SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
CONTROL
AUTOMATICO
UNIVERSIDAD
POLITECNICA
SALESIANA
INGENIERIA
MECANICA
TEORIA DE
CONTROL
2015
HISTORIA DEL CONTROL
AUTOMATICO
El uso de técnicas para controlar un sistema tiene un historia fascinante.
Las primeras aplicaciones aparecieron en el desarrollo de los mecanismos
reguladores con flotador creados en Grecia en el periodo 300 a. C.
El reloj de agua de Ktesibios usaba un regulador con flotador.
 En el año 250 a.C. Philon de Bizancio, construyo un sistema de
regulación de nivel de una lámpara de aceite. Al quemarse el aceite
de la lámpara, el nivel del depósito de aceite bajaba haciendo que
entrará aire en otro depósito de forma que éste suministraba más
aceite al depósito de la lámpara.
 Herón de Alejandría, que vivió en el siglo 1 d.C. publico un libro titulado
“Pneumatica” en el que describe varias formas de mecanismos de nivel
de agua (vino) con reguladores de flotador
Cornelis Drebbel (Holandés) (1572-1634) construyó en 1618 una
incubadora con una realimentación explícita para regular la
temperatura. Trabajo hecho en Inglaterra.
Sin embargo el trabajo más significativo de Drebbel fue el primer
submarino útil en 1620, donde también utilizó sistemas realimentados.
(aplica retroalimentación: la salida comunica al ingreso)
Denis Papin Francés (1647-1712) invento el
primer regulador de presión para calderas de
vapor en 1681, el regulador de presión de
Papin, fue una especie de regulador de
seguridad similar a la válvula de las ollas de
presión.
Máquina generadora de vapor Regulador automático
El primer controlador con realimentación
automática usado en una proceso industrial fue el
regulador centrífugo de James Watt, desarrollado
en 1769 para controlar la velocidad de una
maquina de vapor. El dispositivo es completamente
mecánico.
Medía la velocidad del eje motor y utilizaba el movimiento
centrifugo del volante para controlar la válvula y por tanto,
la cantidad de vapor que entraba en la maquina. Cuando
aumenta la velocidad se elevan los contrapesos, alejándose
del eje y cerrando la válvula, los contrapesos necesitan
potencia de la maquina para girar y por tanto hacen menos
exacta la mediad de la velocidad.
 El primer sistema ruso es el regulador de nivel de agua
de flotador que fue inventado por Polzunov en 1765, el
flotador detecta el nivel y controla la válvula que tapa
la entrada del agua. Figura 4
Hasta finales del siglo XIX el control
automático se caracterizó por ser
eminentemente intuitivo.
El deseo de mejorar las respuestas transitorias y la exactitud de
los sistemas de control, obligó a desarrollar la teoría de control:
J.C. Maxwell (1831-1879), consideró una teoría matemática
relacionada con la teoría de control usando el modelo de
una ecuación diferencial 1868. I.A. Vyshnegradskii teoría
matemática de los reguladores:
Sus Aportaciones:
• Concepto de estabilidad.
• Modelación matemática.
• Importancia de la acción Proporcional, integral,
derivadora (controladores).
• Linealización de sistemas.
Otras aportaciones relevantes:
Alexander M. Lyapunov (1857-1918)
Minorsky en 1922 (Sistemas de dirección en
barcos con realimentación. Ecuaciones
diferenciales)
Hazen (Servomecanismos, sistemas de
posición, seguimiento de trayectorias)
Andronov (Análisis de dinámicas no
lineales. Bases del control moderno en
Rusia)
Durante la segunda guerra mundial se
intensificó el desarrollo de sistemas de
control:
• Grandes desarrollos principalmente en R.
Unido, E.U. y Alemania.
• Desarrollo del control clásico en sistemas
realimentados.
• Grandes avances prácticos
principalmente en servomecanismos,
autopilotos y control de armas.
• Conocimiento ampliamente expandido
después de la guerra.
 Después de la segunda guerra mundial con el
mayor uso de la transformada de Laplace las
técnicas de dominio de la frecuencia
continuaron dominando el campo del control
(control clásico).
 Durante la década de 1980, la utilización de
computadores digitales como componentes de
control se ha convertido en una rutina.
LA TEORIA DE CONTROL SE CONVIRTIO EN UNA
NECESIDAD INSUSTITUIBLE EN EL DISEÑO DE
MAQUINAS EN CUALQUIER TIPO DE APLICACIÓN.
Desarrollo histórico de los sistemas de control
(fecha relevantes)
1769
Maquina de vapor y controlador de desarrollo de James Watt. La maquina se utiliza con
frecuencia para marcar el comienzo de la revolución industrial en Gran Bretaña. Durante la
revolución se produjo grandes logros en el desarrollo de tecnología de automatización.
1868
J.C Maxwel formula un modelo matemático para el controlador de la máquina de vapor
1913
Introducción de la maquina de ensamblaje mecanizado de Henry Ford para la producción de
automóviles
1927
H.W Bode analiza los amplificadores realimentados. Luego esto servirá para análisis de
estabilidad en los sistemas de control.
1932
H. Nyquist desarrolla un método para analizar la estabilidad de sistemas.
1952
Control numérico (CN) desarrollado en Massachusetts Institute of Technogoly para el control
de ejes de maquinas herramientas
1954
George Devol desarrolla al concepto de FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
1960
Primer robot Unimate, basados en los diseños de Devol. Este se instala en 1961 para
atender procesos de fundición
1970
Desarrollados los modelos de variables de estado y el control optimo.
1980
Estudios amplios sobre sistemas de control robusto (CONTROLADORES)
1990
Empresas de fabricación orientadas a la exportación apuesta por la automatización
1994
Uso generalizado de los sistemas de control con realización en los automóviles.
1997
El primer vehículo autónoma, conocido como Sojourner, explora la superficie marciana
1998-2003
Avances en micro y nanotecnología. Se desarrollan las primeras micromáquinas
inteligentes y se crean nanomáquinas.
ACTUALMENTE (2015), EL CONTROL DE SISTEMAS ES REALIZADO POR MAQUINAS DIGITALES
QUE EJECUTAN COMPLEJOS ALGORITMOS DE CONTROL LINELIALIZADO.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesUNEFA
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
UNEFA
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mMariojfernandezm
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on offSalvador-UNSA
 
