SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE HAN TRANSFORMADO LAS INS-                                    ¿CÓMO SE RELACIONA LA EDUCACIÓN CON
       TITUCIONES EDUCATIVAS?                                         LA TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA Y LA
Con el pasar de los años, el Centro Educativo Simón Bolívar ha
experimentado grandes transformaciones tanto en la parte física,
                                                                      SOCIEDAD?                                                                   CENTRO
                                                                                         El Centro Educativo Simón Bolívar ha tenido
como en el crecimiento del personal estudiantil, en la parte tec-
nológica, en las metodologías, entre otras. Algunos años atrás
                                                                                         una mentalidad clara desde sus inicios, la cual
                                                                                         consiste en darle la oportunidad al estudiante de
                                                                                                                                                 EDUCATIVO
solo se contaba con 3 salones donde funcionaba la primaria, hoy
en día contamos con una infraestructura con 12 salones, oficinas,
                                                                                         que termine su bachillerato, posteriormente que
                                                                                         salga a capacitarse de manera técnica o profe-        SIMON BOLIVAR
cocina entre otros, además contamos con la metodología de la                             sional y luego vuelva a su terruño, pues es im-                  ( Ch ap ar ral - T ol i m a)
Telesecundaria y MEMA, en la cual se pretende hacer énfasis,                             perativo que todas los centros y las instituciones
pues a partir de allí organizamos nuestra experiencia significativa   educativas rurales tengan ese pensamiento, ya que nos estamos
la cual consiste en la producción de mermeladas 100% natural,         quedando sin quien trabaje la tierra.
desde donde cada docente trasnversaliza la temática de las asig-      Si el estudiante atiende a este llamado, lo-
naturas y la relaciona con el PPP.                                    grara obtener un mejor estilo de vida, pues la
                                                                      mayoría de ellos cuentan con tierras fértiles,
  EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA -P.P.P.-                                  con climas variados donde se pueden culti-
       “MERMELADAS DEL CAMPO”                                         var diferentes tipos de productos.
FUNDAMENTACIÓN: Se encuentra enmar-
cada dentro del PEI a través del Plan de
Estudios de la Media Académica mediante la
                                                                      No obstante el centro Educativo a cambiado notoriamente la ima-
metodología “MEMA” . Ley 1014 26 enero de 2006 – De fomento a
la cultura del emprendimiento. Lineamientos curriculares del MEN.     gen del corregimiento, pues a nivel nacional este sector se ha co-
                                                                                            nocido como uno de los más violentos en las
PERTINENCIA: Se pretende crear cultura de emprendimiento en                                 últimas décadas, volviendo este sitio un
los estudiantes del Centro Educativo, para que sean ellos genera-                           espacio agradable, armonioso lleno de paz y       UBICACIÓN: RURAL, CORREG. “LA MARINA”
dores del progreso en su región, de acuerdo con la Filosofía y la                           sana convivencia donde la juventud tiene la       ESPECIALIDAD: ACADÉMICA
Misión del Centro. Dar un mejor aprovechamiento a la producción                             oportunidad de consolidad un buen proyecto
de frutas de la región.                                                                                                                       RESOLUCIÓN 1386 OCTUBRE 7 DE 2009
                                                                                            de vida.
                                                                                                                                              EDUCACIÓN QUE OFRECE:
CONSISTENCIA: Se encuentra enmarcada
dentro de Plan de Estudios mediante las                                                                                                       PREESCOLAR: GRADO TRANCISIÓN METODO-
asignaturas Administración, Economía y                                                                                                        LOGIA YEMPA
Proyectos. MADUREZ: El PPP inicial se                                                                                                         BASICA PRIMARIA: GRADOS 1º A 5º METODO-
ejecutó en el año 2006, Durante el año lecti-                                                                                                 LOGIA ESCUELA NUEVA
vo 2009 se realizaron actividades netamente pedagógicas con            DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMI-
recursos propios de los estudiantes destinados para la materia            LIA QUE DESARROLLAN LA PONENCIA                                     BASICA SECUNDARIA: MET ODO LO G IA
prima. En el 2010 se pretende ejecutar el proyecto de manera                                                                                  “TELESECUNDARIA”. GRADOS: 6º A 9º
pedagógica y productiva, en la Media Académica.
                                                                      DOCENTES
                                                                                                                                              EDUCACIÓN MEDIA: METODOLOGIA “MEMA”
                                                                      LUZ DERY MARIN MORENO (DIRECTORA E)
                                                                                                                                              GRADOS 10º A 11º
EMPODERAMIENTO: En el año 2009 y en lo transcurrido del año           JULIAN VIDAL SALGADO MORALES ( LIC. EN MATEMATICAS)
