SlideShare una empresa de Scribd logo
El ANALISIS
FODA
ANÁLISIS FODA DE LA COMUNIDAD O
INSTITUCIÓN
El análisis FODA o Matriz
FODA (SWOT), tuvo su
origen en la década de
1960-1970, en el Instituto
de Investigación de la
Universidad de Stanford
Se considera una herramienta que facilita la planificación de
actividades a las empresas desde tres niveles: interno,
micro entorno y macro entorno. Se construye con el
equipo de trabajo de la institución, es decir que puede
utilizar una herramienta como el grupo focal o entrevistas
para su realización.
https://www.redalyc.org/pdf/3579/3579354
65001.pdf
ANÁLISIS FODA DE LA COMUNIDAD O
INSTITUCIÓN
Cómo primera parte de este proceso , se debe analizar un listado de
características o habilidades que hacen única a la unidad de práctica y
relacionarlo con su objetivo, visión y misión. Luego se deber agrupar en
dos variables: Fortalezas y Debilidades.
Una vez definidas las características o Fortalezas y Debilidades con
que la unidad de práctica se propone alcanzar los objetivos fijados, es
importante hacer un análisis de las variables del macro entorno, en el
cual se van a desarrollar las actividades, pues del mismo van a surgir
Oportunidades y Amenazas, que harán a o no posible la realizan de
las mismas.
https://www.redalyc.org/pdf/3579/3579354
65001.pdf
El análisis FODA se utilizará:
Para resumir la información disponible que
utilizará el grupo de técnicos o encargados
de la elaboración del Plan de Negocios.
Como instrumento participativo para el
grupo de trabajo e interesados en el
problema o Plan/proyecto y ayudarles en
planificar acciones estratégicas.
F
D A
O
Plan/Proyecto
Se analizarán ventajas ,
desventajas y se identificaran
los elementos externos que
pueden influir positivamente o
negativamente en el éxito del
Plan, Proyecto.
FORTALEZAS: representan fuerzas,
atributos, condiciones favorables, o
capacidades propias internas de la
empresa sobre las que se tiene control y
voluntad para manejarlas en favor del
desarrollo de la empresa.
DEBILIDADES: representan factores o
carencias o falta de atributos propios
internos de la empresa sobre los que se
tiene control, voluntad y conciencia para
contrarrestarlas en favor de la empresa.
Fortalezas y Debilidades
Fortalezas
Debilidades Amenazas
Oportunidades
Plan/Proyecto
Las fortalezas y debilidades son factores internos a la
empresa; es decir, son factores que pueden hacer cambiar o
influir en la ejecución de las acciones del Plan de Negocios.
Son fuerzas, ventajas o
condiciones favorables
externas a la empresa. Son
factores que pueden influir en
forma positiva o negativa. Se
deberá analizar:
• ¿Qué oportunidades hay y que
puede realizarse mediante las
fortalezas de la empresa?.
• ¿Qué oportunidades existen y
que puede evitar o superar las
debilidades encontradas,
mediante el Plan de Negocios
de la empresa?
• ¿Cuáles factores podrían
amenazar o impedir que las
oportunidades se
aprovechen?
Oportunidades y Amenazas
Fortalezas
Debilidades Amenazas
Oportunidades
Plan/Proyecto
Interno Externo
Presente Futuro
Los resultados del análisis FODA ayudarán construir el marco lógico del Plan, Proyecto.
Con base en las fortalezas y las debilidades identificadas. Es decir, los factores
internos, se desarrollarán los objetivos del Plan.
Y con base en oportunidades y amenazas. Es decir, los factores externos o posibles
eventos futuros, ayudarán a definir los supuestos críticos del Plan.
FODA y EL Marco Lógico
Fortalezas
Debilidades Amenazas
Oportunidades
Plan/Proyecto Plan/Proyecto
Objetivos Supuestos
