SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
INTRODUCCIÓNA
LACRIMINOLOGÍA
LAURA IVONNE MALVAEZ CAMACHO.
VERTIENTE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA PERSONALIDAD30-OCT
La psicología clínica es una ciencia compleja dada la amplitud de problemas y
desórdenes que el ser humano puede presentar y dado que se ocupa de ellos en
cualquier edad y en cualquier momento de las vidas humanas. La psicología clínica
trata de aminorar o hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que
causan sufrimiento y que alejan el bienestar del ser humano, es decir todo aquello
que de una manera u otra no permite a las personas tener una vida plena y llena de
bienestar y salud.
La psicología clínica estudia el comportamiento individual del paciente que se
presenta buscando su ayuda, entonces el haciendo uso de una serie de herramientas
psicológicas y tratamiento realiza un diagnóstico evaluativo que por lo general se
realiza por medio de entrevistas, historial clínico, de estilo de vida, además de la
aplicación de una batería de test para conocer ciertos aspectos de el problema que
el individuo presente, esto buscando precisión y eficacia en los tratamientos
posteriores, es aquí donde mediante el diagnostico el psicólogo clínico se da cuenta si
el paciente necesita ser transferido en caso de tratarse de una enfermedad física
grave a otro profesional de la salud.
Atendiendo a la situación originada por el diagnostico, el psicólogo clínico puede
decidir la clase de intervención que será mas efectiva, para el paciente y el manejo
del problema, bien podría ser alguna psicoterapia, o otra clase de intervención que
ayude a reestablecer el bienestar en el individuo, esto basado en un apoyo
consecuente de la recuperación y la rehabilitación de los problemas de salud o de
aquellas condiciones mal adaptativas que hagan sufrir a el ser humano.
La psicología clínica es una maravillosa integración de ciencia, práctica y teoría en
Pro del beneficio del ser humano, que ayude a entender, aliviar y prevenir cualquier
clase de desorden o mal ajuste, la psicología clínica se enfoca en factores tan
diversos como los aspectos emocionales, biológicos, sociales, conductuales,
culturales, emocionales, intelectuales, familiares entre otros a través de toda la vida
del ser humano.
Los psicólogos clínicos investigan, evalúan con una serie de herramientas y realizan
intervenciones para prevenir, tratar o correccional desordenes de personalidad,
conflictos emocionales, psicopatológicos y la falta de habilidades para manejar las
situaciones de la vida todo con la intención de promover la satisfacción, la adaptación
y en términos más generales la salud y el bienestar humano.
IDEOLOGÍA DEL CONFLICTO SOCIAL
La teoría del conflicto aborda las acciones que realiza cada persona o grupo, una
organización o la sociedad, en sentido amplio, para lograr el máximo beneficio, algo que a
su vez genera cambio social, político y revoluciones. La esencia de esta teoría se apoya
en la clásica estructura piramidal de la sociedad en la que una élite dicta los términos
con los que viven las masas.
Es decir, que las estructuras sociales más importantes, como las leyes que configuran el
ordenamiento de un Estado y tradiciones que dan forma a la vida cotidiana de un grupo,
están diseñadas para dar soporte a los grupos que tradicionalmente se consideran
superiores. La teoría del conflicto analiza desde distintos puntos de vista la manera en
que los poderosos tratan de perpetuar su estatus y qué rol desempeña el conflicto social
como motor de cambio.
Este planteamiento constituye una de las grandes escuelas de pensamiento sociológico
moderno y está construida desde los diversos puntos de vista de expertos y pensadores
que durante las décadas de los 50 y 60 desarrollaron la teoría del conflicto,
estrechamente ligada a la teoría de juegos y a los planteamientos sobre la negociación.
Entre los sociólogos más relevantes para el desarrollo de esta escuela de
pensamiento están el sudafricano Max Gluckmany y el británico Ralf Dahrendorf, y
los estadounidenses Thomas Schelling y Randall Collins; y sus influencias directas
están en los planteamientos de Karl Marx, Gumplivicz Ludwig y Georg Simmel, entre
otros. Esta diversidad de pensadores y corrientes hace que la teoría del conflicto no
sea única, sino que parta de la concepción del sistema social y de su funcionamiento
que cada sociólogo tenga.
LOS CONFLICTOS SOCIALES
En la práctica, la teoría del conflicto se aplica sobre todo para tratar de explicar los
conflictos sociales como algo genérico, más allá de sus manifestaciones concretas en
las acciones de un ciudadano o grupo social y su utilidad para lograr el avance y la
cohesión de la sociedad, siempre que se logre mantener bajo control su potencial
desintegrador.
Los sociólogos tratan de dar respuesta a las razones por las que se producen
conflictos entre clases sociales o entre las propias ideologías, y sus teorías
contraponen el avance social a través del conflicto con el cambio que se logra gracias
a la cooperación y la paz social. Es posible aplicar esta teoría a eventos históricos de
gran relevancia como la Revolución Francesa o la Guerra Fría, pero también para
conflictos de menor entidad como los que se pueden producir en el seno de un grupo
de personas, como estudiantes o compañeros de trabajo.
LA TEORÍADEL CONFLICTO APLICADA A LA CRIMINOLOGÍA
Desde el punto de vista sociológico, que una persona cometa un delito se considera
como una respuesta a un estímulo condicionado por la influencia de su entorno social
y circunstancias personales. Esta perspectiva supone entender que el crimen no se
comete solo desde un plano individual, causado por algún tipo de desviación de la
conducta o por una patología, sino como resultado social y, por tanto, para
determinar las motivaciones del criminal es necesario observar las circunstancias y
la estructura social.
La labor del criminólogo consiste en estudiar las razones que llevan a una persona a cometer
un delito, así como sus consecuencias personales y sociales y la forma de prevención. Analiza
el delito, al delincuente y a su entorno desde una mirada multidisciplinar que combina
ciencias diversas, desde la psicología y la medicina hasta la sociología y el derecho.
La figura del delincuente, como objeto de estudio de la criminología, puede analizarse desde
diversas teorías sociológicas que den explicación a su conducta, desde las del aprendizaje
social a las del control social o del conflicto social. El análisis de un acto criminal desde la
teoría del conflicto abordará, por tanto, la perspectiva del individuo y si esa desviación en
contra de las normas sociales es resultado del contexto social de esa persona.
IMPACTO SOBRE EL INDIVIDUO DE LAS RELACIONES SOCIALES
Para la teoría del conflicto, una de las claves es, precisamente, el impacto sobre el individuo
de las relaciones sociales: son un punto de encuentro entre los diversos intereses, poder…
Recursos, en definitiva, escasos y por cuyo control se compite, generando situaciones de
desigualdad y fricción social que derivan en conflictos. Esos conflictos tienen expresiones
variadas, más o menos violentas (desde las discusiones hasta las guerras), pero en todo
momento sirven de motor de cambio.
En ocasiones, los conflictos dan lugar a la trasgresión de la normativa vigente, es
