SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Bioquímica
para el Área de la Salud
UNIDAD 01. Conceptos Generales de Química Orgánica
1.1 Bioelementos
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
• El análisis químico de la materia viva
revela que los seres vivos están formados
por una serie de elementos y compuestos
químicos.
• Estos elementos químicos que forman
parte de los seres vivos, se denomina
“Bioelementos”.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Los Bioelementos se clasifican en:
• Primarios: C,H, O, N, P, S.
• Secundarios: Ca, Na, K, Cl y Mg.
• Oligoelemento o elementos traza: Fe, Cu, Zn, I, Li, B, Mn, Co, Mo, Ni, Cr,
entre otros.
Esta clasificación esta basado en los porcentajes presentes en los seres
vivos, por ende, estos bioelementos son los que componen
principalmente las moléculas de la vida.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Elementos primarios o Macroelementos
Representan aproximadamente el 95% de los
bioelementos
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida:
a. Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables para compartir pares
de electrones; C,O y N pueden formar enlaces dobles o triples.
b. Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya
que estos elementos son los más ligeros de sus respectivos grupos.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Elemento
primario
Función
Carbono Posee 4 electrones en su capa externa lo que le permite formar 4 enlaces covalentes muy estables
Oxígeno Es el aceptor de electrones más ávido que existe de entre todos los bioelementos primarios, tiende a quitar
electrones a otros átomos, a los que deja oxidados. El proceso de oxidación es muy importante en el
metabolismo de todos los seres vivos, gracias a él se consigue gran parte de la energía que se precisa.
Nitrógeno Tiene gran facilidad a formar enlaces covalentes tanto con el hidrógeno (NH3) como con el oxígeno (NO3-
), participado en reacciones de oxidación y reducción, así como en la transferencia de energía
Azufre En seres vivos se suele encontrar formando parte de las proteínas. Formando uniones llamadas “puentes
disulfuro” importantes para estabilizar la estructura de las proteínas
Fósforo Forma parte de ácidos nucleicos, fosfolípidos de membranas celulares, huesos de los vertebrados etc. Su
importancia del fósforo también reside en que los enlaces entre grupos fosfato (-PO3-PO3-PO3) son
enlaces de alta energía donde se almacena la energía liberada en las reacciones de oxidación.
La molécula llamada ATP (Adenosín trifosfato) contiene enlaces de este tipo y funciona como la moneda
energética en el metabolismo celular.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Bioelementos secundarios:
Aparecen en una proporción aproxima al 4,5 %, desempeñan funciones de importancia
vital en la fisiología celular. Una de las funciones más importantes es la del Na, K y Cl.
Son iones monovalentes que se ocupan de la creación de gradientes ionicos
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Elemento
secundario
Función
Sodio Mantenimiento del equilibrio iónico en el medio extracelular, transmisión de la
corriente nerviosa y mantenimiento del potencial de membrana celular
Potasio Contracción muscular, regulación de la actividad cardiaca y transmisión de la
corriente nerviosa
Calcio Coagulación de la sangre, mineralización de estructuras esqueléticas,
contracción muscular, regulación de la actividad cardiaca, transmisión
sináptica, Activador y cofactor de algunas enzimas
Cloruro Mantenimiento del equilibrio iónico en el medio extracelular, transmisión de la
corriente nerviosa y mantenimiento del potencial de membrana en las células
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Funciones
Na y K: Impulso nervioso
Calcio: Formación de tejido
óseo y dientes
Cloruro: Estabilidad de
fluidos y digestión
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
MICROELEMENTOS PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENEN
Magnesio Regulación de la contracción muscular
Regulación de la transmisión de la corriente nerviosa
Activador y cofactor de algunas enzimas
Cobre Forma parte de la hemocianina, proteína que cumple en muchos
Invertebrados, la misma función que la hemoglobina