Fortalezas
Debilidades Amenazas
Oportunidades
Ejemplo de FODA:
“Fomento de la producción de hortalizas”
Buena reputación de la hortaliza
local.
Cercanía a zonas urbanas, donde
hay demanda.
Clima muy apto para hortalizas
de calidad.
Débil organización social para
comercialización.
Altos costos de producción de
hortalizas
Falta de infraestructura para
envasado y procesamiento de las
hortalizas
Creciente demanda nacional e
internacional para productos
agricolas.
Recursos disponibles para asistencia
en organización e industrialización
Sistemas protegidos puedes reducir
las perdidas
Entrada de importaciones bajo
nuevas cuotas y tarifas de DR-
CAFTA.
Poder de supermercados para fijar
el precio de producto.
Supermercados requieren hortalizas
envasadas.
Ejem
plos
9
05/10/2023 Agregar un pie de página
http://exportadoraagricolaorganica.blogspot.com/2015/01/analisis-
foda.html
10
05/10/2023 Agregar un pie de página
http://acidosulfcomercio.blogspot.com/2014/11/analisis-foda_23.html
Agregar un pie de página
http://www.geocities.ws/ninoskadorante/pype/analisisfoda.html
Ejercicio 4
• Los participantes realizarán un ejercicio de
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenzas (FODA) de la carrera de
Agronomía, CUNORI, ó empresa con la
finalidad de tener un mayor conocimiento
de la misma y analizar las posibilidades de
competir en el mercado.
Fortalezas
Debilidades Amenazas
Oportunidades
Ejemplo de FODA:
“AGRONOMIA CUNORI”
 Laboratorios de suelo y agua equipados con tecnología
moderna
 La organización
 La diversidad de formación en los catedráticos.
 Desarrollo de Congresos
 Conocimiento del sector agrícola en el contexto nacional
 Desarrollo de Criterios para ser agente de cambio
 Oportunidad de Beca-Préstamo
 Universidad Pública (bajos costos de ingreso no hay
cuotas mensuales)
 El área de práctica deficiente (inundado, no cuenta
con acceso)
 Poca promoción y divulgación de la carrera en redes
sociales u otros medios
 El material didáctico desactualizado.
 Pocas prácticas de campo, (pandemia, no se incluyen
en los diferentes cursos)
 Deserción de los estudiantes
 Se ha formado una imagen negativa en algún sector
 Ubicación geográfica
 Vinculación con instituciones
 Áreas de aplicación a diferentes sectores
productivos
 Alta demanda de empleo de Ingenieros
agrónomos
 Disponibilidad de información de fuentes
externas
 Competencias de Universidades en la región.
 Poco interés de los estudiantes por el campo
agrícola, prefieren medicina y derecho.
 Efectos del Cambio Climático
Laboratorios de suelo y agua equipados
con tecnología moderna
Promoción y Divulgación del Laboratorio
de S. y A. (COMUNICADOR SOCIAL)
Realizar muestreos de S. y A. en los
terreno de los caficultores de la
región. (AGRONOMO)
El área de práctica deficiente
(inundado, no cuenta con
acceso)
No existe recurso
para la compra de
otro terreno
El río inunda
constamente el
área
Mala decisión de asignar
esa área como practica.
No se han tomados
acciones para evitar
Proyecto de compra y
habilitación de un terreno
para el establecimiento
del área de práctica de la
carrera de agronomia.
Metodología
• Los participantes se dividen en dos grupos
• Cada grupo trabaja en identificar fortalezas y debilidades
• Terminado la actividad anterior cada grupo trabaja en
identificar oportunidades y amenazas
• Cada grupo será asistido por el docente
• Material necesario: papel, tarjetas, plumones, pizarra o
papelón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIP NO ALGODÃO
MIP NO ALGODÃOMIP NO ALGODÃO
MIP NO ALGODÃOGeagra UFG
 