decir, a la comisión de delitos y es en ese punto en el que los expertos analizan las
motivaciones del delincuente y las consecuencias de sus actos con el objetivo no solo
de conocer mejor la conducta de la persona, sino ser capaces de comprender su
impacto en el grupo y desarrollar mecanismos de prevención.
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
La criminología crítica es una rama de la criminología que construye su perspectiva
sobre la base del marxismo, feminismo, economía política y la teoría crítica. Uno de
los objetivos de esta disciplina es el estudio sistémico de la delincuencia y la justicia
dentro de la estructura de clases y los procesos sociales. En esta perspectiva, la ley
y la pena son vistas en relación con un sistema que perpetra la opresión y las
desigualdades.
La clase obrera, en particular, es el grupo social que sufre mayormente esta
asimetría de valores, junto con las mujeres, los niños y las minorías étnicas. Más
simplemente, la criminología crítica puede ser definida como un área de la
criminología que considera extensamente los factores contextuales de un delito.
DEFINICIONES CONTINGENTES DE CRIMINALIDAD
Según la criminología crítica, las definiciones de lo que constituye un delito son social e
históricamente contingentes, es decir, varían en diferentes situaciones sociales y períodos
históricos. La homosexualidad, por ejemplo, era ilegal en Inglaterra hasta 1967, cuando fue
derogada la prohibición de tener relaciones con personas del mismo sexo a partir de los 21
años. De acuerdo a los criminólogos críticos, cualquier conducta humana no es de una
cualidad criminal en sí misma, sino que se somete a una determinada categorización por
parte de la legislación, que en ese momento histórico y en ese contexto persigue una
conducta determinada. Cierto tipo de conducta se convierten en desviadas solo cuando un
grupo social es lo suficientemente poderoso como para condenarla.
Se podría argumentar acerca de la relatividad sobre la que descansa el paradigma opuesto,
la criminología tradicional, la cual se centra en las categorías tal como son definidas por el
derecho (por ejemplo, el hurto, la delincuencia callejera, la agresión, la violación de la
propiedad, entre otros). La diferencia entre estos dos paradigmas ha sido interpretada por
Steven Box en su libro Poder, crimen y Mistificación, donde afirma que un individuo tiene un
riesgo de muerte hasta siete veces mayor por causa de una negligencia, con respecto a un
asesinato en el sentido convencional.
Los criminólogos críticos tienden a afirmar que las criminologías convencionales no ponen
"al descubierto las desigualdades estructurales que sustentan los procesos a través de
los cuales se crean y hacen cumplir las leyes" y que "la desviación y la criminalidad son
moldeadas por las estructuras de poder e instituciones". Además de no tener en cuenta
que el poder representa la capacidad 'para hacer cumplir sus propias reivindicaciones
morales', lo que permite a los poderosos 'volver aceptable su propia moral' y legitimar
los procesos de 'represión normalizada'. Así, fundamentalmente, los criminólogos
críticos critican las definiciones estatales del crimen, eligiendo en cambio centrarse en
nociones de daño social o derechos humanos.
EL CONTROL SOCIAL POSTMODERNO
Control Social, Control social, autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas que
la componen. Los agentes de control social son mecanismos reguladores de la vida social,
ya sean o no institucionales. En gran parte este control depende del tipo de unidad social
a la que se aplica. Puede reconocerse una extensa gama de unidades y agentes de control
(familia, escuela, asociación, pueblo, ciudad, medios de comunicación, ley, Estado y
otros).
Algunas teorías presuponen que el orden de la unidad superior depende del control en las
unidades inferiores. En las unidades más pequeñas el control se puede ejercer a través
del amor, el afecto o las relaciones de familia. Las unidades sociales mayores apuntan a
que sus miembros, ya pertenezcan a un grupo o a una sociedad, obren según las pautas y
sanciones preestablecidas.
El control Social nace para lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es
principalmente con ideas y valores, es decir, con actitudes como el uso de la vigilancia
del correcto funcionamiento del ente social se tiende a una moral libre, opcional,
personalizada.
El control social se divide en dos ramas:
El control social rígido o formal.
El control social difuso o informal.
El control social rígido o formal, Se expresa con ley como los estatutos, las reglas, y
regulaciones contra comportamiento irregular. Es conducido por el gobierno y
organizaciones usando mecanismos de aplicación de ley y otras sanciones formales tales
como multas y encarcelamiento.
En sociedades democráticas las metas y los mecanismos del control social formal son
determinados con la legislación por los representantes elegidos y gozan así de una
medida de ayuda de la población y de la conformidad voluntaria.
Según la teoría del modelo de la propaganda, los líderes de sociedades dominadas
corporativas modernas emplean el adoctrinamiento como los medios del control
social.
Para mantener control y regular sus temas, las organizaciones autoritarias y los
gobiernos promulgan reglas y los decretos de la edición.
Los sociólogos consideran medios informales del control social vitales en mantener
orden pública, pero también reconocen la necesidad de medios formales.
Un ejemplo claro de control rígido o formal es cuando se comete un delito, en este
caso el delito de robo, por dicha acción se recibirá una sanción penal equivalente a la
gravedad del delito ya que se encuentra establecido en la ley (tipificada por la ley)
dentro de las cuales también se encuentran establecidas las sanciones para dicho
delito, todo esto para mantener un orden dentro de la sociedad (Control Social).
El control social difuso o informal, Denomina los costumbres, las tradiciones, las normas
y otros valores sociales heredados por el individuo. Es ejercitado por una sociedad sin
explícitamente la indicación de estas reglas y expresado a través de costumbre, de
normas, usando sanciones informales tales como critica, desaprobación, culpabilidad. En
casos extremos esto puede incluso incluir la discriminación y la exclusión social. Este
control social implicado tiene generalmente más control sobre mentes individuales
porque llegan a ser inculcadas en su personalidad.
La sociedad tradicional utiliza sobre todo el control social informal encajado en su
cultura acostumbrada que confía en la socialización de sus miembros para establecer
orden social. Más sociedades rígido-estructuradas pueden poner confianza creciente en
mecanismos formales.
Los agentes del Control Social Informal son los que intervienen en la socialización de los
individuos, la que comienza en edades tempranas y se va reforzando y perfeccionando en
la medida que éstos van madurando e integrándose a la sociedad. Constituyen
verdaderos instrumentos de los cuales se vale la sociedad y la clase que está en el poder
para ejercer su dominación sobre el resto de la sociedad, imponiendo sus normas de
conducta, valores morales y éticos y su ideología, de acuerdo a las funciones que
realicen cada uno de ellos.
“Tratan de condicionar al individuo, a adaptarlo a las normas sociales, de disciplinarlo a
