SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
FICHA DE MATERIALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRE: FICHA Nº: 15
“Espejo”.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL:
Espejo situado detrás de la columna de burbujas, junto a los módulos de mobiliario que refleja distintos
estímulos visuales aumentando el efecto de estos.
CARACTERÍSTICAS:
. Tamaño: 120 cm de ancho por 175 cm de alto ondulado en la parte superior. 5 mm. De grosor.
. Atractivo: Multiplica los efectos visuales de otros estímulos.
. Material complementario: telas , papeles, otros objetos que puedan reflejarse, Luces de una linterna
con papeles de celofan de distintos colores para matizar el color de la luz. Agua, pintura de dedos,
guantes de látex
PROCEDENCIA: Adquirido por el centro . Distribuidor: Arka Proyectos
UBICACIÓN EN EL CENTRO: Aula de Estimulación multisensorial en un lateral, sobre el mobiliario.
ESTADO: En buen uso .....X......... Deteriorado .............
DISPONIBILIDAD: Nº de unidades ....1.....
Posibilidad de desplazarlo a otros espacios. SI ........... NO.....X........
OBJETIVOS A LOS QUE RESPONDE
- Experimentar diferentes sensaciones visuales.
- Permitir feed-back a las acciones del alumno aumentando así su aprendizaje.
- Desarrollar la capacidad de fijación y seguimiento visual.
- Facilitar la comunicación.
- Desarrollar la capacidad de atención.
- Estimular la intención comunicativa.
CONTENIDOS A LOS QUE RESPONDE
MOTRICIDAD:
Coordinación y control postural:
- Mantener adecuada postura. (cada alumno adoptará la postura que mejor responda a sus
características)
- Control del movimiento de distintas partes del cuerpo.
Esquema corporal:
- Identificación de su propia imagen.
- Conocimiento de las distintas partes del cuerpo. (aquellos alumnos en los que se pueda trabajar
este contenido)
- Movimientos segmentarios de las distintas partes del cuerpo.
- Relajación.
Experimentación sensorial: - Sensaciones visuales: . Fijación y seguimiento visual
. Contrastes: Luz-oscuridad
. Variación de color
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
- Sensaciones auditivas: . Fijación y seguimiento auditivo.
. Contrastes: Sonido –silencio
. Cualidades del sonido: Fuerte-suave.
Grave- agudo.
Largo-corto.
- Sensaciones táctiles: Textura
- Integración de diversas sensaciones.
Destreza manipulativa: - Abrir-cerrar la mano.
- Acariciar.
- Imitar acciones con las manos o los dedos.
- Dirigir con precisión Miembro Superior dominante al lugar adecuado.
PERCEPCIÓN COGNICIÓN:
Experimentación: - Observación cambios en el contexto.
- Búsqueda visual.
- Percepción visual de colores y formas.
- Experimentación con distintos sonidos.
- Disfrute de la experimentación.
Atención: - Atención visual y auditiva.
- Identificación de objetos.
- Atención compartida Mirar al objeto y al adulto en directo y a través del espejo.
- Mantenimiento de un tiempo realizando una tarea con la postura apropiada.
Conductas cognitivas básicas: - Permanencia del objeto
- Medios fines
- Causa-efecto
Imitación: - Acciones
- Sonidos.
Razonamiento: - Concepto igual.
- Aproximación al concepto de color.
- Asociación: Gestos a objetos o sonidos .
COMUNICACIÓN:
Intención comunicativa: - Compartir una situación de interacción con el adulto.
- Anticipación de contingencias.
- Petición de continuidad.
- Llamadas de atención.
Reciprocidad: - Acciones conjuntas.
- Atención compartida.
- Turnos.
-
Comprensión:
- Órdenes simples: “mira”, “toca”, “busca...”, “¿dónde está...?”.
- Conceptos básicos: Colores
Espaciales: arriba-abajo.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
Expresión:
- Gestual: Sonrisas, risas, desagrado
- Vocalizaciones de placer o displacer
