SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención a los sentidos
Autoconocimiento 1
Atención a los sentidos10.5
“Todo nuestro entendimiento
comienza por los sentidos…”
Immanuel Kant
Seguramente has pensado que tu rendimiento escolar puede ser me-
jor. Poner atención en clase, puede ser un elemento para mejorarlo y
entonces generas una determinación absoluta: “a partir de mañana
toda mi atención estará en el profe y el pizarrón”. Sin embargo, al día
siguiente notas que por más que te esfuerzas, siempre hay algo que
te distrae: las risas de los compañeros, el teléfono celular, tus propios
pensamientos. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo entrenar la atención
cuando hay tantos distractores que no podemos concentrarnos en
la respiración? Una buena forma de hacerlo es atendiendo a los sen-
tidos. En esta lección aprenderás a enfocarte conscientemente en
los distintos estímulos de los sentidos. El objetivo es que puedas uti-
lizar cualquier elemento de la experiencia para entrenar tu atención,
además podrás cultivar la facultad para mantenerte alerta y encon-
trar novedad en lo cotidiano.
Ciencias sociales
Lección 10. Estrategias para entrenar la atención
Autoconocimiento2
1.	 Diccionario de la lengua española (2001), Real Academia Española, 22a ed., recuperado de http://dle.rae.es/?id=XbL0DxO.
1.	 Para este ejercicio tendrás que seguir las instrucciones verbales
del profesor. No obstante, aquí te ofrecemos una guía de lo que
tienes que hacer para repetir la práctica en casa.
•	 Comienza con tres inhalaciones profundas, llevando el aire
hasta tu abdomen y dejando que salga a su propio ritmo.
Luego deja que la respiración asuma su ritmo natural, sin que
intentes controlarla.
•	 Mantén en todo momento una actitud de apertura y
curiosidad a fin de que puedas notar cosas que normalmente
pasas por alto.
•	 Cierra los ojos y pon toda tu atención a los sonidos. ¿Puedes
escuchar el movimiento de tus compañeros?, ¿quizás hasta
la forma en la que respiran? Poco a poco suelta los sonidos.
•	 A continuación, dirige tu atención a los olores que puedas
percibir. ¿Qué tipo de olores detectas?, ¿sudor, comida,
perfume?
•	 Dirige tu atención a la boca y lo que puedes percibir por medio
del gusto. ¿Puedes distinguir los sabores en tu boca?
•	 Coloca ahora tu atención en las sensaciones del cuerpo. Trata
de notar algún cambio de temperatura en la cara o en el latir
de tu corazón. ¿Puedes sentir los dedos de los pies? ¿Puedes
sentir las palmas de las manos sin voltear a verlas? Suelta las
sensaciones del cuerpo.
•	 Por último, abre los ojos y observa a todas las personas y
las cosas que están a tu alrededor, todo aquello que hace un
momento percibías con los otros sentidos. Pon atención a
los pequeños detalles que resaltan a partir de la formas y los
colores. Suelta las imágenes visuales.
•	 Ahora, con todos los sentidos abiertos, hazte consciente de
cómo las cosas cambian: sonidos aparecen y desaparecen
todo el tiempo, la luz incrementa o se desvanece, la
temperatura baja o aumenta, o cómo nuevos olores aparecen
constantemente. Fíjate aún en los más pequeños cambios, en
aquello que es diferente.
•	 Finalmente, vuelve al momento presente de tu respiración y
descansa tu atención en ella. Suelta todo esfuerzo y concluye
la práctica.
GLOSARIO
Sentidos.
“Capacidad para percibir
estímulos externos
o internos mediante
determinados órganos”.1
Los cinco sentidos
materiales o físicos con los
que contamos son nuestra
ventana de comunicación
con el mundo, pues toda la
información que poseemos
ahora proviene de ellos.
Atención a los sentidos
Autoconocimiento 3
2.	 En grupos de tres personas discutan las siguientes preguntas.
I.	 	¿Cuáles de los estímulos de los sentidos (es decir, sonidos,
olores, sabores, sensaciones, formas y colores) les costó más
trabajo identificar?
II.	 ¿Cuál de estos estímulos de los sentidos (sonidos, olores,
sabores, sensaciones, formas y colores) pudiste identificar con
mayor facilidad?
3.	 De manera personal, reflexiona sobre la práctica de atención que
realizaste y sobre lo que discutiste con tus compañeros a fin de
completar el siguiente enunciado:
I.	 Cuando atiendo conscientemente a los estímulos de mis
sentidos y le doy importancia al cambio, a todo lo que se
mueve, es diferente o novedoso, descubrí que:
Resumen:
Al observar conscientemente los distintos estímulos que activan
nuestros sentidos desarrollamos la facultad de utilizar cualquier
cosa como el objeto de nuestra práctica de atención. Además,
según la doctora Ellen J. Langer, psicóloga investigadora en Har-
vard, este tipo de atención nos sirve para cultivar dos elementos
que ayudan a incrementar nuestra atención. El primero consiste
en buscar la novedad en aquello que queramos aprender. El se-
gundo es la práctica de una “suave vigilancia”, es decir, de un es-
tado de alerta y apertura hacia lo que perciben nuestros sentidos,
sin tensión y sin ansiedad.
Lección 10. Estrategias para entrenar la atención
Autoconocimiento4
Para tu vida diaria
Escoge el sentido al que pudiste atender con mayor facilidad y
durante la semana utilízalo para entrenar tu atención durante al
menos tres días. Anota alguno de tus descubrimientos aquí:
Para la siguiente semana, escoge ahora el sentido con el que tu-
viste mayor dificultad y practica con él otros tres días. Anota aquí
tus impresiones:
¿Quieres saber más?
En este video de YouTube llamado “Divertidos juegos para mejo-
rar tu atención” encontrarás algunos ejercicios interesantes que
te permitirán ejercitar tu atención visual. Puedes buscarlo por su
nombre o hacer clic aquí