través de un largo y sutil proceso que comienza en sus primeros núcleos (familia), pasa por la
escuela, la profesión, las instancias laborales y culmina con la obtención de su actitud
conformista, interiorizando el individuo las pautas y modelos de conducta transmitidos y
aprendidos” , en esto radica, precisamente, su eficacia.
Éstos no tienen carácter estatal u oficial, de ahí su carácter informal. Ellos son la familia, la
escuela, la religión, las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y los
medios de comunicación masiva entre otros.
La familia: Es el primer grupo de referencia para el ser humano, “en su seno el individuo no
sólo nace, crece y se desarrolla sino también va adquiriendo las primeras nociones de vida e
incorpora, a través de las relaciones afectivas con los adultos, vivencias de amor, de
respeto, de justicia y de solidaridad”
Se considera que una familia disfuncional es un factor de riesgo para el surgimiento de
conductas antisociales.
La familia por considerar que ésta no tiene como funciones sólo el mantenimiento biológico
del individuo, la educación para una conducta social, su mantenimiento emocional y la
asignación de status social, sino que también les transmite normas jurídicas de la sociedad y
ejerce el control social sobre sus miembros como célula fundamental de la sociedad.
La escuela: Se le atribuye un papel fundamental al igual que a la familia. A ella se integra el
individuo en edades tempranas, cuando ya está preparado para salir del seno familiar y
adquirir otros tipos de conocimientos a través de la enseñanza y el contacto con personas
ajenas que son portadoras de otros valores. “El colegio se convierte en un campo para el
ejercicio de la socialización”.
En esta etapa comienza a manifestarse ya la influencia del grupo, cuyas pautas debe aceptar
el individuo con el objetivo de formar parte de él, o por el contrario, no aceptarlas, por no
corresponderse estas con sus patrones de conducta y normas.
Comenta Göppinger que en numerosas investigaciones pedagógicas y sociológicas, que se han
realizado sobre la relación entre la escuela y el comportamiento social de los individuos, se
han constatado conexiones del fracaso escolar con la irregularidad social.
Nuestro país le otorga una atención especial en la formación comunista de las nuevas
generaciones, lo que se expresa en nuestra Constitución, por cuanto se considera que tanto
ella como el Círculo infantil, en los años preescolares, contribuye al reforzamiento de los
valores que transmite la familia y forma otros nuevos que le son necesarios al individuo para
alcanzar un nivel de desarrollo que le permite vivir en la nueva sociedad así como contribuir
a su desarrollo y avance ulterior.
La escuela en Cuba trabaja actualmente en el perfeccionamiento de la enseñanza a
todos los niveles a través de diversos métodos y programas de educación y en la
profundización de la labor sistemática de formación, desarrollo y fortalecimiento de
valores .
Con el objetivo de llevar a cabo el proyecto social que en materia de educación se ha
propuesto nuestro gobierno, se creó el Canal Educativo, que como su nombre lo
indica, se dedica exclusivamente a elevar el nivel educacional, artístico y cultural de
toda la población, gozando de preferencia entre los ciudadano por la calidad de los
materiales que ofrece.
Existen además en el resto de los canales otros programas en los que se transmiten
contenidos educativos en coordinación directa con el Ministerio de Educación, sobre
todo para las nuevas generaciones.
Todo esto también tiene un efecto preventivo contra las conductas delictivas y
antisociales pues sabido es que mientras más educada es una sociedad, cuenta con
más valores positivos y tiene menos tendencia a la conducta criminal.
La Religión: Esta siempre se caracterizó por ser un instrumento de dominación muy
fuerte, tan es así que cuenta con un Estado propio (El Vaticano). En países como el
antiguo Egipto, por ejemplo, los sacerdotes influían de tal manera en la sociedad que
incluso los gobernantes se sometían a ellos y eran los que prácticamente determinaban
las políticas del Estado.
La religión, en algunas regiones o países tiene un fuerte arraigo dentro la sociedad a tal
punto que la orientación religiosa de los Estados se hace constar en las leyes
constitucionales y cuenta con centros de enseñanza importantes a los que los miembros
de la sociedad aspiran al objeto de obtener una formación profesional de consideración.
Los medios de comunicación: Estos intervienen en el proceso de socialización de los
individuos particularmente la televisión que, bien utilizada puede llegar a ser un
instrumento eficaz para el desarrollo y enriquecimiento humano. A esta se le atribuye
una función educativa, además de la informativa y la de proporcionar entretenimiento,
que es la que más se le ha criticado por considerarse que hace un uso indiscriminado de
imágenes y temas con éste fin, incluyendo de manera predominante el delito y la
violencia en general, resultando paradójico el hecho de que sean estos temas los que más
prefieran los niños.
Respecto a ella señala Ignacio Ramonet que “sobre asuntos políticos graves o en
momentos históricos intensos la televisión ha elaborado imágenes específicas,
adecuadas a un propósito ideológico y encargadas de acompañar, como una prótesis
simbólica, la sensibilidad colectiva, bien dramatizando las preocupaciones dominantes
o bien, al contrario, eufonizando la coyuntura”.
Las organizaciones de masas: Están insertas dentro de la sociedad como una forma
de organización de los individuos, tienen sus propias reglamentaciones y aplican
sanciones morales a aquellos que se desvían del cumplimiento de las normas
establecidas por la sociedad. En nuestro país tienen una fuerte incidencia en la
prevención del delito y las conductas antisociales a través del medio televisivo por
cuanto se integran a la comunidad. Organizaciones como los Comités de Defensa de
la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, cuentan con espacios fijos en la
televisión.
Los grupos informales y la comunidad: Constituyen mecanismos independientes del
control social informal y tienen una influencia directa sobre los individuos por ser allí
donde éstos se desenvuelven. Su rechazo o aceptación resulta de vital importancia
para los individuos en su desarrollo social.
La comunidad es una instancia que también recibe un tratamiento frecuente en la
televisión, por cuanto a ella se le brinda especial atención por el Partido y el Estado
en la labor de la prevención del delito y las conductas antisociales, en dependencia
de cada región del país de que se trate. Asimismo los grupos sociales también son
abordados en éste y el resto de los medios, resaltándose la importancia que tienen
para el desarrollo de conductas acordes con las normativas de la sociedad y las
consecuencias fatales que resultan cuando se trata de individuos que viven al margen
de ésta.
Un ejemplo de control social difuso o informal es cuando se quebranta una regla
establecida dentro de la familia, ya que dentro de la familia hay reglas que no están
establecidas como tal en un papel pero si llegan a ser quebrantadas se obtendrá un
castigo otorgado por los padres, también para mantener un control.
TALCOTT PARSONS, autor que siguiendo la línea de DURKHEIM reconoce en este
