SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.
Sistemas materialesSistemas materiales
Sustancias purasSustancias puras MezclasMezclas
SimplesSimples CompuestasCompuestas HomogénasHomogénas HeterogénasHeterogénas
Un solo componenteUn solo componente Dos o mas componentesDos o mas componentes
Un solo tipo de átomo.
Cl,Fe, O2 ,Ca,Na…
Un solo tipo de átomo.
Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… Dos o mas tipos de átomos.
H 2O , CH4 , NH3
Dos o mas tipos de átomos.
H 2O , CH4 , NH3
Una sola fase:
Sal+agua
Azucar+agua
Alcohol+agua
Una sola fase:
Sal+agua
Azucar+agua
Alcohol+agua
Dos o mas fases:
Arena+agua
Aceite+agua
Dos o mas fases:
Arena+agua
Aceite+agua
UN SOLO TIPO DE ÁTOMO
Mercurio (l) Cloro(g)
átomo de Hg átomo de Cl
SUSTACIACIAS PURAS SIMPLES
SUSTANCIA PURA COMPUESTA
S O
C Zn
• Un solo tipo de componentes .PERO HAY ÁTOMOS
DIFERENTES EN CADA COMPONENTE!!
• Figura a: El único componente es el CS2
• Fifura b:El único componente es ZnO.
MEZCLAS
• Formada por dos o mas componentes.
• En este caso formada por moléculas de hidrógeno y
oxígeno.
DIFERENCIAS SUSTANCIAS PURAS Y
MEZCLAS.
Mezcla de H2 y O2 gaseosos Gas formado al hervir H2O
H2 H2O
O2
METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
• MEZCLAS HETEROGÉNEAS
1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO:
Filtración.
Sedimentación.
Centrifugación.
2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:
Separación magnética.
3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO
Decantación.
METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
• MEZCLAS HOMOGÉNEAS:
1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:
Cristalización.
Calentamiento a sequedad.
2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO
Destilación.
MEZCLAS HOMOGENEAS.DISOLUCIONES
• Una disolución es una mezcla homogénea líquido-líquido, que la
tratamos en base a dos componentes:
1.-DISOLVENTE o componente en mayor proporción.
2.-SOLUTO , componente en menor proporción en la mezcla.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES
• Según el estado de agregación de sus componentes:
Solido-líquido: sal+agua.
Líquido-líquido: vino(alcohol+agua).
Líquido-gas: gaseosa(agua +CO2).
Sólido-sólido: aleaciones.
Gas-gas: aire.
CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN.
Es La proporción en la que se encuentran el soluto en una disolución.
Matemáticamente:
-gramos de soluto por cada litro de disolución: (g/l).
-gramos de soluto en cada 100g de disolución(% en peso).
FORMAS DE EXPRESAR LA
CONCENTRACIÓN.
C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l)
C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.
SOLUBILIDAD.
• Se denomina solubilidad al valor de la concentración máxima .
• Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 gramos
de disolvente, a una temperatura dada.
FACTORES QUE AFECTAN A LA
SOLUBILIDAD.
Temperatura:
-En disoluciones solido-líquido y líquido-líquido, la
solubilidad aumenta con la temperatura.(simil colacao
caliente y frio)
-En disoluciones gas-liquido la solubilidad aumenta al
disminuir la temperatura.(simil coca-cola fria y natural)
FACTORES QUE AFECTAN A LA
SOLUBILIDAD.
• Pulverización del soluto: El soluto pulverizado muestra más
superficie de contacto con el disolvente. Se facilita la difusión de
moléculas de soluto a través del disolvente al aumentar la
superficie de contacto.
• Agitación: La agitación hace aumentar el contacto entre moléculas
de soluto con el disolvente.
Tipos de disoluciones en función
de la SOLUBI LI DAD
 DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto
 CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto
disuelto
 SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto.
Este límite lo impone la solubilidad de la
sustancia.
Su concentración coincide con la solubilidad.
 SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver.
Forma mezcla heterogénea.
Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON
LA TEMPERATURA.
• En la gráfica se observa la
variación de la solubilidad
con la temperatura de
ciertas sustancias.
• La variación es mas
acusada en el NaNO3
VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON
LA TEMPERATURA.
EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA
SOLUBILIDAD.
• Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua.
25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º
se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo.
5 g. van al fondo.
COLOIDES
• Los coloides son sustancias intermedias entre las
disoluciones y suspensiones, y constituidas por dos
fases: la dispersa y la dispersante.
• Las partículas coloidales son tan pequeñas que no
pueden observarse en el microscopio ordinario y
representan una transición entre las disoluciones
(homogéneas) y las suspensiones (heterogéneas).
• Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en agua….
PROPIEDADES DE LOS COLOIDES
• Movimiento browniano
• Efecto de Tyndall
• Adsorción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas vanneska
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
Ângel Noguez
 
