SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
FICHA DE MATERIALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRE: FICHA Nº: 14
“Tubo de burbujas portátil”.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL:
Consiste en un tubo de metacrilato transparente relleno de agua que mediante un mecanismo produce
una serie de burbujas que van subiendo hacia arriba a lo largo del tubo. Proyecta una luz que puede
cambiar de color haciendo las burbujas más visibles y produciendo distintos efectos visuales.
CARACTERÍSTICAS:
. Tamaño: altura:50cm. Diámetro: 5 cm. ;grosor del tubo: 3 mm
. Resistencia: Metacrilato de alto impacto resistente a los golpes.
. Atractivo: Posibilidad de cambios de color. En posición automática cambia de color automáticamente
siguiendo una secuencia temporal. En posición manual se puede cambar de color mediante la
pulsación de cuatro botones según el color deseado.
. Accesorios: Caja de pulsadores 4 colores.
PROCEDENCIA: Adquirido por el centro . Distribuidor: Arka Proyectos
UBICACIÓN EN EL CENTRO: Aula de Estimulación multisensorial sobre el armario. Puede moverse a
diferentes lugares del aula o del centro.
ESTADO: En buen uso .....X......... Deteriorado .............
DISPONIBILIDAD: Nº de unidades ....1.....
Posibilidad de desplazarlo a otros espacios. SI ......X..... NO.............
OBJETIVOS A LOS QUE RESPONDE
- Experimentar diferentes sensaciones: visuales , auditivas táctiles.
- Integrar distintas sensaciones.
- Desarrollar la capacidad de fijación y seguimiento visual.
- Facilitar la comunicación.
- Desarrollar la capacidad de atención.
- Estimular la intención comunicativa.
- Disfrutar de la experimentación y las propias posibilidades de influir en la realidad.
CONTENIDOS A LOS QUE RESPONDE
MOTRICIDAD:
Coordinación y control postural:
- Mantener adecuada postura. (cada alumno adoptará la postura que mejor responda a sus
características, tratando se que sea relajada y que aproveche las distintas posibilidades del material)
- Control del movimiento de MSS para facilitar un acceso adecuado al material.
Esquema corporal:
- Conocimiento de las distintas partes del cuerpo. ( aquellos alumnos en los que se pueda trabajar
este contenido)
- Relajación.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
Experimentación sensorial: - Sensaciones visuales: . Fijación y seguimiento visual
. Contrastes: Luz-oscuridad
. Variación de color
- Sensaciones auditivas: . Fijación y seguimiento auditivo.
. Contrastes: Sonido –silencio
. Cualidades del sonido: Fuerte-suave.
Grave- agudo.
Largo-corto.
- Sensaciones táctiles: Vibración
Temperatura.
- Integración de diversas sensaciones.
Destreza manipulativa: - Abrir-cerrar la mano.
- Acariciar.
- Imitar acciones con las manos o los dedos.
- Dirigir con precisión Miembro Superior dominante al lugar adecuado.
PERCEPCIÓN COGNICIÓN:
Experimentación: - Observación hechos físicos: Flotar, movimientos ascendentes.
- Búsqueda visual.
- Percepción visual de colores y formas.
- Disfrute de la experimentación.
Atención: - Atención visual y auditiva.
- Identificación de objeto.
- Atención compartida con el adulto (mira al objeto- mira al adulto)
- Mantenimiento de un tiempo realizando una tarea con la postura apropiada.
- Atención a una narración corta.
Conductas cognitivas básicas: - Permanencia del objeto
- Medios fines
- Causa-efecto
Imitación: - Acciones
- Sonidos.
- Memorización de una retahíla, canción o sonido.
Razonamiento: - Concepto igual.
- Asociación de colores iguales.
- Aproximación al concepto de color.
- Asociación: . Pulsador con un color.
. Gestos a sonidos .
COMUNICACIÓN:
Intención comunicativa: - Compartir una situación de interacción con el adulto.
- Anticipación de contingencias.
- Petición de continuidad.
- Llamadas de atención.
Reciprocidad: - Acciones conjuntas
- Atención compartida.
- Turnos.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
Comprensión:
- Órdenes simples: “acércate”, “toca el tubo”, “busca...”, “¿dónde está...?”.
- Conceptos básicos: Colores
Espaciales: arriba-abajo; dentro-fuera.
Temporales: deprisa- despacio.
Expresión:
- Gestual: Sonrisas, risas, desagrado
- Vocalizaciones de placer o displacer
- Expresión oral: Aumento de producciones orales.
- Expresión signada o a través de pictogramas.
- Imitación de gestos y/o sonidos
AUTONOMÍA:
- Ajuste a los requerimientos de la tarea.
- Capacidad de control del entorno a través de sus acciones.
- Realización de tareas de forma autónoma.
- Disfrute de experimentar con sus propias posibilidades.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
SUGERENCIAS DE USO DEL MATERIAL
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL Y ANTICIPACIÓN:
- Asegurar una buena posición del alumno respecto al tubo de burbujas. Ha de ser próxima para
que pueda tocarlo con las manos y pueda centrar la atención. Se colocará a la altura de los ojos del
niño. Puede ser en bipedestación, en sedestación en las camas de posicionamiento, en sus sillas
adaptadas.
- Asociar el material a una clave de anticipación, siempre la misma, sea un pictograma, una
palabra, una canción, una retahíla, un sonido o un olor concreto, siempre acompañado de la
expresión oral por parte del adulto que presenta el material o para lograr que asocie la clave con el
material y se predisponga al uso del mismo y anticipe alguna acción sencilla relacionada con el