último la profundidad del tratamiento respecto a la naturaleza del Control Social y a
la significación de la conformidad moral. Parsons enfoca el concepto de desde la
óptica psico-sociológica, estableciendo una relación congruente entre la desviación y
la carencia de control. Su principal trascendencia científica estriba en el profundo
reconocimiento del Derecho como manifestación del Control Social, destinado como
toda variante controladora a garantizar el orden social.
Parsons ve a la sociedad como una estructura inteligente y programada
racionalmente para integrar a sus partes complejas en un todo coherente.
Por otro lado la acción la ve como las diversas "partes" de la sociedad en donde
realizan cada una de ellas funciones determinadas que son indispensables al sistema
o estructura.
La acción humana es cultural ya que es una acción producida por un agente o actor.
Esta es limitada por la situación, que son los factores que el actor no puede
controlar, pero que guían a la acción según la orientación que la sociedad le quiere
dar, esto puede hacer que la acción termine teniendo una función social.
Para Talcott es muy importante la autosuficiencia de una sociedad ya que el sistema que
lo engloba todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las orientaciones, adentro
de este está el sistema social el cual es que engloba los medios y condiciones, adentro
de este sistema está el sistema de la personalidad que es el que ubica al actor y sus
necesidades individuales, también se puede decir que dentro del sistema de la
personalidad está el biológico. Un sistema social en general un individuo dentro de un
sistema social, siempre va tener un estatus, que es su ubicación en la sociedad y un rol
que es la función que cumple dentro un sistema social.
Mecanismos y estrategias del control social expresados a través del medio televisivo.:
La sociedad utiliza distintos tipos de mecanismos para lograr la aceptación de las
normas éticas, sociales y jurídicas por los individuos, ellos son: las instituciones, las
estrategias y las sanciones (éticas, sociales y jurídicas) que se imponen a los ciudadanos
cuando han violado los niveles normativos, con el objetivo de reprimir estas conductas y
evitar que el resto de los miembros de la sociedad comentan hechos similares.
Las instituciones se encuentran integradas a la sociedad y son las encargadas de hacer
cumplir las normas de manera voluntaria u obligatoria, son la familia, la escuela, la
Policía, etc.
Las estrategias a través de las cuales se manifiesta el control social son la
socialización, la prevención y la represión.
Socialización: se trata de la interacción entre el individuo y la sociedad, durante la
cual esta transmite sus valores, intereses y normas a las personas y las llevan a
conformar su personalidad. Este proceso se desarrolla de modo continuo por medio
de una progresiva diferenciación, centralización, afianzamiento y canalización , por lo
que está asociada al control social informal.
Durante este proceso se utilizan técnicas especiales como son: la advertencia, la
aprobación y desaprobación y la recompensa y castigo.
Prevención: se refiere a evitar de diferentes formas (educación, información,
campañas, etc) que determinadas conductas no afines con el sistema normativo de la
sociedad se produzcan.
Represión: es castigar las conductas que vulneran ese sistema de normas
Aunque las estrategias de prevención y de represión son atribuidas al control social
formal, consideramos que también se manifiestan en el control social informal.
Es indiscutible que la represión, entendida como el conjunto de actos para contener o castigar
con violencia, generalmente desde el poder, actuaciones políticas o sociales, entra a funcionar
aplicando sanciones previstas por las leyes penales, cuando el resto de las estrategias han
fallado, sin embargo queda claro que las instancias no formales también imponen sanciones
morales, éticas o administrativas que pueden llegar a ser incluso más estigmatizantes que las
penales, aunque, ciertamente, más fáciles de “borrar” con un simple cambio de conducta o
actitud, porque no quedan grabadas en ningún documento oficial, como es el caso de los
antecedentes penales que acompañan al individuo durante un largo período de tiempo y para
nadie es un secreto que lo limitan incluso hasta para alcanzar mejores puestos de trabajo dentro
de la sociedad en que se desenvuelve.
En el caso de la prevención vista desde el control social formal se realiza cuando ya el individuo
ha vulnerado el sistema normativo de la sociedad y de lo que se trata entonces es de que no
vuelva a repetir su actuar.
En el control social informal, desde el momento en que comienza la socialización de las personas,
su educación en normas y hábitos de conductas, la transmisión de valores positivos para que los
aprehenda y negativos para que aprenda a identificarlos y no los asuma; lograr el convencimiento
y acatamiento de los individuos a esas normas sociales y su respeto por las leyes, se están
previniendo conductas riesgosas de delito o simplemente aquellas que pueden dañar al resto de la
sociedad, en este sentido juega un papel muy importante la comunidad, es allí donde se forman y
desarrollan los individuos y donde se suceden los problemas que atañen al resto de la sociedad.
Los medios de comunicación masiva también pueden tener un rol protagónico en la
prevención, especialmente la televisión, dado su carácter masivo. A través de ella se
pueden realizar campañas publicitarias no sólo contra el delito, sino contra una
conducta determinada por ejemplo el consumo indebido de drogas, la promiscuidad
en las relaciones sexuales, el respeto a la propiedad social, mediante mensajes de
bien público.
No obstante existe la expectativa de que la televisión alienta el crimen y las
conductas antisociales como la violencia. Lo anterior se fundamenta en el hecho de
que el contenido de sus emisiones tiende a detenerse en ocasiones en la publicación y
descripción de actos de este tipo ya sean ficticios o reales. Dicho así, esto reduce al
mínimo las posibilidades que realmente tiene la televisión en la educación y la
prevención del delito y las conductas antisociales.
Klapper señaló que las investigaciones sobre los medios de comunicación determinan
que los motores impulsores de la conducta violenta no son las descripciones que los
medios hacen de ella, sino por el contrario, “el contenido parece reforzar o
actualizar tendencias de conductas inducidas por otras vías”.
Al respecto consideramos que no resulta posible reducir la explicación de este
comportamiento a la única causa de la violencia en la televisión, por cuanto no es
solamente en ésta donde se propagan estos tipos de actitudes. La televisión es un
medio reproductor de la realidad social y por tanto es en este entorno donde hay
que buscar con más profundidad las conductas delictivas y antisociales.
No transmitir violencia en la televisión sería alejar a las personas del mundo real en
que viven. Prohibir, por ejemplo a los niños y jóvenes que vean televisión bajo este
argumento es absurdo, de hecho, esto le adicionaría un atractivo especial.
De lo que se trata entonces es de fomentar en los individuos el desarrollo de un
pensamiento que les permita, críticamente, valorar y escoger aquellos programas
cuyo contenido consideren más adecuados para ellos.

