SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Comprender y reflexionar sobre las transformaciones mundiales en los ámbitos
político, social y económico de la segunda mitad del siglo XI.
Identificará las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus
colonias en África, Asia y Oceanía.
Comprenderá las causas y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
Reconocerá las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la
Primera Guerra Mundial. Conocerá las distintas manifestaciones culturales y
sociales del periodo de entreguerras.
Comprenderá el desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales
Definirá las grandes características del totalitarismo.
Conocerá y reflexionará sobre las etapas de la Segunda Guerra Mundial e
identificará el papel desempeñado por los países de África, América y Asia en el
conflicto.
Reconocerá la violencia inédita del conflicto bélico en general y del
genocidio judío en particular. Entenderá el proceso de construcción
de la paz que nace a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Definirá
las grandes características del totalitarismo.
Conocerá y reflexionará sobre las etapas de la Segunda Guerra Mundial e
identificará el papel desempeñado por los países de África, América y Asia en el
conflicto.
Reconocerá la violencia inédita del conflicto bélico en general y del
genocidio judío en particular. Entenderá el proceso de construcción
de la paz que nace a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
Objetivo General:
Que el estudiante obtenga una comprensión global de los grandes cambios en el
mundo a lo largo del siglo XX, de modo que sea capaz de explicar el mundo que lo
rodea, y lo ayude a entender las raíces, los contenidos y las problemáticas de los
principales temas de la política mundial actual, así como los grandes desafíos
económicos, sociales y tecnológicos a los cuales el mundo tiene que
enfrentarse en el siglo XXI
PLAN DE TRABAJO DEL DOCENTE
NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: PERIODO ESCOLAR: 5 de febrero al 14 de
junio de 2019
Ago – Ene X( ), Feb – Jul (X )
MATERIA:
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA LOGÍSTICA (X ) MECÁNICA ( )
ELECTRICIDAD ( ) PROGRAMACIÓN( )
NOMBRE DEL DOCENTE:
Maestra Lilia Graciela Torres Fernández
C.C.T – 21DC50046P
HORARIO: de 7:00 a 11:20 hrs.
Objetivos Específicos
UNIDAD I
ü Las transformacioes económicas y sociales de la segunda mitad del siglo XIX.
Características y consecuencias de la segunda Revolución Industrial.
UNIDAD II
ü El imperialismo.
Las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus colonias en África, Asia y
Oceanía.
ü La Primera Guerra Mundial.
Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial. -Consecuencias sociales, políticas, económicas y
culturales de la Primera Guerra Mundial.
ü El periodo de entreguerras
Manifestaciones culturales y sociales del periodo de entreguerras.
El desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales.
UNIDAD III
ü Los regímenes totalitarios (estalinismo, fascismo y nazismo)
Características del totalitarismo.
ü La Segunda Guerra Mundial
ü Etapas de la Segunda Guerra Mundial, el papel que desempeñaron los países de África, América y Asia
en el conflicto.
ü La violencia inédita del conflicto bélico y el genocidio judío.
ü Los desplazados y los refugiados por motivos bélicos. -La bomba atómica.
ü La fundación de la ONU.
UNIDAD IV
ü La Guerra Fría
El “mundo bipolar” y sus zonas de influencia.
La realidad cultural, social y económica de los Estados Unidos y la de la Unión Soviética.
ü Las luchas por la Independencia en África, Asia y Medio Oriente.
-Características de los procesos de descolonización en Asia y África y el surgimiento del llamado “Tercer
Mundo”.
ü América Latina en la segunda mitad del siglo XX. -Características de las dictaduras militares en Brasil,
Argentina, Uruguay y Chile.
UNIDAD V
ü La caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.
El proceso de desintegración de la Unión Soviética y sus consecuencias.
ü La globalización en un mundo unipolar.
Conformación del nuevo equilibrio económico mundial con la hegemonía estadunidense y el lugar de las
potencias emergentes (China, India, Brasil).
ü El desarrollo científico y tecnológico.
Principales avances tecnológicos de las tres últimas décadas del siglo XX y sus consecuencias sobre la
vida cotidiana.
ü Los nuevos desafíos mundiales.
Ecológicos, demográficos, bélicos, de seguridad interna, etc.
ACTIVIDADES EXTRA-ACADÉMICAS (VISITAS A EMPRESAS O INSTITUCIONES PUBLICAS,
CONFERENCIAS, INVESTIGACIONES, TRABAJOS EXTRA-CLASE)
FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD OBJETIVO
Políticas de Clase:
Los estudiantes guardarán los lineamientos acordados el primer día de clases y que fueron anotados en su
cuaderno.
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
EVALUACIONES FECHA DE APLICACIÓN FECHA DE REVISIÓN
Primera Evaluación Del 4 al 8 de marzo de 2019 8 de marzo de 2019
Segunda Evaluación Del 8 al 12 de abril de 2019 12 de abril de 2019
Tercera Evaluación Del 3 al 7 de junio de 2019 7 de junio de 2019
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
CARRERA TÉCNICA: Logística (grupos I y J)
Tener al menos el 80% de asistencia y calificación mínima aprobatoria: 6
Propuesto por el docente (Con porcentajes a considerar para cada concepto)
Examen:
40%,
Actividades especiales
50%
Asistencia y Trabajo
Colaborativo/Cooperativo 10%
RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE
1. Asistir puntualmente a clases
2. Preparar los materiales y productos a exponer en todas las sesiones
3. Guiar al estudiante a obtener aprendizajes significativos
4. Propiciar ambientes limpios y armónicos para favorecer los aprendizajes
5. Hacer guardar el respeto dentro del aula
CRONOGRAMA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 2019
PRIMERA SEMANA 4 al 8 de febrero SEGUNDA SEMANA 11 al 15 febrero
Mes Día Tema Mes Día Tema
02 04 Día Festivo 02 11
Características y consecuencias de la
segunda Revolución Industrial.
02 05
Encuadre del curso:
1. Bienvenida al grupo mediante
dinánica.
2. Presentación y firma de los
contenidos a aprender
3. Reglas de comportamiento en clase.
4. Informar sobre el blog de la materia y
proporcionar enlace:
http://historiacbtis16.blogspot.mx
5. Proporcionar correo electrónico como
medio de comunicación.
liliagtorres@gmail.com
Formación de equipos para trabajo