- Expresión oral: Aumento de producciones orales.
- Expresión signada o a través de pictogramas.
- Imitación de gestos y/o sonidos
AUTONOMÍA:
- Ajuste a los requerimientos de la tarea.
- Capacidad de control del entorno a través de sus acciones.
- Realización de tareas de forma autónoma.
- Disfrute de experimentar con sus propias posibilidades.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
SUGERENCIAS DE USO DEL MATERIAL
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL Y ANTICIPACIÓN:
- Asegurar una buena posición del alumno respecto al espejo. Sentado frente a él o junto a él, ha
de ser próxima para que pueda tocarlo con las manos y pueda centrar la atención. Puede ser en
bipedestación, en sedestación en las camas de posicionamiento, en sus sillas adaptadas.
- Asociar el material a una clave de anticipación, siempre la misma, sea un pictograma, una
palabra, una canción, una retahíla, un sonido o un olor concreto, siempre acompañado de la
expresión oral por parte del adulto que presenta el material o para lograr que asocie la clave con el
material y se predisponga al uso del mismo y anticipe alguna acción sencilla relacionada con el
material. Si el alumno lo permite se le instigará para que realice alguna acción de petición del mismo
(señalar un pictograma, realizar un sonido, hacer una aproximación corporal o un gesto…) Si el
alumno dispone de una agenda de anticipación señalará en la agenda el pictograma
correspondiente al tubo de burbujas.
- Garantizar la motivación del niño hacia el mismo. Al presentarlo asegurar el contacto ocular, nos
podemos ayudar de sonidos, músicas, etc para llamar su atención.
EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL:
- Se potenciará el contacto ocular del niño con el espejo. Y se le pedirá que se toque en el espejo.
- Se le pedirá que busque a un objeto reflejado y que mire alternativamente al objeto real y a su
imagen en el espejo : lo mismo se realizará con el reflejo del adulto.
- Se moverá el objeto para que el niño siga visualmente el movimiento del objeto reflejado en el
espejo.
- Se propondrá al niño que toque el espejo con las manos y las deslice por el
- Se contrastará la textura pulida del espejo con la de otros objetos ásperos.
- Se propondrán acciones sobre el espejo que produzcan sonidos: golpeteo con los dedos,
deslizamiento con las yemas de los dedos, rascar con las uñas….
- Se apagará y encenderá la luz para que se descubra su imagen en el espejo.
- Se tapará la cara el niño con una tela para que se tape y destape descubriendo su imagen en el
espejo al quitarse la tela.
- Se puede pintar con los dedos sobre el espejo, con pintura de dedos, pintalabios, dedos mojados…
- Se puede seguir una línea pintada por el adulto ( vertical u horizontal) con el dedo del niño.
- Se ilumina un punto del espejo con la luz de una linterna para que lo encuentre. Y se va moviendo
para que lo siga en el espejo ( pueden ser las luces de distintos colores cambiando el papel de
celofan)
- Experimentar el desplazamiento de las manos por el espejo estando mojadas o con guantes de
látex (distinto rozamiento)
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
ESQUEMA CORPORAL:
- Se moverá una u otra parte del cuerpo delante del espejo por imitación del adulto o ante una orden.
- Se tapará o destaparán distintas partes del cuerpo para que se reflejen en el espejo.
- Se adoptarán distintas posiciones para que el niño observe desde distintos ángulos: Lateralmente,
boca abajo…Inclinándonos hacia delante, de costado, hacia atrás.
- Dejar caer distintas partes del cuerpo para que observe la caída en el espejo.
- Hacer muecas o poner distintos gestos y tratar de repetirlos delante del espejo.
- Expresión de emociones.