2010, la comunidad educativo se ha ido involucrando en el PPP                                                                                 EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS PRO-
                                                                      NANCY GONZALEZ RAMIREZ (ADMIN. DE EMPRESAS)                             GRAMA “CAFAM”
Transformación y conservación de Frutas., dando un mayor reco-
                   nocimiento y es espacio correspondiente            GUSTAVO ADOLFO CRUZ SANCHEZ (LIC. EN ESPAÑOL)
                                                                                                                                              DIRECTOR (E): LUZ DERY MARIN MORENO
                   dentro del desarrollo institucional. Se preten-
                   de conformar una Organización Pedagógica                                                                                   NUMERO DE SEDES: 14
                                                                      ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE
                   Productiva - OPP - que enmarque legalmen-
                                                                      DILSA YULENA GARCIA                                                     SIMÓN BOLÍVAR, FLORESTAL AMBEIMA, ESPI-
                   te el proyecto.
                                                                                                                                              RITU SANTO BALCONES, DOS QUEBRADAS,
                                                                      IVAN ANDRES MENDOZA MONROY                                              LA PRIMAVERA, SAN PABLO AMBEIMA, SAN
EVALUACION Y SEGUIMIENTO: Desarrollo de actividades de                JESSICA LORENA MENDEZ                                                   FERNANDO, LAS JUNTAS, EL SANTUARIO,
laboratorio con los estudiantes de los grados décimo y once.
                                                                      MONICA BECERRA OYOLA                                                    AGUAS CLARAS, LA GRANJA AMBEIMA, SAN
RESULTADOS: Desarrollo de competencias laborales en los estu-
                                                                                                                                              MARCOS, SAN PEDRO y ALTO AMBEIMA
diantes de los grados décimo y once. Mejoramiento de las prácti-      NALLIVE GARCIA
cas técnicas en el desarrollo del producto.                           YUREIDY AVILA                                                           TOTAL ESTUDIANTES ATENDIDOS 2010: 1190
                                                                                                                                              E-mail cenbolivar07@yahoo.es
SOSTENIBILIDAD: Cuenta con un laborato-
rio adecuado de transformación de frutas.                             PADRE DE FAMILIA
Se han recibido aportes, en insumos, de                                                                                                            “EDUCAR PARA VIVIR MEJOR”
                                                                      ALDINEVER BECERRA
entidades como el PER Departamental y
PROHACIENDO.
MISIÓN: El centro Educativo “Simón Bolívar, es un estableci-
                                                                                               BICENTENARIO                                   ¿CÓMO SE HA TRANSFORMADO
miento Educativo Oficial que atiende una población escolar en
busca de la excelencia académica, partiendo de un alto conte-                                                                                   LA ENSEÑANZA Y EL APREN-
nido en valores, principios y actitudes cuyo fin es formar al                     El Bicentenario de Colombia es un plan de activida-                   DIZAJE?
                                                                                  des destinadas a la celebración de los sucesos ocurri-     A nivel nacional y mundial la enseñanza y el aprendiza-
hombre como ser social, capaz de liderar procesos de cambio
                                                                                  dos en Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 , que     je han tenido grandes transformaciones, especialmente
en la sociedad a que pertenece con un amplio sentido crítico y                    significaron el inicio del proceso independentista de la
tolerante ante situaciones conflictivas de su entorno.                                                                                       en nuestro país desde la época de la colonia, cuando la
                                                                                  República de Colombia.                                     mujer, los negros, los indios y los blancos pobres eran
                                                                                                                                             excluidos del proceso, época en la cual predominaban
VISION: Llegar a ser una institución educativa reconocida co-       El Centro Educativo Simón Bolívar en marco a la celebración de esta      las creencias religiosas por encima de las científicas,
mo una de las mejores del sector rural a nivel municipal y de-      fecha conmemorable ha diseñado un completo plan de trabajo , por         tanto hasta llegar a creer en las teorías de Claudio P.
                                                                    medio del cual se ha estado socializando cada uno de los momentos        Tolomeo quién consideraba que la tierra era el centro
partamental por el papel desempeñado en la generación de
                                                                    vividos por nuestros libertadores por medio de exposiciones, videos,     del universo, y estando en desacuerdo con la teoría de
progreso y desarrollo en sus gentes y en general a la región a                                                                               Nicolás Copérnico, quien acertadamente decía que el
                                                                    foros y dramatizaciones.
que pertenece.                                                                                                                               sol es el centro del universo y los planetas giran alrede-
                                                                                                                                             dor de el.


