SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIAR nace como respuesta ante la falta de espacios exclusivos para Mujeres Emprendedoras en la ciudad, en
donde el intercambio de ideas y la promoción de actividades que fomenten el desarrollo personal y profesional de
las mismas sea el leit motiv.
Nos abocamos a generar una Propuesta Integradora que funcione como espacio de Formación pero que a su vez
permita establecer relaciones y vínculos de apoyo y sostén mutuo.
Nuestro objetivo es formar una Red de Mujeres Activas de la ciudad de Rosario y sus alrededores que tengan la
necesidad de mejorar sus Recursos Personales y Profesionales. Se trata de un espacio apolítico, vinculado al
emprendedorismo y los intereses propios de las Mujeres del Siglo XXI.
Qué es CRIAR
Quiénes emprendimos estre proyecto
María Cecilia Ribecco
Técnica Superior en Diseño Gráfico, Publicitario y Decoradora Ambiental; Profesora especializada en Diseño y
Comunicación. Asesora de Imagen. Emprendedora. En 2007 se capacita en Liderazgo y aplica herramientas de
Coaching. Desde hace 8 años se desempeña como docente, es capacitadora y conferencista. Es Directora Ejecutiva
su Consultora, MCRibecco & Asociados y miembro de la Fundación Anrique, Institución para el Desarrollo
Educativo, Cultural y de Gestión de Convenios Nacional e Internacional en el ámbito de la Moda. 
Jimena Tomarelli,
Es de Colón Buenos Aires, pero vive hace varios años en Rosario. Se formó en Administración de Empresas y se
especializó en Comunicación y MKT.
Trabajó en publicidad durante 3 años, y participa en diferentes proyectos relacionados al emprendedorismo. Es
colaboradora hace mas de 3 años en la Incubadora Universitaria d empresas y  entre otros proyectos, participó
activamente en la creación de este espacio (CW). Hoy en día es emprendedora, investigadora en la Facultad,
consultora de proyectos y dicta algunos talleres.
Qué ofrecemos
-Formación a través de talleres, cursos, workshops y seminarios a un costo preferencial para las participantes de la
Comunidad.
-Consultoría sobre imágen personal, comunicación, emprendedorismo a un costo preferencial para las
participantes de la actividad.
-Charlas Gratuitas.
-Reuniones mensuales para realizar actividades de Networking que fortalezcan los proyectos e ideas de cada una
de las integrantes de la Comunidad.
-Espacio en nuestra Comunidad Virtual para que puedas mostrar tu propuesta y darte a conocer.
Beneficios que aporta la participación en la comunidad
-Incremento de tu Red de Relaciones a través del Networking y el Coworking.
-Desarrollo Personal y Profesional.
-Actualización en temas vinculados a la actividad Profesional.
-Formación Personal y Profesional a cargo de Profesionales.
-Consultoría Especializada.
-Apoyo de otras Mujeres que como vos quieren desarrollarse y optimizar sus recursos.
-Darte a conocer a través de nuestra Comunidad Virtual
Quiénes pueden participar
Todas las Mujeres mayores que busquen mejorar sus oportunidades y desarrollo Personal y Profesional.
Cómo participar
Sólo tenés que inscribirte en un formulario que vamos a enviarte al mail.
Identidad digital
“Dedicar esfuerzo a construir tu propia identidad digital ya no es
opcional. Es un acto de pura responsabilidad”
Julio Alonso, Weblogs.com
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Identidad digital
Nuestra identidad digital es la idea que se transmite de uno mismo a través de
internet. Está constituida por lo que nosotros publicamos, pero también por lo que otros
publican acerca de nosotros. No es muy diferente a nuestra reputación “en el mundo real”,
se nutre también de opiniones de otros... pero con internet, está sustentada en datos
concretos, y es mas evidente.
Tenemos que ser conscientes que:
No es algo estático.
-Tampoco es algo que podamos controlar por completo.