colaborativo (TC)
02 12
Características y consecuencias de la
segunda Revolución Industrial.
02 06
Aplicación de Examen Diagnóstico
UNIDAD I
Exposición con presentación digital de los
temas:
Importancia del estudio de Historia
Universal Contemporánea
Las transformaciones económicas y
sociales de la segunda mital del siglo XIX:
Solicitar una línea del tiempo sobre las
innovaciones tecnológicas del siglo XIX,
dar las especificaciones y lineamientos de
entrega
02 13
Trabajo colaborativo de la Unidad I
MAPA CONCEPTUAL
FECHA DE ENTREGA Y REVISIÓN
LÍNEA DEL TIEMPO
02 07
Las transformaciones económicas y
sociales de la segunda mital del siglo XIX: 02 14
UNIDAD II
EL IMPERIALISMO
Las grandes potencias imperialistas
del último cuarto del siglo XIX y sus
colonias en África, Asia y Oceanía.
02 08
Exposición con presentación digital de los
temas:
Las transformaciones económicas y
sociales de la segunda mital del siglo XIX:
Características y consecuencias de la
Segunda Revolución Industrial
02 15
Las grandes potencias imperialistas
del último cuarto del siglo XIX y sus
colonias en África, Asia y Oceanía.
TERCERA SEMANA del 18 al 22
febrero
CUARTA SEMANA del 25 febrero al 1
marzo
Mes Día Tema Mes Día Tema
02 18
Las grandes potencias imperialistas
del último cuarto del siglo XIX y sus
colonias en África, Asia y Oceanía.
02 25
ENTREGA REVISTA DIGITAL
Consecuencias sociales, económicas y
culturales y sociales del periodo de
entreguerras
02 19
La Primera Guerra Mundial
Causas y desarrollo de la Primera
Guerra Mundial
02 26
Consecuencias sociales, económicas y
culturales y sociales del periodo de
entreguerras
02 20
Causas y desarrollo de la Primera
Guerra Mundial
02 27
El desarrollo de la Gran Depresión y sus
consecuencias mundiales
02 21
Causas y desarrollo de la Primera
Guerra Mundial
02 28
El desarrollo de la Gran Depresión y sus
consecuencias mundiales
02 22
Consecuencias sociales, económicas y
culturales y sociales del periodo de
entreguerras
03 1o.
Trabajo colaborativo de la Unidad II
MAPA Mental (preparación para el Primer
Examen Parcial
QUINTA SEMANA del 4 al 8 de marzo SEXTA SEMANA del 11 al 15 de marzo
Mes Día Tema Mes Día Tema
03 04 APLICACIÓN PRIMER EXAMEN 03 11
Los regímenes totalitarios
(estalinismo, fascismo y
nazismo)
03 05
Retroalimentación y calificaciones 6I
INICIO DE UNIDAD III CON EL 6J
03 12 Características del totalitarismo
03 06
Retroalimentación t calificaciones 6J
INICIO DE UNIDAD III CON EL 6 I
03 13 Características del totalitarismo
03 07
UNIDAD III
Exposición con presentación digital
de los temas:
Los regímenes totalitarios
(estalinismo, fascismo y
nazismo):
03 14
Características del totalitarismo
03 08
Los regímenes totalitarios
(estalinismo, fascismo y
nazismo)
Solicitar una infografía en el
que se analicen la tragedia
humana que representó la
Segunda Guerra Mundial en
donde se espeficique quiénes
fueron víctimas del genocidio,
qué políticas se implementaron
para los refugiados y cuáles
fueron las consecuencias de la
bomba atómica. Dar
especificaciones y lineamientos
de entrega.
03 15 2ª. REUNIÓN LOCAL DE ACADEMIAS
SÉPTIMA SEMANA del 18 al 22 de
marazo
OCTAVA SEMANA del 25 al 29 de marzo
Mes Día Tema Mes Día Tema
03 18
La Segunda Guerra Mundial
Etapas de la Segunda Guerra
Mundial, el papel que
desempeñaron los países deÁfrica,
América y Asia en el conflicto
03 25
La violencia inédita delconflicto
bélico y el genocidio judío.
03 19
Etapas de la Segunda Guerra
Mundial, el papel que desempeñaron
los países de África, América y Asia
en el conflicto
03 26
Los desplazados y losrefugiados
por motivos bélicos.
03 20
Etapas de la Segunda Guerra
Mundial, el papel que desempeñaron
los países de África, América y Asia
en el conflicto
03 27
Los desplazados y losrefugiados
por motivos bélicos.
03 21
La violencia inédita delconflicto
bélico y el genocidio judío.
03 28
Los desplazados y losrefugiados
por motivos bélicos.
03 22
La violencia inédita delconflicto
bélico y el genocidio judío.
03 29
La bomba atómica.
La fundación de la ONU.
NOVENA SEMANA del 1 al 5 de abril DÉCIMA SEMANA del 8 al 12 de marzo
Mes Día Tema Mes Día Tema
04 01
La bomba atómica.
La fundación de la ONU
04 08 APLICACIÓN SEGUNDO EXAMEN
04 02
La bomba atómica.
La fundación de la ONU 04 09
Retroalimentación 6I
La realidad cultural, social y
económica de los Estados Unidosy la
de la Unión Soviética.
04 03
Trabajo colaborativo de la Unidad II
SÍNTESIS DE LA UNIDAD III
04 10
Retroalimentación 6J
La realidad cultural, social y
económica de los Estados Unidosy la
de la Unión Soviética.
04 04
UNIDAD IV
Exposición con presentación digital
de los temas:
La Guerra Fría
El mundo bipolar y sus zonasde
influencia.
Solicitar a los estudiantes:
1. Elaboración de un mapamundi en
donde se localicen los países que
conforman los dos bloque en
04 11
La realidad cultural, social y
económica de los Estados Unidosy la
de la Unión Soviética
oposición:
el capitalista y el comunista.
En un cuadro comparativo, resaltar las
características esenciales de
cada uno.
2. Realizar un mapa conceptual con
las principales características de
las dictaduras militares en Brasil,
Argentina, Uruguay y Chile.
04 05
El mundo bipolar y sus zonasde
influencia.
04 12
La realidad cultural, social y económica
de los Estados Unidosy la de la Unión
Soviética
ONCEAVA SEMANA del 25 al 19 de
abril
DOCEAVA SEMANA del 22 al 26 de abril
Mes Día Tema Mes Día Tema
04 15
PERIODO
VACACIONAL
04 22
PERIODO
VACACIONAL
04 16 04 23
04 17 04 24
04 18 04 25
04 19 04 26
TRECEAVA SEMANA del 29 de abril al
5 de mayo
CATORCEAVA SEMANA del 6 al 10 de
marzo
Mes Día Tema Mes Día Tema
04 29
Las luchas por la independencia en
África, Asia y Medio Oriente. 05 06
Entrega mapamundi y cuadro
comparativo
Características de los procesos de
descolonización en Asia y África,y el
surgimiento del llamado “Tercer
Mundo”.
04 30
Las luchas por la independencia en
África, Asia y Medio Oriente.
05 07
América Latina en la segunda mitad del
siglo XX
05 01 DÍA FESTIVO 05 08
América Latina en la segunda mitad del
siglo XX
05 02
Las luchas por la independencia en
África, Asia y Medio Oriente.
05 09
Características de las dictaduras
militares en Brasil, Argentina, Uruguay y
Chile.
05 03
Características de los procesos de
descolonización en Asia y África, y
el surgimiento del llamado “Tercer
Mundo”.
05 10
Características de las dictaduras
militares en Brasil, Argentina, Uruguay y
Chile.
QUINCEAVA SEMANA del 13 al 17 de
a bril