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionReporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionjulito965
 
Sistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempoSistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempo
SamyKharuf1
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Matías Gabriel Krujoski
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Llenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloques
Llenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloquesLlenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloques
Llenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloquesCarlo Velasquez
 
Guia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industrialesGuia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industriales
Johan Silva Cueva
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
historia de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automáticohistoria de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automático
Jorge Luis Jaramillo
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
UNEFA
 
Tabla de propiedades de la transformada de laplace
Tabla de propiedades de la transformada de laplaceTabla de propiedades de la transformada de laplace
Tabla de propiedades de la transformada de laplace
Angel Perez
 
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptxTema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Gerald Mendoza Carlos
 
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdfingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
Jader Mario Mendoza
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on off
 
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionReporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracion
 
Sistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempoSistemas variantes en el tiempo
Sistemas variantes en el tiempo
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Llenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloques
Llenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloquesLlenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloques
Llenado de tanque de almacenamiento de agua diagrama de bloques
 
Guia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industrialesGuia n1 control de procesos industriales
Guia n1 control de procesos industriales
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
historia de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automáticohistoria de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automático
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
 
Tabla de propiedades de la transformada de laplace
Tabla de propiedades de la transformada de laplaceTabla de propiedades de la transformada de laplace
Tabla de propiedades de la transformada de laplace
 
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptxTema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
 
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdfingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 

Destacado

Respuesta de sistemas: parámetros de diseño
Respuesta de sistemas: parámetros de diseñoRespuesta de sistemas: parámetros de diseño
Respuesta de sistemas: parámetros de diseño
danysofi
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor ccedzam
 
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de controlTeoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Jorge Luis Medina
 
Propuesta aula virtual
Propuesta aula virtualPropuesta aula virtual
Propuesta aula virtual
Raymond Marquina
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
Alexandra Herrera
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Sergio Mancera
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
Wilfredo Diaz
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionLUMSAP729
 
Lazo cerrado y abierto
Lazo cerrado  y abiertoLazo cerrado  y abierto
Lazo cerrado y abierto
Jjuliian Daviid Diaz
 

Destacado (15)

Respuesta de sistemas: parámetros de diseño
Respuesta de sistemas: parámetros de diseñoRespuesta de sistemas: parámetros de diseño
Respuesta de sistemas: parámetros de diseño
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de controlTeoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
 
Propuesta aula virtual
Propuesta aula virtualPropuesta aula virtual
Propuesta aula virtual
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
 
Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..Reseña historica de la automatizacion..
Reseña historica de la automatizacion..
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Lazo cerrado y abierto
Lazo cerrado  y abiertoLazo cerrado  y abierto
Lazo cerrado y abierto
 

