SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Definición
Cromatografía
Método de análisis químico para la
separación de los componentes de una
mezcla por distribución entre dos fases,
una estacionaria y otra móvil.
Del griego χρῶμα (chrōma) y γράφω (gráphō), que se
traducen en "color" y "escribir, registrar"
respectivamente. Puede interpretarse como “escritura
de color” o incluso “registro de color”.
Clasificación
Fase estacionaria (FE)
Material sólido o líquido sostenido
por un soporte inerte, con el cual
los componentes de la muestra a
analizar interactúan de diversas
maneras (a través de atracciones
electrostáticas, polaridad, entre
otros).
Sólo líquidos y sólidos pueden servir como fase estacionaria mientras que la fase móvil
puede estar representada por gases o líquidos. Aquellos métodos que emplean como
fase fija un sólido, se denominan de adsorción; mientras que los que utilizan un líquido
se denominan de partición.
Fase movil (FM)
Es un compuesto químico o mezcla de
sustancias líquidas, gaseosas o fluidos
supercríticos que fluye a través de la fase
estacionaria, favoreciendo a la separación
de los componentes de la mezcla a través
de la columna.
a
Definición de Absorción y Adsorción
Adsorción: es la retención de una
especie química en los sitios activos de
la superficie de un sólido, quedando
limitado el fenómeno a la superficie
que separa las fases o superficie
interfacial, esta retención superficial
puede ser física o química.
Absorción: Es la retención de una
especie química por parte de una
masa y depende de la tendencia
que tiene ésta a formar mezcla o
a reaccionar químicamente con la
misma.
CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN
La cromatografía de adsorción se
emplea fundamentalmente para la
separación de compuestos no
polares de bajo peso molecular.
CROMATOGRAFIA DE REPARTO
CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO
Tipos de adsorventes
Los adsorventes más ampliamente utilizados son la gel de sílice (SiO2) y la alúmina
(Al2O3), ambas de carácter polar.
Alúmina
La alúmina anhidra es el más
activo de los dos, puesto que es
el que retiene con más fuerza a
los compuestos; por ello se
utiliza para separar compuestos
relativamente apolares
(hidrocarburos, haluros de
alquilo, éteres, aldehidos y
cetonas).
Gel de sílice
La gel de sílice, por el
contrario,se utiliza para
separar sustancias más
polares (alcoholes, aminas,
ácidos carboxílicos).
Al2O3
SiO2
TABLA DE DISOLVENTES MÁS USADOS POR ORDEN DE
POLARIDAD
MATERIALES PARA CROMATOGRAFÍA
PAPEL CROMATOGRAFICO
CAPILARES
LAMINAS DE TLC
Cuba o camara cromatografica
Cromatografía en papel
La cromatografía en papel, desarrollada en 1941 por Archer Martin
y Richard Synge,
● Es una técnica simple.
● La separación de los componentes, se relaciona con las
diferentes solubilidades relativas de estos, entre las fases
móvil y estacionaria.
Cromatografía en papel
● Los componentes menos solubles en la fase estacionaria tienen una migración más
rápida a lo largo del papel, mientras que los más solubles en la fase estacionaria serán
selectivamente retenidos
● Se emplea en la separación se identificación de compuestos muy polares o
polifuncionales como ácidos orgánicos, antibióticos hidrosolubles, hidratos de carbono,
aminoácidos y pigmentos vegetales, entre otros.
Procedimiento
1.- Dibuje una línea de lápiz a 0,5 cm del borde del papel cromatográfico y marque los
lugares donde se aplicará la muestra con el capilar.
2.- Se siembra la muestra sobre la línea (línea de siembra), con micro pipetas Pasteur o
capilares, para que el volumen sembrado sea pequeño.
3.-Sumerja el capilar en la solución de muestra y transfiera el contenido a un punto
marcado en el papel.a una distancia no menor de 1 cm.
4.- Coloque el papel en el tanque y deje que el eluyente suba hasta la parte superior.
5.-Al finalizar la corrida cromatográfica, la identidad de los componentes de la muestra
problema se determina por comparación de la distancia recorrida por cada uno de ellos
con la distancia recorrida por cada patron.
Desarrollo: Movimiento de los componentes de una muestra, al ser arrastrados por
