SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Aseo matutino
Forma de enseñanza: Conferencia
Docente: Lic. Margoth Méndez Jiménez
Cuidados matutinos o
aseo matinal
Concepto
la limpieza de la cara,
boca, manos y cabello del
paciente durante las
primeras horas de la
mañana.
Objetivos
 Proporcionar bienestar físico y psíquico al
paciente.
 Prepararlo para la visita medica y el desayuno.
 Fomentar en el/ella hábitos higiénicos saludables.
 Observar las condiciones generales del paciente.
 Prevenir infecciones manteniendo la piel lubricada
y sana.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS ESPECÍFICOS
 Las bacterias proliferan en un medio tibio, oscuro y
húmedo de la cavidad bucal, y el sarro se acumula
entre los dientes.
 La limpieza de la piel y mucosas contribuyen a
conservarlas sanas.
 La piel y mucosas integras y sanas constituyen la
primera línea de defensa contra agentes nocivos e
infecciones.
EQUIPO Y MATERIAL
 Un recipiente con agua tibia.
 Un bañador.
 Una toalla.
 Un mitón o toallita de cara.
 Jabón de tocador.
 Riñonera.
 Cepillo para dientes y pasta dental (uso individual).
 Jarita pequeña o vaso con agua y peine.
 Papel higiénico.
PROCEDIMIENTO
PASOS
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el equipo en una
bandeja y llevarla a la unidad del
paciente.
3. Saludar e identificar y
presentarse al paciente.
4. Explicar el procedimiento y
propósito a seguir.
PROCEDIMIENTO
PASOS:
5. Ofrecer chata o pato y retirar de la unidad una
ves se haya usado.
6. Lavarse las manos nuevamente.
7. Lavar las manos del paciente en caso de haber
utilizado la chata o pato.
8. Proporcionar al paciente agua en un vaso y el
cepillo con pasta dental para que lave sus dientes,
colocar la riñonera y evitar mojar la cama.
9. Secar la boca y retirar los objetos utilizados.
10. Lavar la cara en un solo tiempo en el siguiente
orden: ojos, frente, mejillas, mentón, nariz y
pabellón de la oreja.
PROCEDIMIENTO
PASOS:
11. Secar con los extremos de la toalla
12. Colocar la toalla debajo del antebrazo distal y
sobre este el bañador.
13. Introducir la mano del paciente y lavarla junto
con el antebrazo.
14. Proteger la almohada con la toalla, peinar y
arreglar el cabello.
15. Retirar la toalla, arreglar la cama.
16. Deje cómodo al paciente para su desayuno.
17. Dar cuidados posteriores al equipo.
18. Registrar el procedimiento.
RECOMENDACIONES
• En pacientes imposibilitados, el personal de
enfermería será quien realice este procedimiento.
• Evitar que el jabón y el agua penetren en las
cavidades, especialmente en los ojos.
• No dejar residuos de jabón en la piel.
ASEO DE MANOS Y UÑAS
Concepto
Es el procedimiento mediante
el cual se mantienen las
manos y uñas en condiciones
higiénicas.
OBJETIVOS
• Evitar contaminación.
• Mantener buena higiene y prevenir infecciones
alrededor de las uñas.
• Eliminar en forma temporal los microorganismos de
las manos y uñas largas.
• Proporcionar comodidad al paciente.
EQUIPO Y MATERIAL
• Un bañador.
• Una jarra de agua tibia.
• Un jaboncillo (en barra o líquido).
• Mitón.
• Toalla.
• Limpia uñas con tijera y / o cortaúñas.
• Loción o rema de manos (opcional).
PROCEDIMIENTO
PASOS:
1. Lavarse las manos y prepare el
material
2. Saludar e identificar y
presentarse al paciente.
3. Explicar el procedimiento y
propósito a seguir.
4. Preparar el equipo en una
bandeja y llevarla a la unidad del
paciente.
RECOMENDACIONES
- Tomar precauciones especiales en las personas
diabéticas.
- Se debe recordar que las preferencias individuales
respecto al cuidado de las uñas es muy importante
para cada persona.
- Observar y registrar la existencia de infecciones y
lesiones en las manos.
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
camarena12
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
SSMN
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
Nataly060795
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
Javier Hernández
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Luisfer81619
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
Lina_Cruz
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
NicolsCalva
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Osnayder Daza Avila
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
katherine
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 

La actualidad más candente (20)

Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 

Similar a 13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx

baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
KenyiEmanuelPaucarFl
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
EvelynElenaChancasus
 
5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
ZoniaCornejovalerio
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
erickmutul
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
LukeVarela
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
Fanny GV
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
Diana Farias
 
Laboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneLaboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 Higiene
Kim Ryz
 
HIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.pptHIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.ppt
RoxanaCotrado1
 