Materia pastos ii
Materia pastos iiMateria pastos ii
Materia pastos iitiagofahu
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesRaul Castañeda
 
Bactérias fitopatogênicas
Bactérias fitopatogênicasBactérias fitopatogênicas
Bactérias fitopatogênicasMatheus Trevisan
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 ChinchaAgricultura Mi Tierra
 
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)Dajhana Dioses C
 
93670474 guia-plantas
93670474 guia-plantas93670474 guia-plantas
93670474 guia-plantasReis David
 
Fertilizacion Maracuya agricultura organica
Fertilizacion Maracuya agricultura organicaFertilizacion Maracuya agricultura organica
Fertilizacion Maracuya agricultura organicaLab. Agrolab
 
Frutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chileFrutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chilevivianamariani
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioRupi Media
 

La actualidad más candente (20)

Mip- mandioca
Mip- mandiocaMip- mandioca
Mip- mandioca
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
 
Hoddle stenoma
Hoddle stenomaHoddle stenoma
Hoddle stenoma
 
Helicoverpa armigera: Como identificar?
Helicoverpa armigera: Como identificar?Helicoverpa armigera: Como identificar?
Helicoverpa armigera: Como identificar?
 
MIP NO ALGODÃO
MIP NO ALGODÃOMIP NO ALGODÃO
MIP NO ALGODÃO
 
Materia pastos ii
Materia pastos iiMateria pastos ii
Materia pastos ii
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Bactérias fitopatogênicas
Bactérias fitopatogênicasBactérias fitopatogênicas
Bactérias fitopatogênicas
 
Herbicidas
HerbicidasHerbicidas
Herbicidas
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
 
93670474 guia-plantas
93670474 guia-plantas93670474 guia-plantas
93670474 guia-plantas
 
Fertilizacion Maracuya agricultura organica
Fertilizacion Maracuya agricultura organicaFertilizacion Maracuya agricultura organica
Fertilizacion Maracuya agricultura organica
 
Presentación frac en cebolla y fx 31
Presentación frac en cebolla y fx  31Presentación frac en cebolla y fx  31
Presentación frac en cebolla y fx 31
 
Fitohormônios - Estrigolactonas
Fitohormônios - EstrigolactonasFitohormônios - Estrigolactonas
Fitohormônios - Estrigolactonas
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Frutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chileFrutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chile
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 

Similar a 1.3.1 FODA.pptx

Similar a 1.3.1 FODA.pptx (20)

1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
KESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdfKESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdf
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docxEsquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
 
Act final
Act finalAct final
Act final
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 
pyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCEpyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCE
 
Inform[1]
Inform[1]Inform[1]
Inform[1]
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Matriz foda2
Matriz foda2Matriz foda2
Matriz foda2
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
 
DAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFODAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFO
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 

Más de rene solis

palestra2809historia del suelo y el humano.ppt
palestra2809historia del suelo y el humano.pptpalestra2809historia del suelo y el humano.ppt
palestra2809historia del suelo y el humano.pptrene solis
 
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptxmonitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptxrene solis
 
4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt
4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt
4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.pptrene solis
 
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfManual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfrene solis
 
adaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdf
adaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdfadaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdf
adaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdfrene solis
 
CONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdf
CONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdfCONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdf
CONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdfrene solis
 
344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx
344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx
344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptxrene solis
 
produccion_cientifica.pdf
produccion_cientifica.pdfproduccion_cientifica.pdf
produccion_cientifica.pdfrene solis
 
20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx
20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx
20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptxrene solis
 
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfpresentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfrene solis
 
Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...
Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...
Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...rene solis
 
Crecimiento con Equidad.pptx
Crecimiento con Equidad.pptxCrecimiento con Equidad.pptx
Crecimiento con Equidad.pptxrene solis
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.pptrene solis
 

Más de rene solis (13)

palestra2809historia del suelo y el humano.ppt
palestra2809historia del suelo y el humano.pptpalestra2809historia del suelo y el humano.ppt
palestra2809historia del suelo y el humano.ppt
 
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptxmonitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
monitoreoevaluacinconmarcolgico-131002072202-phpapp01.pptx
 
4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt
4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt
4- Geodesia Basica PARA EL USO DE GPS.ppt
 
