SlideShare una empresa de Scribd logo
1Conciencia social
Actividad 1.
De manera individual observa las imágenes, posteriormente realiza lo que se solicita.
a. Elige una de las imágenes e imagina que la persona que recibe el mal trato es alguien cerca-
no a ti, puede ser un amigo, un familiar o tú mismo.
b. Desde tu perspectiva escribe, aquí o en tu cuaderno, dos enunciados breves en los que ex-
preses tu punto de vista sobre el conflicto que vive el personaje que elegiste, la situación
emocional que enfrenta, la forma en que su vida diaria resulta afectada y cómo puede solu-
cionarse.
1.
2.
c. Comparte tus conclusiones con un compañero.
Durante un receso de clases, estudiantes de tercero eligen a un joven
de otro grupo para “hacerle bolita” subiendo uno tras otro sobre su
peligroso para el compañero. Algunos se burlan y comentan que es
divertido además de que ya lo han hecho en otras ocasiones.
Gilberto opta por llamar a la autoridad la cual solicita una ambulan-
nesorevessoñadnoclatipsohnuaetnaidutselaradalsartarapaic
el cuerpo. ¿Alguna vez han pasado por una situación semejante? ¿Qué
hicieron?
El reto es -
“Cualquierpalabradebe
serelegidaconcuidado
porquelaspersonasque
laescucharánserán
influidasparabienopara
mal”.
Siddharta Gautama.
Mi perspectiva se nutre de mi
experiencia4.2
2
Lección 4. Mi propia perspectiva Mi perspectiva se nutre de mi experiencia
Conciencia social
Escribe en un minuto
qué te llevas de la lección
Actividad 2.
Escribe un texto de breve, aquí o en tu cuaderno, en donde expliques cómo crees que influye
tu experiencia personal y el contexto en el que vives en tu punto de vista respecto a distintos
conflictos que experimentan en la escuela los personajes que elegiste en la actividad anterior.
a.	Sigue la indicación de tu profesor y, si lo deseas, comparte tu texto con tu grupo.
Reafirmo y ordeno
En esta variación, analizamos cómo influye nuestra
historia y experiencias personales en nuestra pers-
pectiva ante determinadas situaciones, ya sea al evo-
car mentalmente una experiencia vivida, imaginando
lo que siente otra persona, imaginando cómo le afecta
o lo que sentiríamos en su lugar. La empatía es un as-
pecto fundamental en nuestras relaciones con otros.
Marca la diferencia entre ser indiferentes y descuida-
dos ante las personas a nuestro alrededor, o recono-
cer el sufrimiento y los anhelos de los demás y generar
un vínculo de cuidado y respeto hacia ellos.
Para tu vida diaria
Comenta con tu familia cómo
influye la experiencia personal y
el contexto, en la forma en que
percibimos las cosas cotidiana-
mente. Invítalos a que piensen
en una situación de abuso que
hayan observado y juntos ex-
ploren cómo influyó su historia y
contexto en la postura que asu-
mieron ante dicha situación.
CONCEPTO CLAVE
Experienciapersonal:
Conocimientodealgoquese
adquierealhaberlorealizado
sentido o vivido en diversas
ocasiones.
¿Quieres saber más?
Investigaciones indican que el
apreciar a otros es fundamen-
tal para nuestro bienestar y fe-
licidad, y que ocuparse de los
demás nos hace sentir bien y es-
tar más sanos. Consulta el video
“Comprenderalotro:Unalección
para toda la vida”, en la siguiente
dirección:
https://www.youtube.com/
watch?v=X-adLyMUmeE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donde tus sueños de te lleven javier iriondo
Donde tus sueños de te lleven javier iriondoDonde tus sueños de te lleven javier iriondo
Donde tus sueños de te lleven javier iriondo
Edorta Agirre
 
Dinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emocionesDinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emociones
Ardyanita1
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
lydugo
 

La actualidad más candente (20)

1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.
 