DIECISEISAVA SEMANA del 20 al 24 de
mayo
Mes Día Tema Mes Día Tema
05 13
UNIDAD V
Exposición con presentación digital
de los temas:
La caída del Muro de Berlín y la
desintegración de la Unión
Soviética.
• El proceso de desintegración de
la Unión Soviética y sus
consecuencias.
Solicitar la elaboración de obras
plásticas sobre algunas de las
consecuencias sociales y culturales
del uso y abuso de las nuevas
tecnologías de comunicación (pueden
ser pinturas, dibujos, esculturas,
poesías, bailes, canciones, entre
otras expresiones artísticas.
05 20
Conformación del nuevo
equilibrio económico mundial con
la hegemonía estadunidense y el
lugar de las potencias
emergentes (China, India, Brasil).
05 14
El proceso de desintegración de la
Unión Soviética y sus
consecuencias.
05 21
El desarrollo científico y
tecnológico.
Principales avances tecnológicos
de las tres últimas décadas del
siglo XX y sus consecuencias
sobre la vida cotidiana.
05 15 DÍA FESTIVO 05 22
El desarrollo científico y
tecnológico.
Principales avances tecnológicos
de las tres últimas décadas del
siglo XX y sus consecuencias
sobre la vida cotidiana.
05 16
La globalización en un mundo
unipolar.
• Conformación del nuevo
equilibrio económico mundial
con la hegemonía
estadunidense y el lugar de las
potencias emergentes (China,
India, Brasil).
05 23
El desarrollo científico y
tecnológico.
Principales avances tecnológicos
de las tres últimas décadas del
siglo XX y sus consecuencias
sobre la vida cotidiana.
05 17
Conformación del nuevo equilibrio
económico mundial con la
hegemonía estadunidense y el
lugar de las potencias emergentes
(China, India, Brasil).
05 24
Los nuevos desafíos mundiales.
• Ecológicos, demográficos, bélicos,
de seguridad interna.
DIECISIETEAVA SEMANA del 27 al 31
de a bril
DIECIOCHOAVA SEMANA del 03 al 07
de mayo
Mes Día Tema Mes Día Tema
05 27
Los nuevos desafíos mundiales.
• Ecológicos, demográficos,
bélicos, de seguridad interna.
06 03 APLICACIÓN TERCER EXAMEN
05 29
Los nuevos desafíos mundiales.
• Ecológicos, demográficos,
bélicos, de seguridad interna.
06 04 Retroalimentación 6J
05 29
Trabajo colaborativo de la Unidad IV
MAPA CONCEPTUAL IV
06 05 Retroalimentación 6 I
05 30
Trabajo colaborativo de la Unidad V
MAPA MENTAL V
06 06 Retroalimentación al curso y docente
05 31
Realizar guía para su examen
parcial. En equipos formularán una
serie de posibles preguntas con sus
respuestas que crean posibles se
les pregunte en su exaen final.
06 07
Dinámica para recordar lo que más me
gustó de la materia y lo que más me
molestó del curso.
DIECINUEVEAVA SEMANA del 10 al
14 de junio
VEINTEAVA SEMANA del 17 al 21 de
junio
Mes Día Tema Mes Día Tema
06 10 Examen de selección nuevo ingreso 06 17
06 11 Examen de selección nuevo ingreso 06 18
06 12 Examen de selección nuevo ingreso 06 19
06 13 06 20
06 14 Cuarta Reunión Local de Academias 06 21
Miércoles 3 de julio de 2019: Ceremonia de Graduación
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DEL CBTis 16
En el CBTis 16, los alumnos que egresan deben ser capaces de transformar nuestra sociedad
para generar una mejor calidad de vida, por lo que los alumnos egresados deben contar con
conocimientos,habilidades, actitudes y valores:
Capacidad para guiar la propia conducta y el proceso de toma de decisiones de manera responsable y
conforme a los valores impartidos.
• Un buen nivel de razonamiento verbal, razonamiento numérico y solución de problemas.
• Capacidad para procesar de manera eficiente información verbal y escrita.
• Capacidad para comunicarse y negociar clara y eficazmente de manera verbal y escrita, en español y
en inglés.
Capacidad para trabajar en equipo y flexibilidad.
• Capacidad para aplicar conocimientos en cualquier ámbito.
• Autoaprendizaje permanente y manejo de las TIC´s.
• Capacidad de innovación para elaborar y desarrollar proyectos y mejoras.
• Orientación al logro(resultados).
Fecha: 5 de febrero de 2019
Nombre del docente: maetra Lilia Graciela Torres Fernández
Correo electrónico: liliagtorres@gmail.com
Nombre y firma del alumno (de enterado del Plan de Trabajo)
____________________________ ___________________________
Firma del Jefe de Grupo Firma del Subjefe de Grupo
FIRMA DE LOS ALUMNOS: (solo se entregarán las firmas en formato impreso)
NO. DE CONTROL NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Bibliografía sugerida por el docente para el curso
UNIDAD I
Aparicio, A., (2013). Historia Económica Mundial Siglos XVII-XIX: revoluciones burguesas y procesos de
industrialización. Recuperado en http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/378/05abraham.pdf
Complutense vol. 8, no. 3 (3006). La estructura económica internacional del Siglo XIX. Recuperado en
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55164/11historia2.pdf
Enciclopedia de Características (2017). "Segunda Revolución Industrial". Recuperado de
https://www.caracteristicas.co/segunda-revolucion-industrial/
García, J. (2012) Causas y Consecuencia de la Segunda Revolución Industrial. Recuperado en
http://elblogdelmaskpo.blogspot.mx/2012/03/causas-y-consecuencias-de-la-segunda.html
UNIDAD II
Barja, A. (s/f). Primera Guerra Mundial: historia resumida. Revista digital Muy Interesante. Recuperado en
https://sobrehistoria.com/primera-guerra-mundial-resumen/
Claseshistoria (2018). La Economía del período de Entreguerras. Revista digital de Historia y Ciencias Sociales.
Recuperado en http://www.claseshistoria.com/entreguerras/entreguerras-movil.pdf
Delgado, M. (s/f). El imperialismo a fines del siglo XIX: La expansión imperialista. Recuperado en
http://webdehistoria.blogspot.mx/2010/03/el-imperialismo-fines-del-siglo-xix.html
Dunan, F. (2011). La expansión imperialista hacia fines del siglo XIX. Recuperado en
https://www.educ.ar/recursos/20027/la-expansion-imperialista-hacia-fines-del-siglo-xix
EdugoroHistoria (s/f). El periodo de entreguerras (1919-1945). Recuperado en
http://www.edugoro.org/historia/wp-content/uploads/2013/08/9.-El-periodo-de-entreguerras.pdf
Geografía/Historia. (s/f) El Periodo de entreguerras. Recuperado en
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/para_pdf/quincena7.pdf
Gonzáles, A. (2012). Primera Guerra Mundial. Recuperado en
http://www.historiacultural.com/2010/11/primera-guerra-mundial.html
Lozano, J. (2004). El Imperialismo. Recuperado en http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm Marimar
(s/f). El imperialismo en el siglo XIX: el reparto del mundo. Revista Electrónica Muy Interesante.
Recuperado en https://sobrehistoria.com/el-imperialismo-en-el-siglo-xix-el-reparto-del-mundo/
Pelline, C. (2014). Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias fin de. Recuperado en
https://historiaybiografias.com/guerra1/
Solís, C. (2015). Principales potencias imperialistas: Inglaterra y Francia. Recuperado en
https://creartehistoria.blogspot.mx/2010/06/principales-potencias-imperialistas.html
Cruz, J. (2011). La crisis de 1929. Consecuencias mundiales. Políticas de recuperación. Recuperado en
http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema62.pdf
López, E. (2009). Crack de 1929: causas, desarrollo y consecuencias. Recuperado en
http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-content/uploads/CRACK-DE-1929-
Causas-desarrollo-y-consecuencias.pdf
Pérez, D. (2014). La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta. Recuperado en
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4425/1/TFG-O%20117.pdf
UNIDAD III
ABC (2012). Características del totalitarismo y sus corrientes ideológicas. Recuperado en
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/caracteristicas-del-totalitarismo-y-sus-
corrientes-ideologicas-378972.html
Ayén, F. (2010). La Segunda Guerra Mundial. Causas, Desarrollo y Repercusiones. Recuperado en
http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema70.pdf
Baez, C. (s/f). Las 9 Etapas de la Segunda Guerra Mundial más Importantes. Recuperado en
https://www.lifeder.com/etapas-segunda-guerra-mundial/
Características (s/f). 10 Características del totalitarismo. Recuperado en
https://www.caracteristicas.co/totalitarismo/
CIDE (s/f). La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias. Geografía e Historia. Recuperado en
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/para_pdf/quincena9.pdf
Escuelapedia (s/f). Las fases de la Segunda Guerra Mundial. Recuperado en http://www.escuelapedia.com/las-fases-
de-la-segunda-guerra-mundial/
El Portillo (2914). Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán y la dictadura
comunista en Rusia. Recuperado en: https://es.slideshare.net/El_portillo/tabla-con
Fascismo y Nacionalsocialismo. Recuperado en http://www.historiasiglo20.org/HM/4-1.htm
Lozano, J. (2014). El ascenso de los fascismos. el totalitarismo. Recuperado en
http://www.claseshistoria.com/fascismos/%2Barontotaltarismo.htm
Lozano, J. (2014). La Segunda Guerra Mundial.
Recuperado en
http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/movil/2gm-movil.pdf
Ocaña, J. (2010). Fascismo y Nacionalsocialismo. Recuperado en
http://www.historiasiglo20.org/HM/4-1.htm
Sabuco (s/f). Características generales de los estados totalitarios. Recuperado en
http://www.sabuco.com/historia/Totalitarismos.pdf
TeleSur (s/f). Las guerras, el flagelo que afecta a más de 10 millones de niños refugiados. Recuperado en
https://www.telesurtv.net/multimedia/Refugiados-y-desplazados-20150618-0069.html
Naciones Unidad (s/f) Refugiados. Recuperado en http://www.un.org/es/sections/issues-depth/refugees/index.html
UNIDAD IV
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe (s/f). Las dictaduras en el cono sur: Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.
Recuperado en http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/pdf/tomo2/cap3.pdf
Historia (s/f). El Mundo en perspectiva história. Guía de Materia No. 4. La Guerra Fría. Recuperado en
http://www.saladehistoria.com/PSU/Preuniversitario/2014/14204GM.pdf
Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Recuperado en
http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf
Lozano, A. (2007). La Guerra Fría. Recuperado en http://www.melusina.com/rcs_gene/guerra_fria.pdf
Rodríguez, C. (2013). América Latina en la segunda mitad del Siglo XX. Recuperado en http://epja.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/43/2016/04/II_ciclo_Guias_Cs_Soc_Modulo_N_6_America_Latina_en_la_segunda_mit
ad_del_Siglo_XX.pdf
Wabgou, M. (2012). Colonización y descolonización en África y Asia en perspectivas comparadas. Recuperado en
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/2926/3011
UNIDAD V
Arceo, E. (2002). Hegemonía estadounidense, internacionalización financiera y productira, y nuevo pacto colonial.
Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101018011234/4arceo.pdf
Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (2011). Brasil, Rusia, India y China (BRIC): Una Realidad
Geopolítica Singular. Recuperado en
https://www.google.com.mx/search?client=safari&channel=ipad_bm&ei=pH9yWvGCCJiAjwPRxomgAw&q=
potencias+emergentes+china%2C+india+y+brasil+pdf&oq=potencias+emergentes+china%2C+india+y+bra
sil+pdf&gs_l=psy-ab.3...3151.22173.0.23107.50.38.2.10.10.0.188.4591.0j33.33.0....0...1c.1.64.psy-
ab..5.44.4497...0j0i131k1j0i67k1j0i22i30k1j0i13k1j0i8i13i30k1j33i160k1j33i21k1.0.-SNw6WsceCQ
Civitatis (2018). Muro de Berlín. Recuperado en https://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin
DOC (2018). Demografía y Ecología Siglo XXI. Problemas demográficos. Recuperado en
http://docum.x10.mx/nat/hobsbawm.htm
Gutiérrez, A. (s/f). La Caída de la Unión Soviética y sus Consecuencias Políticas, Económicas Sociales. Recuperado en
https://historiadelascivilizacionesblog.files.wordpress.com/2015/12/la-caida-de-la-unic3b3n- sovic3a9tica-y-sus-
consecuencias.pdf
Marc, J. y Guez, O. (2009). La caída del Muro de Berlín. Recuperado en
http://www.cga.es/catalogos/capitulos_promocion/LG00109001_9999996499.pdf
Parente, G. (2003). Evolución Crítica del Espectdro del Conflicto Durante la Segunda Mitad del Siglo XX y sus
Consecuencias para el Nuevo Orden Mundial. Recuperado en http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm-
t26764.pdf
Rasner, J. (2008). Las revoluciones científico-tecnológicas y su impacto social. El proceso de transformación Industrial,
social, político y económico entre los siglos XVIII y XX. Recuperado
https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/Revoluciones_cientifico_tecnologicas.pdf
Fuentes electrónicas que el docente comúnmente utiliza en clase y para su desarrollo profesional:
Blog de la materia:
http://historiacbtis16.blogspot.mx
Correo Electrónico
liliagtorres@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoPROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto año
CristianRodrguez957785
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
Jesus Salomon
 
