SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se inicia el trabajo
con una clase nueva
Observación y Práctica Docente I
Monterrey, Nuevo León; a 12 de Noviembre del 2010.
•Cuando un
maestro o maestra
trabaja por
primera vez con un
grupo escolar. Es
importante el
primer encuentro.
Tiene que
prepararse
cuidadosamente y
hacer todo lo
posible para que
marche bien.
 El maestro de grupo tiene ya con
seguridad la clase de sus cabecillas y
sus opiniones leaders, miembros que
ejercen una influencia decisiva en la
formación de la opinión grupal. Son
los alumnos mas influentes y mas
queridos.
 Costumbres …
 • Cantidad de deberes, dias en que no
se asignan,
 • Formas especiales de preguntar y de
disculparse, etc.
*Prejuicios determinados con respecto a la escuela y a
las asignaturas:
•“Las matemáticas son difíciles”,
•“La de gramática es aburrida”, etc.
*Los alumnos tienen también una cierta imagen de sí
mismos:
•Con las matemáticas no podemos, tenemos
problemas con la pronunciación de español, etc.
La clase ha tenido
una relación con el
maestro, era una
buen a relación,
confiada, o
distanciada, llena
de desconfianza…
La clase considera
el aula como su
territorio, esta
familiarizada con
él.
 El nuevo maestro …
•No esta familiarizado, no sabe donde
están las cosas, ni quién es quién.
•Accede al nuevo territorio lleno de
relaciones y de reglas.
•Debe ganarse su puesto y hacerse
respetar por la clase.
•Debe conseguir la mayor informacion
posible sobre la clase, antes de
acceder a ella.
•Visitar la clase con el maestro a quien
remplazara.
•Presenciara una sesión de clase
•Pedirá un plano de los puestos, o lo
c confecciona uno mismo, y comienza por
p aprenderse los nombres.
•Solicita información sobre los alumnos (cuales
requieren atención especial y/o quienes tienen
determinadas funciones en clase).
*Los alumnos, bajo otra dirección, pueden presentar
otro tipo distinto de características, no son rasgos
fijos, sino en parte reacciones ante un
comportamiento docente determinado.
Es una obligación
del maestro que se
retira dar una
buena orientación
sobre el estado del
trabajo en las
diferentes
asignaturas.
Cuando no son
posibles esos
contactos debe:
 Buscar el acceso ala escuela y al aula.
 El director u otros colegas podrán
brindar información sobre la clase.
 Procurar obtener una lista del grupo
 De ser posible preguntar sobre los
oficios de los padres. Ello ayuda a
comprender mas rápido a los alumnos
y a entrar en contacto con ellos.
 Familiarizarse con el espacio del aula
y fuera de él.
 Consultar el plan de trabajo de la clase
correspondiente, se analizan los medios de
aprendizaje y se hace un plan provisional de
trabajo para la primera semana.
 Si se realiza una sustitución temporal, se recibe
una propuesta por el maestro ausente.
Primer Encuentro