COMO SUPERAR ALGUNAS EMOCIONES QUE NOS HAN MARCADO EN NUESTRA VIDA
COMO SUPERAR ALGUNAS EMOCIONES QUE NOS HAN MARCADO EN NUESTRA VIDACOMO SUPERAR ALGUNAS EMOCIONES QUE NOS HAN MARCADO EN NUESTRA VIDA
COMO SUPERAR ALGUNAS EMOCIONES QUE NOS HAN MARCADO EN NUESTRA VIDA
 
Sesión Educación para la salud en el Centro de Salud Coll de´n Rabassa
Sesión Educación para la salud en el Centro de Salud Coll de´n RabassaSesión Educación para la salud en el Centro de Salud Coll de´n Rabassa
Sesión Educación para la salud en el Centro de Salud Coll de´n Rabassa
 
Donde tus sueños de te lleven javier iriondo
Donde tus sueños de te lleven javier iriondoDonde tus sueños de te lleven javier iriondo
Donde tus sueños de te lleven javier iriondo
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Resolución de conflictos ok
Resolución de conflictos okResolución de conflictos ok
Resolución de conflictos ok
 
Dinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emocionesDinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emociones
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller manejo de conflictos
Taller manejo de conflictosTaller manejo de conflictos
Taller manejo de conflictos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALESCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy e
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
Resentimiento
ResentimientoResentimiento
Resentimiento
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
La autoestima en la familia web
La autoestima en la familia webLa autoestima en la familia web
La autoestima en la familia web
 

Similar a 4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3

Familia a veces es dificil
Familia a veces es dificil Familia a veces es dificil
Familia a veces es dificil
programasjade
 
Ficha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorFicha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borrador
programasjade
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
karina2012
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
yezkas-yeye
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Razonamiento moral
Razonamiento moralRazonamiento moral
Razonamiento moral
Jey_Manuel
 

Similar a 4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3 (20)

Familia a veces es dificil
Familia a veces es dificil Familia a veces es dificil
Familia a veces es dificil
 
Los dibujos animados ¿un medio para disminuir la agresividad en los niños
Los dibujos animados ¿un medio para disminuir la agresividad en los niñosLos dibujos animados ¿un medio para disminuir la agresividad en los niños
Los dibujos animados ¿un medio para disminuir la agresividad en los niños
 
4.1.pdf
4.1.pdf4.1.pdf
4.1.pdf
 
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
 
Los extraterrestres-somos-tu-y-yo
Los extraterrestres-somos-tu-y-yoLos extraterrestres-somos-tu-y-yo
Los extraterrestres-somos-tu-y-yo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
EDUCACION SOCIOEMOIONAL.docx
EDUCACION SOCIOEMOIONAL.docxEDUCACION SOCIOEMOIONAL.docx
EDUCACION SOCIOEMOIONAL.docx
 
Cómo identificar la violencia en el Perú
Cómo identificar la violencia en el PerúCómo identificar la violencia en el Perú
Cómo identificar la violencia en el Perú
 
Los problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aulaLos problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aula
 
9 idea clave resumen, del libro
9 idea clave resumen, del libro9 idea clave resumen, del libro
9 idea clave resumen, del libro
 
Ficha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borradorFicha familia a veces es difícil... borrador
Ficha familia a veces es difícil... borrador
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion18-integr...
 
Sesión 5 de 5 Diplomado Dignidad de la persona .pptx
Sesión 5 de 5 Diplomado Dignidad de la persona .pptxSesión 5 de 5 Diplomado Dignidad de la persona .pptx
Sesión 5 de 5 Diplomado Dignidad de la persona .pptx
 
Razonamiento moral
Razonamiento moralRazonamiento moral
Razonamiento moral
 
EL CUIDADO DEL CUERPO- 1° grado.docx
EL CUIDADO DEL CUERPO- 1° grado.docxEL CUIDADO DEL CUERPO- 1° grado.docx
EL CUIDADO DEL CUERPO- 1° grado.docx
 
Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197
 
Actividades para acabar el cyberbullying
Actividades para acabar el cyberbullyingActividades para acabar el cyberbullying
Actividades para acabar el cyberbullying
 
Ejemplo básico de unidad o secuencia didáctica
Ejemplo básico de unidad o secuencia didácticaEjemplo básico de unidad o secuencia didáctica
Ejemplo básico de unidad o secuencia didáctica
 