Temario Procedimientos y Técnicas EIR
Temario Procedimientos y Técnicas EIRTemario Procedimientos y Técnicas EIR
Temario Procedimientos y Técnicas EIR
aprendesalud.com
 
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
EvelynElenaChancasus
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
Jazmin Zambrano
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
GABRIELAULLAGUARI
 

Similar a 13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx (20)

baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
 
5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Laboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneLaboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 Higiene
 
HIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.pptHIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.ppt
 
Temario Procedimientos y Técnicas EIR
Temario Procedimientos y Técnicas EIRTemario Procedimientos y Técnicas EIR
Temario Procedimientos y Técnicas EIR
 
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx

  • 1. TEMA: Aseo matutino Forma de enseñanza: Conferencia Docente: Lic. Margoth Méndez Jiménez
  • 2. Cuidados matutinos o aseo matinal Concepto la limpieza de la cara, boca, manos y cabello del paciente durante las primeras horas de la mañana.
  • 3. Objetivos  Proporcionar bienestar físico y psíquico al paciente.  Prepararlo para la visita medica y el desayuno.  Fomentar en el/ella hábitos higiénicos saludables.  Observar las condiciones generales del paciente.  Prevenir infecciones manteniendo la piel lubricada y sana.
  • 4. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS ESPECÍFICOS  Las bacterias proliferan en un medio tibio, oscuro y húmedo de la cavidad bucal, y el sarro se acumula entre los dientes.  La limpieza de la piel y mucosas contribuyen a conservarlas sanas.  La piel y mucosas integras y sanas constituyen la primera línea de defensa contra agentes nocivos e infecciones.
  • 5. EQUIPO Y MATERIAL  Un recipiente con agua tibia.  Un bañador.  Una toalla.  Un mitón o toallita de cara.  Jabón de tocador.  Riñonera.  Cepillo para dientes y pasta dental (uso individual).  Jarita pequeña o vaso con agua y peine.  Papel higiénico.
  • 6. PROCEDIMIENTO PASOS 1. Lavarse las manos. 2. Preparar el equipo en una bandeja y llevarla a la unidad del paciente. 3. Saludar e identificar y presentarse al paciente. 4. Explicar el procedimiento y propósito a seguir.
  • 7. PROCEDIMIENTO PASOS: 5. Ofrecer chata o pato y retirar de la unidad una ves se haya usado. 6. Lavarse las manos nuevamente. 7. Lavar las manos del paciente en caso de haber utilizado la chata o pato. 8. Proporcionar al paciente agua en un vaso y el cepillo con pasta dental para que lave sus dientes, colocar la riñonera y evitar mojar la cama. 9. Secar la boca y retirar los objetos utilizados. 10. Lavar la cara en un solo tiempo en el siguiente orden: ojos, frente, mejillas, mentón, nariz y pabellón de la oreja.
  • 8. PROCEDIMIENTO PASOS: 11. Secar con los extremos de la toalla 12. Colocar la toalla debajo del antebrazo distal y sobre este el bañador. 13. Introducir la mano del paciente y lavarla junto con el antebrazo. 14. Proteger la almohada con la toalla, peinar y arreglar el cabello. 15. Retirar la toalla, arreglar la cama. 16. Deje cómodo al paciente para su desayuno. 17. Dar cuidados posteriores al equipo. 18. Registrar el procedimiento.
  • 9. RECOMENDACIONES • En pacientes imposibilitados, el personal de enfermería será quien realice este procedimiento. • Evitar que el jabón y el agua penetren en las cavidades, especialmente en los ojos. • No dejar residuos de jabón en la piel.
  • 10. ASEO DE MANOS Y UÑAS Concepto Es el procedimiento mediante el cual se mantienen las manos y uñas en condiciones higiénicas.
  • 11. OBJETIVOS • Evitar contaminación. • Mantener buena higiene y prevenir infecciones alrededor de las uñas. • Eliminar en forma temporal los microorganismos de las manos y uñas largas. • Proporcionar comodidad al paciente.
  • 12. EQUIPO Y MATERIAL • Un bañador. • Una jarra de agua tibia. • Un jaboncillo (en barra o líquido). • Mitón. • Toalla. • Limpia uñas con tijera y / o cortaúñas. • Loción o rema de manos (opcional).
  • 13. PROCEDIMIENTO PASOS: 1. Lavarse las manos y prepare el material 2. Saludar e identificar y presentarse al paciente. 3. Explicar el procedimiento y propósito a seguir. 4. Preparar el equipo en una bandeja y llevarla a la unidad del paciente.
  • 14. RECOMENDACIONES - Tomar precauciones especiales en las personas diabéticas. - Se debe recordar que las preferencias individuales respecto al cuidado de las uñas es muy importante para cada persona. - Observar y registrar la existencia de infecciones y lesiones en las manos.