Es necesaria una actitud
ACTIVA ante las redes, para
tener un mayor control
sobre nuestra imágen.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Algunas nuevas reglas a tener en cuenta a la
hora de construir nuestra imágen digital:
1. Permanencia de la información: la información en la red, casi siempre permanece. A
medida que interactuamos en la red vamos generando una “huella digital” que difícilmente
se borra.
2. Visibilidad: cualquier contenido generado en la red es susceptible de ser encontrado en
una búsqueda de google. Incluso aquel que no sea generado por nosotros: un registro del
Boletín oficial, una foto subida por un amigo. La reputación, se vuelve mas anclada en la
realidad, y se hace más difícil de modelar intencionalmente.
3. Credibilidad de las fuentes de información: hoy en día, en los casos de conflictos de
intereses, algunos individuos con buena reputación e independencia, son mas valorados
como fuente de información que una empresa involucrada o un medio masivo. La
construcción es cada vez mas colaborativa y menos depende de nosotros.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Algunos casos en Gastronomía:
x
x
TripAdvisor
Comentario en blog
Post
“Recomendaciones de nuestros amigos y conocidos, e incluso de
usuarios online “desconocidos” ganan fuerza en la decisión de
Compra, precisamente como resultado de los abusos cometidos
por la publicidad y la comunicación corporativa hasta la fecha.”
Algunas nuevas reglas a tener en cuenta a la
hora de construir nuestra imágen digital:
4. La velocidad de internet: el fenómeno de la aceleración de la disponibilidad de la
información hace que cada vez sea más dificil revertir una situación de conflicto.
Herrramientas como Twitter permiten ver lo que está sucediendo en tiempo real, mostrado
por los mismos usuarios, quienes son partícipes o testigos de un hecho, quizás de la forma
mas subjetiva, pero iguálmente válida.
Usuario = prosumidor
¿INSTANTANEIDAD VS OBJETIVIDAD?
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
La dificultad de revertir situaciones:
¿INSTANTANEIDAD VS OBJETIVIDAD?
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Una actitud activa..
Muchos piensan que No participando de las redes, o evitando poner cierta información
estan ayudando a cuidar su reputación.
Sin embargo, esto es un error, ya que lo que no ponemos nosotros será completado por
otros y esto nos perjudicará aún mas. Estamos dejando en manos de otras personas
nuestra reputación.
Fuente: http://jjdeharo.blogspot.com.ar/2011/03/
identidad-digital-y-redes-sociales.html
¿Cómo es esto?
Si nosotros participamos en la red, publicamos
contenidos, llevamos nuestras acciones desde
afuera de la red hacia la red...estos contenidos
comienzan a aparecer entre los primeros
resultados de búsqueda.
Si, en cambio, no hacemos nada, la comunidad
se encargará de completarlos por nosotros.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
¿Cómo participar?
¿Como construir una identidad digital?
La identidad
digital está
compuesta
por:
Lo que decimos nosotros
Identidad o imágen digital
Contenido Red de contactos
Lo que dicen los demás
Fuentes
Contenido
propio
Medios
digitales
Comunidades
Offline
Creación
propia
Profesionales
Amistades
Comunidades
¡Todos pueden ser FUENTES!
INFLUENCIA No podemos
controlar pero sí
podemos
influenciar.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
¡Muy importante!
Ser honestos con nosotros mismos y con nuestra comunidad.
La transparencia y la fidelidad en las redes son muy valoradas.
¡No aparentar! Una imágen digital fiel con la realidad seguramente
nos acercará a la red de contactos mas adecuada para nosotros, para
nuestros intereses.
Consejo personal y completamente subjetivo: ANIMARSE A MEZCLAR. De las relaciones
profesionales pueden surgir grandes amistades, sociedades, hasta compañeros de viaje!.