- Le pintamos la cara con espuma o pintalabios para que se mire al espejo.
- El niño se balanceará o se moverá siguiendo el ritmo de una música mirándose al espejo..
- dar la posibilidad de reconocer su imagen en el espejo.
- Realizar imitaciones de gestos y emociones, peinarse, lavarse..
- posibilidades de movimiento: inclinaciones hacia delante, hacia atrás, de costado, giros, flexiones de
tobillos, extensiones de brazos. Dejar caer la cabeza y levantarla, hacia delante, hacia los lados.
ESQUEMAS COGNITIVOS.
- Llamar la atención del niño sobre los cambios : luz-sombra; aparición- desaparición.
- Juegos de aparecer-desaparecer del campo visual que produce el espejo.
- Búsqueda de un objeto reflejado o un punto en el espejo. (objetos, papeles de colores pegados,
gomets…)
- Cambiar la atención de un estímulo a otro. Presentándole otro estímulo alternativo en su campo de
visión. O un estímulo auditivo en otra dirección para que el niño deje de mirar al espejo y busque el
nuevo estímulo.
- Se realizarán turnos de acción primero el adulto luego el niño (golpeteos, gestos…)
- Imitación de acciones ( golpeteos, acariciar la superficie, dirigir el dedo o la mano a algún lugar
concreto…)
- Asociar acciones con sonidos o gestos.
- Identificar colores: se pueden colocar papeles de colores, gomets o elementos pintados de distintos
colores para que el niño busque el color… nombrado por el adulto. O busque el color que el adulto
le muestra en una tarjeta.
- Buscar objetos de la sala o personas nombradas a través del espejo.
- Simbolización: dibujar cosas sobre el espejo.
- Representar algún papel con ayuda de telas sombreros, etc.
- pegar figuras brillantes en el espejo e intentar que el niño intente cogerlo.
COMUNICACIÓN.
- Juegos de mirada entre el adulto y el niño buscando el contacto ocular a través del espejo
adoptando el adulto diferentes posiciones.
- Se estimulará la producción oral o gestual del alumno para pedir la continuidad del juego.
- Se pueden mostrar a través del espejo pictogramas.
- Se le darán ordenes simples para que las realice aumentando la comprensión.
- Se buscarán objetos o personas nombrados aumentando el vocabulario.
- Se emplearán palabras clave a lo largo de la sesión como “mira”, “arriba”, “¿dónde está…?”, “busca
el …” para garantizar la comprensión .
- Se puede inventar una pequeña historia relacionada con un objeto, un dibujo…
- Se conversará con el alumno sobre los objetos, o las sensaciones si este puede seguir una
conversación, si no es así al adulto ofrecerá claves verbales o explicaciones sencillas al alumno que
puedan ayudarle a integrar sus sensaciones y la contención afectiva.
- Se terminará la sesión favoreciendo la relajación con música suave y observando el movimiento del
agua.
- Se imitarán ejercicios de motricidad fonoarticulatoria para favorecer la articulación correcta.
- Se enseñarán apoyos fonéticos para la correcta posición de los órganos fonoarticulatorios y mejorar
la articulación del lenguaje. El niño se mirará en el espejo para tratar de imitar la posición de la
lengua o los labios.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
ADAPTACIONES
- Se adaptarán las actividades a las características concretas de cada alumno.
- Usar el mobiliario adaptado para cada alumnos según su capacidad de control postural.
- Se puede usar combinado con otros materiales del aula multisensorial para multiplicar los efectos
sensoriales.
DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS DIVERSAS CON EL USO DEL
MATERIAL
Profesional:
Propuesta de uso:
Profesional:
Propuesta de uso:
Profesional:
Propuesta de uso:
Profesional:
Propuesta de uso:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 ceeanabelenblzquez
 
