SlideShare una empresa de Scribd logo
Bajo la denominación de trastornos
músculo-esqueléticos (TME) se engloba
una extensa gama de problemas de
salud debidos a lesiones de los
músculos, tendones y nervios.
Se distinguen los grupos de TME: dolor,
lesiones de espalda y lesiones por
movimientos repetitivos en extremidades
superiores e inferiores que reciben
distintos nombres (Bursitis, Tendinitis,
Síndrome del túnel carpiano...) y suelen
afectar a las siguientes partes del
cuerpo: manos, muñecas, codos,
hombros, rodillas y pies.
Según el tipo de trabajo, estos trastornos
se localizan en diferentes zonas del
cuerpo. Así pues, a la luz de los datos
suministrados por el INSHT, por
actividad las molestias se localizan en:
Entre los síntomas más característicos
de este tipo de dolencias destacan:
 Dolor en músculos y
articulaciones.
 Sensación de hormigueo en
brazos y manos.
 Pérdida de sensibilidad.
Se trata de dolencias relacionadas
fundamentalmente con el trabajo, en las
que intervienen los siguientes factores
de riesgo:
 Cargas
 Malas posturas
 Movimientos repetitivos
 Vibraciones corporales
 Entornos fríos
 Trabajos repetitivos
 Ritmo de trabajo
 Horario
 Sistemas retribuidos
 Fatiga
La estrategia de prevención de los
trastornos músculo-esqueléticos pasa
por las siguientes acciones:
1. Evaluación de los riesgos.
2. Vigilancia de la salud, existe un
protocolo de vigilancia sanitaria
específico.
3. Información a los trabajadores/as.
4. Formación a los trabajadores/as.
5. Sistemas de trabajo ergonómicos.
6. Prevención de la fatiga.
DIFUSIÓN PARTE DEL ANEXO
“SSPA”
Contrato No. 640837803
TRASTORNOS
MÚSCULO-
ESQUELÉTICOS

Más contenido relacionado

Similar a 11. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUÉLETICOS.pdf

Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Rosa Céspedes Cobeñas
 
Musculares
MuscularesMusculares
Musculares
KAthe CH
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Karen Muñoz
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
Carlos Garcìa
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Angel Trejo Chavez
 
Como evitar dolor_manos
Como evitar dolor_manosComo evitar dolor_manos
Como evitar dolor_manos
Daniza Hidalgo Pinto
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
mariaeugeniajimenez
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
Fernando Huanca Payehuanca
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
NESTORFERNANDOHUANCA
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
Lesiones deportivas ii
Lesiones deportivas iiLesiones deportivas ii
Lesiones deportivas ii
Jose Herrera
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptxENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ElisaPatio2
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Martha Cecilia Tuiran Tinoco
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
angel mendoza
 
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajoTrastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Mutua Montañesa
 
Movimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdfMovimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdf
AndreaGutierrezSuare
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
cuitino
 
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptxLesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
KellyLopez62
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
NoraudyNadal
 

Similar a 11. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUÉLETICOS.pdf (20)

Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Musculares
MuscularesMusculares
Musculares
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
Como evitar dolor_manos
Como evitar dolor_manosComo evitar dolor_manos
Como evitar dolor_manos
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Lesiones deportivas ii
Lesiones deportivas iiLesiones deportivas ii
Lesiones deportivas ii
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptxENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajoTrastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
 
Movimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdfMovimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdf
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptxLesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

11. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUÉLETICOS.pdf

  • 1. Bajo la denominación de trastornos músculo-esqueléticos (TME) se engloba una extensa gama de problemas de salud debidos a lesiones de los músculos, tendones y nervios. Se distinguen los grupos de TME: dolor, lesiones de espalda y lesiones por movimientos repetitivos en extremidades superiores e inferiores que reciben distintos nombres (Bursitis, Tendinitis, Síndrome del túnel carpiano...) y suelen afectar a las siguientes partes del cuerpo: manos, muñecas, codos, hombros, rodillas y pies. Según el tipo de trabajo, estos trastornos se localizan en diferentes zonas del cuerpo. Así pues, a la luz de los datos suministrados por el INSHT, por actividad las molestias se localizan en: Entre los síntomas más característicos de este tipo de dolencias destacan:  Dolor en músculos y articulaciones.  Sensación de hormigueo en brazos y manos.  Pérdida de sensibilidad. Se trata de dolencias relacionadas fundamentalmente con el trabajo, en las que intervienen los siguientes factores de riesgo:  Cargas  Malas posturas  Movimientos repetitivos  Vibraciones corporales  Entornos fríos
  • 2.  Trabajos repetitivos  Ritmo de trabajo  Horario  Sistemas retribuidos  Fatiga La estrategia de prevención de los trastornos músculo-esqueléticos pasa por las siguientes acciones: 1. Evaluación de los riesgos. 2. Vigilancia de la salud, existe un protocolo de vigilancia sanitaria específico. 3. Información a los trabajadores/as. 4. Formación a los trabajadores/as. 5. Sistemas de trabajo ergonómicos. 6. Prevención de la fatiga. DIFUSIÓN PARTE DEL ANEXO “SSPA” Contrato No. 640837803 TRASTORNOS MÚSCULO- ESQUELÉTICOS