FILOSOFIA: El enfoque filosófico del proyecto educativo insti-
tucional del Centro Educativo Simón Bolívar, parte de una vi-
sión integral de la persona humana dotada de cuerpo y alma y
creada a imagen y semejanza de Dios, por tanto capacitada
para desarrollar sus facultades intelectuales, espirituales, mo-
rales, afectivas, volitivas y psicomotoras.                                                                                                  El Centro Educativo Simón Bolívar, al igual que muchas
                                                                                                                                             instituciones, ha vivido cambios significativos en los
                                                                                                                                             procesos de enseñanza y aprendizaje, pues al inicio de
                                                                                                                                             sus labores académicas en el año de 1945, la educa-
                                                                       RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO EDUCATIVO                                 ción era totalmente tradicional, donde primaba el casti-
                                                                    El CENTRO EDUCATIVO SIMON BOLIVAR de la Marina se encuen-                go físico del estudiante para lograr que se aprendiera
                                                                    tra ubicado al sur occidente del municipio de Chaparral, a una altura    las lecciones y para que no volviera a incurrir en una
                                                                    DE 1300 m.s.n.m. y cuenta con una temperatura de 23 grados centí-        falta, los docentes eran ya bastante adultos y no conta-
                                                                    grados, conformado por 14 sedes anexas, las cuales funcionan bajo        ban con ningún tipo de ayuda didáctica . Con el pasar
                                                                    la dirección de la Especialista LUZ DERY MARIN MORENO                    de los años se ha logrado mejorar esta situación, pues
                                                                    Fue fundado por las familias Castañeda, Osorio, Campos, entre otros.     hoy en día contamos con docentes mas jóvenes, con
                                                                    La escuela se construyo en predios donados por el señor BERNAR-          ideas frescas, nuevas didácticas y muchas ayudas en el
                                                                    DO OSORIO, en el año de 1945. Iniciándose con los primeros gra-          aula y fuera de ella, pues contamos con diferentes me-
                                                                    dos de primaria, posteriormente, paso a ser centro educativo con la      todologías como la de escuela nueva, telesecundaria, la
                                                                    básica secundaria implementando la modalidad de tele secundaria en       metodología MEME y la YEMPA, las cuales ofrecen
                      DOCENTES DEL CENTRO EDUCATIVO                 el año 2002 con un grupo de 40 estudiantes bajo la dirección del         tanto al docente como al estudiante entender mejor los
                                                                    docente MARCO ANTONIO CAICEDO CASTAÑEDA, JOSE VICEN-                     procesos de formación e ir ala par de este mundo cam-
PERFIL DEL ESTUDIANTE SIMON BOLIVARISTA: El estu-                   TE BONILLA Y NOHORA LUCILA DIAZ DE RODRÍGUEZ quien
diante es la razón de ser de la Institución y el centro de la ac-                                                                            biante. A diferencia de la educación antigua, ya las
                                                                    ejercía el cargo de directora encargada.                                 temáticas y los conceptos no se aprenden de memoria,
ción educativa. Se valora como una persona agente de su
                                                                    En el año 2003 se implemento el grado séptimo con 36 estudiantes,        si no que se le enseña al estudiante el saber hacer con
propio desarrollo, ser social, activo, singular, autónomo, res-
                                                                    en el 2004 el grado octavo con 30 estudiantes, en el año 2005 se         lo que se sabe.
ponsable, trascendente y competente. El estudiante del centro       realizo la primera promoción de bachilleres básicos . Posteriormente
educativo Simón Bolívar debe caracterizarse por:                    en el año de 2007 fue la primera promoción de 19 bachilleres acadé-
                                                                    micos, en el año 2008 se graduaron 16 estudiantes y en estos mo-
ser leal, honrado y sincero, tener sensibilidad social y servir a
                                                                    mentos contamos con 22 estudiantes en el grado once.
quien lo necesite, poseer un alto nivel académico y cultural, ser
un colombiano orgulloso de su patria, ser un estudiante orgullo-
so de su plantel educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012CedemInacap
 
