SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A continuación se  le presentara como la educacion permannte trabaja o se enfoca en los que son las instituciones de salud ya que la educación permanente en el espacio de los servicios de salud es una modalidad de intervención de enorme potencial que ha alcanzado diversos grados de visibilidad y priorización en función de las concepciones y enfoques administrativo y organizaciones vigentes.
LAS INSTITUCIONES DE SALUD Desde estas perspectivas técnicas y políticas podríamos preguntarnos sobre que representación en el sentido poperiano de mapa mental tenemos de estas instituciones que genéricamente denominamos servicio de salud y que alcanza su máxima complejidad en los hospitales, universitarios.     A este respecto posicionaremos afirmando que los servicios de salud son una de las estructura sociales mas estratificados y mas regidos en que hay movilidad horizontal y sobre todo vertical.
Para ilustrar este punto podemos observar como frecuencia detectar un grado profesional en salud no sirven como antecedentes ni como crédito para obtener otro por ejemplo: una auxiliar de enfermería aunque tenga 20 de experiencia laboral, será considerada en la mayoría de nuestro país en iguales condiciones que una aspirante que recién completa su segundaria, sin intentar iniciar estudio de enfermería profesional o universitario.     El actual hospital, mezcla de fabrica, laboratorio y supermercado a través de la exposición de una gama de servicio
Sobre segmentados, parece resultar funcionar para reforzar la sobre especialización y la sobre tecnificación ofreciendo un modelo ideológico implícito para la formación de técnico y profesionales sobre todo resultando funcionar al crecimientos. En el estudio de la relaciones de poder en los servicios de salud debemos de tener en cuenta no solo las relaciones letárgicas de las organizaciones, si no también la capacidad de extender las misma relaciones hasta los pacientes colocados en situación de un objetos.
Algunos referentes teóricos Dado que es frecuente que las intervenciones educativas recuente entre la mas idealizadas, resulta por demás útil revelar estas dimensiones grafológicos de la educación permanente ya que explica no solo porque no hay posibilidad de neutralidad en la misma si no también porque en algunas ocasiones enfrentan grandes resistencias y porque en otros tiene un éxito muy superior a lo esperado.
Los rasgos se aplican de una manera sustantiva a la construcción social de las profesiones de salud. Las profesiones generan un discurso científico avalado en la universidades, academias y colegios y que a pesar de ciertas disidencias surgen como homogéneos frente a la sociedad que depositan su confianza en los créditos de la verdad que producen.    Existen grandes aparatos nacionales e internacionales de circulación y reforzamientos de conocimiento que aun con su heterogeneidad, establecen una notable regularidad y estandarización en las formas como se abortan los problemas sanitarios, hospitalarios y farmacéuticos
Educación permanente   La educación Permanente aparece en buena parte de la bibliografía como un termino con definiciones controversiales, desde alfabetización de adultos, pasando por la capacitación profesionalizarte, la actualización profesional y el estudio-trabajo. Esta confusión obliga optar por una definición  operativa en este Capitulo, respaldado en la producción que ha venido generando y sistematizando el programa de Desarrollo de Recursos Humanos de la Organización Panamericana de la Salud desde hace ya mas de diez años(aunque con distintas denominaciones).
Las organizaciones en general, y de salud en particular La “Ciencia administrativa” nació como un campo de practica y conocimiento autónomo en los Estados Unidos, focalizando en el trabajo manual, de manera tal que transformo al trabajador en una maquina ergonómica susceptibles de adiestramiento y optimización. El fordismo fue responsabilizado de la deshumanización del trabajo, sujetado en una línea de montaje(lo que fue magistralmente llevado al cine por charles Chaplin en su película tiempos modernos), y el fayolismo consagro, a través de la administración científica, un rígido modelo autoritario de dominación, disciplina miento y control, como base de el desarrollo organizacional. Los procesos de “adiestramiento” era importantes para los clásicos para Taylor por ejemplo, el adiestramiento sobre el trabajador –luego de haber realizado un estudio “científico” y comparativo de tiempos, de movimientos y de herramientas, utilizando a los trabajadores con mayor rendimiento como factor de emulación- era el principal factor de incremento de la productividad.