Más de Lilia Torres

10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Tema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. ÉicaTema uno, dos y tres. Éica
Tema uno, dos y tres. Éica
 
3C Los valores
3C Los valores3C Los valores
3C Los valores
 
3C Las pollitas
3C Las pollitas3C Las pollitas
3C Las pollitas
 
3C Valores
3C Valores3C Valores
3C Valores
 
3J Cydaje
3J Cydaje3J Cydaje
3J Cydaje
 
3C Salvavidas
3C Salvavidas3C Salvavidas
3C Salvavidas
 
3D Los honestos
3D Los honestos 3D Los honestos
3D Los honestos
 
3A Filósofos
3A Filósofos3A Filósofos
3A Filósofos
 
3C The Goods
3C The Goods3C The Goods
3C The Goods
 
3D Ética equipo antrax
3D Ética equipo antrax3D Ética equipo antrax
3D Ética equipo antrax
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3

  • 1. 1Conciencia social Actividad 1. De manera individual observa las imágenes, posteriormente realiza lo que se solicita. a. Elige una de las imágenes e imagina que la persona que recibe el mal trato es alguien cerca- no a ti, puede ser un amigo, un familiar o tú mismo. b. Desde tu perspectiva escribe, aquí o en tu cuaderno, dos enunciados breves en los que ex- preses tu punto de vista sobre el conflicto que vive el personaje que elegiste, la situación emocional que enfrenta, la forma en que su vida diaria resulta afectada y cómo puede solu- cionarse. 1. 2. c. Comparte tus conclusiones con un compañero. Durante un receso de clases, estudiantes de tercero eligen a un joven de otro grupo para “hacerle bolita” subiendo uno tras otro sobre su peligroso para el compañero. Algunos se burlan y comentan que es divertido además de que ya lo han hecho en otras ocasiones. Gilberto opta por llamar a la autoridad la cual solicita una ambulan- nesorevessoñadnoclatipsohnuaetnaidutselaradalsartarapaic el cuerpo. ¿Alguna vez han pasado por una situación semejante? ¿Qué hicieron? El reto es - “Cualquierpalabradebe serelegidaconcuidado porquelaspersonasque laescucharánserán influidasparabienopara mal”. Siddharta Gautama. Mi perspectiva se nutre de mi experiencia4.2
  • 2. 2 Lección 4. Mi propia perspectiva Mi perspectiva se nutre de mi experiencia Conciencia social Escribe en un minuto qué te llevas de la lección Actividad 2. Escribe un texto de breve, aquí o en tu cuaderno, en donde expliques cómo crees que influye tu experiencia personal y el contexto en el que vives en tu punto de vista respecto a distintos conflictos que experimentan en la escuela los personajes que elegiste en la actividad anterior. a. Sigue la indicación de tu profesor y, si lo deseas, comparte tu texto con tu grupo. Reafirmo y ordeno En esta variación, analizamos cómo influye nuestra historia y experiencias personales en nuestra pers- pectiva ante determinadas situaciones, ya sea al evo- car mentalmente una experiencia vivida, imaginando lo que siente otra persona, imaginando cómo le afecta o lo que sentiríamos en su lugar. La empatía es un as- pecto fundamental en nuestras relaciones con otros. Marca la diferencia entre ser indiferentes y descuida- dos ante las personas a nuestro alrededor, o recono- cer el sufrimiento y los anhelos de los demás y generar un vínculo de cuidado y respeto hacia ellos. Para tu vida diaria Comenta con tu familia cómo influye la experiencia personal y el contexto, en la forma en que percibimos las cosas cotidiana- mente. Invítalos a que piensen en una situación de abuso que hayan observado y juntos ex- ploren cómo influyó su historia y contexto en la postura que asu- mieron ante dicha situación. CONCEPTO CLAVE Experienciapersonal: Conocimientodealgoquese adquierealhaberlorealizado sentido o vivido en diversas ocasiones. ¿Quieres saber más? Investigaciones indican que el apreciar a otros es fundamen- tal para nuestro bienestar y fe- licidad, y que ocuparse de los demás nos hace sentir bien y es- tar más sanos. Consulta el video “Comprenderalotro:Unalección para toda la vida”, en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/ watch?v=X-adLyMUmeE