Boletin Centro de Maestros
Boletin Centro de MaestrosBoletin Centro de Maestros
Boletin Centro de Maestros
Secretaría de Educación Jalisco
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
arlet ponce
 
2011 act 2011 arte y cultura sosnonate
2011 act  2011 arte y cultura sosnonate2011 act  2011 arte y cultura sosnonate
2011 act 2011 arte y cultura sosnonateAdalberto
 
Un instituto sin paredes ni horarios
Un instituto sin paredes ni horariosUn instituto sin paredes ni horarios
Un instituto sin paredes ni horariosadefcaro
 
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...José Ángel Castaño Gracia
 
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Consejería de Educación
 
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunnerJoselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunnerJossy Lizama Poza
 
Informe de brunner~ katherine jerez
Informe de brunner~ katherine jerezInforme de brunner~ katherine jerez
Informe de brunner~ katherine jerezKatherinegabriela93
 
¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?
¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?
¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?César La Serna
 
Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994
Valentina López Valenzuela
 
Enfoque4-A/ marzo2012
Enfoque4-A/ marzo2012Enfoque4-A/ marzo2012
Enfoque4-A/ marzo2012Yeny Taqui
 
P E R F I L D O C E N T E S I E C C
P E R F I L  D O C E N T E S  I E C CP E R F I L  D O C E N T E S  I E C C
P E R F I L D O C E N T E S I E C Ccarlesco2009
 
Como manejar mejor su clase
Como manejar mejor su claseComo manejar mejor su clase
Como manejar mejor su clase
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 GnrPlan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
alberto
 
Plegable Maestria Umecit
Plegable Maestria UmecitPlegable Maestria Umecit
Plegable Maestria Umecitprofesorpfpd
 

La actualidad más candente (18)

Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012
 
Boletin Centro de Maestros
Boletin Centro de MaestrosBoletin Centro de Maestros
Boletin Centro de Maestros
 
Guia multimedia nee
Guia multimedia neeGuia multimedia nee
Guia multimedia nee
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
 
2011 act 2011 arte y cultura sosnonate
2011 act  2011 arte y cultura sosnonate2011 act  2011 arte y cultura sosnonate
2011 act 2011 arte y cultura sosnonate
 
Un instituto sin paredes ni horarios
Un instituto sin paredes ni horariosUn instituto sin paredes ni horarios
Un instituto sin paredes ni horarios
 
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
 
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
 
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunnerJoselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
 
Informe de brunner~ katherine jerez
Informe de brunner~ katherine jerezInforme de brunner~ katherine jerez
Informe de brunner~ katherine jerez
 
¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?
¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?
¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?
 
Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994
 
Enfoque4-A/ marzo2012
Enfoque4-A/ marzo2012Enfoque4-A/ marzo2012
Enfoque4-A/ marzo2012
 
P E R F I L D O C E N T E S I E C C
P E R F I L  D O C E N T E S  I E C CP E R F I L  D O C E N T E S  I E C C
P E R F I L D O C E N T E S I E C C
 
Como manejar mejor su clase
Como manejar mejor su claseComo manejar mejor su clase
Como manejar mejor su clase
 
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 GnrPlan De Trabajo 2009 2013 Gnr
Plan De Trabajo 2009 2013 Gnr
 
Tema 1 relevancia de la profesión docente
Tema 1 relevancia de la profesión docenteTema 1 relevancia de la profesión docente
Tema 1 relevancia de la profesión docente
 
Plegable Maestria Umecit
Plegable Maestria UmecitPlegable Maestria Umecit
Plegable Maestria Umecit
 

Destacado

Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivoclarenita22
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicosVero Rdz
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
Zuli Vivnes
 
Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
Ho Noyuri Rodríguez Seminario
 
desarrollo intelectual(triptico)
desarrollo intelectual(triptico)desarrollo intelectual(triptico)
desarrollo intelectual(triptico)
Ade Ramirez
 
Triptico
TripticoTriptico
TripticoNomanas
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
Dayanna' Cantarero
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 

Destacado (11)

Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivo
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
 
Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
 
desarrollo intelectual(triptico)
desarrollo intelectual(triptico)desarrollo intelectual(triptico)
desarrollo intelectual(triptico)
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 

Similar a 165 folleto experiencia significativa

TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS
WILSON VELASTEGUI
 
La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (Adelheid Gallegos
 
La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (Liliana Hdez
 
Retos educacion 1
Retos educacion 1Retos educacion 1
Retos educacion 1
Patricia Castañeda
 
Joselyn lizama poza catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza catastro 1990-2011Jossy Lizama Poza
 
La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (
Liliana Hdez
 
41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultados41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultadosmegustaleer12
 
41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultados41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultadosproyectosanfelipe2012
 
implementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en Méxicoimplementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en México
Silvia Flores Pizaña
 
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASINTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASDomingo Terencio
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativoJavier Pineda
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Ana Duran
 
la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
Silvia Flores Pizaña
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativosmortales
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativoschihuaicura
 
Seminario De Investigacion Liceo Tecnico Agro Forestal HualañE
Seminario De Investigacion Liceo Tecnico  Agro Forestal HualañESeminario De Investigacion Liceo Tecnico  Agro Forestal HualañE
Seminario De Investigacion Liceo Tecnico Agro Forestal HualañEÁlvaro Felipe Espejo León
 

Similar a 165 folleto experiencia significativa (20)

Mapa curricular educación básica
Mapa curricular educación básicaMapa curricular educación básica
Mapa curricular educación básica
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
 
TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS
 
La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (
 
La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (
 
Retos educacion 1
Retos educacion 1Retos educacion 1
Retos educacion 1
 
Joselyn lizama poza catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza catastro 1990-2011
 
La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (La reforma integral de la educación básica (
La reforma integral de la educación básica (
 
41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultados41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultados
 
41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultados41195 plantilla evaluación-resultados
41195 plantilla evaluación-resultados
 
RIEB
RIEBRIEB
RIEB
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
implementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en Méxicoimplementacion de la RIEB en México
implementacion de la RIEB en México
 
