SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENT IDAD DIGITAL 
Si te buscan… ¿te encuentran? 
Carmen González @flosflorum
¿QUÉ ES LA 
IDENT IDAD 
DIGITAL ?
Es la imagen que proyectamos de nosotros mismos en los 
¿QUÉ ES LA IDENT IDAD DIGITAL ? 
soportes digitales (Foros, Redes Sociales, Blogs…) y…
… y de cómo 
nos perciben los 
demás…
¡ojo! 
Es que yo no quiero 
aparecer en internet
Pero… ¡ya estás en internet!
Muchas personas no saben gestionar su identidad digital 
O no lo consideran necesario…. 
O Les asusta lo que se puede decir de ellas en la Red 
IDENTIDAD REPUTACIÓN
Sin embargo… ya tienen una identidad digital… 
generada por otros
No existe un mundo real y un mundo virtual: 
Ambos son reales pero ocupan espacios diferentes 
(Lorena Fernández)
¿Somos conscientes de nuestra huella en la Red?
Incontrolado 
Controlado 
Neutro 
Incontrolado 
Incontrolado
Inontrolado 
Neutro 
Controlado 
Controlado 
Controlado
Controlado 
Controlado 
Controlado 
Controlado 
Controlado 
Controlado
IDENT IDAD DIGITAL DE UN CENTRO EDUCAT IVO
La identidad digital de una institución, al igual que la de una 
persona es distribuida
Pero la identidad digital de una institución no la componen 
exclusivamente sus perfiles oficiales. 
Es más como un puzzle de mil piezas
Cada miembro de la entidad es una de esas piezas que comunica 
(“ecosistema digital”) y el puzzle completo es la Identidad digital
h"p://generoiden-dad.files.wordpress.com/2010/10/2668103907_224b6f3922.jpg
La Identidad digital o la creamos nosotros o nos la hacen los demás
Identidad Digital: 
No se trata de tener presencia en línea, es algo más amplio y 
radical 
h"p://www.focus-­‐marke-ng-­‐online.es/productos/imagenes/ruletalupa.png
Tiene que ver con: 
La identificación que la propia institución hace de sí 
misma dentro de la cultura digital 
y con: 
la postura que sea capaz de definir, apoyar, mantener 
y proyectar con respecto a su forma de relacionarse 
con las personas, con los contenidos y con las 
estructuras de producción y divulgación del 
conocimiento.
No son sólo las veces que aparece nuestro nombre en los 
diferentes sitios de Internet
sino lo que se transmite a través de lo que aparece en ellos. 
Esto es algo que debemos cuidar con especial atención, vigilando que los contenidos sean rigurosos, 
útiles y de calidad
Blog del Colegio
Blog del Equipo TIC
Blog de ERE
Una correcta gestión de la 
Identidad Digital no se puede 
improvisar 
h"p://i.emezeta.com/weblog/problema-­‐eleccion.jpg
TODO 
en un centro educativo 
comunica
Debemos tener claros los objetivos, 
lo que queremos transmitir, 
la imagen que queremos mostrar
Las cuentas genéricas no pueden ni deben comunicarlo todo 
(infoxicación digital)
“Si todo es importante nada es importante” 
(Garr Reynolds)
Hay que trabajar los micronichos 
Cada pieza de nuestro puzzle que se dirija a un público muy 
segmentado (que cubra una pequeña porción de terreno digital) y se 
convierta en un referente en ese micronicho
Luego, las cuentas genéricas se encargarán de estar a la escucha 
y destilar la información más relevante
Los números son importantes pero lo es más la influencia que 
tenemos sobre las personas que nos interesa que nos sigan.
Muchas veces analizamos sólo el número de seguidores. 
Si muchos de ellos no tienen interés para nosotros debemos 
cambiar de estrategia ofreciendo contenidos dirigidos a aquellos 
que si lo tienen
Tu identidad digital debe labrarse su reputación digital 
como Adele (por lo que eres y cantas)
Y no como Lady Gaga 
(por los fuegos artificiales que tiras a tu alrededor)
Tu reputación digital es tu mejor marketing
Cada pieza del puzzle construye también tu reputación digital 
(visión que otros tienen de nosotros)
Pensando en la popularidad a veces se nos olvida que la ID de 
una institución no es sólo lo que mostramos hacia fuera.
Igual de importante o más es la comunicación interna 
Las personas deben conocer lo que sucede por 
la conversación interna antes que por los 
medios externos. 
Cuanta más conversación más relación, mayor 
fidelización y mayor posibilidad de extraer 
información para poder comunicar. 
(Canalizar hacia fuera lo que ocurre en nuestra 
institución).
Volviendo a los micronichos… a las piezas del puzzle 
Para volvernos referentes en esos micronichos no basta con 
“hablar de nuestro libro”.
Hay que ser prescriptores de esa temática y también se debe 
identificar, filtrar y agregar contenidos externos.
Las redes sociales y el espacio digital está cambiando 
continuamente, por eso experimentamos y se crean cuentas 
