28. Los vectores mostrados en la figura tienen igual magnitud. La magnitud del vector suma resultante es: a) 0 u b) 2 u c) 5 u d) 7 u e) 10 u       w 29. Para los vectores u , v y w del gráfico cual de los siguientes vectores mejor representa u  2v  4 b) a) c)  w  u d)  e) v
  • 6. 30. Sobre los lados de un hexágono regular de lado L se encuentran vectores como se indica en la figura. Determine la magnitud del vector resultante. a) L b) 2 L c) 3 L d) 4 L e) 0 31. Identifique la relación correcta entre los vectores A, B y C . a) A B  C C b) A  B  C B A c) A B  C d) A  B  C e) ABC 32. Dado que A  B  C y que A  B  C , ¿cómo están orientados los vectores A y B , uno con respecto al otro? a) Pueden formar cualquier ángulo b) Son paralelos, pero en direcciones opuestas c) Son paralelos, pero en la misma dirección d) Son perpendiculares e) Forman 45 uno con otro 33. Los vectores A, B, C y D de la figura tienen magnitudes y direcciones tal que A  B  C  D  0 . ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto a las magnitudes de los vectores? a) A+B=D b) A>C c) A=C d) A+B+C+D=0
  • 7. 34. De acuerdo la diagrama, ¿cómo se relacionan los vectores X, Y y Z? a) Y+X+Z=0 30 b) Y–Z=X c) Y=X–Z d) Z–Y=X e) X2 + Y2 = Z2 35. Las casillas numeradas del 1 al 9 muestran respectivamente la suma de vectores (todo de igual magnitud) de la primera fila y primera columna de la tabla. No es correcto el vector indicado en la casilla numero: a) 9 b) 2 c) 7 d) 3 e) 6 36. Dado el siguiente gráfico vectorial, ¿Qué alternativa es la incorrecta? P r V O V  a) El vector tiene magnitud V y dirección θ b) El punto de origen del vector es en P y el punto final es en O c) La línea de acción del vector es la línea r d) La distancia entre los puntos P y O es e) Todas son correctas
  • 8. 37. A partir del diagrama de vectores adjunto y dado que A = B y C =D. Encuentre el vector resultante. a) A b) B F B c) F d) D D e) C E C A 38. Tomando el lado de una cuadrícula como unidad, la suma de los vectores de la figura tiene un valor igual: a) 0 b) 2 c) 10 d) 20 e) 28