material. Si el alumno lo permite se le instigará para que realice alguna acción de petición del mismo
(señalar un pictograma, realizar un sonido, hacer una aproximación corporal o un gesto…) Si el
alumno dispone de una agenda de anticipación señalará en la agenda el pictograma
correspondiente al tubo de burbujas.
- Garantizar la motivación del niño hacia el mismo. Al presentarlo asegurar el contacto ocular, nos
podemos ayudar de sonidos, músicas, etc para llamar su atención.
EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL:
- Se potenciará el contacto ocular del niño con el tubo y el seguimiento visual de las burbujas en
movimiento. Se acompañará el movimiento de las burbujas con alguna retahíla para facilitar la
fijación.
- Se propondrá al niño que toque el tubo con las manos para percibir la vibración y la temperatura.
- Se apagará y encenderá el tubo a intervalos para que aprecie el contraste luz- oscuridad y las
burbujas suspendidas que aún no han terminado de subir.
- Se observarán los cambios de color nombrando el adulto los colores.
- Se puede crear una sensación diferente si se cubre con una tela el espacio que ocupa el tubo y el
niño, dicha tela pude ser de distintos colores y el adulto puede crear diversas sensaciones moviendo
la tela acorde con los cambios de color de las burbujas, siguiendo el ritmo de alguna música o de
forma aleatoria.
- Se puede forrar con papeles de distintos colores más o menos opacos que tamicen la luz y
provoquen efectos visuales diferentes.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
- Se puede marcar el tubo con pegatinas en algún punto para que el alumno se fije cuándo llegan allí
las burbujas o para hacer una búsqueda visual.
- Se tratará de que el niño perciba los sonidos de las burbujas al subir.
- Se asociará el movimiento de las burbujas con distintas músicas que suenen o no haciéndole
percibir las diferencias entre sonido-silencio.
- Se variarán los ritmos de las músicas asociándolas a la velocidad del movimiento de las burbujas.
- Se estimulará la percepción de las distintas sensaciones: visual, auditiva y táctil.
- Se seguirá visualmente el recorrido de alguna burbuja o de algún elemento introducido marcando
con el dedo del adulto o con el dedo del alumno.
- Se puede mover al alumno siguiendo un ritmo suave de una música a la vez que observa el tubo.
- Introducir objetos y hacer seguimiento visual de ellos.
- Percepción de las vibraciones del tubo en manos y cara.
ESQUEMAS COGNITIVOS.
- Se puede tapar el tubo con una pantalla (cortina, panel de cartón pluma…) para que el niño la
descubra jugando a que aparezca y desaparezca.
- Llamar la atención del niño sobre los cambios : Vibración- quietud; luz-sombra; frío-caliente.
- Juegos de aparecer-desaparecer usando el tubo como pantalla Cucu-tras.(permanencia del objeto)
- Búsqueda de un objeto o un punto en el tubo. ( objetos, bolas de colores que nombra el adulto)
- Cambiar la atención de un estímulo a otro. Presentándole otro estímulo alternativo en su campo de
visión. O un estímulo auditivo en otra dirección para que el niño deje de mirar al tubo y busque el
nuevo estímulo.
- Se realizarán turnos de acción primero el adulto luego el niño ( encender y apagar, hacer un
golpeteo, tocar…)
- Imitación de acciones ( golpeteos, acariciar la superficie, dirigir el dedo o la mano a algún lugar
concreto del tubo…)
- Asociar acciones con sonidos o gestos.
- Apagar y encender el tubo para observar el efecto.
- Identificar colores: se puede asociar el color de las burbujas con una tarjeta del mismo color,
después de varios ensayos el niño selecciona entre dos tarjetas la el color igual que las burbujas del
tubo.
COMUNICACIÓN.
- Juegos de mirada entre el adulto y el niño buscando el contacto ocular a través del tubo adoptando
el adulto diferentes posiciones.
- Se estimulará la producción oral o gestual del alumno para pedir la continuidad del juego.
- Se emplearán palabras clave a lo largo de la sesión como “mira”, “arriba”, para garantizar la
comprensión y el esquema de uso.
- Se puede inventar una pequeña historia relacionada con una burbuja.
- Se conversará con el alumno sobre los objetos, las burbujas o las sensaciones si este puede seguir
una conversación, si no es así al adulto ofrecerá claves verbales o explicaciones sencillas al alumno
que puedan ayudarle a integrar sus sensaciones y la contención afectiva.
- Se terminará la sesión favoreciendo la relajación con música suave y observando el movimiento del
agua.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
ADAPTACIONES
- Se adaptarán las actividades a las características concretas de cada alumno.
- Usar el mobiliario adaptado para cada alumnos según su capacidad de control postural.
- Se puede usar combinado con otros materiales del aula multisensorial para multiplicar los efectos
sensoriales.
- Modificar , si fuera posible la velocidad del movimiento de las burbujas para facilitar el seguimiento
visual.
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila
DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS DIVERSAS CON EL USO DEL
MATERIAL
Profesional:
Propuesta de uso:
Profesional:
Propuesta de uso:
Profesional:
Propuesta de uso:
Profesional:
Propuesta de uso:
Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan”
Equipo de Atención Temprana de Ávila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 paletto cee
11 paletto cee11 paletto cee
11 paletto cee
anabelenblzquez
 