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasFísica y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
LuisArrufat1997
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)anaraul07
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Carlita Cruz
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Barahonaa
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
Jaaviier Vyyllannera Ffreeddii
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guia soluciones
Guia solucionesGuia soluciones
Guia solucionesquimova
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Luis Chávez
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
MabeSanguino
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
luis diaz
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
Diego Gómez
 
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Matias Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias PurasFísica y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
Física y química 3º ESO Tema III: Mezclas y Sustancias Puras
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Clas 11 estomatologa
Clas 11 estomatologaClas 11 estomatologa
Clas 11 estomatologa
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
 
Guia soluciones
Guia solucionesGuia soluciones
Guia soluciones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
 
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
 

Destacado

Quantum router
Quantum routerQuantum router
Quantum router
Yojana Nanaware
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
Olivovy
 
Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materiakapracan
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
Andres Silva
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
EDCRAFT16
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaFernanda García
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaAmairani Hernández Pérez
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materiaquimica2007
 
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.IQequipo1
 
Ley D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la MateriaLey D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la Materia
ITCM
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
estructura de la materia 1
estructura de la materia 1estructura de la materia 1
estructura de la materia 1
victoria fuentes
 
Los Estados De La Materia
Los Estados De La MateriaLos Estados De La Materia
Los Estados De La Materia
Alejandra Pelaez
 
Clasificación de la materia
Clasificación  de  la  materiaClasificación  de  la  materia
Clasificación de la materiaGiuliana Tinoco
 

Destacado (20)

Quantum router
Quantum routerQuantum router
Quantum router
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Ley de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucciónLey de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucción
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materia
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
Ley de conservación
Ley de conservaciónLey de conservación
Ley de conservación
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
 
Ley D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la MateriaLey D Ela Conservacion De la Materia
Ley D Ela Conservacion De la Materia
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
estructura de la materia 1
estructura de la materia 1estructura de la materia 1
estructura de la materia 1
 
Los Estados De La Materia
Los Estados De La MateriaLos Estados De La Materia
Los Estados De La Materia
 
Clasificación de la materia
Clasificación  de  la  materiaClasificación  de  la  materia
Clasificación de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 

Similar a Clasificacion de la materia

Mezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesMezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesTalo Tirofijo
 
Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1
Cecé Saravia
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiajuanmaglez74
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
beny65
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
sabinasaldivar
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
Olivia Jimenez
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiajmdlrd
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaSilvia Censi
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
susanuribe3
 

Similar a Clasificacion de la materia (20)

Mezcla y disoluciones
Mezcla y disolucionesMezcla y disoluciones
Mezcla y disoluciones
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1Clasificacion materia 1
Clasificacion materia 1
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
 
Soluciones 2010
Soluciones 2010Soluciones 2010
Soluciones 2010
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Clasificacion de la materia