como setas aunque no tengan un objetivo claro
No debemos preocuparnos… con el tiempo quedan sólo las 
más fuertes (constantes) y que mejor han sabido adaptarse al 
medio.
Desde las cuentas genéricas debemos primar a los fuertes 
(constantes) y redirigir el tráfico y el público hacia ellos.
Para las nuevas cuentas, les podemos recomendar que vayan 
superando fases: 
1. ESCUCHA: 
Saber qué se dice de nosotros o de la temática que queremos abordar
2. AUTOMATIZACIÓN: 
Envío a esas cuentas de contenidos que tengamos en nuestra 
web vía RSS, por ejemplo.
3. PRESCRIPCIÓN 
Publicación de contenidos propios y ajenos.
4. COMUNIDAD: 
Entrar de lleno en la conversación.
5. FIDELIZACIÓN 
¡Objetivo cumplido!
Es vital hacer un plan director de comunicación con el rumbo 
que se quiere tomar (aunque dejemos un espacio amplio para 
la experimentación) 
h"p://generoiden-dad.files.wordpress.com/2010/10/cul-var-­‐dien-dad-­‐digital.jpg
Hoy no podemos limitarnos a tener como única presencia digital 
un sitio web (1.0) que no es más que una extensión de un folleto 
informativo.
Además de la información “oficial” contenida en la web, el 
centro debe crear en torno a sí una comunidad de personas 
(padres, alumnos y centro) alrededor de los contenidos 
generados por la institución transmitidos por distintos medios 
Colegio 
Docente 
Madre 
alumna 
Alumna 
Madre 
Alumno
Estos contenidos no pueden ser 
de tipo propagandístico, deben 
ser conocimiento útil en torno al 
producto , la educación, y el 
carácter propio del centro.
Es muy importante establecer mecanismos de 
comunicación bidireccional 
Las webs cerradas hoy son sospechosas de ocultar algo 
y muestran miedo a las críticas
¿QUIÉN?
Es necesaria una implicación activa del Equipo Directivo
Debemos formar personas para desarrollar esta función
La ID debe estar gestionada desde dentro 
por personas de la institución 
que conozcan el mensaje que se quiere transmitir 
y la forma más adecuada de hacerlo. 
Que puedan seleccionar los contenidos, 
analizar las reacciones del “público”, 
responder adecuadamente a los comentarios.
Los “profesionales” (¿Community Mannagers?) de la 
comunicación van a generar una imagen artificial del centro, 
similar a la de otros, sin definir realmente nuestra identidad.
Lo que nos diferencia sólo lo podemos mostrar nosotros
Un centro educativo con mecanismos adecuados que muestren lo 
que hacen y reciban comentarios y opiniones creará una identidad 
claramente definida y no dejará en manos del azar la propia 
imagen.
Algunas ideas para crear la imagen digital del centro:
Web del centro 
• Información estática. 
• Actualizaciones poco frecuentes
Blog del centro 
• Informa de la marcha y desarrollo de actividades 
• Se actualiza frecuentemente (al menos una vez a la 
semana)
Microblogging (Twitter) 
• Noticias breves 
• Actividad diaria 
• Genera actividad informativa de forma continua 
• Le indica al usuario que está ante un “organismo” vivo
Red Social 
• Crea una comunidad activa en torno al centro educativo
Blogs de Equipos y/o Departamentos 
• Información sobre actividades que llevan a cabo 
• Información útil sobre metodologías, contenidos de interés
Canal de vídeos: 
• Ideales para mostrar a los 
demás las actividades 
que se realizan
Canal de presentaciones 
Canal de documentos
Contenidos digitales de carácter docente 
Mostrar la producción docente de profesores y de alumnos 
h"ps://sites.google.com/a/maristas-­‐oviedo.org/lucia/
Contenidos digitales de carácter docente 
Mostrar la producción docente de profesores y de alumnos 
Probablemente uno de los sistemas que influirán 
más positivamente en la identidad digital del 
centro ya que muestran de forma directa aquello 
en lo que se está trabajando.
Presentación 
creada 
por 
Carmen 
González 
@flosflorum 
Gracias 
a 
Juan 
José 
de 
Haro 
(@jjdeharo), 
Francesc 
Llorens 
(@FrancescLlorens)y 
Lorena 
Fernández 
(@loretahur) 
por 
su 
inspiración 
Las 
imágenes 
han 
sido 
obtenidas 
de 
diferentes 
páginas 
web. 
Dada 
la 
gran 
diversidad 
de 
webs 
que 
existen 
es 
di_cil 
saber 
la 
autoría 
de 
las 
mismas 
No 
obstante, 
si 
los 
autores 
desean 
su 
reconocimiento 
o 
eliminación, 
no 
-enen 
más 
que 
indicarlo. 
Documento 
licenciado 
bajo 
Reconocimiento-­‐ 
NoComercial. 
Compar-rIgual. 
(by-­‐nc-­‐sa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Ana Laura Rossaro
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
Paz Gonzalo
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
yorlanleon
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
ariyaaddemi
 
Enfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
Enfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades DigitalesEnfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
Enfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
Esteban Romero Frías
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
Miguel Rebollo
 
Presentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesPresentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesTaniacastilloavila
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
Iñaki Lázaro
 
Redes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptRedes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptKatycitazz Condor
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
Jorge Halpern
 
El Facebook como Herramienta Educativa
El Facebook como Herramienta EducativaEl Facebook como Herramienta Educativa
El Facebook como Herramienta Educativa
Jeymi Ruiz
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
Manuel Jiménez
 
Las Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNSonia
 
Facebook
FacebookFacebook
Educar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
Educar Innovando 2010 Redes Sociales EducacionEducar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
Educar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
clublia
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
Vivian Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
 
Enfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
Enfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades DigitalesEnfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
Enfoques pedagógicos para las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
 
Presentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesPresentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes sociales
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
 
Redes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptRedes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación ppt
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
 
El Facebook como Herramienta Educativa
El Facebook como Herramienta EducativaEl Facebook como Herramienta Educativa
El Facebook como Herramienta Educativa
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
 
Las Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióN
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Educar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
Educar Innovando 2010 Redes Sociales EducacionEducar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
Educar Innovando 2010 Redes Sociales Educacion
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 

Destacado

Artefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para SecundariaArtefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para Secundaria
INTEF
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
Paz Gonzalo
 
Movies at school14 en marcha
Movies at school14 en marchaMovies at school14 en marcha
Movies at school14 en marchamoviesatschool
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Marina Tristán
 
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentalesClasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
anamiestrella
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (6)

Artefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para SecundariaArtefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para Secundaria
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 
Movies at school14 en marcha
Movies at school14 en marchaMovies at school14 en marcha
Movies at school14 en marcha
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentalesClasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?

IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
PalmaActiva
 
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativoElaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Lorena Fernández
 
Cómo gestionar la identidad digital de nuestra empresa
Cómo gestionar la identidad digital de nuestra empresaCómo gestionar la identidad digital de nuestra empresa
Cómo gestionar la identidad digital de nuestra empresa
Lorena Fernández
 
Estrategia de social media (conferencia 1)
Estrategia de social media (conferencia 1)Estrategia de social media (conferencia 1)
Estrategia de social media (conferencia 1)
Organización Iberoamericana de Juventud
 
Community manager introducción
Community manager introducciónCommunity manager introducción
Community manager introducción
Laura Rosillo Cascante
 
Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20
Bel Llodrà
 
Cómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESEC
Cómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESECCómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESEC
Cómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESEC
Alejandro Navarro Segovia
 
130308 identidad digital_criar
130308 identidad digital_criar130308 identidad digital_criar
130308 identidad digital_criar
Jimena Tomarelli
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Worköholics
 