Cobalto Forma parte de la vitamina B12, esencial en el crecimiento y regeneración
celular.
Forma parte de la nitrogenasa utilizado por bacterias para fijar el nitrógeno
atmosférico.
Es necesario para la síntesis de hemoglobina y la formación de los eritrocitos.
Su carencia provoca anemia
Flúor Se encuentra en el esmalte de los dientes.
Litio Actúa en la regulación de los neurotransmisores incrementando su secreción
y sobre las células aumentando su permeabilidad. Se ha comprobado que las
poblaciones que consumen agua potable con un contenido de litio de unos 10
microgramos/litro son menos agresivas. (Se utiliza en el tratamiento de
depresiones)
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
OLIGOELEMENTO PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENEN
Manganeso Actúa como cofactor de algunas enzimas (proteasas).
Interviene en algunos procesos fotosintéticos.
Zinc Abunda en el cerebro, en los órganos sexuales y en el páncreas.
Cromo Interviene junto con la insulina, en el mantenimiento de la tolerancia normal
de la glucosa. Su carencia en el gua potable incide en el aumento de la
diabetes juvenil. Protege de la arteriosclerosis y de las cardiopatías
coronarias.
Aluminio Actúa sobre el sistema nervioso central, aumenta la actividad cerebral y
regula el sueño. Favorece la osificación de los cartílagos durante las
etapas fetal e infantil y activa los mecanismos de oxidorreducción en el
metabolismo.
Iodo Funcionamiento de tiroides
Hierro Participa en la formación de la hemoglobina, su carencia en el organismo
genera anemia ferropénica.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Oligoelementos y alteraciones carenciales
Cinc Retraso del crecimiento, diarrea, alopecia, dermatitis, disfunción
inmunitaria, espermatogénesis defectuosa.
Cobalto Anemia, retraso en el crecimiento.
Cobre Anemia, defectos esqueléticos, desmielinización, degeneración del sistema
nervioso, lesiones cardiovasculares, hipopigmentación
Cromo Trastornos en la tolerancia a la glucosa, encefalopatías, neuropatías.
Flúor Caries, alteraciones en la estructura ósea.
Selenio Miocardiopatías, disfunción muscular.
Yodo Bocio
Manganeso Retraso del crecimiento, defectos en la coagulación, dermatitis
Molibdeno Síntomas similares al bocio.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Otro criterio de clasificación de los bioelementos es la
función que desempeñan en el organismo. Así, se pueden
establecer diferentes grupos, con distintas funciones:
1. Plástica o estructural: H, O, C, N, P, S. Colaboran en
el mantenimiento de la estructura del organismo.
2. Esquelética: Ca, Mg, P, F, Si. Confieren rigidez.
3. Energética: C, O, H, P. Forman parte de las moléculas energéticas.
4. Catalítica: Fe, Mn, I, Cu, Co, Zn, Mo, Se. Forman
parte de las enzimas, que catalizan reacciones y procesos bioquímicos.
5. Osmótica y electrolítica: Na+, K+, Cl- principalmente. Mantienen y regulan los
fenómeno osmóticos y de potencial químico y electrónico.
01
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Pie de foto.
Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
Bibliografía
•McKee T., McKee J. R. (2013). Bioquímica las bases moleculares de la vida. México.
McGraw Hill. 5ª Edición.Capítulo 1.
•Lozano J. A., Galindo J. D., García – Borrón J. C., Martínez – Liarte J. H., Peñafiel R.,
Solano F. (2005). Bioquímica y biología molecular para ciencias de la salud. España.
McGraw Hill. 3ª Edición.Capítulo 2.
•Baynes John W. y Dominiczak Marek H. (2015). Bioquímica Médica. España. ELSEVIER.
4ta. Edición.Capitulo 11.
•Murray Robert K., et al. (2013). Bioquímica Ilustrada Harper. McGraw Hill. 29ª Edición.
Capitulo 44.
•Diaz Zagoya J.C y Juárez Oropeza, M.A. (2007).Bioquímica, Un enfoque básico
aplicado a las ciencias de la vida. Primera edición. Mc Graw-Hill interamericana.
Capítulo2.
01
gracias.
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
mistereos
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Aurora Murillo
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Raúl Gregg
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Ficha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicadaFicha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicada
Transitando por el peda
 
