SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DE LUTERO
EEexpansión de l
 A partir de 1540, la división religiosa derivó en

enfrentamiento militar. Hasta mediados del siglo XVII se
sucedió una serie continua de guerras, tanto civiles como
entre las diferentes potencias europeas. En estas guerras
los asuntos religiosos se mezclaron con la política
internacional.


Europa, pues, quedó dividida religiosamente.
Hubo luchas y guerras de religión que
llenaron de sangre varias partes de Europa.
Enrique IV de Borbón, convertido al
catolicismo publicó en 1598 el tolerante edicto
de Nantes que reconoció la libertad religiosa;
es decir, que cada príncipe escogiera la
religión para su territorio: “Cuius regio, eius
religio” (cada región tiene su religión). Los
súbditos tienen que seguir la opción de su
príncipe o marcharse al destierro.
¿Qué juicio podemos dar sobre la
doctrina de Lutero y el luteranismo?
• a) Aspectos positivos. Lutero, al inicio, sólo
pretendía volver al primitivo cristianismo del que
se había venido alejando la iglesia, y eso era
bueno. No pretendía en ese tiempo separarse de
la Iglesia Católica. También era un elemento
positivo el valor que concedía a la Sagrada
Escritura y su deseo de ponerla al alcance de
todos los cristianos. Ya hemos dicho que la
tradujo al alemán. También era bueno su afán por
recalcar el valor salvífico de la fe, que había
quedado oscurecido por el tráfico de
indulgencias. Es asimismo de alabar la
importancia que concedió al bautismo y el haber
puesto en evidencia la igual dignidad de todos
los bautizados.
b) Aspectos negativos


Pero la doctrina de Lutero puso en discusión y
negó muchas verdades fundamentales de la fe
católica. Poco a poco, lo que comenzó siendo
una reforma de las costumbres terminó en una
reforma de la fe católica y de la estructura
misma de la Iglesia. Sus buenos deseos
terminaron en rebeldía y herejía, al negar el
origen divino de la jerarquía, al entender la
justificación en un sentido que no tenía
suficiente cuenta de la cooperación humana, al
rechazar varios de los sacramentos.
 Además de la escisión que produjo en la
Iglesia, su doctrina produjo otros males.
El más vistoso es el subjetivismo tanto al
interpretar la Escritura al defender el
“libre examen”, como en el campo
dogmático por negar el papel magisterial
del Papa y de los obispos. Algunos
autores ven en este subjetivismo una de
las raíces del racionalismo moderno.
Otra consecuencia negativa fue que, al
aliarse con los nobles de la nación
alemana, incrementó la sujeción de las
iglesias al estado. Si miramos este punto
con imparcialidad, tendremos que
recordar la frase de Péguy: “Todo
comienza en mística y todo acaba en
política”.
CONSECUENCIAS DE LA RUPTURA
RELIGIOSA.
Las Guerras de Religión.

La confesionalización
de la política y de la
vida cotidiana
europea.
Siguiendo a Jean Comby
Las Provincias Unidas de los Países Bajos
adoptan el calvinismo.
 El Duque de Alba los reprime a sangre y
fuego: “1.700 condenados a muerte, 10.000 personas con
bienes confiscados, 60.000 exiliados en muy pocos años.”


Gobernador de los
Países Bajos
1567 - 1574
LA CONFESIONALIZACIÓN DE LA
EUROPA MODERNA.
•

Todas las Iglesias debieron elaborar las formulaciones dogmáticas que
definieran sus identidades.

•

Surgieron en todos los credos centros especializados de formación
teológica: colegios eclesiásticos y seminarios.

•

La labor del catecismo se multiplicó en Europa, se crearon colegios,
academias (católicas y protestantes)

•

El lema “Una fe, una ley, un Rey” se convirtió en el ideal de los monarcas
del siglo XVI.

•

Los pastores imponen su poder y autoridad. Con la secularización de los
bienes eclesiásticos aumentó su patrimonio. Las Iglesias actuaron al
servicio del Rey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO SAN AGUSTIN
ENSAYO SAN AGUSTINENSAYO SAN AGUSTIN
ENSAYO SAN AGUSTIN
gustavogp93
 
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Ray Valenzuela Briones
 
Cisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y OccidenteCisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y Occidente
22157640m
 
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
Juan Pena
 
Herejías
HerejíasHerejías
El pecado y sus consecuencias
El pecado y sus consecuenciasEl pecado y sus consecuencias
El pecado y sus consecuencias
Wilson Morales
 
El arrianismo
El arrianismoEl arrianismo
El arrianismo
confesores
 
Laico
LaicoLaico
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
Leonel Romo
 
Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
Humberto Corrales
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
Erika Gomez
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
ximena08051994
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
victorhistoriarios
 
1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO
fercho390n
 
3.2 san anselmo
3.2 san anselmo3.2 san anselmo
3.2 san anselmo
Eduard Garcia
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Rosa Nelly Ayaucán García
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!
Estrella Elisabeth bances requejo
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
David Galarza Fernández
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO SAN AGUSTIN
ENSAYO SAN AGUSTINENSAYO SAN AGUSTIN
ENSAYO SAN AGUSTIN
 
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
 
Cisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y OccidenteCisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y Occidente
 
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
El pecado y sus consecuencias
El pecado y sus consecuenciasEl pecado y sus consecuencias
El pecado y sus consecuencias
 
El arrianismo
El arrianismoEl arrianismo
El arrianismo
 
Laico
LaicoLaico
Laico
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
 
Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
 
1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO
 
3.2 san anselmo
3.2 san anselmo3.2 san anselmo
3.2 san anselmo
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
 

Similar a 18. consecuencias de lutero

La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
David Espinoza
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
patriciodiaz1989
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
kennylandau
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
Pato Díaz
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Jorge Ramirez Adonis
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
leonardito24
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 
La reforma y contrareforma
La reforma y contrareformaLa reforma y contrareforma
La reforma y contrareforma
cristian486
 
Reforma.ppt
Reforma.pptReforma.ppt
Reforma.ppt
DanielFranco596055
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
ClaudiaMoraGonzlez1
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
profesorluisvillanue
 
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Pablo Saurio
 
Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........
GlendaDuranPerez
 
Lutero
LuteroLutero
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
Valentina Ruiz
 
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
historiadelaiglesia
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
rcancinomellado
 
Reforma protestante - Selene Vazquez
Reforma protestante - Selene VazquezReforma protestante - Selene Vazquez
Reforma protestante - Selene Vazquez
Fabiola Aranda
 

Similar a 18. consecuencias de lutero (20)

La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
H.I.4
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma y contrareforma
La reforma y contrareformaLa reforma y contrareforma
La reforma y contrareforma
 
Reforma.ppt
Reforma.pptReforma.ppt
Reforma.ppt
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
 
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
 
Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........Pensamiento de Martin luter king........
Pensamiento de Martin luter king........
 
Lutero
LuteroLutero
Lutero
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
 
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
Reforma protestante - Selene Vazquez
Reforma protestante - Selene VazquezReforma protestante - Selene Vazquez
Reforma protestante - Selene Vazquez
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

18. consecuencias de lutero

  • 2. EEexpansión de l  A partir de 1540, la división religiosa derivó en enfrentamiento militar. Hasta mediados del siglo XVII se sucedió una serie continua de guerras, tanto civiles como entre las diferentes potencias europeas. En estas guerras los asuntos religiosos se mezclaron con la política internacional.
  • 3.  Europa, pues, quedó dividida religiosamente. Hubo luchas y guerras de religión que llenaron de sangre varias partes de Europa. Enrique IV de Borbón, convertido al catolicismo publicó en 1598 el tolerante edicto de Nantes que reconoció la libertad religiosa; es decir, que cada príncipe escogiera la religión para su territorio: “Cuius regio, eius religio” (cada región tiene su religión). Los súbditos tienen que seguir la opción de su príncipe o marcharse al destierro.
  • 4. ¿Qué juicio podemos dar sobre la doctrina de Lutero y el luteranismo? • a) Aspectos positivos. Lutero, al inicio, sólo pretendía volver al primitivo cristianismo del que se había venido alejando la iglesia, y eso era bueno. No pretendía en ese tiempo separarse de la Iglesia Católica. También era un elemento positivo el valor que concedía a la Sagrada Escritura y su deseo de ponerla al alcance de todos los cristianos. Ya hemos dicho que la tradujo al alemán. También era bueno su afán por recalcar el valor salvífico de la fe, que había quedado oscurecido por el tráfico de indulgencias. Es asimismo de alabar la importancia que concedió al bautismo y el haber puesto en evidencia la igual dignidad de todos los bautizados.
  • 5. b) Aspectos negativos  Pero la doctrina de Lutero puso en discusión y negó muchas verdades fundamentales de la fe católica. Poco a poco, lo que comenzó siendo una reforma de las costumbres terminó en una reforma de la fe católica y de la estructura misma de la Iglesia. Sus buenos deseos terminaron en rebeldía y herejía, al negar el origen divino de la jerarquía, al entender la justificación en un sentido que no tenía suficiente cuenta de la cooperación humana, al rechazar varios de los sacramentos.
  • 6.  Además de la escisión que produjo en la Iglesia, su doctrina produjo otros males. El más vistoso es el subjetivismo tanto al interpretar la Escritura al defender el “libre examen”, como en el campo dogmático por negar el papel magisterial del Papa y de los obispos. Algunos autores ven en este subjetivismo una de las raíces del racionalismo moderno.
  • 7. Otra consecuencia negativa fue que, al aliarse con los nobles de la nación alemana, incrementó la sujeción de las iglesias al estado. Si miramos este punto con imparcialidad, tendremos que recordar la frase de Péguy: “Todo comienza en mística y todo acaba en política”.
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA RUPTURA RELIGIOSA. Las Guerras de Religión. La confesionalización de la política y de la vida cotidiana europea.
  • 9. Siguiendo a Jean Comby Las Provincias Unidas de los Países Bajos adoptan el calvinismo.  El Duque de Alba los reprime a sangre y fuego: “1.700 condenados a muerte, 10.000 personas con bienes confiscados, 60.000 exiliados en muy pocos años.”  Gobernador de los Países Bajos 1567 - 1574
  • 10. LA CONFESIONALIZACIÓN DE LA EUROPA MODERNA. • Todas las Iglesias debieron elaborar las formulaciones dogmáticas que definieran sus identidades. • Surgieron en todos los credos centros especializados de formación teológica: colegios eclesiásticos y seminarios. • La labor del catecismo se multiplicó en Europa, se crearon colegios, academias (católicas y protestantes) • El lema “Una fe, una ley, un Rey” se convirtió en el ideal de los monarcas del siglo XVI. • Los pastores imponen su poder y autoridad. Con la secularización de los bienes eclesiásticos aumentó su patrimonio. Las Iglesias actuaron al servicio del Rey.