15 espejo cee
15 espejo cee15 espejo cee
15 espejo cee
anabelenblzquez
 
12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee
anabelenblzquez
 
6 vestibulador cee
6 vestibulador cee6 vestibulador cee
6 vestibulador cee
anabelenblzquez
 
1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
anabelenblzquez
 
2 fibra optica
2 fibra optica2 fibra optica
2 fibra optica
anabelenblzquez
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
cfalvarezcubero
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
Angelica Ceron
 
Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.
José María
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Begoña Martín Palacios
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
Lizet Quiroz De Souza
 
Actividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesActividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantes
TANIA_0
 
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Marta
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Cely33
 
Programa estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorialPrograma estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorial
carlafig
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
Begoña Martín Palacios
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
Carla Diana
 

La actualidad más candente (18)

11 paletto cee
11 paletto cee11 paletto cee
11 paletto cee
 
15 espejo cee
15 espejo cee15 espejo cee
15 espejo cee
 
12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee
 
6 vestibulador cee
6 vestibulador cee6 vestibulador cee
6 vestibulador cee
 
1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
 
2 fibra optica
2 fibra optica2 fibra optica
2 fibra optica
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
 
Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.Estimulación multisensorial.
Estimulación multisensorial.
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Actividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantesActividades recomendadas de infantes
Actividades recomendadas de infantes
 