Similar a 1.1 historia del control automatico

Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Daniel Bastaardoo
 
08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...
08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...
08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...
RosendoRizo3
 
Informe sobre maquinas de vapor
Informe sobre maquinas de vaporInforme sobre maquinas de vapor
Informe sobre maquinas de vaporByron Meza Patiño
 
información máquina de vapor.docx
información máquina de vapor.docxinformación máquina de vapor.docx
información máquina de vapor.docx
mariacastellanoasenc
 
Investigacion 1 u 1
Investigacion 1 u 1Investigacion 1 u 1
Investigacion 1 u 1
Ale Arredondo
 
Alexander ordaz
Alexander ordazAlexander ordaz
Alexander ordaz
Alexander Ordaz
 
Eai tema 6 unidad 1- hmi
Eai  tema 6 unidad 1- hmiEai  tema 6 unidad 1- hmi
Eai tema 6 unidad 1- hmi
Juan Gonzalez
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10karina
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporkarina
 
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3karina
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
freddys Vasquez
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10karina
 
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3karina
 
ANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIII
ANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIIIANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIII
ANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIII
sistemasdinamicos2014
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Abreujesus
 
Maquina de vapor
Maquina de vaporMaquina de vapor
Maquina de vapor
paulioleas
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
grado9-02
 
Origenes De La TermodináMica
Origenes De La TermodináMicaOrigenes De La TermodináMica
Origenes De La TermodináMicamarilys
 
Teoria de control daya
Teoria de control dayaTeoria de control daya
Teoria de control daya
DayanaValdiviezo
 

Similar a 1.1 historia del control automatico (20)

Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...
08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...
08. Teoría General de Sistemas (Presentación) Autor Universidad Nacional Autó...
 
Informe sobre maquinas de vapor
Informe sobre maquinas de vaporInforme sobre maquinas de vapor
Informe sobre maquinas de vapor
 
información máquina de vapor.docx
información máquina de vapor.docxinformación máquina de vapor.docx
información máquina de vapor.docx
 
Investigacion 1 u 1
Investigacion 1 u 1Investigacion 1 u 1
Investigacion 1 u 1
 
Alexander ordaz
Alexander ordazAlexander ordaz
Alexander ordaz
 
Eai tema 6 unidad 1- hmi
Eai  tema 6 unidad 1- hmiEai  tema 6 unidad 1- hmi
Eai tema 6 unidad 1- hmi
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vapor
 
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
 
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
 
ANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIII
ANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIIIANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIII
ANTECEDENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO DEL SIGLO XVIII
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Maquina de vapor
Maquina de vaporMaquina de vapor
Maquina de vapor
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Origenes De La TermodináMica
Origenes De La TermodináMicaOrigenes De La TermodináMica
Origenes De La TermodináMica
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Teoria de control daya
Teoria de control dayaTeoria de control daya
Teoria de control daya
 