 Si es posible procuremos estar en el aula antes de los alumnos y a
su llegada saludarlos individualmente y preguntarles su nombre.
 Nos presentaremos ante la clase, decimos y escribimos nuestro
nombre en la pizarra.
 Formulamos nuestras intenciones de trabajar con empeño y de
aprender algo, dejamos en claro nuestra esperanza de que la clase
coopere, marcaremos un orden y estaremos a su disposición
cuando se presenten dificultades.
 Si sospechamos que la disciplina no ha sido de lo mejor, nos
mostramos un poco más decidido, si aun así la clase se muestra
algo tímida debemos manifestarnos entusiastas y dar confianza.
No hay que mostrarse
susceptible cuando
algo no marche como
lo esperamos.
Sabemos que las
reacciones
desproporcionadas
son señal de debilidad
y serán entendidas
como tal por los
alumnos.
Si pasa algo
desagradable le
aclaramos con firmeza
tranquila que no nos
gusta, pues perjudica
el trabajo en común y
la armonía.
 Podremos hacer nosotros mismos un
plano de los puestos de los alumnos.
Por anticipado, de tal manera que sólo
necesitamos consignar en él los
nombres.
(Los nombres son sonidos producidos en contextos
arbitrarios, mas difíciles de entender que las
palabras dentro de las frases).
 Aunque no tengamos idea de lo
que han avanzado en su trabajo, no
debemos preguntarlo al grupo, es
preferible solo a uno o dos alumnos
después de la clase.
 Mas bien hay que comenzar con una lección que permita
mostrar cuanto han avanzado los alumnos, y que les
muestre como pensamos trabajar con ellos.
 Si elaboramos un plan de enseñanza desde el principio, las
cosas serán naturalmente mas sencillas. Comenzamos con
el trabajo, tal como lo hemos planeado.
 Es esencial que los alumnos nos perciban como maestros
que saben lo que quieren, tienen un plan
racional y dan una clase interesante.
Debemos tener
cuidado de no
hacer quedar mal a
ninguno ni de
manifestar nuestro
desencanto con sus
deficiencias. Eso
solo perjudicaría
nuestro primer
contacto.
 En el descanso procuremos extraer de
algunos alumnos la información que
nos falte, o nos podemos preparar
para la clase siguiente.
 Si es así, es probable que los alumnos
hayan realizado un buen trabajo al
final de la jornada, y los podamos
felicitar por ello.
 Así se habrá logrado el despegue, y el
trabajo normal podrá empezar.
 Quizá nos hayamos mostrado algo mas rígidos de lo que
corresponde a nuestro carácter, y quizá no nos hayamos
sentido del todo bien.
 Entonces, al día siguiente “aflojamos las riendas”, hacemos
algún apunte de humor y mostramos nuestra cara humana.
Tal ves la participación será mas viva y rica si actuamos
así.
 Es probable desencadenar las
primeras dificultades en disci-
plina .
 Por tanto, no debemos aflojar
 del todo las riendas, sino continuar mostrando el rigor
inicial durante unas dos o tres semanas. Debemos observar
cuidadosamente que reglas han sido establecidas
internalizadas.
 “La regla básica dice que allí donde los alumnos realizan
por sí mismos lo que es correcto, y por lo tanto han
internalizado las reglas y normas necesarias, podemos
conceder libertad”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión 2º trimestre 3º Primaria Foro Romano
Reunión 2º trimestre 3º Primaria Foro RomanoReunión 2º trimestre 3º Primaria Foro Romano
Reunión 2º trimestre 3º Primaria Foro Romano
Ana & Toño Free
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Primer día de Clase
Primer día de ClasePrimer día de Clase
Primer día de Clase
Francisco Tobon Astudillo
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
Megami-rehtsey Asia
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
Hilda Reyes
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Observaciones para boleta
Observaciones para boletaObservaciones para boleta
Observaciones para boleta
Lupercio Luper
 
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En ClaseLas Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
jordan lopez
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
Mirialemar
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
disriptivo
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
yaravi21
 
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVACONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
eduardo mora
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
amaya0224
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
Gonzalo De Casso Pérez
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
Gonzalo De Casso
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
Kevin Yo
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aula
sairayamel
 

La actualidad más candente (20)

Reunión 2º trimestre 3º Primaria Foro Romano
Reunión 2º trimestre 3º Primaria Foro RomanoReunión 2º trimestre 3º Primaria Foro Romano
Reunión 2º trimestre 3º Primaria Foro Romano
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Primer día de Clase
Primer día de ClasePrimer día de Clase
Primer día de Clase
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
 
Observaciones para boleta
Observaciones para boletaObservaciones para boleta
Observaciones para boleta
 
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En ClaseLas Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
 
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVACONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aula
 

Destacado

Projet javascript
Projet javascriptProjet javascript
Projet javascriptsfs
 
Social crm - Conférence de publication
Social crm   - Conférence de publicationSocial crm   - Conférence de publication
Social crm - Conférence de publication
Eric Lévy-Bencheton
 
Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2
Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2
Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2
Eduardo R. Diaz Madero
 
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actualPendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
Rene Cardenas
 
Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...
Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...
Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...
Cap'Com
 
Webqwest sur l_amitie
Webqwest sur l_amitieWebqwest sur l_amitie
Webqwest sur l_amitie
Currante
 
Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...
Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...
Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...Volunteer Canada
 
La veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxe
La veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxeLa veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxe
La veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxe
Red Guy
 
Experiencias de transformación e innovación en la universidad coord
Experiencias de transformación e innovación en la universidad coordExperiencias de transformación e innovación en la universidad coord
Experiencias de transformación e innovación en la universidad coord
joaquinparedes
 
How to engage and encourage employee volunteering in smb fr
How to engage and encourage employee volunteering in smb frHow to engage and encourage employee volunteering in smb fr
How to engage and encourage employee volunteering in smb frVolunteer Canada
 
Provence
ProvenceProvence
Provence
FrescatiStory
 
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Marisol Buenaño Fonseca
 
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajesCon las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Mariluz Ascuntar
 
Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...
Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...
Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...
PSST (opinions et tendances 2.0) par jeremy dumont
 
Psmeb 100805060834-phpapp01
Psmeb 100805060834-phpapp01Psmeb 100805060834-phpapp01
Psmeb 100805060834-phpapp01
nachotena
 
La veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreurs
La veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreursLa veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreurs
La veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreurs
Red Guy
 
Proyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalProyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular global
Anneo Cruz
 

Destacado (20)

M1 sie 2013-14
M1 sie 2013-14M1 sie 2013-14
M1 sie 2013-14
 
Je form
Je formJe form
Je form
 
Projet javascript
Projet javascriptProjet javascript
Projet javascript
 
Nouv oct2011
Nouv oct2011Nouv oct2011
Nouv oct2011
 
Social crm - Conférence de publication
Social crm   - Conférence de publicationSocial crm   - Conférence de publication
Social crm - Conférence de publication
 
Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2
Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2
Eval. y cuest video conferencia 2 nov-v.2
 
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actualPendientes admon anterior con ejecución admon actual
Pendientes admon anterior con ejecución admon actual
 
Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...
Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...
Atelier - Comment sensibiliser élus et direction sur les risques de la commun...
 
Webqwest sur l_amitie
Webqwest sur l_amitieWebqwest sur l_amitie
Webqwest sur l_amitie
 
Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...
Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...
Creer une valeur sociale et commerciale pour TELUS et nos collectivites. Par ...
 
La veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxe
La veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxeLa veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxe
La veille de Red Guy du 19.02.14 - Le populuxe
 
Experiencias de transformación e innovación en la universidad coord
Experiencias de transformación e innovación en la universidad coordExperiencias de transformación e innovación en la universidad coord
Experiencias de transformación e innovación en la universidad coord
 
How to engage and encourage employee volunteering in smb fr
How to engage and encourage employee volunteering in smb frHow to engage and encourage employee volunteering in smb fr
How to engage and encourage employee volunteering in smb fr
 
Provence
ProvenceProvence
Provence
 
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
 
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajesCon las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
Con las tic sembrando semillas, cosechando aprendizajes
 
Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...
Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...
Paris 2.0 : " Alt-Minds avec Orange et Lexis" : Eric Viennot game designer et...
 
Psmeb 100805060834-phpapp01
Psmeb 100805060834-phpapp01Psmeb 100805060834-phpapp01
Psmeb 100805060834-phpapp01
 
La veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreurs
La veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreursLa veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreurs
La veille de Red Guy du 12.02.14 - Les erreurs
 
Proyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalProyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular global
 

Similar a Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2

Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeComo se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
aLemorrison
 
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PED PED
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
daviduaslp
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
Producto15Producto15
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
Kevin Yo
 
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantEl alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
Isabel Gabriel Más
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ivy bigurra
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
Kevin Yo
 
Alumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados pruebaAlumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados prueba
Vladimir Tolstoi
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Annette Barraza Corrales
 
la aventura de ser maestro
la aventura de ser maestrola aventura de ser maestro
la aventura de ser maestro
stephanie salazar
 
diarios
diariosdiarios
diarios
ENEF
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
BereniceMaldonado9
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
dopega
 
Producto14
Producto14Producto14

Similar a Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2 (20)

Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeComo se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
 
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
Gánate a tus maestros
 
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
Gánate a tus maestros
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantEl alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
Alumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados pruebaAlumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados prueba
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
la aventura de ser maestro
la aventura de ser maestrola aventura de ser maestro
la aventura de ser maestro
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2