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Programa estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorialPrograma estimulacionmultisensorial
Programa estimulacionmultisensorial
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
 

Similar a 14 tubo burbujas portatil

1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
anabelenblzquez
 
2 fibra optica
2 fibra optica2 fibra optica
2 fibra optica
anabelenblzquez
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
sandra_07
 
Sugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditivaSugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditiva
Patricia Estay
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Ivana Tkaczuk
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Elena R M
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
EstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN MultisensorialEstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN Multisensorial
Dunia Bouzraa Gutiérrez
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
Susana Salazar
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
Susana Salazar
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonoros
sandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
sandra_07
 
m´m´
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
sandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicMusica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
sandra_07
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
Mariela Herrera Mora
 
Planificacion area estetico
Planificacion area esteticoPlanificacion area estetico
Planificacion area estetico
Giuliana Gaitan
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
Rocio Muñoz
 
Prevencion de dislalias
Prevencion de dislaliasPrevencion de dislalias
Prevencion de dislalias
loropeda
 

Similar a 14 tubo burbujas portatil (20)

1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
 
2 fibra optica
2 fibra optica2 fibra optica
2 fibra optica
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Sugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditivaSugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditiva
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
EstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN MultisensorialEstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN Multisensorial
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonoros
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
m´m´
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusicMusica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
 
Planificacion area estetico
Planificacion area esteticoPlanificacion area estetico
Planificacion area estetico
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
 
Prevencion de dislalias
Prevencion de dislaliasPrevencion de dislalias
Prevencion de dislalias
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