3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido cee3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido ceeanabelenblzquez
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
Angelica Ceron
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Begoña Martín Palacios
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivacfalvarezcubero
 
Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.José María
 
Actividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesActividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesTANIA_0
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
Carla Diana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación TempranaCely33
 
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Marta
 
Programa estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorialPrograma estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorialcarlafig
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
Begoña Martín Palacios
 

La actualidad más candente (18)

9 panel tactil 1
9 panel tactil 19 panel tactil 1
9 panel tactil 1
 
12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee
 
3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido cee3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido cee
 
11 paletto cee
11 paletto cee11 paletto cee
11 paletto cee
 
1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
 
2 fibra optica
2 fibra optica2 fibra optica
2 fibra optica
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.
 
Actividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesActividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantes
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
 
Programa estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorialPrograma estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorial
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
 

Similar a 15 espejo cee

JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVAJUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
roxabs
 
Programa de estimulación
Programa de estimulaciónPrograma de estimulación
Programa de estimulaciónMIGUEL CALDERON
 
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
ClaraSantosCorrea
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosLaura Dávila
 
Estimulacion de los sentidos
Estimulacion de los sentidosEstimulacion de los sentidos
Estimulacion de los sentidosurpi24
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsguest0450fbf2
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsguest0450fbf2
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsguest0450fbf2
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Ivana Tkaczuk
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Elena R M
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Mejit1234
 
Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...
Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...
Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...
ClaudiaSalcedo24
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1cabascangonorma
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
SoniaBenites1
 

Similar a 15 espejo cee (20)

1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
 
2 fibra optica
2 fibra optica2 fibra optica
2 fibra optica
 
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVAJUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
 
Programa de estimulación
Programa de estimulaciónPrograma de estimulación
Programa de estimulación
 
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
 
Estimulacion de los sentidos
Estimulacion de los sentidosEstimulacion de los sentidos
Estimulacion de los sentidos
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...
Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...
Presentación de caso para una intervención de estimulación_curso_ESTIMULACION...
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