  • 1. Cómo se inicia el trabajo con una clase nueva Observación y Práctica Docente I Monterrey, Nuevo León; a 12 de Noviembre del 2010.
  • 2. •Cuando un maestro o maestra trabaja por primera vez con un grupo escolar. Es importante el primer encuentro. Tiene que prepararse cuidadosamente y hacer todo lo posible para que marche bien.  El maestro de grupo tiene ya con seguridad la clase de sus cabecillas y sus opiniones leaders, miembros que ejercen una influencia decisiva en la formación de la opinión grupal. Son los alumnos mas influentes y mas queridos.  Costumbres …  • Cantidad de deberes, dias en que no se asignan,  • Formas especiales de preguntar y de disculparse, etc.
  • 3. *Prejuicios determinados con respecto a la escuela y a las asignaturas: •“Las matemáticas son difíciles”, •“La de gramática es aburrida”, etc. *Los alumnos tienen también una cierta imagen de sí mismos: •Con las matemáticas no podemos, tenemos problemas con la pronunciación de español, etc.
  • 4. La clase ha tenido una relación con el maestro, era una buen a relación, confiada, o distanciada, llena de desconfianza… La clase considera el aula como su territorio, esta familiarizada con él.  El nuevo maestro … •No esta familiarizado, no sabe donde están las cosas, ni quién es quién. •Accede al nuevo territorio lleno de relaciones y de reglas. •Debe ganarse su puesto y hacerse respetar por la clase. •Debe conseguir la mayor informacion posible sobre la clase, antes de acceder a ella. •Visitar la clase con el maestro a quien remplazara.
  • 5. •Presenciara una sesión de clase •Pedirá un plano de los puestos, o lo c confecciona uno mismo, y comienza por p aprenderse los nombres. •Solicita información sobre los alumnos (cuales requieren atención especial y/o quienes tienen determinadas funciones en clase). *Los alumnos, bajo otra dirección, pueden presentar otro tipo distinto de características, no son rasgos fijos, sino en parte reacciones ante un comportamiento docente determinado.
  • 6. Es una obligación del maestro que se retira dar una buena orientación sobre el estado del trabajo en las diferentes asignaturas. Cuando no son posibles esos contactos debe:  Buscar el acceso ala escuela y al aula.  El director u otros colegas podrán brindar información sobre la clase.  Procurar obtener una lista del grupo  De ser posible preguntar sobre los oficios de los padres. Ello ayuda a comprender mas rápido a los alumnos y a entrar en contacto con ellos.  Familiarizarse con el espacio del aula y fuera de él.
  • 7.  Consultar el plan de trabajo de la clase correspondiente, se analizan los medios de aprendizaje y se hace un plan provisional de trabajo para la primera semana.  Si se realiza una sustitución temporal, se recibe una propuesta por el maestro ausente.
  • 8. Primer Encuentro   Si es posible procuremos estar en el aula antes de los alumnos y a su llegada saludarlos individualmente y preguntarles su nombre.  Nos presentaremos ante la clase, decimos y escribimos nuestro nombre en la pizarra.  Formulamos nuestras intenciones de trabajar con empeño y de aprender algo, dejamos en claro nuestra esperanza de que la clase coopere, marcaremos un orden y estaremos a su disposición cuando se presenten dificultades.  Si sospechamos que la disciplina no ha sido de lo mejor, nos mostramos un poco más decidido, si aun así la clase se muestra algo tímida debemos manifestarnos entusiastas y dar confianza.
  • 9. No hay que mostrarse susceptible cuando algo no marche como lo esperamos. Sabemos que las reacciones desproporcionadas son señal de debilidad y serán entendidas como tal por los alumnos. Si pasa algo desagradable le aclaramos con firmeza tranquila que no nos gusta, pues perjudica el trabajo en común y la armonía.  Podremos hacer nosotros mismos un plano de los puestos de los alumnos. Por anticipado, de tal manera que sólo necesitamos consignar en él los nombres. (Los nombres son sonidos producidos en contextos arbitrarios, mas difíciles de entender que las palabras dentro de las frases).  Aunque no tengamos idea de lo que han avanzado en su trabajo, no debemos preguntarlo al grupo, es preferible solo a uno o dos alumnos después de la clase.
  • 10.  Mas bien hay que comenzar con una lección que permita mostrar cuanto han avanzado los alumnos, y que les muestre como pensamos trabajar con ellos.  Si elaboramos un plan de enseñanza desde el principio, las cosas serán naturalmente mas sencillas. Comenzamos con el trabajo, tal como lo hemos planeado.  Es esencial que los alumnos nos perciban como maestros que saben lo que quieren, tienen un plan racional y dan una clase interesante.
  • 11. Debemos tener cuidado de no hacer quedar mal a ninguno ni de manifestar nuestro desencanto con sus deficiencias. Eso solo perjudicaría nuestro primer contacto.  En el descanso procuremos extraer de algunos alumnos la información que nos falte, o nos podemos preparar para la clase siguiente.  Si es así, es probable que los alumnos hayan realizado un buen trabajo al final de la jornada, y los podamos felicitar por ello.  Así se habrá logrado el despegue, y el trabajo normal podrá empezar.
  • 12.  Quizá nos hayamos mostrado algo mas rígidos de lo que corresponde a nuestro carácter, y quizá no nos hayamos sentido del todo bien.  Entonces, al día siguiente “aflojamos las riendas”, hacemos algún apunte de humor y mostramos nuestra cara humana. Tal ves la participación será mas viva y rica si actuamos así.  Es probable desencadenar las primeras dificultades en disci- plina .
  • 13.  Por tanto, no debemos aflojar  del todo las riendas, sino continuar mostrando el rigor inicial durante unas dos o tres semanas. Debemos observar cuidadosamente que reglas han sido establecidas internalizadas.  “La regla básica dice que allí donde los alumnos realizan por sí mismos lo que es correcto, y por lo tanto han internalizado las reglas y normas necesarias, podemos conceder libertad”.