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfManual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
 
adaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdf
adaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdfadaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdf
adaptación de la Zona Agroecologica E de la FAo.pdf
 
CONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdf
CONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdfCONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdf
CONGRESO INTERNACIONAL DE .MIP2019_web.pdf
 
344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx
344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx
344834275-Seguimiento-Monitoreo-y-Evaluacion-Presentacion.pptx
 
produccion_cientifica.pdf
produccion_cientifica.pdfproduccion_cientifica.pdf
produccion_cientifica.pdf
 
20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx
20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx
20gestinderiesgos-120315014827-phpapp02.pptx
 
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfpresentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
 
Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...
Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...
Fundamentos-y-herramientas-para-la-gestión-del-riesgo-en-proyectos-Álvaro-Gae...
 
Crecimiento con Equidad.pptx
Crecimiento con Equidad.pptxCrecimiento con Equidad.pptx
Crecimiento con Equidad.pptx
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1.3.1 FODA.pptx

  • 2. ANÁLISIS FODA DE LA COMUNIDAD O INSTITUCIÓN El análisis FODA o Matriz FODA (SWOT), tuvo su origen en la década de 1960-1970, en el Instituto de Investigación de la Universidad de Stanford Se considera una herramienta que facilita la planificación de actividades a las empresas desde tres niveles: interno, micro entorno y macro entorno. Se construye con el equipo de trabajo de la institución, es decir que puede utilizar una herramienta como el grupo focal o entrevistas para su realización. https://www.redalyc.org/pdf/3579/3579354 65001.pdf
  • 3. ANÁLISIS FODA DE LA COMUNIDAD O INSTITUCIÓN Cómo primera parte de este proceso , se debe analizar un listado de características o habilidades que hacen única a la unidad de práctica y relacionarlo con su objetivo, visión y misión. Luego se deber agrupar en dos variables: Fortalezas y Debilidades. Una vez definidas las características o Fortalezas y Debilidades con que la unidad de práctica se propone alcanzar los objetivos fijados, es importante hacer un análisis de las variables del macro entorno, en el cual se van a desarrollar las actividades, pues del mismo van a surgir Oportunidades y Amenazas, que harán a o no posible la realizan de las mismas. https://www.redalyc.org/pdf/3579/3579354 65001.pdf
  • 4. El análisis FODA se utilizará: Para resumir la información disponible que utilizará el grupo de técnicos o encargados de la elaboración del Plan de Negocios. Como instrumento participativo para el grupo de trabajo e interesados en el problema o Plan/proyecto y ayudarles en planificar acciones estratégicas. F D A O Plan/Proyecto Se analizarán ventajas , desventajas y se identificaran los elementos externos que pueden influir positivamente o negativamente en el éxito del Plan, Proyecto.
  • 5. FORTALEZAS: representan fuerzas, atributos, condiciones favorables, o capacidades propias internas de la empresa sobre las que se tiene control y voluntad para manejarlas en favor del desarrollo de la empresa. DEBILIDADES: representan factores o carencias o falta de atributos propios internos de la empresa sobre los que se tiene control, voluntad y conciencia para contrarrestarlas en favor de la empresa. Fortalezas y Debilidades Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Plan/Proyecto Las fortalezas y debilidades son factores internos a la empresa; es decir, son factores que pueden hacer cambiar o influir en la ejecución de las acciones del Plan de Negocios.
  • 6. Son fuerzas, ventajas o condiciones favorables externas a la empresa. Son factores que pueden influir en forma positiva o negativa. Se deberá analizar: • ¿Qué oportunidades hay y que puede realizarse mediante las fortalezas de la empresa?. • ¿Qué oportunidades existen y que puede evitar o superar las debilidades encontradas, mediante el Plan de Negocios de la empresa? • ¿Cuáles factores podrían amenazar o impedir que las oportunidades se aprovechen? Oportunidades y Amenazas Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Plan/Proyecto Interno Externo Presente Futuro