14 tubo burbujas portatil

  • 1. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila FICHA DE MATERIALES DE EDUCACIÓN ESPECIAL NOMBRE: FICHA Nº: 14 “Tubo de burbujas portátil”.
  • 2. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: Consiste en un tubo de metacrilato transparente relleno de agua que mediante un mecanismo produce una serie de burbujas que van subiendo hacia arriba a lo largo del tubo. Proyecta una luz que puede cambiar de color haciendo las burbujas más visibles y produciendo distintos efectos visuales. CARACTERÍSTICAS: . Tamaño: altura:50cm. Diámetro: 5 cm. ;grosor del tubo: 3 mm . Resistencia: Metacrilato de alto impacto resistente a los golpes. . Atractivo: Posibilidad de cambios de color. En posición automática cambia de color automáticamente siguiendo una secuencia temporal. En posición manual se puede cambar de color mediante la pulsación de cuatro botones según el color deseado. . Accesorios: Caja de pulsadores 4 colores. PROCEDENCIA: Adquirido por el centro . Distribuidor: Arka Proyectos UBICACIÓN EN EL CENTRO: Aula de Estimulación multisensorial sobre el armario. Puede moverse a diferentes lugares del aula o del centro. ESTADO: En buen uso .....X......... Deteriorado ............. DISPONIBILIDAD: Nº de unidades ....1..... Posibilidad de desplazarlo a otros espacios. SI ......X..... NO............. OBJETIVOS A LOS QUE RESPONDE - Experimentar diferentes sensaciones: visuales , auditivas táctiles. - Integrar distintas sensaciones. - Desarrollar la capacidad de fijación y seguimiento visual. - Facilitar la comunicación. - Desarrollar la capacidad de atención. - Estimular la intención comunicativa. - Disfrutar de la experimentación y las propias posibilidades de influir en la realidad. CONTENIDOS A LOS QUE RESPONDE MOTRICIDAD: Coordinación y control postural: - Mantener adecuada postura. (cada alumno adoptará la postura que mejor responda a sus características, tratando se que sea relajada y que aproveche las distintas posibilidades del material) - Control del movimiento de MSS para facilitar un acceso adecuado al material. Esquema corporal: - Conocimiento de las distintas partes del cuerpo. ( aquellos alumnos en los que se pueda trabajar este contenido) - Relajación.
  • 3. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila Experimentación sensorial: - Sensaciones visuales: . Fijación y seguimiento visual . Contrastes: Luz-oscuridad . Variación de color - Sensaciones auditivas: . Fijación y seguimiento auditivo. . Contrastes: Sonido –silencio . Cualidades del sonido: Fuerte-suave. Grave- agudo. Largo-corto. - Sensaciones táctiles: Vibración Temperatura. - Integración de diversas sensaciones. Destreza manipulativa: - Abrir-cerrar la mano. - Acariciar. - Imitar acciones con las manos o los dedos. - Dirigir con precisión Miembro Superior dominante al lugar adecuado. PERCEPCIÓN COGNICIÓN: Experimentación: - Observación hechos físicos: Flotar, movimientos ascendentes. - Búsqueda visual. - Percepción visual de colores y formas. - Disfrute de la experimentación. Atención: - Atención visual y auditiva. - Identificación de objeto. - Atención compartida con el adulto (mira al objeto- mira al adulto) - Mantenimiento de un tiempo realizando una tarea con la postura apropiada. - Atención a una narración corta. Conductas cognitivas básicas: - Permanencia del objeto - Medios fines - Causa-efecto Imitación: - Acciones - Sonidos. - Memorización de una retahíla, canción o sonido. Razonamiento: - Concepto igual. - Asociación de colores iguales. - Aproximación al concepto de color. - Asociación: . Pulsador con un color. . Gestos a sonidos . COMUNICACIÓN: Intención comunicativa: - Compartir una situación de interacción con el adulto. - Anticipación de contingencias. - Petición de continuidad. - Llamadas de atención. Reciprocidad: - Acciones conjuntas - Atención compartida. - Turnos.
  • 4. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila Comprensión: - Órdenes simples: “acércate”, “toca el tubo”, “busca...”, “¿dónde está...?”. - Conceptos básicos: Colores Espaciales: arriba-abajo; dentro-fuera. Temporales: deprisa- despacio. Expresión: - Gestual: Sonrisas, risas, desagrado - Vocalizaciones de placer o displacer - Expresión oral: Aumento de producciones orales. - Expresión signada o a través de pictogramas. - Imitación de gestos y/o sonidos AUTONOMÍA: - Ajuste a los requerimientos de la tarea. - Capacidad de control del entorno a través de sus acciones. - Realización de tareas de forma autónoma. - Disfrute de experimentar con sus propias posibilidades.