  • 2. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. Sistemas materialesSistemas materiales Sustancias purasSustancias puras MezclasMezclas SimplesSimples CompuestasCompuestas HomogénasHomogénas HeterogénasHeterogénas Un solo componenteUn solo componente Dos o mas componentesDos o mas componentes Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… Dos o mas tipos de átomos. H 2O , CH4 , NH3 Dos o mas tipos de átomos. H 2O , CH4 , NH3 Una sola fase: Sal+agua Azucar+agua Alcohol+agua Una sola fase: Sal+agua Azucar+agua Alcohol+agua Dos o mas fases: Arena+agua Aceite+agua Dos o mas fases: Arena+agua Aceite+agua
  • 3. UN SOLO TIPO DE ÁTOMO Mercurio (l) Cloro(g) átomo de Hg átomo de Cl SUSTACIACIAS PURAS SIMPLES
  • 4. SUSTANCIA PURA COMPUESTA S O C Zn • Un solo tipo de componentes .PERO HAY ÁTOMOS DIFERENTES EN CADA COMPONENTE!! • Figura a: El único componente es el CS2 • Fifura b:El único componente es ZnO.
  • 5. MEZCLAS • Formada por dos o mas componentes. • En este caso formada por moléculas de hidrógeno y oxígeno.
  • 6. DIFERENCIAS SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS. Mezcla de H2 y O2 gaseosos Gas formado al hervir H2O H2 H2O O2
  • 7. METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS • MEZCLAS HETEROGÉNEAS 1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO: Filtración. Sedimentación. Centrifugación. 2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO: Separación magnética. 3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO Decantación.
  • 8. METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS • MEZCLAS HOMOGÉNEAS: 1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Cristalización. Calentamiento a sequedad. 2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO Destilación.
  • 9. MEZCLAS HOMOGENEAS.DISOLUCIONES • Una disolución es una mezcla homogénea líquido-líquido, que la tratamos en base a dos componentes: 1.-DISOLVENTE o componente en mayor proporción. 2.-SOLUTO , componente en menor proporción en la mezcla.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES • Según el estado de agregación de sus componentes: Solido-líquido: sal+agua. Líquido-líquido: vino(alcohol+agua). Líquido-gas: gaseosa(agua +CO2). Sólido-sólido: aleaciones. Gas-gas: aire.
  • 11. CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN. Es La proporción en la que se encuentran el soluto en una disolución. Matemáticamente: -gramos de soluto por cada litro de disolución: (g/l). -gramos de soluto en cada 100g de disolución(% en peso).
  • 12. FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN. C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l) C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.
  • 13. SOLUBILIDAD. • Se denomina solubilidad al valor de la concentración máxima . • Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 gramos de disolvente, a una temperatura dada.
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD. Temperatura: -En disoluciones solido-líquido y líquido-líquido, la solubilidad aumenta con la temperatura.(simil colacao caliente y frio) -En disoluciones gas-liquido la solubilidad aumenta al disminuir la temperatura.(simil coca-cola fria y natural)
  • 15. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD. • Pulverización del soluto: El soluto pulverizado muestra más superficie de contacto con el disolvente. Se facilita la difusión de moléculas de soluto a través del disolvente al aumentar la superficie de contacto. • Agitación: La agitación hace aumentar el contacto entre moléculas de soluto con el disolvente.
  • 16. Tipos de disoluciones en función de la SOLUBI LI DAD  DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto  CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto disuelto  SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto. Este límite lo impone la solubilidad de la sustancia. Su concentración coincide con la solubilidad.  SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver. Forma mezcla heterogénea. Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
  • 17. VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA TEMPERATURA. • En la gráfica se observa la variación de la solubilidad con la temperatura de ciertas sustancias. • La variación es mas acusada en el NaNO3
  • 18. VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD CON LA TEMPERATURA.
  • 19. EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD. • Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua. 25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo. 5 g. van al fondo.
  • 20. COLOIDES • Los coloides son sustancias intermedias entre las disoluciones y suspensiones, y constituidas por dos fases: la dispersa y la dispersante. • Las partículas coloidales son tan pequeñas que no pueden observarse en el microscopio ordinario y representan una transición entre las disoluciones (homogéneas) y las suspensiones (heterogéneas). • Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en agua….
  • 21.
  • 22. PROPIEDADES DE LOS COLOIDES • Movimiento browniano
  • 23. • Efecto de Tyndall