Guia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoGuia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoAndrea Aguilera
 
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
Juan Gabriel Flores Rojas
 
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
LUZ MARINA MORENO
 
Practica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficasPractica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficas
Manuel Julian R
 
Corrientes Historiográficas
Corrientes HistoriográficasCorrientes Historiográficas
Corrientes Historiográficas
Horacio Rene Armas
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialRicardo Nuñez
 
Banco de preguntas examen de ingreso historia
Banco de preguntas examen de ingreso historiaBanco de preguntas examen de ingreso historia
Banco de preguntas examen de ingreso historia
www.pablomoscoso.com
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasGaby Vela Soberanis
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
Enrique Silva Zafra
 
El imperio romano guia 3
El imperio romano guia 3El imperio romano guia 3
El imperio romano guia 3
paola andrea vasquez perez
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
 
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Geohistoria23
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesjosebarriga1973
 
Sopa de letras merca internacional
Sopa de letras merca internacionalSopa de letras merca internacional
Sopa de letras merca internacional
ABRAHAMORDOEZ
 

La actualidad más candente (20)

PROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoPROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto año
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
 
Guia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoGuia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americano
 
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
 
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
 
Practica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficasPractica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficas
 
Corrientes Historiográficas
Corrientes HistoriográficasCorrientes Historiográficas
Corrientes Historiográficas
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
Banco de preguntas examen de ingreso historia
Banco de preguntas examen de ingreso historiaBanco de preguntas examen de ingreso historia
Banco de preguntas examen de ingreso historia
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
 
El imperio romano guia 3
El imperio romano guia 3El imperio romano guia 3
El imperio romano guia 3
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
 
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberales
 
Sopa de letras merca internacional
Sopa de letras merca internacionalSopa de letras merca internacional
Sopa de letras merca internacional
 

Similar a Plan de trabajo historia 2019

Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Lilia Torres
 
Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017
Maritza Chinchilla Murillo
 
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.Gustavo Bolaños
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
Miguel Salinas Romo
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
Ysrrael Camero
 
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Gustavo Bolaños
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Lic Martinez Espinoza
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
Yancy Jimenez Ortega
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
SoniaCelorio
 
Niveles de logro hgcs is
Niveles de logro hgcs isNiveles de logro hgcs is
Niveles de logro hgcs is
profesoresemaus
 
Ccss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezasCcss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezas
Hernan Barrera
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
Ysrrael Camero
 
Historia social iv
Historia social ivHistoria social iv
Historia social iv
Soledad Gomez
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
Martin Piriz
 

Similar a Plan de trabajo historia 2019 (20)

Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
 
Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017
 
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
 
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Noveno 9
Noveno 9Noveno 9
Noveno 9
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
 
Iht0105
Iht0105Iht0105
Iht0105
 
Niveles de logro hgcs is
Niveles de logro hgcs isNiveles de logro hgcs is
Niveles de logro hgcs is
 
Ccss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezasCcss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezas
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
 
Historia social iv
Historia social ivHistoria social iv
Historia social iv
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan de trabajo historia 2019