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Alejandro Navarro Segovia
 
Redes Sociales para Marketing Digital
Redes Sociales para Marketing DigitalRedes Sociales para Marketing Digital
Redes Sociales para Marketing Digital
Andrés Rosenberg
 
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Plan Social Media
Plan Social MediaPlan Social Media
Plan Social Media
Juan Carlos Mejía Acera
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
Petri Identidad Digital
 
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENTPortfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Laura Rosillo Cascante
 
Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores. Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores.
Carmen Urbano
 
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web SocialTaller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web SocialDavid Sanchez Bote
 
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
InnovaserConsultores
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
Laura Rosillo Cascante
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 

Similar a Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran? (20)

IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
 
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativoElaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
 
Cómo gestionar la identidad digital de nuestra empresa
Cómo gestionar la identidad digital de nuestra empresaCómo gestionar la identidad digital de nuestra empresa
Cómo gestionar la identidad digital de nuestra empresa
 
Estrategia de social media (conferencia 1)
Estrategia de social media (conferencia 1)Estrategia de social media (conferencia 1)
Estrategia de social media (conferencia 1)
 
Community manager introducción
Community manager introducciónCommunity manager introducción
Community manager introducción
 
Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20
 
Cómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESEC
Cómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESECCómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESEC
Cómo mejorar la presencia de las ONGs en medios digitales para AIESEC
 
130308 identidad digital_criar
130308 identidad digital_criar130308 identidad digital_criar
130308 identidad digital_criar
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
 
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
 
Redes Sociales para Marketing Digital
Redes Sociales para Marketing DigitalRedes Sociales para Marketing Digital
Redes Sociales para Marketing Digital
 
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
Marca personal, talento femenino. Claves y herramientas para visibilizarnos. ...
 
Plan Social Media
Plan Social MediaPlan Social Media
Plan Social Media
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
 
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENTPortfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
 
Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores. Networking 2.0 para emprendedores.
Networking 2.0 para emprendedores.
 
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web SocialTaller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
Taller Transferencia Conocimiento a Través de la Web Social
 
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 

Más de Carmen Gonzalez

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Carmen Gonzalez
 
Formación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El PuenteFormación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El Puente
Carmen Gonzalez
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoTutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoCarmen Gonzalez
 
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?Carmen Gonzalez
 
Los árboles que no me dejan ver el bosque
Los árboles que no me dejan ver el bosqueLos árboles que no me dejan ver el bosque
Los árboles que no me dejan ver el bosqueCarmen Gonzalez
 
Mi experiencia de aula CIMAC2011
Mi experiencia de aula  CIMAC2011Mi experiencia de aula  CIMAC2011
Mi experiencia de aula CIMAC2011Carmen Gonzalez
 

Más de Carmen Gonzalez (20)

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Formación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El PuenteFormación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El Puente
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
 
Ape 3%282%29
Ape 3%282%29Ape 3%282%29
Ape 3%282%29
 
Musitictac
MusitictacMusitictac
Musitictac
 
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoTutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
 
Motivación con TIC
Motivación con TICMotivación con TIC
Motivación con TIC
 
Tres C para Innovar
Tres C para InnovarTres C para Innovar
Tres C para Innovar
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
 
Los árboles que no me dejan ver el bosque
Los árboles que no me dejan ver el bosqueLos árboles que no me dejan ver el bosque
Los árboles que no me dejan ver el bosque
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Mi experiencia de aula CIMAC2011
Mi experiencia de aula  CIMAC2011Mi experiencia de aula  CIMAC2011
Mi experiencia de aula CIMAC2011
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?