Los amigos, importantes vínculos y colaboradores en nuestros emprendimientos.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
ID digital y Comunidades
En internet, nos relacionamos a través de diferentes Comunidades (reales o virtuales)
- Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, que comparten elementos en común
- Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o
comunidades. Una cibercomunidad: Cualquier comunidad de individuos que tienen como Internet su lugar de
reunión, discusión, cambio de puntos de vista, etc.
@jimelt86
#Rosarinos
#Colón
Comunidad de
Emprendedores
Social Media
Mochileros
Incubadora
Protectoras de animales
Grupos del parque
Deporte (?)
Coworking
CRIAR
Investigación
Viajes
Couchsourfing
Cerremos el zoo
Universidad
Amistades
Grupo de vecinos
Foursquare
Bares
@bicicleteríaOK
idiomas
Psicología Social
Marketing
LAE
¿Cómo nos relacionamos con estas
comunidades?
¿Cuanto obtenemos y cuanto
aportamos?
¿Todas me sirven?
¿Cómo las puedo relacionar?
¿Qué contenido interesa para cada
comunidad?
¿Tengo que mostrar quien soy en
estas comunidades?¿Me sirve
mezclarlas?
Grupos de Linkedin
Publicar contenido variado, NO
MONOTEMÁTICO, hace que pueda
aportar a cada una de estas
comunidades. Personas
pertenecientes a una comunidad,
pueden interesarse en contenidos de
otra y sumarse. Entablar un nuevo
VíNCULO o reforzarlo.
Humor
Diseño
Tecnología
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Algunos pasos, para comenzar a “moldear
nuestra identidad digital”.
1. Analizar las distintas comunidades en las que participo (mapa)
2. Filtrar, eliminar el ruido. Eliminar lo que no sirve. O ya no nos interesa. Si tenemos un
tiempo en las redes ya sabemos quien nos aporta y quien no. (Cada vez hay mas
información y tenemos escaso tiempo para leer).
- Borrar amigos que no nos relacionamos o no nos aportan.
- Borrar suscripciones a mails que no leemos
- Borrar suscripciones a grupos que son antiguas.
- Eliminar cuentas en sitios en los que aparecemos en google y no nos interesa aparecer.
3. OJO! hay personas/espacios que no nos aportan hoy, pero pueden aportarnos en un
futuro.
4. Una vez filtrado, ver qué contenidos interesan a cada comunidad. ¿Cuál es mi público
en cada comunidad?
5. Definido en contenido, buscamos fuentes que puedan aportarnos ese contenido: Diarios,
portales (suscripción RSS), Google groups, Suscrip Facebook, Portales especializados,
Pinterest, Twitter.
6. Publicar: Vemos algo interesante, novedoso, importante, lo publicamos, y vemos los
resultados: podemos usar Twitter para lo profesional, usando #Hashtags, y en Facebook,
utilizando grupos.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Por último... herramientas útiles:
Twitter y Pinterest: Como fuente de información. Pinterest como fuente de imágenes (que
le gustan a todo el mundo :D. Twitter, utilizando SEARCH
Linkedin: Es importante tener cuenta, con el CV cargado. Hace que lo profesional aparezca
arriba en google.
KLOUT: Sirve para medir reputación. No es del todo fiable, pero me da una idea si estoy
siendo más participativo y hacia donde voy.
RSS: El viejo y conocido. Sigue siendo una forma rápida de acceder a las fuentes de
información y ahorra tiempo.
Google Groups: Si hay alguna temática de interés, que es muy nuevo y no hay mucha info
de otros colegas, sirve y mucho. Es global pero enfocado.
Para difundir algo:
Twitter es mas viral que Facebook. Pero, depende del público.
Google local: si tenés un negocio, es indispensable estar ahí. Con toda la info posible.
Mailing-Newsletters: sigue siendo una herramienta en alza. Mailchimp, es bárbaro.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í AContacto:
criar.emprendedoras@gmail.com
Gracias.
Mela Castagna
F O T O G R A F Í A
cecilia.ribecco@gmail.com
jimena.tomarelli@gmail.com
Contacto
Sponsors