Proyecto ii mayte
Proyecto ii mayteProyecto ii mayte
Proyecto ii mayte
OscarAGarcia
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
bioelementos
bioelementosbioelementos
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
RobertTUDELACRUZ
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Angélica Saa
 
U1 1 componentes moleculares inorganicos
U1 1 componentes moleculares  inorganicosU1 1 componentes moleculares  inorganicos
U1 1 componentes moleculares inorganicos
Carlos Mendia
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
joselyncuenca
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
Javier Yan
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
Fatima Hernandez
 
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
AtziriMagdaleno
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
Mijael Vega Acuña
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Alicia
 
Bioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesisBioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesis
Karlita Fernanda
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
De los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculasDe los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculas
Iliana Ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Ficha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicadaFicha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicada
 
Proyecto ii mayte
Proyecto ii mayteProyecto ii mayte
Proyecto ii mayte
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
bioelementos
bioelementosbioelementos
bioelementos
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
U1 1 componentes moleculares inorganicos
U1 1 componentes moleculares  inorganicosU1 1 componentes moleculares  inorganicos
U1 1 componentes moleculares inorganicos
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Bioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesisBioelementos o elementos biogenesis
Bioelementos o elementos biogenesis
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
De los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculasDe los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculas
 

Similar a 1.1 BIOELEMENTOS.pdf

Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
CESAR101
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
chukiehuan
 
Bioelementos 2015
Bioelementos 2015 Bioelementos 2015
Bioelementos 2015
Liceo de Coronado
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Diane Sanchez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Martha Portugal
 
Proyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodoProyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodo
Perla99
 
Proyecto bloque 2 ciencias
Proyecto bloque 2 cienciasProyecto bloque 2 ciencias
Proyecto bloque 2 ciencias
Alejandra Gonzalez
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
Litzy Torres R
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
emoralesazurin
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
Fatima Hernandez
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
MonicaMartinez363959
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
Liceo de Coronado
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
David Quezada
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
MichaelitoNivela
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
Alan Eduardo Miguel Amador
 

Similar a 1.1 BIOELEMENTOS.pdf (20)

Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Bioelementos 2015
Bioelementos 2015 Bioelementos 2015
Bioelementos 2015
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodoProyectodeciencias2doperiodo
Proyectodeciencias2doperiodo
 
Proyecto bloque 2 ciencias
Proyecto bloque 2 cienciasProyecto bloque 2 ciencias
Proyecto bloque 2 ciencias
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