Más contenido relacionado

Similar a 10.5 e atencion_a_los_sentidos_c.sociales

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ArmandARTE
 
LECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptxLECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
Lilia Torres
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
AynnyFrangloinseHuay
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
pedroamr33
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
rocauzlartBianka
 
La Sensacion De Crizz
La Sensacion De CrizzLa Sensacion De Crizz
La Sensacion De Crizz
3rotico
 
Atencion
AtencionAtencion
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Yimmy Montañez
 
5ºSocioemocional fichas.pdf
5ºSocioemocional fichas.pdf5ºSocioemocional fichas.pdf
5ºSocioemocional fichas.pdf
AMERICAALEJANDRAGARC
 
25 fichas socioemocional 5 to
25 fichas socioemocional 5 to25 fichas socioemocional 5 to
25 fichas socioemocional 5 to
SEP
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Angela Feliciano
 
Manual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulnessManual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulness
Sandra Rocco
 
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionalesTecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Weimar Hernández Herrera
 
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacerMindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
stephania74
 
5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach
Ingeniero Carlos Paucar Villón
 
Mindfulness (1).pptx
Mindfulness (1).pptxMindfulness (1).pptx
Mindfulness (1).pptx
Yessicatorres43
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
LauraMrquezVaquero
 
Mindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdf
Mindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdfMindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdf
Mindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdf
Daniel Quezada Rebaza
 

Similar a 10.5 e atencion_a_los_sentidos_c.sociales (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
LECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptxLECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptx
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
 
La Sensacion De Crizz
La Sensacion De CrizzLa Sensacion De Crizz
La Sensacion De Crizz
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
5ºSocioemocional fichas.pdf
5ºSocioemocional fichas.pdf5ºSocioemocional fichas.pdf
5ºSocioemocional fichas.pdf
 
25 fichas socioemocional 5 to
25 fichas socioemocional 5 to25 fichas socioemocional 5 to
25 fichas socioemocional 5 to
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Manual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulnessManual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulness
 
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionalesTecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
 
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacerMindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
 
5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach
 
Mindfulness (1).pptx
Mindfulness (1).pptxMindfulness (1).pptx
Mindfulness (1).pptx
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
Mindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdf
Mindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdfMindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdf
Mindfulness Aprendiendo a enfocar mi mente en el presente.pdf
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