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilulak Linkedin
Pilulak LinkedinPilulak Linkedin
Pilulak Linkedin
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
Universitat Internacional de Catalunya
 
Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1
Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1
Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1
Rudy Torres Villegas
 
Portfolio 2012
Portfolio 2012 Portfolio 2012
Portfolio 2012
Laura Rosillo Cascante
 
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Gyssela Muñoz
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
Dog Comunicacion
 
Expo redes sociales recu
Expo redes sociales recuExpo redes sociales recu
Expo redes sociales recu
TaTy Candela
 
Estrategias 2.0 para conseguir empleo
Estrategias 2.0 para conseguir empleoEstrategias 2.0 para conseguir empleo
Estrategias 2.0 para conseguir empleo
Jontxu Pardo
 
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de RelacionarseRedes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Carlos Vargas H.
 
Proyectos 20
Proyectos 20Proyectos 20
Proyectos 20
Manuel Alonso Rosa
 
Rol y funciones del CM
Rol y funciones del CMRol y funciones del CM
Rol y funciones del CM
Laura Rosillo Cascante
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
Marta Urdiain
 
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras  de ideas onlineLas redes sociales son nuestras pizarras  de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
ana maria llopis
 
Red social
Red socialRed social
De Formador a Curator Expoelearning13
De Formador a Curator Expoelearning13De Formador a Curator Expoelearning13
De Formador a Curator Expoelearning13
Laura Rosillo Cascante
 
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Laura Rosillo Cascante
 
Marketing digital clase 3
Marketing digital clase 3Marketing digital clase 3
Marketing digital clase 3
Patricia Lucki
 
Dinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades OnlineDinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades Online
Dolors Reig (el caparazón)
 

La actualidad más candente (19)

Pilulak Linkedin
Pilulak LinkedinPilulak Linkedin
Pilulak Linkedin
 
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
Ponencia María Marín en la Jornada "Las redes sociales, imprescindibles para ...
 
Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1
Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1
Cómo las-redes-sociales-pueden-ayudar-o-no-a-tu-carrera1
 
Portfolio 2012
Portfolio 2012 Portfolio 2012
Portfolio 2012
 
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Expo redes sociales recu
Expo redes sociales recuExpo redes sociales recu
Expo redes sociales recu
 
Estrategias 2.0 para conseguir empleo
Estrategias 2.0 para conseguir empleoEstrategias 2.0 para conseguir empleo
Estrategias 2.0 para conseguir empleo
 
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de RelacionarseRedes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
 
Proyectos 20
Proyectos 20Proyectos 20
Proyectos 20
 
Rol y funciones del CM
Rol y funciones del CMRol y funciones del CM
Rol y funciones del CM
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras  de ideas onlineLas redes sociales son nuestras pizarras  de ideas online
Las redes sociales son nuestras pizarras de ideas online
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
De Formador a Curator Expoelearning13
De Formador a Curator Expoelearning13De Formador a Curator Expoelearning13
De Formador a Curator Expoelearning13
 
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
 
Marketing digital clase 3
Marketing digital clase 3Marketing digital clase 3
Marketing digital clase 3
 
Dinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades OnlineDinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades Online
 

Similar a 130308 identidad digital_criar

Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Carlos Vargas H.
 
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Carmen Gonzalez
 
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Miguel Lara
 
Trabajo practico las redes sociales
Trabajo practico las  redes socialesTrabajo practico las  redes sociales
Trabajo practico las redes sociales
dvmortiz
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
Laura Rosillo Cascante
 
Redes Sociales Y Marcas
Redes Sociales Y MarcasRedes Sociales Y Marcas
Redes Sociales Y Marcas
Tania
 
Community manager introducción
Community manager introducciónCommunity manager introducción
Community manager introducción
Laura Rosillo Cascante
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
macapiansecasdas
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
mapumendez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Moira Alegre
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
Petri Identidad Digital
 
redes sociales..
redes sociales..redes sociales..
redes sociales..
Jorge Raks Cruz
 
112
112112
00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs
Guillem Recolons
 
Libro: Red de Contactos
Libro: Red de ContactosLibro: Red de Contactos
Libro: Red de Contactos
Jose Luis Orihuela
 
Ebook infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02
Ebook   infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02Ebook   infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02
Ebook infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02
Cèlia Hil
 
00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs
Alicia López Alvarez
 
Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.
Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.
Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.
Iñaki González Rodríguez
 
00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs
blogempleo
 
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocioRedes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 

Similar a 130308 identidad digital_criar (20)

Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
 
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
 
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
 
Trabajo practico las redes sociales
Trabajo practico las  redes socialesTrabajo practico las  redes sociales
Trabajo practico las redes sociales
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
 
Redes Sociales Y Marcas
Redes Sociales Y MarcasRedes Sociales Y Marcas
Redes Sociales Y Marcas
 
Community manager introducción
Community manager introducciónCommunity manager introducción
Community manager introducción
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
 
redes sociales..
redes sociales..redes sociales..
redes sociales..
 