la fase móvil Esta técnica se lleva a cabo en tanque de elución o cámaras
cromatográficas Las mismas consisten en recipientes rectangulares de vidrio con
tapa hermética, con lo cual se evita el escape de la fase móvil
Cromatografía en Capa Fina (TLC)
La cromatografía en capa fina es la técnica de
separación e identificación de sustancias químicas
mediante un disolvente que se mueve sobre un
soporte sólido adsorbente.
Se pueden utilizar para separar mezclas de iones
inorgánicos, moléculas orgánicas y compuestos
biorgánicos tales como pigmentos, lípidos,
aminoácidos, nucleótidos y azúcares
Procedimiento
1.- Prepare una solución con una pequeña cantidad de muestra.
2.- Para láminas de TLC de 20 × 20 cm, corte con un cortador en placas de láminas de TLC
de 1/3 de alto y ancho en función del número de muestras que se vayan a aplicar.
3.- Dibuje una línea de lápiz a 0,5 cm del borde de la placa y marque los lugares donde se
aplicará la muestra con el capilar.
4.- Sumerja el capilar en la solución de muestra y transfiera el contenido a un punto
marcado en la placa. Seque si es necesario con un secador de aire para evitar que la
disolución se extienda por la superficie de la placa antes de ponerla en el tanque.
5.- Coloque la placa en el tanque y deje que el eluyente suba hasta la parte superior.
6.- Sácalo del tanque y revela.
Revelado: Si los compuestos de la mezcla son coloreados, las manchas son visibles
directamente. De lo contrario habrá que revelarlas.
Luz UV: si los compuestos absorben esta radiación las manchas se verán con fluorescencia.
Reactivos de color: especiales para cada compuesto. Se deberá tener en cuenta que no se pueden
usar reveladores que destruyan el papel como el ácido sulfúrico o el calor.
Vapores de yodo sublimado: es un revelador universal
Evaluación: La relación de migración de una sustancia (Rf), puede expresarse de acuerdo
con la siguiente fórmula:
Nota:La cromatografía de papel
utiliza un papel de celulosa como
fase estacionaria, la cromatografía
de capa fina utiliza alúmina o gel de
sílice como fase estacionaria
Rf
La retención se puede explicar en base a la competencia que se establece entre el soluto a separar y
la fase móvil por adsorberse a los centros activos polares de la fase estacionaria. Así, las moléculas
de soluto se encuentran adsorbidas en la fase estacionaria y a medida que se produce la elución van
siendo desplazadas por la fase móvil.
La retención dependen de los valores de las
constantes de los diferentes equilibrios químicos
que tienen lugar, que están en función de:
- La polaridad del compuesto, determinada por el número y
naturaleza de los grupos funcionales presentes. Los solutos
más polares quedarán más retenidos.
- Naturaleza del disolvente. Así, para un mismo compuesto,
un aumento en la polaridad del disolvente facilita su
desplazamiento en la placa.
La relación entre las distancias recorridas por el soluto y por el eluyente desde el origen de la
placa se conoce como Rf, y tiene un valor constante para cada compuesto en unas condiciones
cromatográficas determinadas
Para calcular el Rf se aplica la siguiente
expresión:
La distancia recorrida por el compuesto
se mide desde el centro de la mancha. Si
ésta es excesivamente grande se
obtendrá un valor erróneo del Rf.
Se recomienda elegir un eluyente con Rf medio
entorno a 0.3-0.5. Para compuestos poco
polares, se debe utilizar un disolvente apolar
como el hexano. En el caso de compuestos con
polaridad media, mezclas como hexano/acetato
de etilo en distintas proporciones.
Rf = distancia recorrida por el compuesto (X) / distancia recorrida
por el eluyente (Y)
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
Es un método de uso frecuente
para sustancias y mezclas a
preparativa. Se utiliza una
columna de cromatografía como
dispositivo principal.
Es quizás el método más utilizado
para la separación y purificación de
diferentes compuestos orgánicos
que se encuentren en estado sólido
o líquido.
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Para elegir el
disolvente, se lleva a cabo
una cromatografía en capa
fina de la muestra a analizar.