Administración estratégicas Hermida y Serra detectan, desde 1970 hasta 1991, 8 escuelas de administración estratégicas a las que proponen agrupar en escuelas ”hard” y la escuela “soft” las primeras son las que reestructuran la organización bajo el principio de generar un      pensamiento de afuera para adentro.    Así nuestro servicio de salud se queda atrapado en una situación que si no fuera gramática podría ser calificada de risible
La ultima escuela de administración estratégica que los autores citados identifican, mas allá que el descubrimiento en un trabajador sujeto de su proceso de trabajo como una de las principales ventajas comparativas de una organización. La relación es directa sin pensamos el carácter expulsivo que tiene nuestra organizaciones respecto a los innovadores , a quienes toman riesgos, y el premio casi absoluto para quienes se limitan a trabajar en su nivel minino de requerimiento. Al respecto se promociona nuevas formas administrativas y nuevas formas de trabajo como los grupos auto dirigidos en lo se verifican el papel sulbaterno el capacitación  técnica si a caso se desarrolla  en lo que hinck y bone llaman las habilidades interpersonales para nuestro caso se traduce como micro administración
El aporte de las ciencias                        sociales Resulta evidente que uno de los motivos para    la incorporación acrítica de técnicas de gestión en los secretos sociales en América Latina, es la ausencia de un pensamiento propio en administración. Esta carencia podría ser mas decepcionante si intentáramos recuperar los mas de ochenta años que lleva adelanto la administración norteamericana.     Sin embargo, por un lado no es necesario inventar todo de nuevo, pero por otro puede asegurarse que unas de las mayores debilidades de este pensamiento cerrado, sin conexión con un desarrollo paralelo de las ciencias sociales(como en cambio sedio en algunos países europeos como Francia. Los controversial del aporte de Senges es la recuperación, a comienzo de los 90s, de una escuela
Hemos realizado este algo prolongado viaje por el pensamiento administrativo, porque pensamos que la Educación Permanente no puede permanecer indiferentes ni neutral respecto a esto factores, especialmente si se consideran los marcos teóricos y metodológicos que la han alimentado.
Explorando aportes posibles  La primera consideración es que los trabajadores estén e una línea de producción en equipo, auto dirigido constituyen unidades sociales que  tienen una historia, una determinada estructura de poder interno y externo, una cultura q constituye una cultura el sentido de éxito del trabajo que se realiza y le da forma como se articula con los objetos institucionales, así como cierto nivel de conflicto, larvado o manifiesto. Estos rasgos sirven para enfatizar que al imaginar intervención educativa en los mismos espacios de trabajo, esta no podrá considerarse neutra de la conflictividad preexistente   Como a través de quien se contrata o promueven estas iniciativas tienen una gran significación por lo esas personas o instancias lo representan. Esto no coloca, en el tema agente externo al proceso de educación permanente, la instancia de estos procesos rara vez surge como iniciativa interna, puede ser sostenido en la practica; de un proyecto de transformación con agentes promotores con la ideología de cooperación no dejan de actores subjetivos que se suman al análisis del grupo  Si los grupos están en conflictos resulta inútil y contraproducente ignorarlo ya que el aprendizaje se encuentra paralizado para todos que se alejan de esta manera el proceso de motivación debe tenerse en cuenta este problema que permite utilizar la energía del conflicto.
Implicancia Para la cooperaciòn Las opiniones del autor pueden inducir a  modificaciones en las estrategias decentes en ocasiones dan lugar a interrogantes sobre la eficiencia de estas transferencias; si somos consecuentes con enfoque frente a una disfunción  tecnológica masiva, pueden encontrarse en un momento, motivaciones para esa incorporación Consideramos que los grupos de trabajo pasan por momentos de satisfacción con el trabajo, tensión  creciente por inadecuaciones internas y/o externas de funcionamientos, manifiestos, búsqueda de nuevas formas de trabajo   En este esquema solo los grupos que se encuentran un proceso de educación permanente deberían trabajar en todas las fases comprendido sus diferentes necesidades y espacios virtuales para la cooperación   Una organización que esta en fase de satisfacción podría necesitar mecanismos de investigación para valorar esta satisfacción en información interna y externa objetivable; un grupo que esta en estado de tensión necesitara apoyo para transformar eso problemas susceptibles de ser definidos, descritos, y explicados, apara diseñar formas de intervención una institución que se encuentra en conflictos Podría estar paralizada por un conflicto larvado pero puede beneficiase de mecanismos de ese conflicto.
Algunas especificidades de los servicios de salud Los servicios de salud como organizaciones, comparten rasgos y características con otros ámbitos laborables, pero presentan otros rasgos que marcan su especificad. En general se considera a los servicios de salud como espacios constituidos en soporte de los procesos terapéuticos que allí tiene lugar, pero poco se ha reflexionado sobre el hecho de que tanto los servicios como el mismo hospital como un todo, son o pueden ser considerados en si mismo espacios terapeut6icos, dependiendo de su organización, su funcionalidad, su continencia  a los problemas de salud. Ya se ha hecho tradición en América latina que son los médicos los profesionales que habitualmente detectan la conducción de los servicio de salud; es menos frecuente que tal conducción sea encomendada a otra profesionales de salud, y aun mas infrecuente que este a cargo de profesionales que no pertenecen al sector salud.
Educación Permanente y calidad La problemática de recurso humano resulta habitualmente invisible para la población en general e incluso para los usuarios de los servicios de salud. SIM embargo, el usuario percibe o sufre claramente o que podríamos llamar la calidad de la atención, que cuando no es satisfactoria se transforma en un importante problema social. Donabedian 18 distingue dentro de ese intangible concepto de calidad tres dimensiones: la técnica, la interpersonal, y la de “amenidades “o confort; resulta evidente que siendo los servicios de salud “servicio de persona para persona”, el principal factor de calidad de la atención esta const6ituido por la disponibilidad, la actitud, el conocimiento y el desempeño de los trabajadores de salud. En este sentido la educación per5manente, en tanto herramienta para la investigación y el auto análisis del trabajo, en tanto instrumento de problematización, en tanto mecanismo para elaborar conflictos, en tanto propuesta de búsqueda e incorporación critica de nuevas tecnologías y de nuevos procedimientos, es decir, de nuevas de hacer las cosas, puede construirse en una de las principales estrategias para mejorar la calidad de los servicios de salud. Los campos de acción que vinculan con educación permanente son justamente aquellos que conforman el corazón de su propuesta. Nos referimos al desarrollo de los llamados círculo de calidad, que establecen formas concretas de participación de los trabajadore4s en la evaluación, análisis y rediseño del proceso del trabajo en base a su experiencia y a una reflexión sistemática sobre el mismo. Los círculos de calidad se constituyen con un grupo pequeño de trabajadores (5 a 10), que se reúnen a analizar un problema y a diseñar nuevas formas de organización del trabajo. Los grupos son reflexibles y pueden disolverse y volverse a constituir de otra forma, en función del problema que se enfrenta.
LA EDUCACION PERMANETE EN GRANDES SISTEMAS La gestión de la educación permanente. Adquiere mayor visibilidad en ámbitos,  organizacionales complejos y de                                      grandes  dimensiones.  Resulta un desafío particular analizar la problemática y encontrar y   las estrategias adecuadas a la gestión de las grandes  organizaciones de salud.
Problemas especiales de educación permanente  ,[object Object]
El cambio o profesionalización de lasestructuras de la estructuras gerenciales. ,[object Object]
 el cambio en los modelos de organización de hospitalaria, desde una especialidades hasta otra centrada en la atención progresiva del paciente                                          ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajo
Riesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajoRiesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajo
Riesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajo
Prevencionar
 