112
112112
112
 
00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs
 
Libro: Red de Contactos
Libro: Red de ContactosLibro: Red de Contactos
Libro: Red de Contactos
 
Ebook infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02
Ebook   infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02Ebook   infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02
Ebook infojobs - reddecontactos-150204140155-conversion-gate02
 
00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs
 
Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.
Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.
Red de Contactos: Consejos, ideas y trucos para conseguir empleo en el 2015.
 
00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs00 libro red_de_contactos_info_jobs
00 libro red_de_contactos_info_jobs
 
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocioRedes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

130308 identidad digital_criar

  • 1.
  • 2. CRIAR nace como respuesta ante la falta de espacios exclusivos para Mujeres Emprendedoras en la ciudad, en donde el intercambio de ideas y la promoción de actividades que fomenten el desarrollo personal y profesional de las mismas sea el leit motiv. Nos abocamos a generar una Propuesta Integradora que funcione como espacio de Formación pero que a su vez permita establecer relaciones y vínculos de apoyo y sostén mutuo. Nuestro objetivo es formar una Red de Mujeres Activas de la ciudad de Rosario y sus alrededores que tengan la necesidad de mejorar sus Recursos Personales y Profesionales. Se trata de un espacio apolítico, vinculado al emprendedorismo y los intereses propios de las Mujeres del Siglo XXI. Qué es CRIAR Quiénes emprendimos estre proyecto María Cecilia Ribecco Técnica Superior en Diseño Gráfico, Publicitario y Decoradora Ambiental; Profesora especializada en Diseño y Comunicación. Asesora de Imagen. Emprendedora. En 2007 se capacita en Liderazgo y aplica herramientas de Coaching. Desde hace 8 años se desempeña como docente, es capacitadora y conferencista. Es Directora Ejecutiva su Consultora, MCRibecco & Asociados y miembro de la Fundación Anrique, Institución para el Desarrollo Educativo, Cultural y de Gestión de Convenios Nacional e Internacional en el ámbito de la Moda.  Jimena Tomarelli, Es de Colón Buenos Aires, pero vive hace varios años en Rosario. Se formó en Administración de Empresas y se especializó en Comunicación y MKT. Trabajó en publicidad durante 3 años, y participa en diferentes proyectos relacionados al emprendedorismo. Es colaboradora hace mas de 3 años en la Incubadora Universitaria d empresas y  entre otros proyectos, participó activamente en la creación de este espacio (CW). Hoy en día es emprendedora, investigadora en la Facultad, consultora de proyectos y dicta algunos talleres.
  • 3. Qué ofrecemos -Formación a través de talleres, cursos, workshops y seminarios a un costo preferencial para las participantes de la Comunidad. -Consultoría sobre imágen personal, comunicación, emprendedorismo a un costo preferencial para las participantes de la actividad. -Charlas Gratuitas. -Reuniones mensuales para realizar actividades de Networking que fortalezcan los proyectos e ideas de cada una de las integrantes de la Comunidad. -Espacio en nuestra Comunidad Virtual para que puedas mostrar tu propuesta y darte a conocer. Beneficios que aporta la participación en la comunidad -Incremento de tu Red de Relaciones a través del Networking y el Coworking. -Desarrollo Personal y Profesional. -Actualización en temas vinculados a la actividad Profesional. -Formación Personal y Profesional a cargo de Profesionales. -Consultoría Especializada. -Apoyo de otras Mujeres que como vos quieren desarrollarse y optimizar sus recursos. -Darte a conocer a través de nuestra Comunidad Virtual Quiénes pueden participar Todas las Mujeres mayores que busquen mejorar sus oportunidades y desarrollo Personal y Profesional. Cómo participar Sólo tenés que inscribirte en un formulario que vamos a enviarte al mail.