15 espejo cee

  • 1. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila FICHA DE MATERIALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL NOMBRE: FICHA Nº: 15 “Espejo”.
  • 2. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Espejo situado detrás de la columna de burbujas, junto a los módulos de mobiliario que refleja distintos estímulos visuales aumentando el efecto de estos. CARACTERÍSTICAS: . Tamaño: 120 cm de ancho por 175 cm de alto ondulado en la parte superior. 5 mm. De grosor. . Atractivo: Multiplica los efectos visuales de otros estímulos. . Material complementario: telas , papeles, otros objetos que puedan reflejarse, Luces de una linterna con papeles de celofan de distintos colores para matizar el color de la luz. Agua, pintura de dedos, guantes de látex PROCEDENCIA: Adquirido por el centro . Distribuidor: Arka Proyectos UBICACIÓN EN EL CENTRO: Aula de Estimulación multisensorial en un lateral, sobre el mobiliario. ESTADO: En buen uso .....X......... Deteriorado ............. DISPONIBILIDAD: Nº de unidades ....1..... Posibilidad de desplazarlo a otros espacios. SI ........... NO.....X........ OBJETIVOS A LOS QUE RESPONDE - Experimentar diferentes sensaciones visuales. - Permitir feed-back a las acciones del alumno aumentando así su aprendizaje. - Desarrollar la capacidad de fijación y seguimiento visual. - Facilitar la comunicación. - Desarrollar la capacidad de atención. - Estimular la intención comunicativa. CONTENIDOS A LOS QUE RESPONDE MOTRICIDAD: Coordinación y control postural: - Mantener adecuada postura. (cada alumno adoptará la postura que mejor responda a sus características) - Control del movimiento de distintas partes del cuerpo. Esquema corporal: - Identificación de su propia imagen. - Conocimiento de las distintas partes del cuerpo. (aquellos alumnos en los que se pueda trabajar este contenido) - Movimientos segmentarios de las distintas partes del cuerpo. - Relajación. Experimentación sensorial: - Sensaciones visuales: . Fijación y seguimiento visual . Contrastes: Luz-oscuridad . Variación de color
  • 3. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila - Sensaciones auditivas: . Fijación y seguimiento auditivo. . Contrastes: Sonido –silencio . Cualidades del sonido: Fuerte-suave. Grave- agudo. Largo-corto. - Sensaciones táctiles: Textura - Integración de diversas sensaciones. Destreza manipulativa: - Abrir-cerrar la mano. - Acariciar. - Imitar acciones con las manos o los dedos. - Dirigir con precisión Miembro Superior dominante al lugar adecuado. PERCEPCIÓN COGNICIÓN: Experimentación: - Observación cambios en el contexto. - Búsqueda visual. - Percepción visual de colores y formas. - Experimentación con distintos sonidos. - Disfrute de la experimentación. Atención: - Atención visual y auditiva. - Identificación de objetos. - Atención compartida Mirar al objeto y al adulto en directo y a través del espejo. - Mantenimiento de un tiempo realizando una tarea con la postura apropiada. Conductas cognitivas básicas: - Permanencia del objeto - Medios fines - Causa-efecto Imitación: - Acciones - Sonidos. Razonamiento: - Concepto igual. - Aproximación al concepto de color. - Asociación: Gestos a objetos o sonidos . COMUNICACIÓN: Intención comunicativa: - Compartir una situación de interacción con el adulto. - Anticipación de contingencias. - Petición de continuidad. - Llamadas de atención. Reciprocidad: - Acciones conjuntas. - Atención compartida. - Turnos. - Comprensión: - Órdenes simples: “mira”, “toca”, “busca...”, “¿dónde está...?”. - Conceptos básicos: Colores Espaciales: arriba-abajo.
  • 4. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila Expresión: - Gestual: Sonrisas, risas, desagrado - Vocalizaciones de placer o displacer - Expresión oral: Aumento de producciones orales. - Expresión signada o a través de pictogramas. - Imitación de gestos y/o sonidos AUTONOMÍA: - Ajuste a los requerimientos de la tarea. - Capacidad de control del entorno a través de sus acciones. - Realización de tareas de forma autónoma. - Disfrute de experimentar con sus propias posibilidades.
  • 5. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila SUGERENCIAS DE USO DEL MATERIAL PRESENTACIÓN DEL MATERIAL Y ANTICIPACIÓN: - Asegurar una buena posición del alumno respecto al espejo. Sentado frente a él o junto a él, ha de ser próxima para que pueda tocarlo con las manos y pueda centrar la atención. Puede ser en bipedestación, en sedestación en las camas de posicionamiento, en sus sillas adaptadas. - Asociar el material a una clave de anticipación, siempre la misma, sea un pictograma, una palabra, una canción, una retahíla, un sonido o un olor concreto, siempre acompañado de la expresión oral por parte del adulto que presenta el material o para lograr que asocie la clave con el material y se predisponga al uso del mismo y anticipe alguna acción sencilla relacionada con el material. Si el alumno lo permite se le instigará para que realice alguna acción de petición del mismo (señalar un pictograma, realizar un sonido, hacer una aproximación corporal o un gesto…) Si el alumno dispone de una agenda de anticipación señalará en la agenda el pictograma correspondiente al tubo de burbujas. - Garantizar la motivación del niño hacia el mismo. Al presentarlo asegurar el contacto ocular, nos podemos ayudar de sonidos, músicas, etc para llamar su atención. EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL: - Se potenciará el contacto ocular del niño con el espejo. Y se le pedirá que se toque en el espejo. - Se le pedirá que busque