  • 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender y reflexionar sobre las transformaciones mundiales en los ámbitos político, social y económico de la segunda mitad del siglo XI. Identificará las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus colonias en África, Asia y Oceanía. Comprenderá las causas y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Reconocerá las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la Primera Guerra Mundial. Conocerá las distintas manifestaciones culturales y sociales del periodo de entreguerras. Comprenderá el desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales Definirá las grandes características del totalitarismo. Conocerá y reflexionará sobre las etapas de la Segunda Guerra Mundial e identificará el papel desempeñado por los países de África, América y Asia en el conflicto. Reconocerá la violencia inédita del conflicto bélico en general y del genocidio judío en particular. Entenderá el proceso de construcción de la paz que nace a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Definirá las grandes características del totalitarismo. Conocerá y reflexionará sobre las etapas de la Segunda Guerra Mundial e identificará el papel desempeñado por los países de África, América y Asia en el conflicto. Reconocerá la violencia inédita del conflicto bélico en general y del genocidio judío en particular. Entenderá el proceso de construcción de la paz que nace a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Objetivo General: Que el estudiante obtenga una comprensión global de los grandes cambios en el mundo a lo largo del siglo XX, de modo que sea capaz de explicar el mundo que lo rodea, y lo ayude a entender las raíces, los contenidos y las problemáticas de los principales temas de la política mundial actual, así como los grandes desafíos económicos, sociales y tecnológicos a los cuales el mundo tiene que enfrentarse en el siglo XXI PLAN DE TRABAJO DEL DOCENTE NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: PERIODO ESCOLAR: 5 de febrero al 14 de junio de 2019 Ago – Ene X( ), Feb – Jul (X ) MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA LOGÍSTICA (X ) MECÁNICA ( ) ELECTRICIDAD ( ) PROGRAMACIÓN( ) NOMBRE DEL DOCENTE: Maestra Lilia Graciela Torres Fernández C.C.T – 21DC50046P HORARIO: de 7:00 a 11:20 hrs.
  • 2. Objetivos Específicos UNIDAD I ü Las transformacioes económicas y sociales de la segunda mitad del siglo XIX. Características y consecuencias de la segunda Revolución Industrial. UNIDAD II ü El imperialismo. Las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus colonias en África, Asia y Oceanía. ü La Primera Guerra Mundial. Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial. -Consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la Primera Guerra Mundial. ü El periodo de entreguerras Manifestaciones culturales y sociales del periodo de entreguerras. El desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales. UNIDAD III ü Los regímenes totalitarios (estalinismo, fascismo y nazismo) Características del totalitarismo. ü La Segunda Guerra Mundial ü Etapas de la Segunda Guerra Mundial, el papel que desempeñaron los países de África, América y Asia en el conflicto. ü La violencia inédita del conflicto bélico y el genocidio judío. ü Los desplazados y los refugiados por motivos bélicos. -La bomba atómica. ü La fundación de la ONU. UNIDAD IV ü La Guerra Fría El “mundo bipolar” y sus zonas de influencia. La realidad cultural, social y económica de los Estados Unidos y la de la Unión Soviética. ü Las luchas por la Independencia en África, Asia y Medio Oriente. -Características de los procesos de descolonización en Asia y África y el surgimiento del llamado “Tercer Mundo”. ü América Latina en la segunda mitad del siglo XX. -Características de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. UNIDAD V ü La caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética. El proceso de desintegración de la Unión Soviética y sus consecuencias. ü La globalización en un mundo unipolar. Conformación del nuevo equilibrio económico mundial con la hegemonía estadunidense y el lugar de las potencias emergentes (China, India, Brasil). ü El desarrollo científico y tecnológico. Principales avances tecnológicos de las tres últimas décadas del siglo XX y sus consecuencias sobre la vida cotidiana. ü Los nuevos desafíos mundiales. Ecológicos, demográficos, bélicos, de seguridad interna, etc.
  • 3. ACTIVIDADES EXTRA-ACADÉMICAS (VISITAS A EMPRESAS O INSTITUCIONES PUBLICAS, CONFERENCIAS, INVESTIGACIONES, TRABAJOS EXTRA-CLASE) FECHA Y LUGAR ACTIVIDAD OBJETIVO Políticas de Clase: Los estudiantes guardarán los lineamientos acordados el primer día de clases y que fueron anotados en su cuaderno. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN EVALUACIONES FECHA DE APLICACIÓN FECHA DE REVISIÓN Primera Evaluación Del 4 al 8 de marzo de 2019 8 de marzo de 2019 Segunda Evaluación Del 8 al 12 de abril de 2019 12 de abril de 2019 Tercera Evaluación Del 3 al 7 de junio de 2019 7 de junio de 2019 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CARRERA TÉCNICA: Logística (grupos I y J) Tener al menos el 80% de asistencia y calificación mínima aprobatoria: 6 Propuesto por el docente (Con porcentajes a considerar para cada concepto) Examen: 40%, Actividades especiales 50% Asistencia y Trabajo Colaborativo/Cooperativo 10% RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE 1. Asistir puntualmente a clases 2. Preparar los materiales y productos a exponer en todas las sesiones 3. Guiar al estudiante a obtener aprendizajes significativos 4. Propiciar ambientes limpios y armónicos para favorecer los aprendizajes 5. Hacer guardar el respeto dentro del aula
  • 4. CRONOGRAMA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 2019 PRIMERA SEMANA 4 al 8 de febrero SEGUNDA SEMANA 11 al 15 febrero Mes Día Tema Mes Día Tema 02 04 Día Festivo 02 11 Características y consecuencias de la segunda Revolución Industrial. 02 05 Encuadre del curso: 1. Bienvenida al grupo mediante dinánica. 2. Presentación y firma de los contenidos a aprender 3. Reglas de comportamiento en clase. 4. Informar sobre el blog de la materia y proporcionar enlace: http://historiacbtis16.blogspot.mx 5. Proporcionar correo electrónico como medio de comunicación. liliagtorres@gmail.com Formación de equipos para trabajo colaborativo (TC) 02 12 Características y consecuencias de la segunda Revolución Industrial. 02 06 Aplicación de Examen Diagnóstico UNIDAD I Exposición con presentación digital de los temas: Importancia del estudio de Historia Universal Contemporánea Las transformaciones económicas y sociales de la segunda mital del siglo XIX: Solicitar una línea del tiempo sobre las innovaciones tecnológicas del siglo XIX, dar las especificaciones y lineamientos de entrega 02 13 Trabajo colaborativo de la Unidad I MAPA CONCEPTUAL FECHA DE ENTREGA Y REVISIÓN LÍNEA DEL TIEMPO 02 07 Las transformaciones económicas y sociales de la segunda mital del siglo XIX: 02 14 UNIDAD II EL IMPERIALISMO Las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus colonias en África, Asia y Oceanía. 02 08 Exposición con presentación digital de los temas: Las transformaciones económicas y sociales de la segunda mital del siglo XIX: Características y consecuencias de la Segunda Revolución Industrial 02 15 Las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus colonias en África, Asia y Oceanía.
  • 5. TERCERA SEMANA del 18 al 22 febrero CUARTA SEMANA del 25 febrero al 1 marzo Mes Día Tema Mes Día Tema 02 18 Las grandes potencias imperialistas del último cuarto del siglo XIX y sus colonias en África, Asia y Oceanía. 02 25 ENTREGA REVISTA DIGITAL Consecuencias sociales, económicas y culturales y sociales del periodo de entreguerras 02 19 La Primera Guerra Mundial Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial 02 26 Consecuencias sociales, económicas y culturales y sociales del periodo de entreguerras 02 20 Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial 02 27 El desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales 02 21 Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial 02 28 El desarrollo de la Gran Depresión y sus consecuencias mundiales 02 22 Consecuencias sociales, económicas y culturales y sociales del periodo de entreguerras 03 1o. Trabajo colaborativo de la Unidad II MAPA Mental (preparación para el Primer Examen Parcial QUINTA SEMANA del 4 al 8 de marzo SEXTA SEMANA del 11 al 15 de marzo Mes Día Tema Mes Día Tema 03 04 APLICACIÓN PRIMER EXAMEN 03 11 Los regímenes totalitarios (estalinismo, fascismo y nazismo) 03 05 Retroalimentación y calificaciones 6I INICIO DE UNIDAD III CON EL 6J 03 12 Características del totalitarismo 03 06 Retroalimentación t calificaciones 6J INICIO DE UNIDAD III CON EL 6 I 03 13 Características del totalitarismo 03 07 UNIDAD III Exposición con presentación digital de los temas: Los regímenes totalitarios (estalinismo, fascismo y nazismo): 03 14 Características del totalitarismo 03 08 Los regímenes totalitarios (estalinismo, fascismo y nazismo) Solicitar una infografía en el que se analicen la tragedia humana que representó la Segunda Guerra Mundial en donde se espeficique quiénes fueron víctimas del genocidio, qué políticas se implementaron para los refugiados y cuáles fueron las consecuencias de la bomba atómica. Dar especificaciones y lineamientos de entrega. 03 15 2ª. REUNIÓN LOCAL DE ACADEMIAS