1.1 BIOELEMENTOS.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fundamentos de Bioquímica para el Área de la Salud UNIDAD 01. Conceptos Generales de Química Orgánica
  • 4. 1.1 Bioelementos 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 5. • El análisis químico de la materia viva revela que los seres vivos están formados por una serie de elementos y compuestos químicos. • Estos elementos químicos que forman parte de los seres vivos, se denomina “Bioelementos”. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 6. Los Bioelementos se clasifican en: • Primarios: C,H, O, N, P, S. • Secundarios: Ca, Na, K, Cl y Mg. • Oligoelemento o elementos traza: Fe, Cu, Zn, I, Li, B, Mn, Co, Mo, Ni, Cr, entre otros. Esta clasificación esta basado en los porcentajes presentes en los seres vivos, por ende, estos bioelementos son los que componen principalmente las moléculas de la vida. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 7. Elementos primarios o Macroelementos Representan aproximadamente el 95% de los bioelementos 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos Reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida: a. Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables para compartir pares de electrones; C,O y N pueden formar enlaces dobles o triples. b. Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que estos elementos son los más ligeros de sus respectivos grupos.
  • 8. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 9. Elemento primario Función Carbono Posee 4 electrones en su capa externa lo que le permite formar 4 enlaces covalentes muy estables Oxígeno Es el aceptor de electrones más ávido que existe de entre todos los bioelementos primarios, tiende a quitar electrones a otros átomos, a los que deja oxidados. El proceso de oxidación es muy importante en el metabolismo de todos los seres vivos, gracias a él se consigue gran parte de la energía que se precisa. Nitrógeno Tiene gran facilidad a formar enlaces covalentes tanto con el hidrógeno (NH3) como con el oxígeno (NO3- ), participado en reacciones de oxidación y reducción, así como en la transferencia de energía Azufre En seres vivos se suele encontrar formando parte de las proteínas. Formando uniones llamadas “puentes disulfuro” importantes para estabilizar la estructura de las proteínas Fósforo Forma parte de ácidos nucleicos, fosfolípidos de membranas celulares, huesos de los vertebrados etc. Su importancia del fósforo también reside en que los enlaces entre grupos fosfato (-PO3-PO3-PO3) son enlaces de alta energía donde se almacena la energía liberada en las reacciones de oxidación. La molécula llamada ATP (Adenosín trifosfato) contiene enlaces de este tipo y funciona como la moneda energética en el metabolismo celular. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 10. Bioelementos secundarios: Aparecen en una proporción aproxima al 4,5 %, desempeñan funciones de importancia vital en la fisiología celular. Una de las funciones más importantes es la del Na, K y Cl. Son iones monovalentes que se ocupan de la creación de gradientes ionicos 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 11. Elemento secundario Función Sodio Mantenimiento del equilibrio iónico en el medio extracelular, transmisión de la corriente nerviosa y mantenimiento del potencial de membrana celular Potasio Contracción muscular, regulación de la actividad cardiaca y transmisión de la corriente nerviosa Calcio Coagulación de la sangre, mineralización de estructuras esqueléticas, contracción muscular, regulación de la actividad cardiaca, transmisión sináptica, Activador y cofactor de algunas enzimas Cloruro Mantenimiento del equilibrio iónico en el medio extracelular, transmisión de la corriente nerviosa y mantenimiento del potencial de membrana en las células 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 12. Funciones Na y K: Impulso nervioso Calcio: Formación de tejido óseo y dientes Cloruro: Estabilidad de fluidos y digestión 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 13. MICROELEMENTOS PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENEN Magnesio Regulación de la contracción muscular Regulación de la transmisión de la corriente nerviosa Activador y cofactor de algunas enzimas Cobre Forma parte de la hemocianina, proteína que cumple en muchos Invertebrados, la misma función que la hemoglobina Cobalto Forma parte de la vitamina B12, esencial en el crecimiento y regeneración celular. Forma parte de la nitrogenasa utilizado por bacterias para fijar el nitrógeno atmosférico. Es necesario para la síntesis de hemoglobina y la formación de los eritrocitos. Su carencia provoca anemia Flúor Se encuentra en el esmalte de los dientes. Litio Actúa en la regulación de los neurotransmisores incrementando su secreción y sobre las células aumentando su permeabilidad. Se ha comprobado que las poblaciones que consumen agua potable con un contenido de litio de unos 10 microgramos/litro son menos agresivas. (Se utiliza en el tratamiento de depresiones) 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 14. OLIGOELEMENTO PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENEN Manganeso Actúa como cofactor de algunas enzimas (proteasas). Interviene en algunos procesos fotosintéticos. Zinc Abunda en el cerebro, en los órganos sexuales y en el páncreas. Cromo Interviene junto con la insulina, en el mantenimiento de la tolerancia normal de la glucosa. Su carencia en el gua potable incide en el aumento de la diabetes juvenil. Protege de la arteriosclerosis y de las cardiopatías coronarias. Aluminio Actúa sobre el sistema nervioso central, aumenta la actividad cerebral y regula el sueño. Favorece la osificación de los cartílagos durante las etapas fetal e infantil y activa los mecanismos de oxidorreducción en el metabolismo. Iodo Funcionamiento de tiroides Hierro Participa en la formación de la hemoglobina, su carencia en el organismo genera anemia ferropénica. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 15. Oligoelementos y alteraciones carenciales Cinc Retraso del crecimiento, diarrea, alopecia, dermatitis, disfunción inmunitaria, espermatogénesis defectuosa. Cobalto Anemia, retraso en el crecimiento. Cobre Anemia, defectos esqueléticos, desmielinización, degeneración del sistema nervioso, lesiones cardiovasculares, hipopigmentación Cromo Trastornos en la tolerancia a la glucosa, encefalopatías, neuropatías. Flúor Caries, alteraciones en la estructura ósea. Selenio Miocardiopatías, disfunción muscular. Yodo Bocio Manganeso Retraso del crecimiento, defectos en la coagulación, dermatitis Molibdeno Síntomas similares al bocio. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 16. Otro criterio de clasificación de los bioelementos es la función que desempeñan en el organismo. Así, se pueden establecer diferentes grupos, con distintas funciones: 1. Plástica o estructural: H, O, C, N, P, S. Colaboran en el mantenimiento de la estructura del organismo. 2. Esquelética: Ca, Mg, P, F, Si. Confieren rigidez. 3. Energética: C, O, H, P. Forman parte de las moléculas energéticas. 4. Catalítica: Fe, Mn, I, Cu, Co, Zn, Mo, Se. Forman parte de las enzimas, que catalizan reacciones y procesos bioquímicos. 5. Osmótica y electrolítica: Na+, K+, Cl- principalmente. Mantienen y regulan los fenómeno osmóticos y de potencial químico y electrónico. 01 Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos
  • 17. Pie de foto. Conceptos generales de química orgánica | Bioelementos Bibliografía •McKee T., McKee J. R. (2013). Bioquímica las bases moleculares de la vida. México. McGraw Hill. 5ª Edición.Capítulo 1. •Lozano J. A., Galindo J. D., García – Borrón J. C., Martínez – Liarte J. H., Peñafiel R., Solano F. (2005). Bioquímica y biología molecular para ciencias de la salud. España. McGraw Hill. 3ª Edición.Capítulo 2. •Baynes John W. y Dominiczak Marek H. (2015). Bioquímica Médica. España. ELSEVIER. 4ta. Edición.Capitulo 11. •Murray Robert K., et al. (2013). Bioquímica Ilustrada Harper. McGraw Hill. 29ª Edición. Capitulo 44. •Diaz Zagoya J.C y Juárez Oropeza, M.A. (2007).Bioquímica, Un enfoque básico aplicado a las ciencias de la vida. Primera edición. Mc Graw-Hill interamericana. Capítulo2. 01
  • 18. gracias. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.