Paso 2. Se coloca
la columna sobre un soporte
vertical, el tamaño de la
columna debe ser adecuado a
la cantidad de mezcla que se
desea separar.
Paso 3. La columna se
situará a una altura tal que
permita la colocación de un
matraz debajo de ella.
Paso 4.
Asegurarse que la llave de la
columna esté suficientemente
apretada para evitar fugas de
líquido una vez llena.
Paso 5. Se toma una pequeña
porción de algodón
desengrasado y se deja caer
en la columna, colocándola en
la parte estrecha con ayuda de
una varilla de vidrio larga.
Paso 6. La fase estacionaria o sea el
absorbente se coloca en el interior de la
columna y esta se impregna con la fase
movil.
Paso 7. Se deposita la mezcla que
nos interese separar por la parte
superior de la fase estacionaria y así
la fase móvil podrá ir atravesando el
sistema y por efecto de gravedad
hace mover la muestra a través de la
columna.
Paso 8. Los compuestos que se
encuentran disueltos en la fase
móvil, poco a poco irán saliendo de
la columna en pequeñas fracciones.
El tiempo que se necesita para hacer fluir el compuesto por la columna se le conoce como tiempo de retención y
este tiempo varía según varios factores como: El disolvente, la presion, el diámetro de la columna, etc.
Tratamiento de residuos químicos generados
en las diferentes técnicas cromatográficas
Los residuos generados en el laboratorio pueden
tener características muy diferentes y producirse en
cantidades variables, se consideran aspectos que
inciden directamente en la elección del
procedimiento para su eliminación.
Factores a considerar
para la eliminación de
residuos
● Volumen de residuos generados.
● Periodicidad de generación.
● Facilidad de neutralización.
● Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización.
● Coste del tratamiento y de otras alternativas.
● Valoración del tiempo disponible.
Factores a considerar
Tratamiento y vertido
H2O4/EtOH 50%
KMnO4/ MgCO3
Acido
Fosfomolibidico
Nihidrina/Acido Acetico/
Acetona
Yodo
Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar.
Absorber en vermiculita ó mezclar con un disolvente
inflamable. Incinerar
Hidrocarburos, alcoholes, cetonas, esteres,
aldehidos y minerales :
KmNo4
gregar disoluciones diluidas de bisulfito de sodio,
tiosulfato de sodio, sales ferrosas o mezclas sulfito-
sales ferrosas y ácido sulfúrico 2M para acelerar la
reducción (no usar carbón o azufre).
Precaución en el desarrollo Experimental
Derrame Liquido
● notificar lo sucedido a los
compañeros del área cercana al
derrame, con el objeto de que sean
tomadas las precauciones
necesarias, de ser posible, contener
el derrame si es pequeño.
● El personal involucrado en el
derrame deberá verificar la
posibilidad de contaminación
corporal, ropa o calzado.
☼ La protección corporal se
logra utilizando bata, lentes de
seguridad y pinzas.
Derrame de solidos
se deberá recoger lo más
posible las partículas,
utilizando una pala,
recogedor, pinzas,
Primeros Auxilios
Inhalación: Transportar a la víctima a una zona
bien ventilada. Si se encuentra inconsciente,
proporcionar respiración artificial. Si se
encuentra consciente , sentarlo lentamente y
proporcionar oxígeno. Ojos: Lavarlos con agua
corriente asegurándose de
abrir bien los párpados, por lo
menos durante 15 minutos
Piel: Eliminar la ropa contaminada, si es
necesario, y lavar la zona afectada con agua
corriente. Ingestión: No induzca el vómito. Si
la víctima se encuentra consciente dar agua
a beber inmediatamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesDioon67
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosYerko Bravo
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasesBessy Caroiz
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoNoelia Centurion
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaSusMayen
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
VolumetriaGoogle
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS Luca Changretta
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohrnichitha
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.Carla Sosa
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicomariabelenreyesc
 

La actualidad más candente (20)

Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 

Similar a Cromatografia .pptx

Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalMichael Aoki
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxMartnezCamposAlexis
 
Unidad II: Cromatografía en capa fina
Unidad II: Cromatografía en capa finaUnidad II: Cromatografía en capa fina
Unidad II: Cromatografía en capa finaadn estela martin
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposferccmx1
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografiaSilvina Vargas
 
2011 1-35 manual
2011 1-35 manual2011 1-35 manual
2011 1-35 manuallopxlove
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaAlfredo Montes
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columnaDiego Bastidas
 
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarRica Cane
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosIgorVillalta
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papelAndrea Díaz
 

Similar a Cromatografia .pptx (20)

Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
seminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptxseminario de Cromatografía.pptx
seminario de Cromatografía.pptx
 
Cromatografía en capa fina
Cromatografía en capa finaCromatografía en capa fina
Cromatografía en capa fina
 
Unidad II: Cromatografía en capa fina
Unidad II: Cromatografía en capa finaUnidad II: Cromatografía en capa fina
Unidad II: Cromatografía en capa fina
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Cromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tiposCromatografia, definiciones y tipos
Cromatografia, definiciones y tipos
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
 
2011 1-35 manual
2011 1-35 manual2011 1-35 manual
2011 1-35 manual
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
 
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
 
Clase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficosClase 4 metodos cromatográficos
Clase 4 metodos cromatográficos
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 

Último

valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 

Último (20)

valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 

Cromatografia .pptx

  • 1. Definición Cromatografía Método de análisis químico para la separación de los componentes de una mezcla por distribución entre dos fases, una estacionaria y otra móvil. Del griego χρῶμα (chrōma) y γράφω (gráphō), que se traducen en "color" y "escribir, registrar" respectivamente. Puede interpretarse como “escritura de color” o incluso “registro de color”.
  • 2. Clasificación Fase estacionaria (FE) Material sólido o líquido sostenido por un soporte inerte, con el cual los componentes de la muestra a analizar interactúan de diversas maneras (a través de atracciones electrostáticas, polaridad, entre otros). Sólo líquidos y sólidos pueden servir como fase estacionaria mientras que la fase móvil puede estar representada por gases o líquidos. Aquellos métodos que emplean como fase fija un sólido, se denominan de adsorción; mientras que los que utilizan un líquido se denominan de partición. Fase movil (FM) Es un compuesto químico o mezcla de sustancias líquidas, gaseosas o fluidos supercríticos que fluye a través de la fase estacionaria, favoreciendo a la separación de los componentes de la mezcla a través de la columna.
  • 3. a
  • 4. Definición de Absorción y Adsorción Adsorción: es la retención de una especie química en los sitios activos de la superficie de un sólido, quedando limitado el fenómeno a la superficie que separa las fases o superficie interfacial, esta retención superficial puede ser física o química. Absorción: Es la retención de una especie química por parte de una masa y depende de la tendencia que tiene ésta a formar mezcla o a reaccionar químicamente con la misma.
  • 5. CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN La cromatografía de adsorción se emplea fundamentalmente para la separación de compuestos no polares de bajo peso molecular.
  • 8. Tipos de adsorventes Los adsorventes más ampliamente utilizados son la gel de sílice (SiO2) y la alúmina (Al2O3), ambas de carácter polar. Alúmina La alúmina anhidra es el más activo de los dos, puesto que es el que retiene con más fuerza a los compuestos; por ello se utiliza para separar compuestos relativamente apolares (hidrocarburos, haluros de alquilo, éteres, aldehidos y cetonas). Gel de sílice La gel de sílice, por el contrario,se utiliza para separar sustancias más polares (alcoholes, aminas, ácidos carboxílicos). Al2O3 SiO2
  • 9. TABLA DE DISOLVENTES MÁS USADOS POR ORDEN DE POLARIDAD
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MATERIALES PARA CROMATOGRAFÍA PAPEL CROMATOGRAFICO CAPILARES LAMINAS DE TLC Cuba o camara cromatografica
  • 14. Cromatografía en papel La cromatografía en papel, desarrollada en 1941 por Archer Martin y Richard Synge, ● Es una técnica simple. ● La separación de los componentes, se relaciona con las diferentes solubilidades relativas de estos, entre las fases móvil y estacionaria.
  • 15. Cromatografía en papel ● Los componentes menos solubles en la fase estacionaria tienen una migración más rápida a lo largo del papel, mientras que los más solubles en la fase estacionaria serán selectivamente retenidos ● Se emplea en la separación se identificación de compuestos muy polares o polifuncionales como ácidos orgánicos, antibióticos hidrosolubles, hidratos de carbono, aminoácidos y pigmentos vegetales, entre otros.
  • 16. Procedimiento 1.- Dibuje una línea de lápiz a 0,5 cm del borde del papel cromatográfico y marque los lugares donde se aplicará la muestra con el capilar. 2.- Se siembra la muestra sobre la línea (línea de siembra), con micro pipetas Pasteur o capilares, para que el volumen sembrado sea pequeño. 3.-Sumerja el capilar en la solución de muestra y transfiera el contenido a un punto marcado en el papel.a una distancia no menor de 1 cm. 4.- Coloque el papel en el tanque y deje que el eluyente suba hasta la parte superior. 5.-Al finalizar la corrida cromatográfica, la identidad de los componentes de la muestra problema se determina por comparación de la distancia recorrida por cada uno de ellos con la distancia recorrida por cada patron.
  • 17. Desarrollo: Movimiento de los componentes de una muestra, al ser arrastrados por la fase móvil Esta técnica se lleva a cabo en tanque de elución o cámaras cromatográficas Las mismas consisten en recipientes rectangulares de vidrio con tapa hermética, con lo cual se evita el escape de la fase móvil
  • 18. Cromatografía en Capa Fina (TLC) La cromatografía en capa fina es la técnica de separación e identificación de sustancias químicas mediante un disolvente que se mueve sobre un soporte sólido adsorbente. Se pueden utilizar para separar mezclas de iones inorgánicos, moléculas orgánicas y compuestos biorgánicos tales como pigmentos, lípidos, aminoácidos, nucleótidos y azúcares
  • 19. Procedimiento 1.- Prepare una solución con una pequeña cantidad de muestra. 2.- Para láminas de TLC de 20 × 20 cm, corte con un cortador en placas de láminas de TLC de 1/3 de alto y ancho en función del número de muestras que se vayan a aplicar. 3.- Dibuje una línea de lápiz a 0,5 cm del borde de la placa y marque los lugares donde se aplicará la muestra con el capilar. 4.- Sumerja el capilar en la solución de muestra y transfiera el contenido a un punto marcado en la placa. Seque si es necesario con un secador de aire para evitar que la disolución se extienda por la superficie de la placa antes de ponerla en el tanque. 5.- Coloque la placa en el tanque y deje que el eluyente suba hasta la parte superior. 6.- Sácalo del tanque y revela.
  • 20. Revelado: Si los compuestos de la mezcla son coloreados, las manchas son visibles directamente. De lo contrario habrá que revelarlas. Luz UV: si los compuestos absorben esta radiación las manchas se verán con fluorescencia. Reactivos de color: especiales para cada compuesto. Se deberá tener en cuenta que no se pueden usar reveladores que destruyan el papel como el ácido sulfúrico o el calor. Vapores de yodo sublimado: es un revelador universal Evaluación: La relación de migración de una sustancia (Rf), puede expresarse de acuerdo con la siguiente fórmula: Nota:La cromatografía de papel utiliza un papel de celulosa como fase estacionaria, la cromatografía de capa fina utiliza alúmina o gel de sílice como fase estacionaria