  • 6. SÉPTIMA SEMANA del 18 al 22 de marazo OCTAVA SEMANA del 25 al 29 de marzo Mes Día Tema Mes Día Tema 03 18 La Segunda Guerra Mundial Etapas de la Segunda Guerra Mundial, el papel que desempeñaron los países deÁfrica, América y Asia en el conflicto 03 25 La violencia inédita delconflicto bélico y el genocidio judío. 03 19 Etapas de la Segunda Guerra Mundial, el papel que desempeñaron los países de África, América y Asia en el conflicto 03 26 Los desplazados y losrefugiados por motivos bélicos. 03 20 Etapas de la Segunda Guerra Mundial, el papel que desempeñaron los países de África, América y Asia en el conflicto 03 27 Los desplazados y losrefugiados por motivos bélicos. 03 21 La violencia inédita delconflicto bélico y el genocidio judío. 03 28 Los desplazados y losrefugiados por motivos bélicos. 03 22 La violencia inédita delconflicto bélico y el genocidio judío. 03 29 La bomba atómica. La fundación de la ONU. NOVENA SEMANA del 1 al 5 de abril DÉCIMA SEMANA del 8 al 12 de marzo Mes Día Tema Mes Día Tema 04 01 La bomba atómica. La fundación de la ONU 04 08 APLICACIÓN SEGUNDO EXAMEN 04 02 La bomba atómica. La fundación de la ONU 04 09 Retroalimentación 6I La realidad cultural, social y económica de los Estados Unidosy la de la Unión Soviética. 04 03 Trabajo colaborativo de la Unidad II SÍNTESIS DE LA UNIDAD III 04 10 Retroalimentación 6J La realidad cultural, social y económica de los Estados Unidosy la de la Unión Soviética. 04 04 UNIDAD IV Exposición con presentación digital de los temas: La Guerra Fría El mundo bipolar y sus zonasde influencia. Solicitar a los estudiantes: 1. Elaboración de un mapamundi en donde se localicen los países que conforman los dos bloque en 04 11 La realidad cultural, social y económica de los Estados Unidosy la de la Unión Soviética
  • 7. oposición: el capitalista y el comunista. En un cuadro comparativo, resaltar las características esenciales de cada uno. 2. Realizar un mapa conceptual con las principales características de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. 04 05 El mundo bipolar y sus zonasde influencia. 04 12 La realidad cultural, social y económica de los Estados Unidosy la de la Unión Soviética ONCEAVA SEMANA del 25 al 19 de abril DOCEAVA SEMANA del 22 al 26 de abril Mes Día Tema Mes Día Tema 04 15 PERIODO VACACIONAL 04 22 PERIODO VACACIONAL 04 16 04 23 04 17 04 24 04 18 04 25 04 19 04 26 TRECEAVA SEMANA del 29 de abril al 5 de mayo CATORCEAVA SEMANA del 6 al 10 de marzo Mes Día Tema Mes Día Tema 04 29 Las luchas por la independencia en África, Asia y Medio Oriente. 05 06 Entrega mapamundi y cuadro comparativo Características de los procesos de descolonización en Asia y África,y el surgimiento del llamado “Tercer Mundo”. 04 30 Las luchas por la independencia en África, Asia y Medio Oriente. 05 07 América Latina en la segunda mitad del siglo XX 05 01 DÍA FESTIVO 05 08 América Latina en la segunda mitad del siglo XX 05 02 Las luchas por la independencia en África, Asia y Medio Oriente. 05 09 Características de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. 05 03 Características de los procesos de descolonización en Asia y África, y el surgimiento del llamado “Tercer Mundo”. 05 10 Características de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
  • 8. QUINCEAVA SEMANA del 13 al 17 de a bril DIECISEISAVA SEMANA del 20 al 24 de mayo Mes Día Tema Mes Día Tema 05 13 UNIDAD V Exposición con presentación digital de los temas: La caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética. • El proceso de desintegración de la Unión Soviética y sus consecuencias. Solicitar la elaboración de obras plásticas sobre algunas de las consecuencias sociales y culturales del uso y abuso de las nuevas tecnologías de comunicación (pueden ser pinturas, dibujos, esculturas, poesías, bailes, canciones, entre otras expresiones artísticas. 05 20 Conformación del nuevo equilibrio económico mundial con la hegemonía estadunidense y el lugar de las potencias emergentes (China, India, Brasil). 05 14 El proceso de desintegración de la Unión Soviética y sus consecuencias. 05 21 El desarrollo científico y tecnológico. Principales avances tecnológicos de las tres últimas décadas del siglo XX y sus consecuencias sobre la vida cotidiana. 05 15 DÍA FESTIVO 05 22 El desarrollo científico y tecnológico. Principales avances tecnológicos de las tres últimas décadas del siglo XX y sus consecuencias sobre la vida cotidiana. 05 16 La globalización en un mundo unipolar. • Conformación del nuevo equilibrio económico mundial con la hegemonía estadunidense y el lugar de las potencias emergentes (China, India, Brasil). 05 23 El desarrollo científico y tecnológico. Principales avances tecnológicos de las tres últimas décadas del siglo XX y sus consecuencias sobre la vida cotidiana. 05 17 Conformación del nuevo equilibrio económico mundial con la hegemonía estadunidense y el lugar de las potencias emergentes (China, India, Brasil). 05 24 Los nuevos desafíos mundiales. • Ecológicos, demográficos, bélicos, de seguridad interna.
  • 9. DIECISIETEAVA SEMANA del 27 al 31 de a bril DIECIOCHOAVA SEMANA del 03 al 07 de mayo Mes Día Tema Mes Día Tema 05 27 Los nuevos desafíos mundiales. • Ecológicos, demográficos, bélicos, de seguridad interna. 06 03 APLICACIÓN TERCER EXAMEN 05 29 Los nuevos desafíos mundiales. • Ecológicos, demográficos, bélicos, de seguridad interna. 06 04 Retroalimentación 6J 05 29 Trabajo colaborativo de la Unidad IV MAPA CONCEPTUAL IV 06 05 Retroalimentación 6 I 05 30 Trabajo colaborativo de la Unidad V MAPA MENTAL V 06 06 Retroalimentación al curso y docente 05 31 Realizar guía para su examen parcial. En equipos formularán una serie de posibles preguntas con sus respuestas que crean posibles se les pregunte en su exaen final. 06 07 Dinámica para recordar lo que más me gustó de la materia y lo que más me molestó del curso. DIECINUEVEAVA SEMANA del 10 al 14 de junio VEINTEAVA SEMANA del 17 al 21 de junio Mes Día Tema Mes Día Tema 06 10 Examen de selección nuevo ingreso 06 17 06 11 Examen de selección nuevo ingreso 06 18 06 12 Examen de selección nuevo ingreso 06 19 06 13 06 20 06 14 Cuarta Reunión Local de Academias 06 21 Miércoles 3 de julio de 2019: Ceremonia de Graduación
  • 10. PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DEL CBTis 16 En el CBTis 16, los alumnos que egresan deben ser capaces de transformar nuestra sociedad para generar una mejor calidad de vida, por lo que los alumnos egresados deben contar con conocimientos,habilidades, actitudes y valores: Capacidad para guiar la propia conducta y el proceso de toma de decisiones de manera responsable y conforme a los valores impartidos. • Un buen nivel de razonamiento verbal, razonamiento numérico y solución de problemas. • Capacidad para procesar de manera eficiente información verbal y escrita. • Capacidad para comunicarse y negociar clara y eficazmente de manera verbal y escrita, en español y en inglés. Capacidad para trabajar en equipo y flexibilidad. • Capacidad para aplicar conocimientos en cualquier ámbito. • Autoaprendizaje permanente y manejo de las TIC´s. • Capacidad de innovación para elaborar y desarrollar proyectos y mejoras. • Orientación al logro(resultados). Fecha: 5 de febrero de 2019 Nombre del docente: maetra Lilia Graciela Torres Fernández Correo electrónico: liliagtorres@gmail.com Nombre y firma del alumno (de enterado del Plan de Trabajo) ____________________________ ___________________________ Firma del Jefe de Grupo Firma del Subjefe de Grupo