a un objeto reflejado y que mire alternativamente al objeto real y a su imagen en el espejo : lo mismo se realizará con el reflejo del adulto. - Se moverá el objeto para que el niño siga visualmente el movimiento del objeto reflejado en el espejo. - Se propondrá al niño que toque el espejo con las manos y las deslice por el - Se contrastará la textura pulida del espejo con la de otros objetos ásperos. - Se propondrán acciones sobre el espejo que produzcan sonidos: golpeteo con los dedos, deslizamiento con las yemas de los dedos, rascar con las uñas…. - Se apagará y encenderá la luz para que se descubra su imagen en el espejo. - Se tapará la cara el niño con una tela para que se tape y destape descubriendo su imagen en el espejo al quitarse la tela. - Se puede pintar con los dedos sobre el espejo, con pintura de dedos, pintalabios, dedos mojados… - Se puede seguir una línea pintada por el adulto ( vertical u horizontal) con el dedo del niño. - Se ilumina un punto del espejo con la luz de una linterna para que lo encuentre. Y se va moviendo para que lo siga en el espejo ( pueden ser las luces de distintos colores cambiando el papel de celofan) - Experimentar el desplazamiento de las manos por el espejo estando mojadas o con guantes de látex (distinto rozamiento)
  • 6. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila ESQUEMA CORPORAL: - Se moverá una u otra parte del cuerpo delante del espejo por imitación del adulto o ante una orden. - Se tapará o destaparán distintas partes del cuerpo para que se reflejen en el espejo. - Se adoptarán distintas posiciones para que el niño observe desde distintos ángulos: Lateralmente, boca abajo…Inclinándonos hacia delante, de costado, hacia atrás. - Dejar caer distintas partes del cuerpo para que observe la caída en el espejo. - Hacer muecas o poner distintos gestos y tratar de repetirlos delante del espejo. - Expresión de emociones. - Le pintamos la cara con espuma o pintalabios para que se mire al espejo. - El niño se balanceará o se moverá siguiendo el ritmo de una música mirándose al espejo.. - dar la posibilidad de reconocer su imagen en el espejo. - Realizar imitaciones de gestos y emociones, peinarse, lavarse.. - posibilidades de movimiento: inclinaciones hacia delante, hacia atrás, de costado, giros, flexiones de tobillos, extensiones de brazos. Dejar caer la cabeza y levantarla, hacia delante, hacia los lados. ESQUEMAS COGNITIVOS. - Llamar la atención del niño sobre los cambios : luz-sombra; aparición- desaparición. - Juegos de aparecer-desaparecer del campo visual que produce el espejo. - Búsqueda de un objeto reflejado o un punto en el espejo. (objetos, papeles de colores pegados, gomets…) - Cambiar la atención de un estímulo a otro. Presentándole otro estímulo alternativo en su campo de visión. O un estímulo auditivo en otra dirección para que el niño deje de mirar al espejo y busque el nuevo estímulo. - Se realizarán turnos de acción primero el adulto luego el niño (golpeteos, gestos…) - Imitación de acciones ( golpeteos, acariciar la superficie, dirigir el dedo o la mano a algún lugar concreto…) - Asociar acciones con sonidos o gestos. - Identificar colores: se pueden colocar papeles de colores, gomets o elementos pintados de distintos colores para que el niño busque el color… nombrado por el adulto. O busque el color que el adulto le muestra en una tarjeta. - Buscar objetos de la sala o personas nombradas a través del espejo. - Simbolización: dibujar cosas sobre el espejo. - Representar algún papel con ayuda de telas sombreros, etc. - pegar figuras brillantes en el espejo e intentar que el niño intente cogerlo. COMUNICACIÓN. - Juegos de mirada entre el adulto y el niño buscando el contacto ocular a través del espejo adoptando el adulto diferentes posiciones. - Se estimulará la producción oral o gestual del alumno para pedir la continuidad del juego. - Se pueden mostrar a través del espejo pictogramas. - Se le darán ordenes simples para que las realice aumentando la comprensión. - Se buscarán objetos o personas nombrados aumentando el vocabulario. - Se emplearán palabras clave a lo largo de la sesión como “mira”, “arriba”, “¿dónde está…?”, “busca el …” para garantizar la comprensión . - Se puede inventar una pequeña historia relacionada con un objeto, un dibujo… - Se conversará con el alumno sobre los objetos, o las sensaciones si este puede seguir una conversación, si no es así al adulto ofrecerá claves verbales o explicaciones sencillas al alumno que puedan ayudarle a integrar sus sensaciones y la contención afectiva. - Se terminará la sesión favoreciendo la relajación con música suave y observando el movimiento del agua. - Se imitarán ejercicios de motricidad fonoarticulatoria para favorecer la articulación correcta. - Se enseñarán apoyos fonéticos para la correcta posición de los órganos fonoarticulatorios y mejorar la articulación del lenguaje. El niño se mirará en el espejo para tratar de imitar la posición de la lengua o los labios.
  • 7. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila ADAPTACIONES - Se adaptarán las actividades a las características concretas de cada alumno. - Usar el mobiliario adaptado para cada alumnos según su capacidad de control postural. - Se puede usar combinado con otros materiales del aula multisensorial para multiplicar los efectos sensoriales. DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS DIVERSAS CON EL USO DEL MATERIAL Profesional: Propuesta de uso: Profesional: Propuesta de uso: Profesional: Propuesta de uso: Profesional: Propuesta de uso: