SlideShare una empresa de Scribd logo
Palmira, marzo 23 de 2010-03-22



Señores:   I. E. Maria Antonia Penagos

L. C.



A continuación refiero el proyecto de   HISTORIA HOY- ONDAS VALLE DEL
CAUCA

Cuyo propósito es la entrega del capital asignado al grupo de investigación en el proyecto de
Historia hoy- Ondas Valle del Cauca, orientado por la Lic. Edith Tobar Gutiérrez, el cual fue
asignado por Colciencias.



INTRODUCCIÓN


El 20 de julio del 2010, el país celebrará 200 años de su independencia, La Lic. Edith Tobar
Gutiérrez viene participando, como iniciativa propia desde sus clases de ciencias sociales y ha
involucrado a estudiantes participantes del proyecto que lidera SEMILLAS DEL FUTURO; en los
programas conmemorativos del Programa del M.E.N.                  APRENDIENDO CON
ELBICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.



JUSTIFICACION


Estos programas están direccionados por el Ministerio de Educación Nacional, y con alianzas desde
el mismo M.E.N. con Colciencias y la Fundación Fes, los cuáles basan sus principios en la
INVESTIGACIÓN como Estrategia Pedagógica, con el propósito de guiar al Docente y los
Estudiantes en la construcción de Preguntas, Respuestas y el colectivo de Memoria Plural, que
pretende terminarse para el 20 de julio del 2010, fecha en la cual se celebra en bicentenario. En
virtud de lo anterior decidí participar en la convocatoria que se realizó, al concurso Nacional del
bicentenario, donde más de 200 estudiantes de los grados décimo y once (a quienes les oriento la
asignatura), participaron activamente; con la fortuna de haber sido seleccionados entre las 200
preguntas que el M.E.N. escogió para continuar en el proceso de investigación, con la pregunta N.
20 realizada por una estudiante del grado 10-3 Katherine Valencia. Esta escogencia por sí misma
nos planteó el reto de continuar en el proyecto.




OBJETIVO


OBJETIVO GENERAL

Proponer la investigación como estrategia pedagógica en el aprendizaje y enseñanza de la Historia
y de las ciencias sociales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   •   Incorporar estrategias de INDAGACIÓN en el trabajo en el aula, para la enseñanza el
       aprendizaje de la Historia.

   •   Incentivar la FORMACIÓN DE GRUPOSDE INVESTIGACIÓN en la línea temática de
       HISTORIA HOY- ONDAS, Y EL BICENTENARIO.

   •   Apoyar PROCESOSDE SISTEMATIZACIÓN de las prácticas pedagógicas.

   •   Promover ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN Y REFLEXIÓN de las prácticas pedagógicas, para
       avanzar en la construcción de comunidades dialógicas de :

       -   Aprendizaje

       -   Saber

       -   Conocimiento



RESPONSABLES

LIC. EDITH TOBAR GUTIERREZ

ESTUDIANTES: En general del programa se han beneficiaron los estudiantes que salieron de once
el año pasado y que hoy son egresados, y los que eran de grado décimo, que hoy cursan el grado
once, puesto que el proyecto para nosotros inició desde el año 2008 en que se inició el proyecto
del M.E.N. y no contamos con ningún recurso para su implementación.

En la actualidad contamos con el recurso otorgado por Colciencias para seguir en el proyecto, por
haber aplicado a la 2ª. Fase del proyecto “Construyendo respuestas”.
En este proceso se han beneficiado los estudiantes de grado undécimo, a quienes les dirijo las
ciencias sociales, pero existe un grupo de 15 estudiantes (5 por cada 0nce) que me hacen
acompañamiento, permanente y continúo y se han convertido en los monitores de sus salones,
con el resto de sus compañeros de clase.




CRONOGRAMA

El cronograma ha estado sujeto a las actividades que puedo realizar en mis horas libres
(generalmente los días jueves después de las 9:30 a.m.)

A la disposición de tiempo con que pueden contar los estudiantes, sin verse perjudicados en su
quehacer académico.

A la asignación de la visita del Historiador Dr. William Jiménez, quien tiene un cronograma
asignado por la Universidad del Valle e Historia hoy (generalmente cada quince días y en los días
jueves, en que cuento con mis horas libres de clase para sentarnos a realizar el seguimiento del
proceso de investigación).

Las actividades se han referenciado por parte de la coordinación del colegio que nos ha hecho
acompañamiento (hago relación a las actas realizadas y firmadas por los integrantes del equipo de
trabajo).



TIEMPO PREVISTO



AÑO 2008: APRENDIENDO A PREGUNTAR

AÑO 2009: CONSTRUYENDO RESPUESTAS

AÑO 2010: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA –MEMORIA PLURAL (Hasta el 20 de julio día de la
conmemoración)

DURACIÓN- BALANCE DE LA EXPERIENCIA



Iniciamos en el mes de agosto del año 2008 con la sensibilización de los estudiantes para participar
del concurso del M.E.N.
Fuimos seleccionados entre las 200 preguntas escogidas por el M.E.N. al Bicentenario de la
Independencia.

Obtuvimos reconocimiento y apoyo en el 2009 por el proyecto Historia Hoy- Ondas Valle del
Cauca, quienes nos aportaron al proceso de investigación la asesoría del Historiador y los recursos
económicos de Colciencias.

Contamos con la colección bicentenario, como herramienta que nos brinda elementos apropiados
que apuntan justamente al desarrollo de Competencias científicas y a transformar la manera
cómo hemos enseñado y aprendido las Ciencias Sociales.

Pretendemos realizar una visita a algunos lugares en la ciudad de Cali, con el equipo dinamizador,
sobre todo al Archivo histórico de Cali y si es posible a la Academia de Historia del valle del Cauca,
para que los estudiantes tengan un encuentro personal con las fuentes.

Hasta el momento el balance es positivo, el acompañamiento del Historiador, Mi formación
académica de Historia de la Universidad del Cauca y el interés que ha despertado el ejercicio de la
Historia en los estudiantes es asombroso, han recorrido caminos por el pasado histórico que les
han brindado elementos para escribir y aprender historias, Dar nuevas respuestas a viejas
preguntas y hacerle nuevas preguntas a viejas respuestas; lo cual me confirma la validez del
ejercicio y su pertinencia en relación al proceso de construcción que siempre me ha orientado con
mis estudiantes y el proyecto SEMILLAS DEL FUTURO.




                         ------------------------------------------------------------------

                                      LIC. EDITH TOBAR GUTIÉRREZ

       COORDINADORA DEL PROYECTO “SEMILLAS DEL FUTURO” – BICENTENARIO DE LA
                                INDEPENDENCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clasesDhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clases
17 DE SEPTIEMBRE
 
Avances plan sectorial
Avances plan sectorialAvances plan sectorial
Avances plan sectorial
dalidamart
 
Plan buen viver 178
Plan buen viver 178Plan buen viver 178
Plan buen viver 178
Steffy Vivar
 
Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86 Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86 Taty Bonilla
 
E+ 2017 sicilia
E+ 2017 siciliaE+ 2017 sicilia
E+ 2017 sicilia
MarisolMoya7
 
Telesecundarias
TelesecundariasTelesecundarias
Telesecundarias
slb0791
 
El wki
El wkiEl wki
El wki
SA1YCL
 
II Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de Lebrija
II Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de LebrijaII Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de Lebrija
II Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de Lebrija
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Programa
ProgramaPrograma
Programa
bettinamarin
 
8 rasgos de normalidad minima 2
8 rasgos de normalidad minima 28 rasgos de normalidad minima 2
8 rasgos de normalidad minima 2
Claudia Teresa Reséndez Benavidez
 
Vitae Web
Vitae WebVitae Web
Vitae Web
profericardo
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Miau Rompiesgato
 
Presentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESO
Presentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESOPresentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESO
Presentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESO
Fernando Calderon de Arriba
 
Presentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicasPresentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicas
AngelitaHidalgo2
 

La actualidad más candente (19)

Dhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clasesDhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clases
 
Avances plan sectorial
Avances plan sectorialAvances plan sectorial
Avances plan sectorial
 
Jornada del 26
Jornada del 26Jornada del 26
Jornada del 26
 
Plan buen viver 178
Plan buen viver 178Plan buen viver 178
Plan buen viver 178
 
Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86 Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86
 
E+ 2017 sicilia
E+ 2017 siciliaE+ 2017 sicilia
E+ 2017 sicilia
 
Proyecto mac 2014
Proyecto   mac     2014Proyecto   mac     2014
Proyecto mac 2014
 
Juan.vidal.umce
Juan.vidal.umceJuan.vidal.umce
Juan.vidal.umce
 
Telesecundarias
TelesecundariasTelesecundarias
Telesecundarias
 
El wki
El wkiEl wki
El wki
 
II Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de Lebrija
II Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de LebrijaII Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de Lebrija
II Encuentro de Grupos de Trabajo del CEP de Lebrija
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
8 rasgos de normalidad minima 2
8 rasgos de normalidad minima 28 rasgos de normalidad minima 2
8 rasgos de normalidad minima 2
 
Vitae Web
Vitae WebVitae Web
Vitae Web
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Presentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESO
Presentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESOPresentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESO
Presentación del IES Valle del Jerte para futuros alumnos de 1º de la ESO
 
Presentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicasPresentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicas
 

Similar a 120proyecto aprendiendo con el bicentenario

Boletin
BoletinBoletin
Periodico enero
Periodico enero Periodico enero
Periodico enero
Rafael Antonio Uzcategui
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
Susana Gomez
 
Proyecto h gy e
Proyecto h gy eProyecto h gy e
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Lescey Muñoz
 
PROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBEPROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBE
Oscar Silvera
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
farodechipiona
 
Proyecto Historia Hoy Men Nº2
Proyecto Historia Hoy Men Nº2Proyecto Historia Hoy Men Nº2
Proyecto Historia Hoy Men Nº2
guestf4210c
 
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
Derly Sanchez
 
Martinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinalMartinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinalSandra Martinez
 
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - UribiaTaller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
guest1fa89f
 
Crónica i xornadas convivencia escola
Crónica i xornadas convivencia escolaCrónica i xornadas convivencia escola
Crónica i xornadas convivencia escola
satelite1
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
ma072001
 
Taller etnoeducador
Taller etnoeducador   Taller etnoeducador
Taller etnoeducador
El Diamante
 
Convocatoria ondas 2016
Convocatoria ondas 2016Convocatoria ondas 2016
Convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
Presentación jornadas
Presentación jornadasPresentación jornadas
Presentación jornadasalbertoMC
 

Similar a 120proyecto aprendiendo con el bicentenario (20)

168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1
168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1
168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Periodico enero
Periodico enero Periodico enero
Periodico enero
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
 
Proyecto h gy e
Proyecto h gy eProyecto h gy e
Proyecto h gy e
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
 
PROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBEPROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBE
 
Conclusiones Pre Foro Regional Zona Centro
Conclusiones Pre Foro Regional Zona CentroConclusiones Pre Foro Regional Zona Centro
Conclusiones Pre Foro Regional Zona Centro
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
 
Proyecto Historia Hoy Men Nº2
Proyecto Historia Hoy Men Nº2Proyecto Historia Hoy Men Nº2
Proyecto Historia Hoy Men Nº2
 
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)Articles 221158 cartilla-01  investigacion (1)
Articles 221158 cartilla-01 investigacion (1)
 
Martinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinalMartinez sandra trabajofinal
Martinez sandra trabajofinal
 
Miradas
MiradasMiradas
Miradas
 
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
 
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - UribiaTaller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
 
Crónica i xornadas convivencia escola
Crónica i xornadas convivencia escolaCrónica i xornadas convivencia escola
Crónica i xornadas convivencia escola
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
 
Taller etnoeducador
Taller etnoeducador   Taller etnoeducador
Taller etnoeducador
 
Convocatoria ondas 2016
Convocatoria ondas 2016Convocatoria ondas 2016
Convocatoria ondas 2016
 
Presentación jornadas
Presentación jornadasPresentación jornadas
Presentación jornadas
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