  • 21. Rf La retención se puede explicar en base a la competencia que se establece entre el soluto a separar y la fase móvil por adsorberse a los centros activos polares de la fase estacionaria. Así, las moléculas de soluto se encuentran adsorbidas en la fase estacionaria y a medida que se produce la elución van siendo desplazadas por la fase móvil. La retención dependen de los valores de las constantes de los diferentes equilibrios químicos que tienen lugar, que están en función de: - La polaridad del compuesto, determinada por el número y naturaleza de los grupos funcionales presentes. Los solutos más polares quedarán más retenidos. - Naturaleza del disolvente. Así, para un mismo compuesto, un aumento en la polaridad del disolvente facilita su desplazamiento en la placa.
  • 22. La relación entre las distancias recorridas por el soluto y por el eluyente desde el origen de la placa se conoce como Rf, y tiene un valor constante para cada compuesto en unas condiciones cromatográficas determinadas Para calcular el Rf se aplica la siguiente expresión: La distancia recorrida por el compuesto se mide desde el centro de la mancha. Si ésta es excesivamente grande se obtendrá un valor erróneo del Rf. Se recomienda elegir un eluyente con Rf medio entorno a 0.3-0.5. Para compuestos poco polares, se debe utilizar un disolvente apolar como el hexano. En el caso de compuestos con polaridad media, mezclas como hexano/acetato de etilo en distintas proporciones. Rf = distancia recorrida por el compuesto (X) / distancia recorrida por el eluyente (Y)
  • 23. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA Es un método de uso frecuente para sustancias y mezclas a preparativa. Se utiliza una columna de cromatografía como dispositivo principal. Es quizás el método más utilizado para la separación y purificación de diferentes compuestos orgánicos que se encuentren en estado sólido o líquido.
  • 24. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA PROCEDIMIENTO: Paso 1. Para elegir el disolvente, se lleva a cabo una cromatografía en capa fina de la muestra a analizar. Paso 2. Se coloca la columna sobre un soporte vertical, el tamaño de la columna debe ser adecuado a la cantidad de mezcla que se desea separar. Paso 3. La columna se situará a una altura tal que permita la colocación de un matraz debajo de ella. Paso 4. Asegurarse que la llave de la columna esté suficientemente apretada para evitar fugas de líquido una vez llena.
  • 25. Paso 5. Se toma una pequeña porción de algodón desengrasado y se deja caer en la columna, colocándola en la parte estrecha con ayuda de una varilla de vidrio larga. Paso 6. La fase estacionaria o sea el absorbente se coloca en el interior de la columna y esta se impregna con la fase movil. Paso 7. Se deposita la mezcla que nos interese separar por la parte superior de la fase estacionaria y así la fase móvil podrá ir atravesando el sistema y por efecto de gravedad hace mover la muestra a través de la columna. Paso 8. Los compuestos que se encuentran disueltos en la fase móvil, poco a poco irán saliendo de la columna en pequeñas fracciones. El tiempo que se necesita para hacer fluir el compuesto por la columna se le conoce como tiempo de retención y este tiempo varía según varios factores como: El disolvente, la presion, el diámetro de la columna, etc.
  • 26. Tratamiento de residuos químicos generados en las diferentes técnicas cromatográficas Los residuos generados en el laboratorio pueden tener características muy diferentes y producirse en cantidades variables, se consideran aspectos que inciden directamente en la elección del procedimiento para su eliminación. Factores a considerar para la eliminación de residuos ● Volumen de residuos generados. ● Periodicidad de generación. ● Facilidad de neutralización. ● Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización. ● Coste del tratamiento y de otras alternativas. ● Valoración del tiempo disponible. Factores a considerar
  • 27. Tratamiento y vertido H2O4/EtOH 50% KMnO4/ MgCO3 Acido Fosfomolibidico Nihidrina/Acido Acetico/ Acetona Yodo Mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar. Absorber en vermiculita ó mezclar con un disolvente inflamable. Incinerar Hidrocarburos, alcoholes, cetonas, esteres, aldehidos y minerales : KmNo4 gregar disoluciones diluidas de bisulfito de sodio, tiosulfato de sodio, sales ferrosas o mezclas sulfito- sales ferrosas y ácido sulfúrico 2M para acelerar la reducción (no usar carbón o azufre).
  • 28. Precaución en el desarrollo Experimental Derrame Liquido ● notificar lo sucedido a los compañeros del área cercana al derrame, con el objeto de que sean tomadas las precauciones necesarias, de ser posible, contener el derrame si es pequeño. ● El personal involucrado en el derrame deberá verificar la posibilidad de contaminación corporal, ropa o calzado.
  • 29. ☼ La protección corporal se logra utilizando bata, lentes de seguridad y pinzas. Derrame de solidos se deberá recoger lo más posible las partículas, utilizando una pala, recogedor, pinzas,
  • 30. Primeros Auxilios Inhalación: Transportar a la víctima a una zona bien ventilada. Si se encuentra inconsciente, proporcionar respiración artificial. Si se encuentra consciente , sentarlo lentamente y proporcionar oxígeno. Ojos: Lavarlos con agua corriente asegurándose de abrir bien los párpados, por lo menos durante 15 minutos Piel: Eliminar la ropa contaminada, si es necesario, y lavar la zona afectada con agua corriente. Ingestión: No induzca el vómito. Si la víctima se encuentra consciente dar agua a beber inmediatamente.

Notas del editor

  1. Q