10.5 e atencion_a_los_sentidos_c.sociales

  • 1. Atención a los sentidos Autoconocimiento 1 Atención a los sentidos10.5 “Todo nuestro entendimiento comienza por los sentidos…” Immanuel Kant Seguramente has pensado que tu rendimiento escolar puede ser me- jor. Poner atención en clase, puede ser un elemento para mejorarlo y entonces generas una determinación absoluta: “a partir de mañana toda mi atención estará en el profe y el pizarrón”. Sin embargo, al día siguiente notas que por más que te esfuerzas, siempre hay algo que te distrae: las risas de los compañeros, el teléfono celular, tus propios pensamientos. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo entrenar la atención cuando hay tantos distractores que no podemos concentrarnos en la respiración? Una buena forma de hacerlo es atendiendo a los sen- tidos. En esta lección aprenderás a enfocarte conscientemente en los distintos estímulos de los sentidos. El objetivo es que puedas uti- lizar cualquier elemento de la experiencia para entrenar tu atención, además podrás cultivar la facultad para mantenerte alerta y encon- trar novedad en lo cotidiano. Ciencias sociales
  • 2. Lección 10. Estrategias para entrenar la atención Autoconocimiento2 1. Diccionario de la lengua española (2001), Real Academia Española, 22a ed., recuperado de http://dle.rae.es/?id=XbL0DxO. 1. Para este ejercicio tendrás que seguir las instrucciones verbales del profesor. No obstante, aquí te ofrecemos una guía de lo que tienes que hacer para repetir la práctica en casa. • Comienza con tres inhalaciones profundas, llevando el aire hasta tu abdomen y dejando que salga a su propio ritmo. Luego deja que la respiración asuma su ritmo natural, sin que intentes controlarla. • Mantén en todo momento una actitud de apertura y curiosidad a fin de que puedas notar cosas que normalmente pasas por alto. • Cierra los ojos y pon toda tu atención a los sonidos. ¿Puedes escuchar el movimiento de tus compañeros?, ¿quizás hasta la forma en la que respiran? Poco a poco suelta los sonidos. • A continuación, dirige tu atención a los olores que puedas percibir. ¿Qué tipo de olores detectas?, ¿sudor, comida, perfume? • Dirige tu atención a la boca y lo que puedes percibir por medio del gusto. ¿Puedes distinguir los sabores en tu boca? • Coloca ahora tu atención en las sensaciones del cuerpo. Trata de notar algún cambio de temperatura en la cara o en el latir de tu corazón. ¿Puedes sentir los dedos de los pies? ¿Puedes sentir las palmas de las manos sin voltear a verlas? Suelta las sensaciones del cuerpo. • Por último, abre los ojos y observa a todas las personas y las cosas que están a tu alrededor, todo aquello que hace un momento percibías con los otros sentidos. Pon atención a los pequeños detalles que resaltan a partir de la formas y los colores. Suelta las imágenes visuales. • Ahora, con todos los sentidos abiertos, hazte consciente de cómo las cosas cambian: sonidos aparecen y desaparecen todo el tiempo, la luz incrementa o se desvanece, la temperatura baja o aumenta, o cómo nuevos olores aparecen constantemente. Fíjate aún en los más pequeños cambios, en aquello que es diferente. • Finalmente, vuelve al momento presente de tu respiración y descansa tu atención en ella. Suelta todo esfuerzo y concluye la práctica. GLOSARIO Sentidos. “Capacidad para percibir estímulos externos o internos mediante determinados órganos”.1 Los cinco sentidos materiales o físicos con los que contamos son nuestra ventana de comunicación con el mundo, pues toda la información que poseemos ahora proviene de ellos.
  • 3. Atención a los sentidos Autoconocimiento 3 2. En grupos de tres personas discutan las siguientes preguntas. I. ¿Cuáles de los estímulos de los sentidos (es decir, sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) les costó más trabajo identificar? II. ¿Cuál de estos estímulos de los sentidos (sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) pudiste identificar con mayor facilidad? 3. De manera personal, reflexiona sobre la práctica de atención que realizaste y sobre lo que discutiste con tus compañeros a fin de completar el siguiente enunciado: I. Cuando atiendo conscientemente a los estímulos de mis sentidos y le doy importancia al cambio, a todo lo que se mueve, es diferente o novedoso, descubrí que: Resumen: Al observar conscientemente los distintos estímulos que activan nuestros sentidos desarrollamos la facultad de utilizar cualquier cosa como el objeto de nuestra práctica de atención. Además, según la doctora Ellen J. Langer, psicóloga investigadora en Har- vard, este tipo de atención nos sirve para cultivar dos elementos que ayudan a incrementar nuestra atención. El primero consiste en buscar la novedad en aquello que queramos aprender. El se- gundo es la práctica de una “suave vigilancia”, es decir, de un es- tado de alerta y apertura hacia lo que perciben nuestros sentidos, sin tensión y sin ansiedad.
  • 4. Lección 10. Estrategias para entrenar la atención Autoconocimiento4 Para tu vida diaria Escoge el sentido al que pudiste atender con mayor facilidad y durante la semana utilízalo para entrenar tu atención durante al menos tres días. Anota alguno de tus descubrimientos aquí: Para la siguiente semana, escoge ahora el sentido con el que tu- viste mayor dificultad y practica con él otros tres días. Anota aquí tus impresiones: ¿Quieres saber más? En este video de YouTube llamado “Divertidos juegos para mejo- rar tu atención” encontrarás algunos ejercicios interesantes que te permitirán ejercitar tu atención visual. Puedes buscarlo por su nombre o hacer clic aquí