120proyecto aprendiendo con el bicentenario

  • 1. Palmira, marzo 23 de 2010-03-22 Señores: I. E. Maria Antonia Penagos L. C. A continuación refiero el proyecto de HISTORIA HOY- ONDAS VALLE DEL CAUCA Cuyo propósito es la entrega del capital asignado al grupo de investigación en el proyecto de Historia hoy- Ondas Valle del Cauca, orientado por la Lic. Edith Tobar Gutiérrez, el cual fue asignado por Colciencias. INTRODUCCIÓN El 20 de julio del 2010, el país celebrará 200 años de su independencia, La Lic. Edith Tobar Gutiérrez viene participando, como iniciativa propia desde sus clases de ciencias sociales y ha involucrado a estudiantes participantes del proyecto que lidera SEMILLAS DEL FUTURO; en los programas conmemorativos del Programa del M.E.N. APRENDIENDO CON ELBICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. JUSTIFICACION Estos programas están direccionados por el Ministerio de Educación Nacional, y con alianzas desde el mismo M.E.N. con Colciencias y la Fundación Fes, los cuáles basan sus principios en la INVESTIGACIÓN como Estrategia Pedagógica, con el propósito de guiar al Docente y los Estudiantes en la construcción de Preguntas, Respuestas y el colectivo de Memoria Plural, que pretende terminarse para el 20 de julio del 2010, fecha en la cual se celebra en bicentenario. En virtud de lo anterior decidí participar en la convocatoria que se realizó, al concurso Nacional del bicentenario, donde más de 200 estudiantes de los grados décimo y once (a quienes les oriento la asignatura), participaron activamente; con la fortuna de haber sido seleccionados entre las 200 preguntas que el M.E.N. escogió para continuar en el proceso de investigación, con la pregunta N.
  • 2. 20 realizada por una estudiante del grado 10-3 Katherine Valencia. Esta escogencia por sí misma nos planteó el reto de continuar en el proyecto. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Proponer la investigación como estrategia pedagógica en el aprendizaje y enseñanza de la Historia y de las ciencias sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Incorporar estrategias de INDAGACIÓN en el trabajo en el aula, para la enseñanza el aprendizaje de la Historia. • Incentivar la FORMACIÓN DE GRUPOSDE INVESTIGACIÓN en la línea temática de HISTORIA HOY- ONDAS, Y EL BICENTENARIO. • Apoyar PROCESOSDE SISTEMATIZACIÓN de las prácticas pedagógicas. • Promover ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN Y REFLEXIÓN de las prácticas pedagógicas, para avanzar en la construcción de comunidades dialógicas de : - Aprendizaje - Saber - Conocimiento RESPONSABLES LIC. EDITH TOBAR GUTIERREZ ESTUDIANTES: En general del programa se han beneficiaron los estudiantes que salieron de once el año pasado y que hoy son egresados, y los que eran de grado décimo, que hoy cursan el grado once, puesto que el proyecto para nosotros inició desde el año 2008 en que se inició el proyecto del M.E.N. y no contamos con ningún recurso para su implementación. En la actualidad contamos con el recurso otorgado por Colciencias para seguir en el proyecto, por haber aplicado a la 2ª. Fase del proyecto “Construyendo respuestas”.
  • 3. En este proceso se han beneficiado los estudiantes de grado undécimo, a quienes les dirijo las ciencias sociales, pero existe un grupo de 15 estudiantes (5 por cada 0nce) que me hacen acompañamiento, permanente y continúo y se han convertido en los monitores de sus salones, con el resto de sus compañeros de clase. CRONOGRAMA El cronograma ha estado sujeto a las actividades que puedo realizar en mis horas libres (generalmente los días jueves después de las 9:30 a.m.) A la disposición de tiempo con que pueden contar los estudiantes, sin verse perjudicados en su quehacer académico. A la asignación de la visita del Historiador Dr. William Jiménez, quien tiene un cronograma asignado por la Universidad del Valle e Historia hoy (generalmente cada quince días y en los días jueves, en que cuento con mis horas libres de clase para sentarnos a realizar el seguimiento del proceso de investigación). Las actividades se han referenciado por parte de la coordinación del colegio que nos ha hecho acompañamiento (hago relación a las actas realizadas y firmadas por los integrantes del equipo de trabajo). TIEMPO PREVISTO AÑO 2008: APRENDIENDO A PREGUNTAR AÑO 2009: CONSTRUYENDO RESPUESTAS AÑO 2010: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA –MEMORIA PLURAL (Hasta el 20 de julio día de la conmemoración) DURACIÓN- BALANCE DE LA EXPERIENCIA Iniciamos en el mes de agosto del año 2008 con la sensibilización de los estudiantes para participar del concurso del M.E.N.
  • 4. Fuimos seleccionados entre las 200 preguntas escogidas por el M.E.N. al Bicentenario de la Independencia. Obtuvimos reconocimiento y apoyo en el 2009 por el proyecto Historia Hoy- Ondas Valle del Cauca, quienes nos aportaron al proceso de investigación la asesoría del Historiador y los recursos económicos de Colciencias. Contamos con la colección bicentenario, como herramienta que nos brinda elementos apropiados que apuntan justamente al desarrollo de Competencias científicas y a transformar la manera cómo hemos enseñado y aprendido las Ciencias Sociales. Pretendemos realizar una visita a algunos lugares en la ciudad de Cali, con el equipo dinamizador, sobre todo al Archivo histórico de Cali y si es posible a la Academia de Historia del valle del Cauca, para que los estudiantes tengan un encuentro personal con las fuentes. Hasta el momento el balance es positivo, el acompañamiento del Historiador, Mi formación académica de Historia de la Universidad del Cauca y el interés que ha despertado el ejercicio de la Historia en los estudiantes es asombroso, han recorrido caminos por el pasado histórico que les han brindado elementos para escribir y aprender historias, Dar nuevas respuestas a viejas preguntas y hacerle nuevas preguntas a viejas respuestas; lo cual me confirma la validez del ejercicio y su pertinencia en relación al proceso de construcción que siempre me ha orientado con mis estudiantes y el proyecto SEMILLAS DEL FUTURO. ------------------------------------------------------------------ LIC. EDITH TOBAR GUTIÉRREZ COORDINADORA DEL PROYECTO “SEMILLAS DEL FUTURO” – BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA.