SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA
ESTIMULAR LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL
OIDO
 El juego del despertador: Este juego se puede jugar con un niño o con varios. Todos estamos
en una habitación y un niño se marcha fuera. Cuando no está en la habitación, pones el
despertador para que suene a los dos o tres minutos y lo escondes (en un cajón, detrás del
sofá..., tienes que adaptar la dificultad del escondite a la edad del niño). Llamas al niño para que
entre y espere a que suene el despertador. El niño debe intentar encontrar el despertador
siguiendo los sonidos que emite. Es un juego de estimulación simple que entrena la capacidad
auditiva y se puede jugar con niños muy pequeños.
 OBJETIVO: Reforzar la búsqueda de la fuente del sonido.
 La lotería auditiva: para este juego tienes que grabar varios ruidos, por ejemplo un coche
cuando arranca, una puerta que chirria al cerrar, un tren que se pone en marcha, una cerilla que
se enciende etc. Para cada sonido grabado, buscas una imagen en revistas, las recortas y
pegas encima de unas tarjetas blancas. Estas se reparten en el suelo. Pones la cinta con los
sonidos grabados. El juego consiste en señalar la tarjeta que corresponde al sonido que se
escucha en cada momento. El que primero la identifica correctamente, se queda con la tarjeta.
El ganador es el que más tarjetas tiene al final. En este juego, los niños comprenden las
relaciones y aprenden a memorizar.
 OBJETIVO: Discriminar diversos sonidos.
 El globo musical: Infla un globo en el que hayas metido previamente algunos cascabeles. Átale
un lazo al nudo para que pueda cogerlo mejor y lánzaselo. Cuando lo coja seguirá agitándolo
alegremente para escuchar cómo suenan los cascabeles.
 OBJETIVO: Establecer la asociación sonido – movimiento.
 La fiesta auditiva: Rellena varias botellas de plástico de medio litro (vacías) con distintos granos
y semillas. Una con arroz, otra con lentejas, otra con garbanzos, otra con azúcar, etc. Ciérralas
bien; ya tienes unas estupendas maracas para tu bebé. Los diferentes sonidos que emiten los
granos desarrollarán su sentido del oído. ¡Verás cómo le llama la atención!
Un consejo: Asegúrate de cerrar el tapón fuertemente y supervísale en todo momento.
 OBJETIVO: Establecer la asociación sonido – movimiento.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA
VISTA
 A los bebés les encanta observar todo aquello que se mueve. Les resultará
increíblemente divertido simplemente ver cómo da vueltas una lavadora. Las
ventanas son puntos de observación estupendos para un bebé. Procura, siempre
que puedas, colocarle frente a una donde pueda recibir multitud de estímulos.
 OBJETIVO: Reconocimiento de su entorno.
 Muéstrale su imagen en un espejo a unos 30 cm de distancia y espera a ver su
reacción. Él no se reconocerá aún, pero se divertirá viendo a otro bebé que le mira y
le sonríe. Aléjale y acércale despacio para estimular su enfoque visual.
 OBJETIVO: Estimular el enfoque visual.
 Coloca juguetes al alcance del bebe, que sean de colores brillantes, déjalo cerca
para que el lo escoja y discrimine.
 OBJETIVO: Seguimiento y fijación de objeto.
 Esconde bajo la almohada una punta de su juguete y pregúntale: ¿donde esta tu
juguete?
 OBJETIVO: Estimular la memoria visual.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL
oLfATo
 Juego de la mariposa nocturna: El olfato está estrechamente vinculado con el
centro de las emociones en el cerebro. Por esto, este juego fomenta la capacidad de
orientarse por su „propia nariz“ – que es por sus propios sentimientos. Repartes los
niños en dos grupos. Varones y mujeres. Las mujeres se echan un poco de aceite
perfumado o de perfume y se esconden en lugares cercanos. Das los frascos a los
varones y ellos tienen que intentar oler dónde está la “mujeres“ que llevan este olor.
 OBJETIVO: Desarrollar las capacidades olfativas.
 Desnuda a tu bebé y túmbale boca arriba. Aplícale aceites de masaje con aromas y
masajéale suavemente. Primero por el tronco, luego por los bracitos, las piernas… El
bebé asociará el olor a una sensación de bienestar corporal. Esta sensación le
predispondrá a descubrir otros aromas.
 OBJETIVO: Desarrollar el sentido del olfato.
 Coloca varios objetos con olores característicos (tu perfume, una crema habitual, el
aftershave de papá, el gel, su colonia, flores, césped recién cortado…). Tápale los
ojos y deja que lo huela. El juego consiste en adivinar de qué se trata y a qué le
recuerda. Aprenderá a reconocer los diferentes aromas y a trabajar su memoria
olfativa desarrollando una imagen mental.
 OBJETIVO: Discriminar los diferentes olores.
 Hale oler al bebe frutas, verduras y flores.
 OBJETIVO: Estimular diferentes olores.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL
TACTO
 El tacto es uno de los sentidos más desarrollados en el momento de nacer. A través
de él, el bebé comienza a recibir estímulos e información que le permiten interactuar
con el mundo exterior. En el momento del baño, escurre la esponja sobre su cabeza,
de forma que le caigan gotas sobre él. Después, al secarle, dirige sobre su cuerpo, a
temperatura y potencia agradable, el aire del secador de pelo.
 OBJETIVO: Aprenderá a distinguir nuevas sensaciones.
 Utiliza distintos papeles (celofán, de burbujas, de aluminio, de seda…) y ofréceselos.
Tu pequeño artista creará e inventará multitud de actividades con los papeles. Se
sentirá atraído por los diferentes sonidos que producen sus texturas y consistencias.
 OBJETIVO: Estimular la percepción de diferentes texturas.
 Acuesta el bebe y deja que juegue con diferentes texturas, esponja, plumas toalla,
lana, cuero, algodón, etc.
 OBJETIVO: Reconoce diferentes texturas.
 En una caja o una bolsa se meten varios objetos o juguetes que el niño conozca, con formas o
texturas diferentes. El juego consiste en meter la mano y mediante el tacto tratar de adivinar de
qué se trata cada objeto. Si juegan varios niños gana el que más aciertos consiga. Si juega sólo
tu hijo, apunta sus aciertos. Además de favorecer el sentido del tacto, esta actividad servirá para
desarrollar la memoria y el razonamiento.
 OBJETIVO: Estimular diferentes texturas.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL
GUSTO
 Pon una muestra de varios platos que le gusten a tu hijo (flan, queso, zumo de limón,
jamón, chocolate, etc.) Véndale los ojos y ofrécele una cucharada de uno de los
platos. Tendrá que decir si es dulce, salado, amargo, ácido, picante… Le servirá para
aprender a asociar un nombre y un adjetivo a cada sensación.
 OBJETIVO: Distinguir los diferentes sabores (salado y dulce).
 Coloca a tu bebé en la trona y ofrécele una manzana roja lavada. Permítele explorar
mientras la coge, se la mete en la boca, la chupa... Repite la operación con una
manzana verde y después con una amarilla. Después preséntasela en trozos y
nombra cada color mientras la saborea. Descubrirá los diferentes sabores que puede
tener una misma fruta, en función de su color.
 OBJETIVO: Reconoce los diferentes sabores(agrio y dulce).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añokrenazabache
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
Joselyn Chiluisa
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Mejit1234
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulosmibambam
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
Lady Pérez
 
Organización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantilOrganización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantil
adrianamatanzas
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa aztri
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
Maria Castillo
 
Guias de practica
Guias de practicaGuias de practica
Guias de practica
CINTHYA SOLIS
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años deysiborja
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Organización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantilOrganización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantil
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
 
Guias de practica
Guias de practicaGuias de practica
Guias de practica
 
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
estimulaciòn infantil en niños de 3 a 4 años
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 

Similar a Estimulacion de los sentidos

Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
azuvrubi
 
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVAJUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
roxabs
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docxSEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
DiegoAcosta366560
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
AngelicaHeras
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
Jessica
 
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
ClaraSantosCorrea
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosLaura Dávila
 
Proyecto anual relajacion.docx
Proyecto anual relajacion.docxProyecto anual relajacion.docx
Proyecto anual relajacion.docx
KarlaFlorenciaBarber
 
Actividades para la estimulación sensorial
Actividades para la estimulación sensorial Actividades para la estimulación sensorial
Actividades para la estimulación sensorial
Marta Montoro
 
El secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar MindfulnessEl secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar Mindfulness
ChristelyaniraFegrer
 
Guia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy storyGuia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy storyEVACANOMARCOS
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
CarolGomez82
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
GuíA Del Juguete
GuíA Del JugueteGuíA Del Juguete
GuíA Del Juguetekande
 

Similar a Estimulacion de los sentidos (20)

Paolaestimulacion
PaolaestimulacionPaolaestimulacion
Paolaestimulacion
 
Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
 
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVAJUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
 
El impacto de jugar
El impacto de jugarEl impacto de jugar
El impacto de jugar
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docxSEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
 
Cogitivo
CogitivoCogitivo
Cogitivo
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf 'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
'Terapias-del-lenguaje-ejercicios-para-mejorar (2)' con usted.pdf
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
 
Proyecto anual relajacion.docx
Proyecto anual relajacion.docxProyecto anual relajacion.docx
Proyecto anual relajacion.docx
 
Actividades para la estimulación sensorial
Actividades para la estimulación sensorial Actividades para la estimulación sensorial
Actividades para la estimulación sensorial
 
El secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar MindfulnessEl secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar Mindfulness
 
Guia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy storyGuia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy story
 
Juego en bebes
Juego en bebesJuego en bebes
Juego en bebes
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
GuíA Del Juguete
GuíA Del JugueteGuíA Del Juguete
GuíA Del Juguete
 

Estimulacion de los sentidos

  • 2. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL OIDO  El juego del despertador: Este juego se puede jugar con un niño o con varios. Todos estamos en una habitación y un niño se marcha fuera. Cuando no está en la habitación, pones el despertador para que suene a los dos o tres minutos y lo escondes (en un cajón, detrás del sofá..., tienes que adaptar la dificultad del escondite a la edad del niño). Llamas al niño para que entre y espere a que suene el despertador. El niño debe intentar encontrar el despertador siguiendo los sonidos que emite. Es un juego de estimulación simple que entrena la capacidad auditiva y se puede jugar con niños muy pequeños.  OBJETIVO: Reforzar la búsqueda de la fuente del sonido.
  • 3.  La lotería auditiva: para este juego tienes que grabar varios ruidos, por ejemplo un coche cuando arranca, una puerta que chirria al cerrar, un tren que se pone en marcha, una cerilla que se enciende etc. Para cada sonido grabado, buscas una imagen en revistas, las recortas y pegas encima de unas tarjetas blancas. Estas se reparten en el suelo. Pones la cinta con los sonidos grabados. El juego consiste en señalar la tarjeta que corresponde al sonido que se escucha en cada momento. El que primero la identifica correctamente, se queda con la tarjeta. El ganador es el que más tarjetas tiene al final. En este juego, los niños comprenden las relaciones y aprenden a memorizar.  OBJETIVO: Discriminar diversos sonidos.
  • 4.  El globo musical: Infla un globo en el que hayas metido previamente algunos cascabeles. Átale un lazo al nudo para que pueda cogerlo mejor y lánzaselo. Cuando lo coja seguirá agitándolo alegremente para escuchar cómo suenan los cascabeles.  OBJETIVO: Establecer la asociación sonido – movimiento.
  • 5.  La fiesta auditiva: Rellena varias botellas de plástico de medio litro (vacías) con distintos granos y semillas. Una con arroz, otra con lentejas, otra con garbanzos, otra con azúcar, etc. Ciérralas bien; ya tienes unas estupendas maracas para tu bebé. Los diferentes sonidos que emiten los granos desarrollarán su sentido del oído. ¡Verás cómo le llama la atención! Un consejo: Asegúrate de cerrar el tapón fuertemente y supervísale en todo momento.  OBJETIVO: Establecer la asociación sonido – movimiento.
  • 6. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA VISTA  A los bebés les encanta observar todo aquello que se mueve. Les resultará increíblemente divertido simplemente ver cómo da vueltas una lavadora. Las ventanas son puntos de observación estupendos para un bebé. Procura, siempre que puedas, colocarle frente a una donde pueda recibir multitud de estímulos.  OBJETIVO: Reconocimiento de su entorno.
  • 7.  Muéstrale su imagen en un espejo a unos 30 cm de distancia y espera a ver su reacción. Él no se reconocerá aún, pero se divertirá viendo a otro bebé que le mira y le sonríe. Aléjale y acércale despacio para estimular su enfoque visual.  OBJETIVO: Estimular el enfoque visual.
  • 8.  Coloca juguetes al alcance del bebe, que sean de colores brillantes, déjalo cerca para que el lo escoja y discrimine.  OBJETIVO: Seguimiento y fijación de objeto.
  • 9.  Esconde bajo la almohada una punta de su juguete y pregúntale: ¿donde esta tu juguete?  OBJETIVO: Estimular la memoria visual.
  • 10. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL oLfATo  Juego de la mariposa nocturna: El olfato está estrechamente vinculado con el centro de las emociones en el cerebro. Por esto, este juego fomenta la capacidad de orientarse por su „propia nariz“ – que es por sus propios sentimientos. Repartes los niños en dos grupos. Varones y mujeres. Las mujeres se echan un poco de aceite perfumado o de perfume y se esconden en lugares cercanos. Das los frascos a los varones y ellos tienen que intentar oler dónde está la “mujeres“ que llevan este olor.  OBJETIVO: Desarrollar las capacidades olfativas.
  • 11.  Desnuda a tu bebé y túmbale boca arriba. Aplícale aceites de masaje con aromas y masajéale suavemente. Primero por el tronco, luego por los bracitos, las piernas… El bebé asociará el olor a una sensación de bienestar corporal. Esta sensación le predispondrá a descubrir otros aromas.  OBJETIVO: Desarrollar el sentido del olfato.
  • 12.  Coloca varios objetos con olores característicos (tu perfume, una crema habitual, el aftershave de papá, el gel, su colonia, flores, césped recién cortado…). Tápale los ojos y deja que lo huela. El juego consiste en adivinar de qué se trata y a qué le recuerda. Aprenderá a reconocer los diferentes aromas y a trabajar su memoria olfativa desarrollando una imagen mental.  OBJETIVO: Discriminar los diferentes olores.
  • 13.  Hale oler al bebe frutas, verduras y flores.  OBJETIVO: Estimular diferentes olores.
  • 14. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL TACTO  El tacto es uno de los sentidos más desarrollados en el momento de nacer. A través de él, el bebé comienza a recibir estímulos e información que le permiten interactuar con el mundo exterior. En el momento del baño, escurre la esponja sobre su cabeza, de forma que le caigan gotas sobre él. Después, al secarle, dirige sobre su cuerpo, a temperatura y potencia agradable, el aire del secador de pelo.  OBJETIVO: Aprenderá a distinguir nuevas sensaciones.
  • 15.  Utiliza distintos papeles (celofán, de burbujas, de aluminio, de seda…) y ofréceselos. Tu pequeño artista creará e inventará multitud de actividades con los papeles. Se sentirá atraído por los diferentes sonidos que producen sus texturas y consistencias.  OBJETIVO: Estimular la percepción de diferentes texturas.
  • 16.  Acuesta el bebe y deja que juegue con diferentes texturas, esponja, plumas toalla, lana, cuero, algodón, etc.  OBJETIVO: Reconoce diferentes texturas.
  • 17.  En una caja o una bolsa se meten varios objetos o juguetes que el niño conozca, con formas o texturas diferentes. El juego consiste en meter la mano y mediante el tacto tratar de adivinar de qué se trata cada objeto. Si juegan varios niños gana el que más aciertos consiga. Si juega sólo tu hijo, apunta sus aciertos. Además de favorecer el sentido del tacto, esta actividad servirá para desarrollar la memoria y el razonamiento.  OBJETIVO: Estimular diferentes texturas.
  • 18. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL GUSTO  Pon una muestra de varios platos que le gusten a tu hijo (flan, queso, zumo de limón, jamón, chocolate, etc.) Véndale los ojos y ofrécele una cucharada de uno de los platos. Tendrá que decir si es dulce, salado, amargo, ácido, picante… Le servirá para aprender a asociar un nombre y un adjetivo a cada sensación.  OBJETIVO: Distinguir los diferentes sabores (salado y dulce).
  • 19.  Coloca a tu bebé en la trona y ofrécele una manzana roja lavada. Permítele explorar mientras la coge, se la mete en la boca, la chupa... Repite la operación con una manzana verde y después con una amarilla. Después preséntasela en trozos y nombra cada color mientras la saborea. Descubrirá los diferentes sabores que puede tener una misma fruta, en función de su color.  OBJETIVO: Reconoce los diferentes sabores(agrio y dulce).