  • 11. FIRMA DE LOS ALUMNOS: (solo se entregarán las firmas en formato impreso) NO. DE CONTROL NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
  • 12. Bibliografía sugerida por el docente para el curso UNIDAD I Aparicio, A., (2013). Historia Económica Mundial Siglos XVII-XIX: revoluciones burguesas y procesos de industrialización. Recuperado en http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/378/05abraham.pdf Complutense vol. 8, no. 3 (3006). La estructura económica internacional del Siglo XIX. Recuperado en https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55164/11historia2.pdf Enciclopedia de Características (2017). "Segunda Revolución Industrial". Recuperado de https://www.caracteristicas.co/segunda-revolucion-industrial/ García, J. (2012) Causas y Consecuencia de la Segunda Revolución Industrial. Recuperado en http://elblogdelmaskpo.blogspot.mx/2012/03/causas-y-consecuencias-de-la-segunda.html UNIDAD II Barja, A. (s/f). Primera Guerra Mundial: historia resumida. Revista digital Muy Interesante. Recuperado en https://sobrehistoria.com/primera-guerra-mundial-resumen/ Claseshistoria (2018). La Economía del período de Entreguerras. Revista digital de Historia y Ciencias Sociales. Recuperado en http://www.claseshistoria.com/entreguerras/entreguerras-movil.pdf Delgado, M. (s/f). El imperialismo a fines del siglo XIX: La expansión imperialista. Recuperado en http://webdehistoria.blogspot.mx/2010/03/el-imperialismo-fines-del-siglo-xix.html Dunan, F. (2011). La expansión imperialista hacia fines del siglo XIX. Recuperado en https://www.educ.ar/recursos/20027/la-expansion-imperialista-hacia-fines-del-siglo-xix EdugoroHistoria (s/f). El periodo de entreguerras (1919-1945). Recuperado en http://www.edugoro.org/historia/wp-content/uploads/2013/08/9.-El-periodo-de-entreguerras.pdf Geografía/Historia. (s/f) El Periodo de entreguerras. Recuperado en http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/para_pdf/quincena7.pdf Gonzáles, A. (2012). Primera Guerra Mundial. Recuperado en http://www.historiacultural.com/2010/11/primera-guerra-mundial.html Lozano, J. (2004). El Imperialismo. Recuperado en http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm Marimar (s/f). El imperialismo en el siglo XIX: el reparto del mundo. Revista Electrónica Muy Interesante. Recuperado en https://sobrehistoria.com/el-imperialismo-en-el-siglo-xix-el-reparto-del-mundo/ Pelline, C. (2014). Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias fin de. Recuperado en https://historiaybiografias.com/guerra1/ Solís, C. (2015). Principales potencias imperialistas: Inglaterra y Francia. Recuperado en https://creartehistoria.blogspot.mx/2010/06/principales-potencias-imperialistas.html Cruz, J. (2011). La crisis de 1929. Consecuencias mundiales. Políticas de recuperación. Recuperado en http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema62.pdf López, E. (2009). Crack de 1929: causas, desarrollo y consecuencias. Recuperado en http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-content/uploads/CRACK-DE-1929- Causas-desarrollo-y-consecuencias.pdf Pérez, D. (2014). La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta. Recuperado en https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4425/1/TFG-O%20117.pdf
  • 13. UNIDAD III ABC (2012). Características del totalitarismo y sus corrientes ideológicas. Recuperado en http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/caracteristicas-del-totalitarismo-y-sus- corrientes-ideologicas-378972.html Ayén, F. (2010). La Segunda Guerra Mundial. Causas, Desarrollo y Repercusiones. Recuperado en http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema70.pdf Baez, C. (s/f). Las 9 Etapas de la Segunda Guerra Mundial más Importantes. Recuperado en https://www.lifeder.com/etapas-segunda-guerra-mundial/ Características (s/f). 10 Características del totalitarismo. Recuperado en https://www.caracteristicas.co/totalitarismo/ CIDE (s/f). La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias. Geografía e Historia. Recuperado en http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/para_pdf/quincena9.pdf Escuelapedia (s/f). Las fases de la Segunda Guerra Mundial. Recuperado en http://www.escuelapedia.com/las-fases- de-la-segunda-guerra-mundial/ El Portillo (2914). Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán y la dictadura comunista en Rusia. Recuperado en: https://es.slideshare.net/El_portillo/tabla-con Fascismo y Nacionalsocialismo. Recuperado en http://www.historiasiglo20.org/HM/4-1.htm Lozano, J. (2014). El ascenso de los fascismos. el totalitarismo. Recuperado en http://www.claseshistoria.com/fascismos/%2Barontotaltarismo.htm Lozano, J. (2014). La Segunda Guerra Mundial. Recuperado en http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/movil/2gm-movil.pdf Ocaña, J. (2010). Fascismo y Nacionalsocialismo. Recuperado en http://www.historiasiglo20.org/HM/4-1.htm Sabuco (s/f). Características generales de los estados totalitarios. Recuperado en http://www.sabuco.com/historia/Totalitarismos.pdf TeleSur (s/f). Las guerras, el flagelo que afecta a más de 10 millones de niños refugiados. Recuperado en https://www.telesurtv.net/multimedia/Refugiados-y-desplazados-20150618-0069.html Naciones Unidad (s/f) Refugiados. Recuperado en http://www.un.org/es/sections/issues-depth/refugees/index.html UNIDAD IV Atlas Histórico de América Latina y el Caribe (s/f). Las dictaduras en el cono sur: Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Recuperado en http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/pdf/tomo2/cap3.pdf Historia (s/f). El Mundo en perspectiva história. Guía de Materia No. 4. La Guerra Fría. Recuperado en http://www.saladehistoria.com/PSU/Preuniversitario/2014/14204GM.pdf Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Recuperado en http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf Lozano, A. (2007). La Guerra Fría. Recuperado en http://www.melusina.com/rcs_gene/guerra_fria.pdf Rodríguez, C. (2013). América Latina en la segunda mitad del Siglo XX. Recuperado en http://epja.mineduc.cl/wp- content/uploads/sites/43/2016/04/II_ciclo_Guias_Cs_Soc_Modulo_N_6_America_Latina_en_la_segunda_mit ad_del_Siglo_XX.pdf Wabgou, M. (2012). Colonización y descolonización en África y Asia en perspectivas comparadas. Recuperado en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/2926/3011
  • 14. UNIDAD V Arceo, E. (2002). Hegemonía estadounidense, internacionalización financiera y productira, y nuevo pacto colonial. Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101018011234/4arceo.pdf Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (2011). Brasil, Rusia, India y China (BRIC): Una Realidad Geopolítica Singular. Recuperado en https://www.google.com.mx/search?client=safari&channel=ipad_bm&ei=pH9yWvGCCJiAjwPRxomgAw&q= potencias+emergentes+china%2C+india+y+brasil+pdf&oq=potencias+emergentes+china%2C+india+y+bra sil+pdf&gs_l=psy-ab.3...3151.22173.0.23107.50.38.2.10.10.0.188.4591.0j33.33.0....0...1c.1.64.psy- ab..5.44.4497...0j0i131k1j0i67k1j0i22i30k1j0i13k1j0i8i13i30k1j33i160k1j33i21k1.0.-SNw6WsceCQ Civitatis (2018). Muro de Berlín. Recuperado en https://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin DOC (2018). Demografía y Ecología Siglo XXI. Problemas demográficos. Recuperado en http://docum.x10.mx/nat/hobsbawm.htm Gutiérrez, A. (s/f). La Caída de la Unión Soviética y sus Consecuencias Políticas, Económicas Sociales. Recuperado en https://historiadelascivilizacionesblog.files.wordpress.com/2015/12/la-caida-de-la-unic3b3n- sovic3a9tica-y-sus- consecuencias.pdf Marc, J. y Guez, O. (2009). La caída del Muro de Berlín. Recuperado en http://www.cga.es/catalogos/capitulos_promocion/LG00109001_9999996499.pdf Parente, G. (2003). Evolución Crítica del Espectdro del Conflicto Durante la Segunda Mitad del Siglo XX y sus Consecuencias para el Nuevo Orden Mundial. Recuperado en http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm- t26764.pdf Rasner, J. (2008). Las revoluciones científico-tecnológicas y su impacto social. El proceso de transformación Industrial, social, político y económico entre los siglos XVIII y XX. Recuperado https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/Revoluciones_cientifico_tecnologicas.pdf Fuentes electrónicas que el docente comúnmente utiliza en clase y para su desarrollo profesional: Blog de la materia: http://historiacbtis16.blogspot.mx Correo Electrónico liliagtorres@gmail.com