Más contenido relacionado

Similar a 14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx

Similar a 14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx (20)

Problematica educativa modulo_3
Problematica educativa modulo_3Problematica educativa modulo_3
Problematica educativa modulo_3
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
 
424995621 sociologia-criminal
424995621 sociologia-criminal424995621 sociologia-criminal
424995621 sociologia-criminal
 
Procesos psicologicos sociales
Procesos psicologicos socialesProcesos psicologicos sociales
Procesos psicologicos sociales
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
1 la form del psic
1 la form del psic1 la form del psic
1 la form del psic
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
La ideología del castigo y el proceso de normalización/The idiology of punish...
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Politicalider
PoliticaliderPoliticalider
Politicalider
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Ciencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfecoCiencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfeco
 
Psicologia juridica4_IAFJSR
Psicologia juridica4_IAFJSRPsicologia juridica4_IAFJSR
Psicologia juridica4_IAFJSR
 

Más de LAURAIVONNEMALVAEZCA

10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Más de LAURAIVONNEMALVAEZCA (20)

8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
 
8 Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx
8  Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx8  Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx
8 Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx
 
7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx
7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx
7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx
 
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
 
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
 
13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx
13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx
13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
 
6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

14 INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA 30-OCT-2021.pptx

  • 2. VERTIENTE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA PERSONALIDAD30-OCT La psicología clínica es una ciencia compleja dada la amplitud de problemas y desórdenes que el ser humano puede presentar y dado que se ocupa de ellos en cualquier edad y en cualquier momento de las vidas humanas. La psicología clínica trata de aminorar o hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que causan sufrimiento y que alejan el bienestar del ser humano, es decir todo aquello que de una manera u otra no permite a las personas tener una vida plena y llena de bienestar y salud. La psicología clínica estudia el comportamiento individual del paciente que se presenta buscando su ayuda, entonces el haciendo uso de una serie de herramientas psicológicas y tratamiento realiza un diagnóstico evaluativo que por lo general se realiza por medio de entrevistas, historial clínico, de estilo de vida, además de la aplicación de una batería de test para conocer ciertos aspectos de el problema que el individuo presente, esto buscando precisión y eficacia en los tratamientos posteriores, es aquí donde mediante el diagnostico el psicólogo clínico se da cuenta si el paciente necesita ser transferido en caso de tratarse de una enfermedad física grave a otro profesional de la salud.
  • 3. Atendiendo a la situación originada por el diagnostico, el psicólogo clínico puede decidir la clase de intervención que será mas efectiva, para el paciente y el manejo del problema, bien podría ser alguna psicoterapia, o otra clase de intervención que ayude a reestablecer el bienestar en el individuo, esto basado en un apoyo consecuente de la recuperación y la rehabilitación de los problemas de salud o de aquellas condiciones mal adaptativas que hagan sufrir a el ser humano. La psicología clínica es una maravillosa integración de ciencia, práctica y teoría en Pro del beneficio del ser humano, que ayude a entender, aliviar y prevenir cualquier clase de desorden o mal ajuste, la psicología clínica se enfoca en factores tan diversos como los aspectos emocionales, biológicos, sociales, conductuales, culturales, emocionales, intelectuales, familiares entre otros a través de toda la vida del ser humano. Los psicólogos clínicos investigan, evalúan con una serie de herramientas y realizan intervenciones para prevenir, tratar o correccional desordenes de personalidad, conflictos emocionales, psicopatológicos y la falta de habilidades para manejar las situaciones de la vida todo con la intención de promover la satisfacción, la adaptación y en términos más generales la salud y el bienestar humano.
  • 4. IDEOLOGÍA DEL CONFLICTO SOCIAL La teoría del conflicto aborda las acciones que realiza cada persona o grupo, una organización o la sociedad, en sentido amplio, para lograr el máximo beneficio, algo que a su vez genera cambio social, político y revoluciones. La esencia de esta teoría se apoya en la clásica estructura piramidal de la sociedad en la que una élite dicta los términos con los que viven las masas. Es decir, que las estructuras sociales más importantes, como las leyes que configuran el ordenamiento de un Estado y tradiciones que dan forma a la vida cotidiana de un grupo, están diseñadas para dar soporte a los grupos que tradicionalmente se consideran superiores. La teoría del conflicto analiza desde distintos puntos de vista la manera en que los poderosos tratan de perpetuar su estatus y qué rol desempeña el conflicto social como motor de cambio. Este planteamiento constituye una de las grandes escuelas de pensamiento sociológico moderno y está construida desde los diversos puntos de vista de expertos y pensadores que durante las décadas de los 50 y 60 desarrollaron la teoría del conflicto, estrechamente ligada a la teoría de juegos y a los planteamientos sobre la negociación.
  • 5. Entre los sociólogos más relevantes para el desarrollo de esta escuela de pensamiento están el sudafricano Max Gluckmany y el británico Ralf Dahrendorf, y los estadounidenses Thomas Schelling y Randall Collins; y sus influencias directas están en los planteamientos de Karl Marx, Gumplivicz Ludwig y Georg Simmel, entre otros. Esta diversidad de pensadores y corrientes hace que la teoría del conflicto no sea única, sino que parta de la concepción del sistema social y de su funcionamiento que cada sociólogo tenga. LOS CONFLICTOS SOCIALES En la práctica, la teoría del conflicto se aplica sobre todo para tratar de explicar los conflictos sociales como algo genérico, más allá de sus manifestaciones concretas en las acciones de un ciudadano o grupo social y su utilidad para lograr el avance y la cohesión de la sociedad, siempre que se logre mantener bajo control su potencial desintegrador.
  • 6. Los sociólogos tratan de dar respuesta a las razones por las que se producen conflictos entre clases sociales o entre las propias ideologías, y sus teorías contraponen el avance social a través del conflicto con el cambio que se logra gracias a la cooperación y la paz social. Es posible aplicar esta teoría a eventos históricos de gran relevancia como la Revolución Francesa o la Guerra Fría, pero también para conflictos de menor entidad como los que se pueden producir en el seno de un grupo de personas, como estudiantes o compañeros de trabajo. LA TEORÍADEL CONFLICTO APLICADA A LA CRIMINOLOGÍA Desde el punto de vista sociológico, que una persona cometa un delito se considera como una respuesta a un estímulo condicionado por la influencia de su entorno social y circunstancias personales. Esta perspectiva supone entender que el crimen no se comete solo desde un plano individual, causado por algún tipo de desviación de la conducta o por una patología, sino como resultado social y, por tanto, para determinar las motivaciones del criminal es necesario observar las circunstancias y la estructura social.