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASINTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativo
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
 
la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Seminario De Investigacion Liceo Tecnico Agro Forestal HualañE
Seminario De Investigacion Liceo Tecnico  Agro Forestal HualañESeminario De Investigacion Liceo Tecnico  Agro Forestal HualañE
Seminario De Investigacion Liceo Tecnico Agro Forestal HualañE
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

165 folleto experiencia significativa

  • 1. ¿CÓMO SE HAN TRANSFORMADO LAS INS- ¿CÓMO SE RELACIONA LA EDUCACIÓN CON TITUCIONES EDUCATIVAS? LA TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA Y LA Con el pasar de los años, el Centro Educativo Simón Bolívar ha experimentado grandes transformaciones tanto en la parte física, SOCIEDAD? CENTRO El Centro Educativo Simón Bolívar ha tenido como en el crecimiento del personal estudiantil, en la parte tec- nológica, en las metodologías, entre otras. Algunos años atrás una mentalidad clara desde sus inicios, la cual consiste en darle la oportunidad al estudiante de EDUCATIVO solo se contaba con 3 salones donde funcionaba la primaria, hoy en día contamos con una infraestructura con 12 salones, oficinas, que termine su bachillerato, posteriormente que salga a capacitarse de manera técnica o profe- SIMON BOLIVAR cocina entre otros, además contamos con la metodología de la sional y luego vuelva a su terruño, pues es im- ( Ch ap ar ral - T ol i m a) Telesecundaria y MEMA, en la cual se pretende hacer énfasis, perativo que todas los centros y las instituciones pues a partir de allí organizamos nuestra experiencia significativa educativas rurales tengan ese pensamiento, ya que nos estamos la cual consiste en la producción de mermeladas 100% natural, quedando sin quien trabaje la tierra. desde donde cada docente trasnversaliza la temática de las asig- Si el estudiante atiende a este llamado, lo- naturas y la relaciona con el PPP. grara obtener un mejor estilo de vida, pues la mayoría de ellos cuentan con tierras fértiles, EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA -P.P.P.- con climas variados donde se pueden culti- “MERMELADAS DEL CAMPO” var diferentes tipos de productos. FUNDAMENTACIÓN: Se encuentra enmar- cada dentro del PEI a través del Plan de Estudios de la Media Académica mediante la No obstante el centro Educativo a cambiado notoriamente la ima- metodología “MEMA” . Ley 1014 26 enero de 2006 – De fomento a la cultura del emprendimiento. Lineamientos curriculares del MEN. gen del corregimiento, pues a nivel nacional este sector se ha co- nocido como uno de los más violentos en las PERTINENCIA: Se pretende crear cultura de emprendimiento en últimas décadas, volviendo este sitio un los estudiantes del Centro Educativo, para que sean ellos genera- espacio agradable, armonioso lleno de paz y UBICACIÓN: RURAL, CORREG. “LA MARINA” dores del progreso en su región, de acuerdo con la Filosofía y la sana convivencia donde la juventud tiene la ESPECIALIDAD: ACADÉMICA Misión del Centro. Dar un mejor aprovechamiento a la producción oportunidad de consolidad un buen proyecto de frutas de la región. RESOLUCIÓN 1386 OCTUBRE 7 DE 2009 de vida. EDUCACIÓN QUE OFRECE: CONSISTENCIA: Se encuentra enmarcada dentro de Plan de Estudios mediante las PREESCOLAR: GRADO TRANCISIÓN METODO- asignaturas Administración, Economía y LOGIA YEMPA Proyectos. MADUREZ: El PPP inicial se BASICA PRIMARIA: GRADOS 1º A 5º METODO- ejecutó en el año 2006, Durante el año lecti- LOGIA ESCUELA NUEVA vo 2009 se realizaron actividades netamente pedagógicas con DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMI- recursos propios de los estudiantes destinados para la materia LIA QUE DESARROLLAN LA PONENCIA BASICA SECUNDARIA: MET ODO LO G IA prima. En el 2010 se pretende ejecutar el proyecto de manera “TELESECUNDARIA”. GRADOS: 6º A 9º pedagógica y productiva, en la Media Académica. DOCENTES EDUCACIÓN MEDIA: METODOLOGIA “MEMA” LUZ DERY MARIN MORENO (DIRECTORA E) GRADOS 10º A 11º EMPODERAMIENTO: En el año 2009 y en lo transcurrido del año JULIAN VIDAL SALGADO MORALES ( LIC. EN MATEMATICAS) 2010, la comunidad educativo se ha ido involucrando en el PPP EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS PRO- NANCY GONZALEZ RAMIREZ (ADMIN. DE EMPRESAS) GRAMA “CAFAM” Transformación y conservación de Frutas., dando un mayor reco- nocimiento y es espacio correspondiente GUSTAVO ADOLFO CRUZ SANCHEZ (LIC. EN ESPAÑOL) DIRECTOR (E): LUZ DERY MARIN MORENO dentro del desarrollo institucional. Se preten- de conformar una Organización Pedagógica NUMERO DE SEDES: 14 ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE Productiva - OPP - que enmarque legalmen- DILSA YULENA GARCIA SIMÓN BOLÍVAR, FLORESTAL AMBEIMA, ESPI- te el proyecto. RITU SANTO BALCONES, DOS QUEBRADAS, IVAN ANDRES MENDOZA MONROY LA PRIMAVERA, SAN PABLO AMBEIMA, SAN EVALUACION Y SEGUIMIENTO: Desarrollo de actividades de JESSICA LORENA MENDEZ FERNANDO, LAS JUNTAS, EL SANTUARIO, laboratorio con los estudiantes de los grados décimo y once. MONICA BECERRA OYOLA AGUAS CLARAS, LA GRANJA AMBEIMA, SAN RESULTADOS: Desarrollo de competencias laborales en los estu- MARCOS, SAN PEDRO y ALTO AMBEIMA diantes de los grados décimo y once. Mejoramiento de las prácti- NALLIVE GARCIA cas técnicas en el desarrollo del producto. YUREIDY AVILA TOTAL ESTUDIANTES ATENDIDOS 2010: 1190 E-mail cenbolivar07@yahoo.es SOSTENIBILIDAD: Cuenta con un laborato- rio adecuado de transformación de frutas. PADRE DE FAMILIA Se han recibido aportes, en insumos, de “EDUCAR PARA VIVIR MEJOR” ALDINEVER BECERRA entidades como el PER Departamental y PROHACIENDO.
  • 2. MISIÓN: El centro Educativo “Simón Bolívar, es un estableci- BICENTENARIO ¿CÓMO SE HA TRANSFORMADO miento Educativo Oficial que atiende una población escolar en busca de la excelencia académica, partiendo de un alto conte- LA ENSEÑANZA Y EL APREN- nido en valores, principios y actitudes cuyo fin es formar al El Bicentenario de Colombia es un plan de activida- DIZAJE? des destinadas a la celebración de los sucesos ocurri- A nivel nacional y mundial la enseñanza y el aprendiza- hombre como ser social, capaz de liderar procesos de cambio dos en Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 , que je han tenido grandes transformaciones, especialmente en la sociedad a que pertenece con un amplio sentido crítico y significaron el inicio del proceso independentista de la tolerante ante situaciones conflictivas de su entorno. en nuestro país desde la época de la colonia, cuando la República de Colombia. mujer, los negros, los indios y los blancos pobres eran excluidos del proceso, época en la cual predominaban VISION: Llegar a ser una institución educativa reconocida co- El Centro Educativo Simón Bolívar en marco a la celebración de esta las creencias religiosas por encima de las científicas, mo una de las mejores del sector rural a nivel municipal y de- fecha conmemorable ha diseñado un completo plan de trabajo , por tanto hasta llegar a creer en las teorías de Claudio P. medio del cual se ha estado socializando cada uno de los momentos Tolomeo quién consideraba que la tierra era el centro partamental por el papel desempeñado en la generación de vividos por nuestros libertadores por medio de