  • 5. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila SUGERENCIAS DE USO DEL MATERIAL PRESENTACIÓN DEL MATERIAL Y ANTICIPACIÓN: - Asegurar una buena posición del alumno respecto al tubo de burbujas. Ha de ser próxima para que pueda tocarlo con las manos y pueda centrar la atención. Se colocará a la altura de los ojos del niño. Puede ser en bipedestación, en sedestación en las camas de posicionamiento, en sus sillas adaptadas. - Asociar el material a una clave de anticipación, siempre la misma, sea un pictograma, una palabra, una canción, una retahíla, un sonido o un olor concreto, siempre acompañado de la expresión oral por parte del adulto que presenta el material o para lograr que asocie la clave con el material y se predisponga al uso del mismo y anticipe alguna acción sencilla relacionada con el material. Si el alumno lo permite se le instigará para que realice alguna acción de petición del mismo (señalar un pictograma, realizar un sonido, hacer una aproximación corporal o un gesto…) Si el alumno dispone de una agenda de anticipación señalará en la agenda el pictograma correspondiente al tubo de burbujas. - Garantizar la motivación del niño hacia el mismo. Al presentarlo asegurar el contacto ocular, nos podemos ayudar de sonidos, músicas, etc para llamar su atención. EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL: - Se potenciará el contacto ocular del niño con el tubo y el seguimiento visual de las burbujas en movimiento. Se acompañará el movimiento de las burbujas con alguna retahíla para facilitar la fijación. - Se propondrá al niño que toque el tubo con las manos para percibir la vibración y la temperatura. - Se apagará y encenderá el tubo a intervalos para que aprecie el contraste luz- oscuridad y las burbujas suspendidas que aún no han terminado de subir. - Se observarán los cambios de color nombrando el adulto los colores. - Se puede crear una sensación diferente si se cubre con una tela el espacio que ocupa el tubo y el niño, dicha tela pude ser de distintos colores y el adulto puede crear diversas sensaciones moviendo la tela acorde con los cambios de color de las burbujas, siguiendo el ritmo de alguna música o de forma aleatoria. - Se puede forrar con papeles de distintos colores más o menos opacos que tamicen la luz y provoquen efectos visuales diferentes.
  • 6. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila - Se puede marcar el tubo con pegatinas en algún punto para que el alumno se fije cuándo llegan allí las burbujas o para hacer una búsqueda visual. - Se tratará de que el niño perciba los sonidos de las burbujas al subir. - Se asociará el movimiento de las burbujas con distintas músicas que suenen o no haciéndole percibir las diferencias entre sonido-silencio. - Se variarán los ritmos de las músicas asociándolas a la velocidad del movimiento de las burbujas. - Se estimulará la percepción de las distintas sensaciones: visual, auditiva y táctil. - Se seguirá visualmente el recorrido de alguna burbuja o de algún elemento introducido marcando con el dedo del adulto o con el dedo del alumno. - Se puede mover al alumno siguiendo un ritmo suave de una música a la vez que observa el tubo. - Introducir objetos y hacer seguimiento visual de ellos. - Percepción de las vibraciones del tubo en manos y cara. ESQUEMAS COGNITIVOS. - Se puede tapar el tubo con una pantalla (cortina, panel de cartón pluma…) para que el niño la descubra jugando a que aparezca y desaparezca. - Llamar la atención del niño sobre los cambios : Vibración- quietud; luz-sombra; frío-caliente. - Juegos de aparecer-desaparecer usando el tubo como pantalla Cucu-tras.(permanencia del objeto) - Búsqueda de un objeto o un punto en el tubo. ( objetos, bolas de colores que nombra el adulto) - Cambiar la atención de un estímulo a otro. Presentándole otro estímulo alternativo en su campo de visión. O un estímulo auditivo en otra dirección para que el niño deje de mirar al tubo y busque el nuevo estímulo. - Se realizarán turnos de acción primero el adulto luego el niño ( encender y apagar, hacer un golpeteo, tocar…) - Imitación de acciones ( golpeteos, acariciar la superficie, dirigir el dedo o la mano a algún lugar concreto del tubo…) - Asociar acciones con sonidos o gestos. - Apagar y encender el tubo para observar el efecto. - Identificar colores: se puede asociar el color de las burbujas con una tarjeta del mismo color, después de varios ensayos el niño selecciona entre dos tarjetas la el color igual que las burbujas del tubo. COMUNICACIÓN. - Juegos de mirada entre el adulto y el niño buscando el contacto ocular a través del tubo adoptando el adulto diferentes posiciones. - Se estimulará la producción oral o gestual del alumno para pedir la continuidad del juego. - Se emplearán palabras clave a lo largo de la sesión como “mira”, “arriba”, para garantizar la comprensión y el esquema de uso. - Se puede inventar una pequeña historia relacionada con una burbuja. - Se conversará con el alumno sobre los objetos, las burbujas o las sensaciones si este puede seguir una conversación, si no es así al adulto ofrecerá claves verbales o explicaciones sencillas al alumno que puedan ayudarle a integrar sus sensaciones y la contención afectiva. - Se terminará la sesión favoreciendo la relajación con música suave y observando el movimiento del agua.
  • 7. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila ADAPTACIONES - Se adaptarán las actividades a las características concretas de cada alumno. - Usar el mobiliario adaptado para cada alumnos según su capacidad de control postural. - Se puede usar combinado con otros materiales del aula multisensorial para multiplicar los efectos sensoriales. - Modificar , si fuera posible la velocidad del movimiento de las burbujas para facilitar el seguimiento visual.
  • 8. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS DIVERSAS CON EL USO DEL MATERIAL Profesional: Propuesta de uso: Profesional: Propuesta de uso: Profesional: Propuesta de uso: Profesional: Propuesta de uso:
  • 9. Centro de Educación Especial “Príncipe Don Juan” Equipo de Atención Temprana de Ávila