  • 1. IDENT IDAD DIGITAL Si te buscan… ¿te encuentran? Carmen González @flosflorum
  • 2. ¿QUÉ ES LA IDENT IDAD DIGITAL ?
  • 3. Es la imagen que proyectamos de nosotros mismos en los ¿QUÉ ES LA IDENT IDAD DIGITAL ? soportes digitales (Foros, Redes Sociales, Blogs…) y…
  • 4. … y de cómo nos perciben los demás…
  • 5. ¡ojo! Es que yo no quiero aparecer en internet
  • 6. Pero… ¡ya estás en internet!
  • 7. Muchas personas no saben gestionar su identidad digital O no lo consideran necesario…. O Les asusta lo que se puede decir de ellas en la Red IDENTIDAD REPUTACIÓN
  • 8. Sin embargo… ya tienen una identidad digital… generada por otros
  • 9. No existe un mundo real y un mundo virtual: Ambos son reales pero ocupan espacios diferentes (Lorena Fernández)
  • 10.
  • 11. ¿Somos conscientes de nuestra huella en la Red?
  • 12.
  • 13. Incontrolado Controlado Neutro Incontrolado Incontrolado
  • 14. Inontrolado Neutro Controlado Controlado Controlado
  • 15. Controlado Controlado Controlado Controlado Controlado Controlado
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. IDENT IDAD DIGITAL DE UN CENTRO EDUCAT IVO
  • 20. La identidad digital de una institución, al igual que la de una persona es distribuida
  • 21. Pero la identidad digital de una institución no la componen exclusivamente sus perfiles oficiales. Es más como un puzzle de mil piezas
  • 22. Cada miembro de la entidad es una de esas piezas que comunica (“ecosistema digital”) y el puzzle completo es la Identidad digital
  • 24. La Identidad digital o la creamos nosotros o nos la hacen los demás
  • 25. Identidad Digital: No se trata de tener presencia en línea, es algo más amplio y radical h"p://www.focus-­‐marke-ng-­‐online.es/productos/imagenes/ruletalupa.png
  • 26. Tiene que ver con: La identificación que la propia institución hace de sí misma dentro de la cultura digital y con: la postura que sea capaz de definir, apoyar, mantener y proyectar con respecto a su forma de relacionarse con las personas, con los contenidos y con las estructuras de producción y divulgación del conocimiento.
  • 27. No son sólo las veces que aparece nuestro nombre en los diferentes sitios de Internet
  • 28. sino lo que se transmite a través de lo que aparece en ellos. Esto es algo que debemos cuidar con especial atención, vigilando que los contenidos sean rigurosos, útiles y de calidad
  • 32. Una correcta gestión de la Identidad Digital no se puede improvisar h"p://i.emezeta.com/weblog/problema-­‐eleccion.jpg
  • 33. TODO en un centro educativo comunica
  • 34. Debemos tener claros los objetivos, lo que queremos transmitir, la imagen que queremos mostrar
  • 35. Las cuentas genéricas no pueden ni deben comunicarlo todo (infoxicación digital)
  • 36. “Si todo es importante nada es importante” (Garr Reynolds)
  • 37. Hay que trabajar los micronichos Cada pieza de nuestro puzzle que se dirija a un público muy segmentado (que cubra una pequeña porción de terreno digital) y se convierta en un referente en ese micronicho
  • 38. Luego, las cuentas genéricas se encargarán de estar a la escucha y destilar la información más relevante
  • 39. Los números son importantes pero lo es más la influencia que tenemos sobre las personas que nos interesa que nos sigan.
  • 40. Muchas veces analizamos sólo el número de seguidores. Si muchos de ellos no tienen interés para nosotros debemos cambiar de estrategia ofreciendo contenidos dirigidos a aquellos que si lo tienen
  • 41. Tu identidad digital debe labrarse su reputación digital como Adele (por lo que eres y cantas)
  • 42. Y no como Lady Gaga (por los fuegos artificiales que tiras a tu alrededor)
  • 43. Tu reputación digital es tu mejor marketing
  • 44. Cada pieza del puzzle construye también tu reputación digital (visión que otros tienen de nosotros)
  • 45. Pensando en la popularidad a veces se nos olvida que la ID de una institución no es sólo lo que mostramos hacia fuera.
  • 46. Igual de importante o más es la comunicación interna Las personas deben conocer lo que sucede por la conversación interna antes que por los medios externos. Cuanta más conversación más relación, mayor fidelización y mayor posibilidad de extraer información para poder comunicar. (Canalizar hacia fuera lo que ocurre en nuestra institución).
  • 47. Volviendo a los micronichos… a las piezas del puzzle Para volvernos referentes en esos micronichos no basta con “hablar de nuestro libro”.
  • 48. Hay que ser prescriptores de esa temática y también se debe identificar, filtrar y agregar contenidos externos.