  • 4. Identidad digital “Dedicar esfuerzo a construir tu propia identidad digital ya no es opcional. Es un acto de pura responsabilidad” Julio Alonso, Weblogs.com Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 5. Identidad digital Nuestra identidad digital es la idea que se transmite de uno mismo a través de internet. Está constituida por lo que nosotros publicamos, pero también por lo que otros publican acerca de nosotros. No es muy diferente a nuestra reputación “en el mundo real”, se nutre también de opiniones de otros... pero con internet, está sustentada en datos concretos, y es mas evidente. Tenemos que ser conscientes que: No es algo estático. -Tampoco es algo que podamos controlar por completo. Es necesaria una actitud ACTIVA ante las redes, para tener un mayor control sobre nuestra imágen. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 6. Algunas nuevas reglas a tener en cuenta a la hora de construir nuestra imágen digital: 1. Permanencia de la información: la información en la red, casi siempre permanece. A medida que interactuamos en la red vamos generando una “huella digital” que difícilmente se borra. 2. Visibilidad: cualquier contenido generado en la red es susceptible de ser encontrado en una búsqueda de google. Incluso aquel que no sea generado por nosotros: un registro del Boletín oficial, una foto subida por un amigo. La reputación, se vuelve mas anclada en la realidad, y se hace más difícil de modelar intencionalmente. 3. Credibilidad de las fuentes de información: hoy en día, en los casos de conflictos de intereses, algunos individuos con buena reputación e independencia, son mas valorados como fuente de información que una empresa involucrada o un medio masivo. La construcción es cada vez mas colaborativa y menos depende de nosotros. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 7. Algunos casos en Gastronomía: x x TripAdvisor Comentario en blog Post “Recomendaciones de nuestros amigos y conocidos, e incluso de usuarios online “desconocidos” ganan fuerza en la decisión de Compra, precisamente como resultado de los abusos cometidos por la publicidad y la comunicación corporativa hasta la fecha.”
  • 8. Algunas nuevas reglas a tener en cuenta a la hora de construir nuestra imágen digital: 4. La velocidad de internet: el fenómeno de la aceleración de la disponibilidad de la información hace que cada vez sea más dificil revertir una situación de conflicto. Herrramientas como Twitter permiten ver lo que está sucediendo en tiempo real, mostrado por los mismos usuarios, quienes son partícipes o testigos de un hecho, quizás de la forma mas subjetiva, pero iguálmente válida. Usuario = prosumidor ¿INSTANTANEIDAD VS OBJETIVIDAD? Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 9. La dificultad de revertir situaciones: ¿INSTANTANEIDAD VS OBJETIVIDAD? Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 10. Una actitud activa.. Muchos piensan que No participando de las redes, o evitando poner cierta información estan ayudando a cuidar su reputación. Sin embargo, esto es un error, ya que lo que no ponemos nosotros será completado por otros y esto nos perjudicará aún mas. Estamos dejando en manos de otras personas nuestra reputación. Fuente: http://jjdeharo.blogspot.com.ar/2011/03/ identidad-digital-y-redes-sociales.html ¿Cómo es esto? Si nosotros participamos en la red, publicamos contenidos, llevamos nuestras acciones desde afuera de la red hacia la red...estos contenidos comienzan a aparecer entre los primeros resultados de búsqueda. Si, en cambio, no hacemos nada, la comunidad se encargará de completarlos por nosotros. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 11. ¿Cómo participar? ¿Como construir una identidad digital? La identidad digital está compuesta por: Lo que decimos nosotros Identidad o imágen digital Contenido Red de contactos Lo que dicen los demás Fuentes Contenido propio Medios digitales Comunidades Offline Creación propia Profesionales Amistades Comunidades ¡Todos pueden ser FUENTES! INFLUENCIA No podemos controlar pero sí podemos influenciar. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 12. ¡Muy importante! Ser honestos con nosotros mismos y con nuestra comunidad. La transparencia y la fidelidad en las redes son muy valoradas. ¡No aparentar! Una imágen digital fiel con la realidad seguramente nos acercará a la red de contactos mas adecuada para nosotros, para nuestros intereses. Consejo personal y completamente subjetivo: ANIMARSE A MEZCLAR. De las relaciones profesionales pueden surgir grandes amistades, sociedades, hasta compañeros de viaje!. Los amigos, importantes vínculos y colaboradores en nuestros emprendimientos. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 13. ID digital y Comunidades En internet, nos relacionamos a través de diferentes Comunidades (reales o virtuales) - Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, que comparten elementos en común - Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades. Una cibercomunidad: Cualquier comunidad de individuos que tienen como Internet su lugar de reunión, discusión, cambio de puntos de vista, etc. @jimelt86 #Rosarinos #Colón Comunidad de Emprendedores Social Media Mochileros Incubadora Protectoras de animales Grupos del parque Deporte (?) Coworking CRIAR Investigación Viajes Couchsourfing Cerremos el zoo Universidad Amistades Grupo de vecinos Foursquare Bares @bicicleteríaOK idiomas Psicología Social Marketing LAE ¿Cómo nos relacionamos con estas comunidades? ¿Cuanto obtenemos y cuanto aportamos? ¿Todas me sirven? ¿Cómo las puedo relacionar? ¿Qué contenido interesa para cada comunidad? ¿Tengo que mostrar quien soy en estas comunidades?¿Me sirve mezclarlas? Grupos de Linkedin Publicar contenido variado, NO MONOTEMÁTICO, hace que pueda aportar a cada una de estas comunidades. Personas pertenecientes a una comunidad, pueden interesarse en contenidos de otra y sumarse. Entablar un nuevo VíNCULO o reforzarlo. Humor Diseño Tecnología Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 14. Algunos pasos, para comenzar a “moldear nuestra identidad digital”. 1. Analizar las distintas comunidades en las que participo (mapa) 2. Filtrar, eliminar el ruido. Eliminar lo que no sirve. O ya no nos interesa. Si tenemos un tiempo en las redes ya sabemos quien nos aporta y quien no. (Cada vez hay mas información y tenemos escaso tiempo para leer). - Borrar amigos que no nos relacionamos o no nos aportan. - Borrar suscripciones a mails que no leemos - Borrar suscripciones a grupos que son antiguas. - Eliminar cuentas en sitios en los que aparecemos en google y no nos interesa aparecer. 3. OJO! hay personas/espacios que no nos aportan hoy, pero pueden aportarnos en un futuro. 4. Una vez filtrado, ver qué contenidos interesan a cada comunidad. ¿Cuál es mi público en cada comunidad? 5. Definido en contenido, buscamos fuentes que puedan aportarnos ese contenido: Diarios, portales (suscripción RSS), Google groups, Suscrip Facebook, Portales especializados, Pinterest, Twitter. 6. Publicar: Vemos algo interesante, novedoso, importante, lo publicamos, y vemos los resultados: podemos usar Twitter para lo profesional, usando #Hashtags, y en Facebook, utilizando grupos. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 15. Por último... herramientas útiles: Twitter y Pinterest: Como fuente de información. Pinterest como fuente de imágenes (que le gustan a todo el mundo :D. Twitter, utilizando SEARCH Linkedin: Es importante tener cuenta, con el CV cargado. Hace que lo profesional aparezca arriba en google. KLOUT: Sirve para medir reputación. No es del todo fiable, pero me da una idea si estoy siendo más participativo y hacia donde voy. RSS: El viejo y conocido. Sigue siendo una forma rápida de acceder a las fuentes de información y ahorra tiempo. Google Groups: Si hay alguna temática de interés, que es muy nuevo y no hay mucha info de otros colegas, sirve y mucho. Es global pero enfocado. Para difundir algo: Twitter es mas viral que Facebook. Pero, depende del público. Google local: si tenés un negocio, es indispensable estar ahí. Con toda la info posible. Mailing-Newsletters: sigue siendo una herramienta en alza. Mailchimp, es bárbaro. Mela Castagna F O T O G R A F Í AContacto: criar.emprendedoras@gmail.com
  • 16. Gracias. Mela Castagna F O T O G R A F Í A cecilia.ribecco@gmail.com jimena.tomarelli@gmail.com Contacto Sponsors