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
steven hoyos
 
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competenciasGerman Gabriel Marin Echeverria
 
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialTema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialCarmen Hevia Medina
 
liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.
johannagomez2879
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
Supreme Committee for Delivery & Legacy
 
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
vanessawllms
 
ViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGS
ViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGSViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGS
ViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGS
Prevencionar
 
La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fen...
La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y  un fen...La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y  un fen...
La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fen...
Jheick Jeison florez
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Comunicologos Web II
 
RSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racionalRSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racional
Observatorio RSE y Transparencia
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 

La actualidad más candente (15)

Riesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajo
Riesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajoRiesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajo
Riesgos psicosociales y estilo de liderazgo en el teletrabajo
 
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
 
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
 
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
 
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialTema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
 
liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.liderazgo profesional virtual.
liderazgo profesional virtual.
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
 
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CLI...
 
ViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGS
ViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGSViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGS
ViBMAS: Modelo de Gestión de Empresa Saludable de SGS
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fen...
La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y  un fen...La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y  un fen...
La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fen...
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 
RSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racionalRSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racional
 
Pep recursos 3
Pep recursos 3Pep recursos 3
Pep recursos 3
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 

Destacado

Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Analia Aguirre
 
Sucedio en cuenca
Sucedio en cuencaSucedio en cuenca
Sucedio en cuencaFer Al
 
PantallasAmigas - presentación Abril 2010
PantallasAmigas - presentación Abril 2010PantallasAmigas - presentación Abril 2010
PantallasAmigas - presentación Abril 2010
PantallasAmigas
 
viaje de estudios
viaje de estudiosviaje de estudios
viaje de estudios
erick william
 
Dossier comercial Lightning Payment
Dossier comercial Lightning PaymentDossier comercial Lightning Payment
Dossier comercial Lightning Payment
BeComputed
 
Restaurant pabellon
Restaurant pabellonRestaurant pabellon
Restaurant pabellon
humberto
 
Presentación SCNET Español
Presentación SCNET EspañolPresentación SCNET Español
Presentación SCNET Español
Manuel Torres
 
Agosto 2011
Agosto 2011Agosto 2011
Agosto 2011
EnfoqueTafiViejo
 
Mirtha reyes garcia_plan_secion.doc
Mirtha reyes garcia_plan_secion.docMirtha reyes garcia_plan_secion.doc
Mirtha reyes garcia_plan_secion.doc
Mirthita Reyes Garci reyes
 
Septiembre de 2011
Septiembre de 2011Septiembre de 2011
Septiembre de 2011
EnfoqueTafiViejo
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
derechocomercialudec
 
Mayo de 2011
Mayo de 2011Mayo de 2011
Mayo de 2011
EnfoqueTafiViejo
 
Zapatosrotos
ZapatosrotosZapatosrotos
ZapatosrotosFer Al
 
Clasificados
ClasificadosClasificados
ClasificadosFer Al
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Capital Bogota Cotización
Capital Bogota CotizaciónCapital Bogota Cotización
Capital Bogota CotizaciónCareConfidant
 
2da. de Julio 2011
2da. de Julio 20112da. de Julio 2011
2da. de Julio 2011
EnfoqueTafiViejo
 

Destacado (20)

Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)
 
Sucedio en cuenca
Sucedio en cuencaSucedio en cuenca
Sucedio en cuenca
 
PantallasAmigas - presentación Abril 2010
PantallasAmigas - presentación Abril 2010PantallasAmigas - presentación Abril 2010
PantallasAmigas - presentación Abril 2010
 
viaje de estudios
viaje de estudiosviaje de estudios
viaje de estudios
 
Area1
Area1Area1
Area1
 
Dossier comercial Lightning Payment
Dossier comercial Lightning PaymentDossier comercial Lightning Payment
Dossier comercial Lightning Payment
 
Virtual Box[1][1]
Virtual Box[1][1]Virtual Box[1][1]
Virtual Box[1][1]
 
Restaurant pabellon
Restaurant pabellonRestaurant pabellon
Restaurant pabellon
 
Presentación SCNET Español
Presentación SCNET EspañolPresentación SCNET Español
Presentación SCNET Español
 
Agosto 2011
Agosto 2011Agosto 2011
Agosto 2011
 
guia3
guia3guia3
guia3
 
Mirtha reyes garcia_plan_secion.doc
Mirtha reyes garcia_plan_secion.docMirtha reyes garcia_plan_secion.doc
Mirtha reyes garcia_plan_secion.doc
 
Septiembre de 2011
Septiembre de 2011Septiembre de 2011
Septiembre de 2011
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
 
Mayo de 2011
Mayo de 2011Mayo de 2011
Mayo de 2011
 
Zapatosrotos
ZapatosrotosZapatosrotos
Zapatosrotos
 
Clasificados
ClasificadosClasificados
Clasificados
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Capital Bogota Cotización
Capital Bogota CotizaciónCapital Bogota Cotización
Capital Bogota Cotización
 
2da. de Julio 2011
2da. de Julio 20112da. de Julio 2011
2da. de Julio 2011
 

Similar a 118 trabajo

Art05
Art05Art05
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativaOrganizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
herlimarsiralinarez
 
TRABAJO MISAEL PIÑA
TRABAJO MISAEL PIÑATRABAJO MISAEL PIÑA
TRABAJO MISAEL PIÑA
grupo2jsa
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Departament de Justicia
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanosmhormech
 
Capacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De DecisionesCapacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.AniArco
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
AniArco
 
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias SistemicasManuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias Sistemicasaguiman7
 