  • 7. La labor del criminólogo consiste en estudiar las razones que llevan a una persona a cometer un delito, así como sus consecuencias personales y sociales y la forma de prevención. Analiza el delito, al delincuente y a su entorno desde una mirada multidisciplinar que combina ciencias diversas, desde la psicología y la medicina hasta la sociología y el derecho. La figura del delincuente, como objeto de estudio de la criminología, puede analizarse desde diversas teorías sociológicas que den explicación a su conducta, desde las del aprendizaje social a las del control social o del conflicto social. El análisis de un acto criminal desde la teoría del conflicto abordará, por tanto, la perspectiva del individuo y si esa desviación en contra de las normas sociales es resultado del contexto social de esa persona. IMPACTO SOBRE EL INDIVIDUO DE LAS RELACIONES SOCIALES Para la teoría del conflicto, una de las claves es, precisamente, el impacto sobre el individuo de las relaciones sociales: son un punto de encuentro entre los diversos intereses, poder… Recursos, en definitiva, escasos y por cuyo control se compite, generando situaciones de desigualdad y fricción social que derivan en conflictos. Esos conflictos tienen expresiones variadas, más o menos violentas (desde las discusiones hasta las guerras), pero en todo momento sirven de motor de cambio.
  • 8. En ocasiones, los conflictos dan lugar a la trasgresión de la normativa vigente, es decir, a la comisión de delitos y es en ese punto en el que los expertos analizan las motivaciones del delincuente y las consecuencias de sus actos con el objetivo no solo de conocer mejor la conducta de la persona, sino ser capaces de comprender su impacto en el grupo y desarrollar mecanismos de prevención. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA La criminología crítica es una rama de la criminología que construye su perspectiva sobre la base del marxismo, feminismo, economía política y la teoría crítica. Uno de los objetivos de esta disciplina es el estudio sistémico de la delincuencia y la justicia dentro de la estructura de clases y los procesos sociales. En esta perspectiva, la ley y la pena son vistas en relación con un sistema que perpetra la opresión y las desigualdades. La clase obrera, en particular, es el grupo social que sufre mayormente esta asimetría de valores, junto con las mujeres, los niños y las minorías étnicas. Más simplemente, la criminología crítica puede ser definida como un área de la criminología que considera extensamente los factores contextuales de un delito.
  • 9. DEFINICIONES CONTINGENTES DE CRIMINALIDAD Según la criminología crítica, las definiciones de lo que constituye un delito son social e históricamente contingentes, es decir, varían en diferentes situaciones sociales y períodos históricos. La homosexualidad, por ejemplo, era ilegal en Inglaterra hasta 1967, cuando fue derogada la prohibición de tener relaciones con personas del mismo sexo a partir de los 21 años. De acuerdo a los criminólogos críticos, cualquier conducta humana no es de una cualidad criminal en sí misma, sino que se somete a una determinada categorización por parte de la legislación, que en ese momento histórico y en ese contexto persigue una conducta determinada. Cierto tipo de conducta se convierten en desviadas solo cuando un grupo social es lo suficientemente poderoso como para condenarla. Se podría argumentar acerca de la relatividad sobre la que descansa el paradigma opuesto, la criminología tradicional, la cual se centra en las categorías tal como son definidas por el derecho (por ejemplo, el hurto, la delincuencia callejera, la agresión, la violación de la propiedad, entre otros). La diferencia entre estos dos paradigmas ha sido interpretada por Steven Box en su libro Poder, crimen y Mistificación, donde afirma que un individuo tiene un riesgo de muerte hasta siete veces mayor por causa de una negligencia, con respecto a un asesinato en el sentido convencional.
  • 10. Los criminólogos críticos tienden a afirmar que las criminologías convencionales no ponen "al descubierto las desigualdades estructurales que sustentan los procesos a través de los cuales se crean y hacen cumplir las leyes" y que "la desviación y la criminalidad son moldeadas por las estructuras de poder e instituciones". Además de no tener en cuenta que el poder representa la capacidad 'para hacer cumplir sus propias reivindicaciones morales', lo que permite a los poderosos 'volver aceptable su propia moral' y legitimar los procesos de 'represión normalizada'. Así, fundamentalmente, los criminólogos críticos critican las definiciones estatales del crimen, eligiendo en cambio centrarse en nociones de daño social o derechos humanos. EL CONTROL SOCIAL POSTMODERNO Control Social, Control social, autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas que la componen. Los agentes de control social son mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En gran parte este control depende del tipo de unidad social a la que se aplica. Puede reconocerse una extensa gama de unidades y agentes de control (familia, escuela, asociación, pueblo, ciudad, medios de comunicación, ley, Estado y otros).
  • 11. Algunas teorías presuponen que el orden de la unidad superior depende del control en las unidades inferiores. En las unidades más pequeñas el control se puede ejercer a través del amor, el afecto o las relaciones de familia. Las unidades sociales mayores apuntan a que sus miembros, ya pertenezcan a un grupo o a una sociedad, obren según las pautas y sanciones preestablecidas. El control Social nace para lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es principalmente con ideas y valores, es decir, con actitudes como el uso de la vigilancia del correcto funcionamiento del ente social se tiende a una moral libre, opcional, personalizada. El control social se divide en dos ramas: El control social rígido o formal. El control social difuso o informal. El control social rígido o formal, Se expresa con ley como los estatutos, las reglas, y regulaciones contra comportamiento irregular. Es conducido por el gobierno y organizaciones usando mecanismos de aplicación de ley y otras sanciones formales tales como multas y encarcelamiento.
  • 12. En sociedades democráticas las metas y los mecanismos del control social formal son determinados con la legislación por los representantes elegidos y gozan así de una medida de ayuda de la población y de la conformidad voluntaria. Según la teoría del modelo de la propaganda, los líderes de sociedades dominadas corporativas modernas emplean el adoctrinamiento como los medios del control social. Para mantener control y regular sus temas, las organizaciones autoritarias y los gobiernos promulgan reglas y los decretos de la edición. Los sociólogos consideran medios informales del control social vitales en mantener orden pública, pero también reconocen la necesidad de medios formales. Un ejemplo claro de control rígido o formal es cuando se comete un delito, en este caso el delito de robo, por dicha acción se recibirá una sanción penal equivalente a la gravedad del delito ya que se encuentra establecido en la ley (tipificada por la ley) dentro de las cuales también se encuentran establecidas las sanciones para dicho delito, todo esto para mantener un orden dentro de la sociedad (Control Social).