  • 7. Los resultados del análisis FODA ayudarán construir el marco lógico del Plan, Proyecto. Con base en las fortalezas y las debilidades identificadas. Es decir, los factores internos, se desarrollarán los objetivos del Plan. Y con base en oportunidades y amenazas. Es decir, los factores externos o posibles eventos futuros, ayudarán a definir los supuestos críticos del Plan. FODA y EL Marco Lógico Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Plan/Proyecto Plan/Proyecto Objetivos Supuestos
  • 8. Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Ejemplo de FODA: “Fomento de la producción de hortalizas” Buena reputación de la hortaliza local. Cercanía a zonas urbanas, donde hay demanda. Clima muy apto para hortalizas de calidad. Débil organización social para comercialización. Altos costos de producción de hortalizas Falta de infraestructura para envasado y procesamiento de las hortalizas Creciente demanda nacional e internacional para productos agricolas. Recursos disponibles para asistencia en organización e industrialización Sistemas protegidos puedes reducir las perdidas Entrada de importaciones bajo nuevas cuotas y tarifas de DR- CAFTA. Poder de supermercados para fijar el precio de producto. Supermercados requieren hortalizas envasadas.
  • 9. Ejem plos 9 05/10/2023 Agregar un pie de página http://exportadoraagricolaorganica.blogspot.com/2015/01/analisis- foda.html
  • 10. 10 05/10/2023 Agregar un pie de página http://acidosulfcomercio.blogspot.com/2014/11/analisis-foda_23.html
  • 11. Agregar un pie de página http://www.geocities.ws/ninoskadorante/pype/analisisfoda.html
  • 12. Ejercicio 4 • Los participantes realizarán un ejercicio de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenzas (FODA) de la carrera de Agronomía, CUNORI, ó empresa con la finalidad de tener un mayor conocimiento de la misma y analizar las posibilidades de competir en el mercado.
  • 13. Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Ejemplo de FODA: “AGRONOMIA CUNORI”  Laboratorios de suelo y agua equipados con tecnología moderna  La organización  La diversidad de formación en los catedráticos.  Desarrollo de Congresos  Conocimiento del sector agrícola en el contexto nacional  Desarrollo de Criterios para ser agente de cambio  Oportunidad de Beca-Préstamo  Universidad Pública (bajos costos de ingreso no hay cuotas mensuales)  El área de práctica deficiente (inundado, no cuenta con acceso)  Poca promoción y divulgación de la carrera en redes sociales u otros medios  El material didáctico desactualizado.  Pocas prácticas de campo, (pandemia, no se incluyen en los diferentes cursos)  Deserción de los estudiantes  Se ha formado una imagen negativa en algún sector  Ubicación geográfica  Vinculación con instituciones  Áreas de aplicación a diferentes sectores productivos  Alta demanda de empleo de Ingenieros agrónomos  Disponibilidad de información de fuentes externas  Competencias de Universidades en la región.  Poco interés de los estudiantes por el campo agrícola, prefieren medicina y derecho.  Efectos del Cambio Climático
  • 14. Laboratorios de suelo y agua equipados con tecnología moderna Promoción y Divulgación del Laboratorio de S. y A. (COMUNICADOR SOCIAL) Realizar muestreos de S. y A. en los terreno de los caficultores de la región. (AGRONOMO)
  • 15. El área de práctica deficiente (inundado, no cuenta con acceso) No existe recurso para la compra de otro terreno El río inunda constamente el área Mala decisión de asignar esa área como practica. No se han tomados acciones para evitar Proyecto de compra y habilitación de un terreno para el establecimiento del área de práctica de la carrera de agronomia.
  • 16. Metodología • Los participantes se dividen en dos grupos • Cada grupo trabaja en identificar fortalezas y debilidades • Terminado la actividad anterior cada grupo trabaja en identificar oportunidades y amenazas • Cada grupo será asistido por el docente • Material necesario: papel, tarjetas, plumones, pizarra o papelón

Notas del editor

  1. 09/17/98
  2. 09/17/98
  3. 09/17/98
  4. 09/17/98
  5. 09/17/98
  6. 09/17/98