Último

Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

1.1 historia del control automatico

  • 2. HISTORIA DEL CONTROL AUTOMATICO El uso de técnicas para controlar un sistema tiene un historia fascinante. Las primeras aplicaciones aparecieron en el desarrollo de los mecanismos reguladores con flotador creados en Grecia en el periodo 300 a. C. El reloj de agua de Ktesibios usaba un regulador con flotador.
  • 3.  En el año 250 a.C. Philon de Bizancio, construyo un sistema de regulación de nivel de una lámpara de aceite. Al quemarse el aceite de la lámpara, el nivel del depósito de aceite bajaba haciendo que entrará aire en otro depósito de forma que éste suministraba más aceite al depósito de la lámpara.  Herón de Alejandría, que vivió en el siglo 1 d.C. publico un libro titulado “Pneumatica” en el que describe varias formas de mecanismos de nivel de agua (vino) con reguladores de flotador
  • 4. Cornelis Drebbel (Holandés) (1572-1634) construyó en 1618 una incubadora con una realimentación explícita para regular la temperatura. Trabajo hecho en Inglaterra. Sin embargo el trabajo más significativo de Drebbel fue el primer submarino útil en 1620, donde también utilizó sistemas realimentados. (aplica retroalimentación: la salida comunica al ingreso)
  • 5. Denis Papin Francés (1647-1712) invento el primer regulador de presión para calderas de vapor en 1681, el regulador de presión de Papin, fue una especie de regulador de seguridad similar a la válvula de las ollas de presión. Máquina generadora de vapor Regulador automático
  • 6. El primer controlador con realimentación automática usado en una proceso industrial fue el regulador centrífugo de James Watt, desarrollado en 1769 para controlar la velocidad de una maquina de vapor. El dispositivo es completamente mecánico.
  • 7. Medía la velocidad del eje motor y utilizaba el movimiento centrifugo del volante para controlar la válvula y por tanto, la cantidad de vapor que entraba en la maquina. Cuando aumenta la velocidad se elevan los contrapesos, alejándose del eje y cerrando la válvula, los contrapesos necesitan potencia de la maquina para girar y por tanto hacen menos exacta la mediad de la velocidad.
  • 8.  El primer sistema ruso es el regulador de nivel de agua de flotador que fue inventado por Polzunov en 1765, el flotador detecta el nivel y controla la válvula que tapa la entrada del agua. Figura 4
  • 9. Hasta finales del siglo XIX el control automático se caracterizó por ser eminentemente intuitivo. El deseo de mejorar las respuestas transitorias y la exactitud de los sistemas de control, obligó a desarrollar la teoría de control: J.C. Maxwell (1831-1879), consideró una teoría matemática relacionada con la teoría de control usando el modelo de una ecuación diferencial 1868. I.A. Vyshnegradskii teoría matemática de los reguladores: Sus Aportaciones: • Concepto de estabilidad. • Modelación matemática. • Importancia de la acción Proporcional, integral, derivadora (controladores). • Linealización de sistemas.
  • 10. Otras aportaciones relevantes: Alexander M. Lyapunov (1857-1918) Minorsky en 1922 (Sistemas de dirección en barcos con realimentación. Ecuaciones diferenciales) Hazen (Servomecanismos, sistemas de posición, seguimiento de trayectorias) Andronov (Análisis de dinámicas no lineales. Bases del control moderno en Rusia)
  • 11. Durante la segunda guerra mundial se intensificó el desarrollo de sistemas de control: • Grandes desarrollos principalmente en R. Unido, E.U. y Alemania. • Desarrollo del control clásico en sistemas realimentados. • Grandes avances prácticos principalmente en servomecanismos, autopilotos y control de armas. • Conocimiento ampliamente expandido después de la guerra.
  • 12.  Después de la segunda guerra mundial con el mayor uso de la transformada de Laplace las técnicas de dominio de la frecuencia continuaron dominando el campo del control (control clásico).  Durante la década de 1980, la utilización de computadores digitales como componentes de control se ha convertido en una rutina. LA TEORIA DE CONTROL SE CONVIRTIO EN UNA NECESIDAD INSUSTITUIBLE EN EL DISEÑO DE MAQUINAS EN CUALQUIER TIPO DE APLICACIÓN.
  • 13. Desarrollo histórico de los sistemas de control (fecha relevantes) 1769 Maquina de vapor y controlador de desarrollo de James Watt. La maquina se utiliza con frecuencia para marcar el comienzo de la revolución industrial en Gran Bretaña. Durante la revolución se produjo grandes logros en el desarrollo de tecnología de automatización. 1868 J.C Maxwel formula un modelo matemático para el controlador de la máquina de vapor 1913 Introducción de la maquina de ensamblaje mecanizado de Henry Ford para la producción de automóviles 1927 H.W Bode analiza los amplificadores realimentados. Luego esto servirá para análisis de estabilidad en los sistemas de control. 1932 H. Nyquist desarrolla un método para analizar la estabilidad de sistemas. 1952 Control numérico (CN) desarrollado en Massachusetts Institute of Technogoly para el control de ejes de maquinas herramientas
  • 14. 1954 George Devol desarrolla al concepto de FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA 1960 Primer robot Unimate, basados en los diseños de Devol. Este se instala en 1961 para atender procesos de fundición 1970 Desarrollados los modelos de variables de estado y el control optimo. 1980 Estudios amplios sobre sistemas de control robusto (CONTROLADORES) 1990 Empresas de fabricación orientadas a la exportación apuesta por la automatización 1994 Uso generalizado de los sistemas de control con realización en los automóviles. 1997 El primer vehículo autónoma, conocido como Sojourner, explora la superficie marciana 1998-2003 Avances en micro y nanotecnología. Se desarrollan las primeras micromáquinas inteligentes y se crean nanomáquinas. ACTUALMENTE (2015), EL CONTROL DE SISTEMAS ES REALIZADO POR MAQUINAS DIGITALES QUE EJECUTAN COMPLEJOS ALGORITMOS DE CONTROL LINELIALIZADO.