  • 13. El control social difuso o informal, Denomina los costumbres, las tradiciones, las normas y otros valores sociales heredados por el individuo. Es ejercitado por una sociedad sin explícitamente la indicación de estas reglas y expresado a través de costumbre, de normas, usando sanciones informales tales como critica, desaprobación, culpabilidad. En casos extremos esto puede incluso incluir la discriminación y la exclusión social. Este control social implicado tiene generalmente más control sobre mentes individuales porque llegan a ser inculcadas en su personalidad. La sociedad tradicional utiliza sobre todo el control social informal encajado en su cultura acostumbrada que confía en la socialización de sus miembros para establecer orden social. Más sociedades rígido-estructuradas pueden poner confianza creciente en mecanismos formales. Los agentes del Control Social Informal son los que intervienen en la socialización de los individuos, la que comienza en edades tempranas y se va reforzando y perfeccionando en la medida que éstos van madurando e integrándose a la sociedad. Constituyen verdaderos instrumentos de los cuales se vale la sociedad y la clase que está en el poder para ejercer su dominación sobre el resto de la sociedad, imponiendo sus normas de conducta, valores morales y éticos y su ideología, de acuerdo a las funciones que realicen cada uno de ellos.
  • 14. “Tratan de condicionar al individuo, a adaptarlo a las normas sociales, de disciplinarlo a través de un largo y sutil proceso que comienza en sus primeros núcleos (familia), pasa por la escuela, la profesión, las instancias laborales y culmina con la obtención de su actitud conformista, interiorizando el individuo las pautas y modelos de conducta transmitidos y aprendidos” , en esto radica, precisamente, su eficacia. Éstos no tienen carácter estatal u oficial, de ahí su carácter informal. Ellos son la familia, la escuela, la religión, las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y los medios de comunicación masiva entre otros. La familia: Es el primer grupo de referencia para el ser humano, “en su seno el individuo no sólo nace, crece y se desarrolla sino también va adquiriendo las primeras nociones de vida e incorpora, a través de las relaciones afectivas con los adultos, vivencias de amor, de respeto, de justicia y de solidaridad” Se considera que una familia disfuncional es un factor de riesgo para el surgimiento de conductas antisociales. La familia por considerar que ésta no tiene como funciones sólo el mantenimiento biológico del individuo, la educación para una conducta social, su mantenimiento emocional y la asignación de status social, sino que también les transmite normas jurídicas de la sociedad y ejerce el control social sobre sus miembros como célula fundamental de la sociedad.
  • 15. La escuela: Se le atribuye un papel fundamental al igual que a la familia. A ella se integra el individuo en edades tempranas, cuando ya está preparado para salir del seno familiar y adquirir otros tipos de conocimientos a través de la enseñanza y el contacto con personas ajenas que son portadoras de otros valores. “El colegio se convierte en un campo para el ejercicio de la socialización”. En esta etapa comienza a manifestarse ya la influencia del grupo, cuyas pautas debe aceptar el individuo con el objetivo de formar parte de él, o por el contrario, no aceptarlas, por no corresponderse estas con sus patrones de conducta y normas. Comenta Göppinger que en numerosas investigaciones pedagógicas y sociológicas, que se han realizado sobre la relación entre la escuela y el comportamiento social de los individuos, se han constatado conexiones del fracaso escolar con la irregularidad social. Nuestro país le otorga una atención especial en la formación comunista de las nuevas generaciones, lo que se expresa en nuestra Constitución, por cuanto se considera que tanto ella como el Círculo infantil, en los años preescolares, contribuye al reforzamiento de los valores que transmite la familia y forma otros nuevos que le son necesarios al individuo para alcanzar un nivel de desarrollo que le permite vivir en la nueva sociedad así como contribuir a su desarrollo y avance ulterior.
  • 16. La escuela en Cuba trabaja actualmente en el perfeccionamiento de la enseñanza a todos los niveles a través de diversos métodos y programas de educación y en la profundización de la labor sistemática de formación, desarrollo y fortalecimiento de valores . Con el objetivo de llevar a cabo el proyecto social que en materia de educación se ha propuesto nuestro gobierno, se creó el Canal Educativo, que como su nombre lo indica, se dedica exclusivamente a elevar el nivel educacional, artístico y cultural de toda la población, gozando de preferencia entre los ciudadano por la calidad de los materiales que ofrece. Existen además en el resto de los canales otros programas en los que se transmiten contenidos educativos en coordinación directa con el Ministerio de Educación, sobre todo para las nuevas generaciones. Todo esto también tiene un efecto preventivo contra las conductas delictivas y antisociales pues sabido es que mientras más educada es una sociedad, cuenta con más valores positivos y tiene menos tendencia a la conducta criminal.
  • 17. La Religión: Esta siempre se caracterizó por ser un instrumento de dominación muy fuerte, tan es así que cuenta con un Estado propio (El Vaticano). En países como el antiguo Egipto, por ejemplo, los sacerdotes influían de tal manera en la sociedad que incluso los gobernantes se sometían a ellos y eran los que prácticamente determinaban las políticas del Estado. La religión, en algunas regiones o países tiene un fuerte arraigo dentro la sociedad a tal punto que la orientación religiosa de los Estados se hace constar en las leyes constitucionales y cuenta con centros de enseñanza importantes a los que los miembros de la sociedad aspiran al objeto de obtener una formación profesional de consideración. Los medios de comunicación: Estos intervienen en el proceso de socialización de los individuos particularmente la televisión que, bien utilizada puede llegar a ser un instrumento eficaz para el desarrollo y enriquecimiento humano. A esta se le atribuye una función educativa, además de la informativa y la de proporcionar entretenimiento, que es la que más se le ha criticado por considerarse que hace un uso indiscriminado de imágenes y temas con éste fin, incluyendo de manera predominante el delito y la violencia en general, resultando paradójico el hecho de que sean estos temas los que más prefieran los niños.
  • 18. Respecto a ella señala Ignacio Ramonet que “sobre asuntos políticos graves o en momentos históricos intensos la televisión ha elaborado imágenes específicas, adecuadas a un propósito ideológico y encargadas de acompañar, como una prótesis simbólica, la sensibilidad colectiva, bien dramatizando las preocupaciones dominantes o bien, al contrario, eufonizando la coyuntura”. Las organizaciones de masas: Están insertas dentro de la sociedad como una forma de organización de los individuos, tienen sus propias reglamentaciones y aplican sanciones morales a aquellos que se desvían del cumplimiento de las normas establecidas por la sociedad. En nuestro país tienen una fuerte incidencia en la prevención del delito y las conductas antisociales a través del medio televisivo por cuanto se integran a la comunidad. Organizaciones como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, cuentan con espacios fijos en la televisión. Los grupos informales y la comunidad: Constituyen mecanismos independientes del control social informal y tienen una influencia directa sobre los individuos por ser allí donde éstos se desenvuelven. Su rechazo o aceptación resulta de vital importancia para los individuos en su desarrollo social.
  • 19. La comunidad es una instancia que también recibe un tratamiento frecuente en la televisión, por cuanto a ella se le brinda especial atención por el Partido y el Estado en la labor de la prevención del delito y las conductas antisociales, en dependencia de cada región del país de que se trate. Asimismo los grupos sociales también son abordados en éste y el resto de los medios, resaltándose la importancia que tienen para el desarrollo de conductas acordes con las normativas de la sociedad y las consecuencias fatales que resultan cuando se trata de individuos que viven al margen de ésta. Un ejemplo de control social difuso o informal es cuando se quebranta una regla establecida dentro de la familia, ya que dentro de la familia hay reglas que no están establecidas como tal en un papel pero si llegan a ser quebrantadas se obtendrá un castigo otorgado por los padres, también para mantener un control.