  • 49. Las redes sociales y el espacio digital está cambiando continuamente, por eso experimentamos y se crean cuentas como setas aunque no tengan un objetivo claro
  • 50. No debemos preocuparnos… con el tiempo quedan sólo las más fuertes (constantes) y que mejor han sabido adaptarse al medio.
  • 51. Desde las cuentas genéricas debemos primar a los fuertes (constantes) y redirigir el tráfico y el público hacia ellos.
  • 52. Para las nuevas cuentas, les podemos recomendar que vayan superando fases: 1. ESCUCHA: Saber qué se dice de nosotros o de la temática que queremos abordar
  • 53. 2. AUTOMATIZACIÓN: Envío a esas cuentas de contenidos que tengamos en nuestra web vía RSS, por ejemplo.
  • 54. 3. PRESCRIPCIÓN Publicación de contenidos propios y ajenos.
  • 55. 4. COMUNIDAD: Entrar de lleno en la conversación.
  • 57. Es vital hacer un plan director de comunicación con el rumbo que se quiere tomar (aunque dejemos un espacio amplio para la experimentación) h"p://generoiden-dad.files.wordpress.com/2010/10/cul-var-­‐dien-dad-­‐digital.jpg
  • 58. Hoy no podemos limitarnos a tener como única presencia digital un sitio web (1.0) que no es más que una extensión de un folleto informativo.
  • 59. Además de la información “oficial” contenida en la web, el centro debe crear en torno a sí una comunidad de personas (padres, alumnos y centro) alrededor de los contenidos generados por la institución transmitidos por distintos medios Colegio Docente Madre alumna Alumna Madre Alumno
  • 60. Estos contenidos no pueden ser de tipo propagandístico, deben ser conocimiento útil en torno al producto , la educación, y el carácter propio del centro.
  • 61. Es muy importante establecer mecanismos de comunicación bidireccional Las webs cerradas hoy son sospechosas de ocultar algo y muestran miedo a las críticas
  • 63. Es necesaria una implicación activa del Equipo Directivo
  • 64. Debemos formar personas para desarrollar esta función
  • 65. La ID debe estar gestionada desde dentro por personas de la institución que conozcan el mensaje que se quiere transmitir y la forma más adecuada de hacerlo. Que puedan seleccionar los contenidos, analizar las reacciones del “público”, responder adecuadamente a los comentarios.
  • 66. Los “profesionales” (¿Community Mannagers?) de la comunicación van a generar una imagen artificial del centro, similar a la de otros, sin definir realmente nuestra identidad.
  • 67. Lo que nos diferencia sólo lo podemos mostrar nosotros
  • 68. Un centro educativo con mecanismos adecuados que muestren lo que hacen y reciban comentarios y opiniones creará una identidad claramente definida y no dejará en manos del azar la propia imagen.
  • 69. Algunas ideas para crear la imagen digital del centro:
  • 70. Web del centro • Información estática. • Actualizaciones poco frecuentes
  • 71. Blog del centro • Informa de la marcha y desarrollo de actividades • Se actualiza frecuentemente (al menos una vez a la semana)
  • 72. Microblogging (Twitter) • Noticias breves • Actividad diaria • Genera actividad informativa de forma continua • Le indica al usuario que está ante un “organismo” vivo
  • 73. Red Social • Crea una comunidad activa en torno al centro educativo
  • 74. Blogs de Equipos y/o Departamentos • Información sobre actividades que llevan a cabo • Información útil sobre metodologías, contenidos de interés
  • 75. Canal de vídeos: • Ideales para mostrar a los demás las actividades que se realizan
  • 76. Canal de presentaciones Canal de documentos
  • 77. Contenidos digitales de carácter docente Mostrar la producción docente de profesores y de alumnos h"ps://sites.google.com/a/maristas-­‐oviedo.org/lucia/
  • 78. Contenidos digitales de carácter docente Mostrar la producción docente de profesores y de alumnos Probablemente uno de los sistemas que influirán más positivamente en la identidad digital del centro ya que muestran de forma directa aquello en lo que se está trabajando.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Presentación creada por Carmen González @flosflorum Gracias a Juan José de Haro (@jjdeharo), Francesc Llorens (@FrancescLlorens)y Lorena Fernández (@loretahur) por su inspiración Las imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web. Dada la gran diversidad de webs que existen es di_cil saber la autoría de las mismas No obstante, si los autores desean su reconocimiento o eliminación, no -enen más que indicarlo. Documento licenciado bajo Reconocimiento-­‐ NoComercial. Compar-rIgual. (by-­‐nc-­‐sa)