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes AdministrativasCapitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Edgar Daquilema
 
PresentacióN Power Point Porras
PresentacióN Power Point PorrasPresentacióN Power Point Porras
PresentacióN Power Point Porrasgupg1967
 
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTREPORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
CarolViana29
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
gabriela godoy
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Comunicacion y conflicto
Comunicacion y conflictoComunicacion y conflicto
Comunicacion y conflicto
Dani Subi
 
control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
betdana2010
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
yacambu
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
Carlos Tovar
 

Similar a 118 trabajo (20)

Art05
Art05Art05
Art05
 
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativaOrganizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
 
TRABAJO MISAEL PIÑA
TRABAJO MISAEL PIÑATRABAJO MISAEL PIÑA
TRABAJO MISAEL PIÑA
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
 
Empowerment 2010
Empowerment 2010Empowerment 2010
Empowerment 2010
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Capacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De DecisionesCapacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De Decisiones
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias SistemicasManuel Aguilar Competencias Sistemicas
Manuel Aguilar Competencias Sistemicas
 
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes AdministrativasCapitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
PresentacióN Power Point Porras
PresentacióN Power Point PorrasPresentacióN Power Point Porras
PresentacióN Power Point Porras
 
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTREPORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Comunicacion y conflicto
Comunicacion y conflictoComunicacion y conflicto
Comunicacion y conflicto
 