exposiciones, videos, del universo, y estando en desacuerdo con la teoría de progreso y desarrollo en sus gentes y en general a la región a Nicolás Copérnico, quien acertadamente decía que el foros y dramatizaciones. que pertenece. sol es el centro del universo y los planetas giran alrede- dor de el. FILOSOFIA: El enfoque filosófico del proyecto educativo insti- tucional del Centro Educativo Simón Bolívar, parte de una vi- sión integral de la persona humana dotada de cuerpo y alma y creada a imagen y semejanza de Dios, por tanto capacitada para desarrollar sus facultades intelectuales, espirituales, mo- rales, afectivas, volitivas y psicomotoras. El Centro Educativo Simón Bolívar, al igual que muchas instituciones, ha vivido cambios significativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues al inicio de sus labores académicas en el año de 1945, la educa- RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO EDUCATIVO ción era totalmente tradicional, donde primaba el casti- El CENTRO EDUCATIVO SIMON BOLIVAR de la Marina se encuen- go físico del estudiante para lograr que se aprendiera tra ubicado al sur occidente del municipio de Chaparral, a una altura las lecciones y para que no volviera a incurrir en una DE 1300 m.s.n.m. y cuenta con una temperatura de 23 grados centí- falta, los docentes eran ya bastante adultos y no conta- grados, conformado por 14 sedes anexas, las cuales funcionan bajo ban con ningún tipo de ayuda didáctica . Con el pasar la dirección de la Especialista LUZ DERY MARIN MORENO de los años se ha logrado mejorar esta situación, pues Fue fundado por las familias Castañeda, Osorio, Campos, entre otros. hoy en día contamos con docentes mas jóvenes, con La escuela se construyo en predios donados por el señor BERNAR- ideas frescas, nuevas didácticas y muchas ayudas en el DO OSORIO, en el año de 1945. Iniciándose con los primeros gra- aula y fuera de ella, pues contamos con diferentes me- dos de primaria, posteriormente, paso a ser centro educativo con la todologías como la de escuela nueva, telesecundaria, la básica secundaria implementando la modalidad de tele secundaria en metodología MEME y la YEMPA, las cuales ofrecen DOCENTES DEL CENTRO EDUCATIVO el año 2002 con un grupo de 40 estudiantes bajo la dirección del tanto al docente como al estudiante entender mejor los docente MARCO ANTONIO CAICEDO CASTAÑEDA, JOSE VICEN- procesos de formación e ir ala par de este mundo cam- PERFIL DEL ESTUDIANTE SIMON BOLIVARISTA: El estu- TE BONILLA Y NOHORA LUCILA DIAZ DE RODRÍGUEZ quien diante es la razón de ser de la Institución y el centro de la ac- biante. A diferencia de la educación antigua, ya las ejercía el cargo de directora encargada. temáticas y los conceptos no se aprenden de memoria, ción educativa. Se valora como una persona agente de su En el año 2003 se implemento el grado séptimo con 36 estudiantes, si no que se le enseña al estudiante el saber hacer con propio desarrollo, ser social, activo, singular, autónomo, res- en el 2004 el grado octavo con 30 estudiantes, en el año 2005 se lo que se sabe. ponsable, trascendente y competente. El estudiante del centro realizo la primera promoción de bachilleres básicos . Posteriormente educativo Simón Bolívar debe caracterizarse por: en el año de 2007 fue la primera promoción de 19 bachilleres acadé- micos, en el año 2008 se graduaron 16 estudiantes y en estos mo- ser leal, honrado y sincero, tener sensibilidad social y servir a mentos contamos con 22 estudiantes en el grado once. quien lo necesite, poseer un alto nivel académico y cultural, ser un colombiano orgulloso de su patria, ser un estudiante orgullo- so de su plantel educativo.