  • 20.
  • 21. TALCOTT PARSONS, autor que siguiendo la línea de DURKHEIM reconoce en este último la profundidad del tratamiento respecto a la naturaleza del Control Social y a la significación de la conformidad moral. Parsons enfoca el concepto de desde la óptica psico-sociológica, estableciendo una relación congruente entre la desviación y la carencia de control. Su principal trascendencia científica estriba en el profundo reconocimiento del Derecho como manifestación del Control Social, destinado como toda variante controladora a garantizar el orden social. Parsons ve a la sociedad como una estructura inteligente y programada racionalmente para integrar a sus partes complejas en un todo coherente. Por otro lado la acción la ve como las diversas "partes" de la sociedad en donde realizan cada una de ellas funciones determinadas que son indispensables al sistema o estructura. La acción humana es cultural ya que es una acción producida por un agente o actor. Esta es limitada por la situación, que son los factores que el actor no puede controlar, pero que guían a la acción según la orientación que la sociedad le quiere dar, esto puede hacer que la acción termine teniendo una función social.
  • 22. Para Talcott es muy importante la autosuficiencia de una sociedad ya que el sistema que lo engloba todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las orientaciones, adentro de este está el sistema social el cual es que engloba los medios y condiciones, adentro de este sistema está el sistema de la personalidad que es el que ubica al actor y sus necesidades individuales, también se puede decir que dentro del sistema de la personalidad está el biológico. Un sistema social en general un individuo dentro de un sistema social, siempre va tener un estatus, que es su ubicación en la sociedad y un rol que es la función que cumple dentro un sistema social. Mecanismos y estrategias del control social expresados a través del medio televisivo.: La sociedad utiliza distintos tipos de mecanismos para lograr la aceptación de las normas éticas, sociales y jurídicas por los individuos, ellos son: las instituciones, las estrategias y las sanciones (éticas, sociales y jurídicas) que se imponen a los ciudadanos cuando han violado los niveles normativos, con el objetivo de reprimir estas conductas y evitar que el resto de los miembros de la sociedad comentan hechos similares. Las instituciones se encuentran integradas a la sociedad y son las encargadas de hacer cumplir las normas de manera voluntaria u obligatoria, son la familia, la escuela, la Policía, etc.
  • 23. Las estrategias a través de las cuales se manifiesta el control social son la socialización, la prevención y la represión. Socialización: se trata de la interacción entre el individuo y la sociedad, durante la cual esta transmite sus valores, intereses y normas a las personas y las llevan a conformar su personalidad. Este proceso se desarrolla de modo continuo por medio de una progresiva diferenciación, centralización, afianzamiento y canalización , por lo que está asociada al control social informal. Durante este proceso se utilizan técnicas especiales como son: la advertencia, la aprobación y desaprobación y la recompensa y castigo. Prevención: se refiere a evitar de diferentes formas (educación, información, campañas, etc) que determinadas conductas no afines con el sistema normativo de la sociedad se produzcan. Represión: es castigar las conductas que vulneran ese sistema de normas Aunque las estrategias de prevención y de represión son atribuidas al control social formal, consideramos que también se manifiestan en el control social informal.
  • 24. Es indiscutible que la represión, entendida como el conjunto de actos para contener o castigar con violencia, generalmente desde el poder, actuaciones políticas o sociales, entra a funcionar aplicando sanciones previstas por las leyes penales, cuando el resto de las estrategias han fallado, sin embargo queda claro que las instancias no formales también imponen sanciones morales, éticas o administrativas que pueden llegar a ser incluso más estigmatizantes que las penales, aunque, ciertamente, más fáciles de “borrar” con un simple cambio de conducta o actitud, porque no quedan grabadas en ningún documento oficial, como es el caso de los antecedentes penales que acompañan al individuo durante un largo período de tiempo y para nadie es un secreto que lo limitan incluso hasta para alcanzar mejores puestos de trabajo dentro de la sociedad en que se desenvuelve. En el caso de la prevención vista desde el control social formal se realiza cuando ya el individuo ha vulnerado el sistema normativo de la sociedad y de lo que se trata entonces es de que no vuelva a repetir su actuar. En el control social informal, desde el momento en que comienza la socialización de las personas, su educación en normas y hábitos de conductas, la transmisión de valores positivos para que los aprehenda y negativos para que aprenda a identificarlos y no los asuma; lograr el convencimiento y acatamiento de los individuos a esas normas sociales y su respeto por las leyes, se están previniendo conductas riesgosas de delito o simplemente aquellas que pueden dañar al resto de la sociedad, en este sentido juega un papel muy importante la comunidad, es allí donde se forman y desarrollan los individuos y donde se suceden los problemas que atañen al resto de la sociedad.
  • 25. Los medios de comunicación masiva también pueden tener un rol protagónico en la prevención, especialmente la televisión, dado su carácter masivo. A través de ella se pueden realizar campañas publicitarias no sólo contra el delito, sino contra una conducta determinada por ejemplo el consumo indebido de drogas, la promiscuidad en las relaciones sexuales, el respeto a la propiedad social, mediante mensajes de bien público. No obstante existe la expectativa de que la televisión alienta el crimen y las conductas antisociales como la violencia. Lo anterior se fundamenta en el hecho de que el contenido de sus emisiones tiende a detenerse en ocasiones en la publicación y descripción de actos de este tipo ya sean ficticios o reales. Dicho así, esto reduce al mínimo las posibilidades que realmente tiene la televisión en la educación y la prevención del delito y las conductas antisociales. Klapper señaló que las investigaciones sobre los medios de comunicación determinan que los motores impulsores de la conducta violenta no son las descripciones que los medios hacen de ella, sino por el contrario, “el contenido parece reforzar o actualizar tendencias de conductas inducidas por otras vías”.
  • 26. Al respecto consideramos que no resulta posible reducir la explicación de este comportamiento a la única causa de la violencia en la televisión, por cuanto no es solamente en ésta donde se propagan estos tipos de actitudes. La televisión es un medio reproductor de la realidad social y por tanto es en este entorno donde hay que buscar con más profundidad las conductas delictivas y antisociales. No transmitir violencia en la televisión sería alejar a las personas del mundo real en que viven. Prohibir, por ejemplo a los niños y jóvenes que vean televisión bajo este argumento es absurdo, de hecho, esto le adicionaría un atractivo especial. De lo que se trata entonces es de fomentar en los individuos el desarrollo de un pensamiento que les permita, críticamente, valorar y escoger aquellos programas cuyo contenido consideren más adecuados para ellos.