control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

118 trabajo

  • 1. INTRODUCCIÓN A continuación se le presentara como la educacion permannte trabaja o se enfoca en los que son las instituciones de salud ya que la educación permanente en el espacio de los servicios de salud es una modalidad de intervención de enorme potencial que ha alcanzado diversos grados de visibilidad y priorización en función de las concepciones y enfoques administrativo y organizaciones vigentes.
  • 2. LAS INSTITUCIONES DE SALUD Desde estas perspectivas técnicas y políticas podríamos preguntarnos sobre que representación en el sentido poperiano de mapa mental tenemos de estas instituciones que genéricamente denominamos servicio de salud y que alcanza su máxima complejidad en los hospitales, universitarios. A este respecto posicionaremos afirmando que los servicios de salud son una de las estructura sociales mas estratificados y mas regidos en que hay movilidad horizontal y sobre todo vertical.
  • 3. Para ilustrar este punto podemos observar como frecuencia detectar un grado profesional en salud no sirven como antecedentes ni como crédito para obtener otro por ejemplo: una auxiliar de enfermería aunque tenga 20 de experiencia laboral, será considerada en la mayoría de nuestro país en iguales condiciones que una aspirante que recién completa su segundaria, sin intentar iniciar estudio de enfermería profesional o universitario. El actual hospital, mezcla de fabrica, laboratorio y supermercado a través de la exposición de una gama de servicio
  • 4. Sobre segmentados, parece resultar funcionar para reforzar la sobre especialización y la sobre tecnificación ofreciendo un modelo ideológico implícito para la formación de técnico y profesionales sobre todo resultando funcionar al crecimientos. En el estudio de la relaciones de poder en los servicios de salud debemos de tener en cuenta no solo las relaciones letárgicas de las organizaciones, si no también la capacidad de extender las misma relaciones hasta los pacientes colocados en situación de un objetos.
  • 5. Algunos referentes teóricos Dado que es frecuente que las intervenciones educativas recuente entre la mas idealizadas, resulta por demás útil revelar estas dimensiones grafológicos de la educación permanente ya que explica no solo porque no hay posibilidad de neutralidad en la misma si no también porque en algunas ocasiones enfrentan grandes resistencias y porque en otros tiene un éxito muy superior a lo esperado.
  • 6. Los rasgos se aplican de una manera sustantiva a la construcción social de las profesiones de salud. Las profesiones generan un discurso científico avalado en la universidades, academias y colegios y que a pesar de ciertas disidencias surgen como homogéneos frente a la sociedad que depositan su confianza en los créditos de la verdad que producen. Existen grandes aparatos nacionales e internacionales de circulación y reforzamientos de conocimiento que aun con su heterogeneidad, establecen una notable regularidad y estandarización en las formas como se abortan los problemas sanitarios, hospitalarios y farmacéuticos
  • 7. Educación permanente La educación Permanente aparece en buena parte de la bibliografía como un termino con definiciones controversiales, desde alfabetización de adultos, pasando por la capacitación profesionalizarte, la actualización profesional y el estudio-trabajo. Esta confusión obliga optar por una definición operativa en este Capitulo, respaldado en la producción que ha venido generando y sistematizando el programa de Desarrollo de Recursos Humanos de la Organización Panamericana de la Salud desde hace ya mas de diez años(aunque con distintas denominaciones).
  • 8. Las organizaciones en general, y de salud en particular La “Ciencia administrativa” nació como un campo de practica y conocimiento autónomo en los Estados Unidos, focalizando en el trabajo manual, de manera tal que transformo al trabajador en una maquina ergonómica susceptibles de adiestramiento y optimización. El fordismo fue responsabilizado de la deshumanización del trabajo, sujetado en una línea de montaje(lo que fue magistralmente llevado al cine por charles Chaplin en su película tiempos modernos), y el fayolismo consagro, a través de la administración científica, un rígido modelo autoritario de dominación, disciplina miento y control, como base de el desarrollo organizacional. Los procesos de “adiestramiento” era importantes para los clásicos para Taylor por ejemplo, el adiestramiento sobre el trabajador –luego de haber realizado un estudio “científico” y comparativo de tiempos, de movimientos y de herramientas, utilizando a los trabajadores con mayor rendimiento como factor de emulación- era el principal factor de incremento de la productividad.
  • 9. Administración estratégicas Hermida y Serra detectan, desde 1970 hasta 1991, 8 escuelas de administración estratégicas a las que proponen agrupar en escuelas ”hard” y la escuela “soft” las primeras son las que reestructuran la organización bajo el principio de generar un pensamiento de afuera para adentro. Así nuestro servicio de salud se queda atrapado en una situación que si no fuera gramática podría ser calificada de risible
  • 10. La ultima escuela de administración estratégica que los autores citados identifican, mas allá que el descubrimiento en un trabajador sujeto de su proceso de trabajo como una de las principales ventajas comparativas de una organización. La relación es directa sin pensamos el carácter expulsivo que tiene nuestra organizaciones respecto a los innovadores , a quienes toman riesgos, y el premio casi absoluto para quienes se limitan a trabajar en su nivel minino de requerimiento. Al respecto se promociona nuevas formas administrativas y nuevas formas de trabajo como los grupos auto dirigidos en lo se verifican el papel sulbaterno el capacitación técnica si a caso se desarrolla en lo que hinck y bone llaman las habilidades interpersonales para nuestro caso se traduce como micro administración
  • 11. El aporte de las ciencias sociales Resulta evidente que uno de los motivos para la incorporación acrítica de técnicas de gestión en los secretos sociales en América Latina, es la ausencia de un pensamiento propio en administración. Esta carencia podría ser mas decepcionante si intentáramos recuperar los mas de ochenta años que lleva adelanto la administración norteamericana. Sin embargo, por un lado no es necesario inventar todo de nuevo, pero por otro puede asegurarse que unas de las mayores debilidades de este pensamiento cerrado, sin conexión con un desarrollo paralelo de las ciencias sociales(como en cambio sedio en algunos países europeos como Francia. Los controversial del aporte de Senges es la recuperación, a comienzo de los 90s, de una escuela
  • 12. Hemos realizado este algo prolongado viaje por el pensamiento administrativo, porque pensamos que la Educación Permanente no puede permanecer indiferentes ni neutral respecto a esto factores, especialmente si se consideran los marcos teóricos y metodológicos que la han alimentado.
  • 13. Explorando aportes posibles  La primera consideración es que los trabajadores estén e una línea de producción en equipo, auto dirigido constituyen unidades sociales que  tienen una historia, una determinada estructura de poder interno y externo, una cultura q constituye una cultura el sentido de éxito del trabajo que se realiza y le da forma como se articula con los objetos institucionales, así como cierto nivel de conflicto, larvado o manifiesto. Estos rasgos sirven para enfatizar que al imaginar intervención educativa en los mismos espacios de trabajo, esta no podrá considerarse neutra de la conflictividad preexistente  Como a través de quien se contrata o promueven estas iniciativas tienen una gran significación por lo esas personas o instancias lo representan. Esto no coloca, en el tema agente externo al proceso de educación permanente, la instancia de estos procesos rara vez surge como iniciativa interna, puede ser sostenido en la practica; de un proyecto de transformación con agentes promotores con la ideología de cooperación no dejan de actores subjetivos que se suman al análisis del grupo Si los grupos están en conflictos resulta inútil y contraproducente ignorarlo ya que el aprendizaje se encuentra paralizado para todos que se alejan de esta manera el proceso de motivación debe tenerse en cuenta este problema que permite utilizar la energía del conflicto.
  • 14. Implicancia Para la cooperaciòn Las opiniones del autor pueden inducir a  modificaciones en las estrategias decentes en ocasiones dan lugar a interrogantes sobre la eficiencia de estas transferencias; si somos consecuentes con enfoque frente a una disfunción  tecnológica masiva, pueden encontrarse en un momento, motivaciones para esa incorporación Consideramos que los grupos de trabajo pasan por momentos de satisfacción con el trabajo, tensión  creciente por inadecuaciones internas y/o externas de funcionamientos, manifiestos, búsqueda de nuevas formas de trabajo   En este esquema solo los grupos que se encuentran un proceso de educación permanente deberían trabajar en todas las fases comprendido sus diferentes necesidades y espacios virtuales para la cooperación  Una organización que esta en fase de satisfacción podría necesitar mecanismos de investigación para valorar esta satisfacción en información interna y externa objetivable; un grupo que esta en estado de tensión necesitara apoyo para transformar eso problemas susceptibles de ser definidos, descritos, y explicados, apara diseñar formas de intervención una institución que se encuentra en conflictos Podría estar paralizada por un conflicto larvado pero puede beneficiase de mecanismos de ese conflicto.
  • 15. Algunas especificidades de los servicios de salud Los servicios de salud como organizaciones, comparten rasgos y características con otros ámbitos laborables, pero presentan otros rasgos que marcan su especificad. En general se considera a los servicios de salud como espacios constituidos en soporte de los procesos terapéuticos que allí tiene lugar, pero poco se ha reflexionado sobre el hecho de que tanto los servicios como el mismo hospital como un todo, son o pueden ser considerados en si mismo espacios terapeut6icos, dependiendo de su organización, su funcionalidad, su continencia  a los problemas de salud. Ya se ha hecho tradición en América latina que son los médicos los profesionales que habitualmente detectan la conducción de los servicio de salud; es menos frecuente que tal conducción sea encomendada a otra profesionales de salud, y aun mas infrecuente que este a cargo de profesionales que no pertenecen al sector salud.
  • 16. Educación Permanente y calidad La problemática de recurso humano resulta habitualmente invisible para la población en general e incluso para los usuarios de los servicios de salud. SIM embargo, el usuario percibe o sufre claramente o que podríamos llamar la calidad de la atención, que cuando no es satisfactoria se transforma en un importante problema social. Donabedian 18 distingue dentro de ese intangible concepto de calidad tres dimensiones: la técnica, la interpersonal, y la de “amenidades “o confort; resulta evidente que siendo los servicios de salud “servicio de persona para persona”, el principal factor de calidad de la atención esta const6ituido por la disponibilidad, la actitud, el conocimiento y el desempeño de los trabajadores de salud. En este sentido la educación per5manente, en tanto herramienta para la investigación y el auto análisis del trabajo, en tanto instrumento de problematización, en tanto mecanismo para elaborar conflictos, en tanto propuesta de búsqueda e incorporación critica de nuevas tecnologías y de nuevos procedimientos, es decir, de nuevas de hacer las cosas, puede construirse en una de las principales estrategias para mejorar la calidad de los servicios de salud. Los campos de acción que vinculan con educación permanente son justamente aquellos que conforman el corazón de su propuesta. Nos referimos al desarrollo de los llamados círculo de calidad, que establecen formas concretas de participación de los trabajadore4s en la evaluación, análisis y rediseño del proceso del trabajo en base a su experiencia y a una reflexión sistemática sobre el mismo. Los círculos de calidad se constituyen con un grupo pequeño de trabajadores (5 a 10), que se reúnen a analizar un problema y a diseñar nuevas formas de organización del trabajo. Los grupos son reflexibles y pueden disolverse y volverse a constituir de otra forma, en función del problema que se enfrenta.
  • 17. LA EDUCACION PERMANETE EN GRANDES SISTEMAS La gestión de la educación permanente. Adquiere mayor visibilidad en ámbitos, organizacionales complejos y de grandes dimensiones. Resulta un desafío particular analizar la problemática y encontrar y las estrategias adecuadas a la gestión de las grandes organizaciones de salud.
  • 18.
  • 19.
  • 20.