SlideShare una empresa de Scribd logo
BOGOTA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


                          “SAN AGUSTIN DE HIPONA”
                                Luis Nos Muro



La humanidad a través de los años se ha visto marcada por grandes personajes
que han aportado a esta y han dejado memoria por sus obras y labores realizadas
en ayudas y colaboración al prójimo, entre estos podemos destacar los siguientes:
Gilgamesh, Homero Aristóteles Isodoro de Sevilla, Santo Tomas de Aquino, San
Agustín de Hipona…

En este análisis vamos a tratar el análisis y actos importantes sobre la vida de San
Agustín, que nació el 13 de noviembre del año 354 en Tajaste sabia hablar y
escribir en latín y tenia buenos conocimientos sobre el lenguaje Africano Aníbal.

Vestía túnicas de lana blanca con mangas largas ajustada, cosida y calzado con
sandalias nunca se le vio con joyas o llaves en las manos, la comida que
consumía era a base de verduras y legumbres, excepto cuando en el recinto
habían invitados en donde se serbia carne, y el vino, los cubiertos que utilizaban
eran de plata, pero el resto de la vajilla era elaborada en madera arcilla o mármol.

Fue una persona muy preocupada por los pobres, no estaba deacuerdo con las
injusticias que se tenían en donde a los pobres se les veían obligado el pago de
impuestos, y el propuso que los católicos ayudaran a remediar las necesidades
que tuvieran los pobres.

Todos somos pobres según Agustín pero son mas pobres los que la fe en Dios es
mayor y que buscan alabar a Cristo porque de lo contrario cunado la riqueza se
posee mal disminuye la fe.



Todas las obras de san Agustín están marcadas a los principios, San Agustín fue
seguidor del arte sobre todo el dramático los cuales el asemejaba y reflejaba como
mensajes en sus sermones.

SanAgustín no tubo una muy buena infancia por eso aun a los cuarenta años él se
sentía como un niño por su formación escolar, amistades y problemas de
compañerosAgustínaprendió que cada uno es el responsable de si mismo.
Además trasmitía felicidad lo cual hacia mas fácil la compresión para las personas
de los textos sagrados y de las enséñanos y mensajes que el promulgaba
acompañada de su parte artística.

Sus padres fueron Patricio y Mónica sus padres siempre estuvieron muy
preocupados, querían lo mejor para su hijo por eso sufrieron toda la vida. Desde
muy pequeño San Agustín se mostro muy interesado en Dios, por tal razón
siempre estuvo en la investigación de como hallar a Dios fuente y creador.

Como todo se humano cometió pecados pero se dirigíasiempre a Dios como
primera opción remediando y suplicando perdón, Agustín también estuvo
interesado en conocerse a si mismo en para poder conocer y ser conocido por
Dios en la verdad.



San Agustín con grandes conocimientos y gran habilidad para tratar a las
personas voluntariamente viajaba a los pueblos, y daba sus sermones dictaba la
catequesis, tomo este riesgo como predicador ya que estaba rodeado por fuerzas
que están en contra de la religión católica, en donde él era visto como una mala
influencia para la sociedad que quería corromper al hombre.

Otra característica fundamental por la que se resalta la vida de San Agustín fue
por su capacidad de amar y ser amado, el vio el mal y el odio como una
enfermedad y trato de curar a las personas que mas puedo de esto, convirtiendo
personas de bien que brindaban mas amor, también hablo sobre el amor hacia
Dios y entre los hombre. El amor viene de Dios nadie puede decir no puedo amar
o no sé que amar, porque Agustín daba breves explicaciones, ama a tu hermano a
tu amigo a tus vecinos inclusive a tus enemigos que si amas a los que están cerca
es como si estas amando a Dios.



Puedo similar la vida de San Agustín a mi vida, tomando el buen ejemplo que el
dejo, basados en unos principios morales y éticos de cada persona basados en las
creencias de Dios, como ser soberano creador y protector.

Con respecto a la profesión los principios que maneja un contador los cuales son
integridad, responsabilidad, compromiso, objetividad, independencia, respeto entre
otros veo en la lectura como San Agustín manejo todos estos principios
fundamentales para formase como una persona espiritual en paz con Dios y
ayudando a la sociedad, ayudando a genera un cambio en las personas. Este
personaje me deja una gran enseñanza de valentía también, porque a pesar de
tantas dificultares que se tenían en esta época, guerra, ignorancia de la sociedad
en temas de convivencia, de futuro de realidad, se tomaban decisiones atrofias
que inclusive atentaban contra la vida de estas personas.



GLOSARIO:

DONATISTAS: Persona que profesaba las doctrinas de Donato, cismático de

la Iglesia del siglo IV.

PONTIFICES:Obispo o arzobispo de una diócesis,Magistrado sacerdotal que

presidía los ritos y ceremonias religiosas en la antigua Roma.

TRINIDAD: Distinción de tres personas divinas en una sola y única esencia,

misterio inefable de la religión cristiana.

MAMUNISION: Dar libertad a un esclavo.

LOABLES: En algunas universidades, refresco que se daba con motivo de

un grado o función literaria.

FALAZ: Que halaga y atrae con falsas apariencias.

LUCUBRACION:Imaginar sin mucho fundamento.

CAUDILLO: Hombre que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra.

INGENTE: Muy Grande.

CUADRIGA: Carro tirado por cuatro caballos de frente, y especialmente el

usado en la Antigüedad para las carreras del circo y en los triunfos.

APOLOGIA: Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de

alguien o algo.

MONJE:Individuo de una de las órdenes religiosas sujeto a una regla común

y que vive en un monasterio.
ENSAYO SAN AGUSTIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismohanzelzv
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de CompilacionDaniel Bordon
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval CamilaLagos22
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaBIlbao Catala
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche felix1990_2
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombreCristopherRod97
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaBernardo Lopez
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacionSoniaZenteno
 
Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Aaron Briones
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínE Cabanero
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Diosdeptofilo
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
 
Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un textoEjemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 

Destacado

Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Diosdeptofilo
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinSandra Milena Gutierrez
 
micro ensayo del origen del cristianismo
micro ensayo del origen del cristianismomicro ensayo del origen del cristianismo
micro ensayo del origen del cristianismoPancho Salazar
 
Aspectos de la política en san agustin
Aspectos de la política en san agustinAspectos de la política en san agustin
Aspectos de la política en san agustinJavier Flórez
 
Indo serbian friendship moves further
Indo serbian friendship moves furtherIndo serbian friendship moves further
Indo serbian friendship moves furtherMarwah Studios
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hiponaadalede
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hiponaJamesNeil
 
Vida de San Agustín
Vida de San Agustín Vida de San Agustín
Vida de San Agustín Luis Cuervo
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Aristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medidaAristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medidaAlberto Soto
 

Destacado (20)

El pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustínEl pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustín
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Trabajo De San AgustíN
Trabajo De San AgustíNTrabajo De San AgustíN
Trabajo De San AgustíN
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
Ensayo sartre
Ensayo sartreEnsayo sartre
Ensayo sartre
 
micro ensayo del origen del cristianismo
micro ensayo del origen del cristianismomicro ensayo del origen del cristianismo
micro ensayo del origen del cristianismo
 
Aspectos de la política en san agustin
Aspectos de la política en san agustinAspectos de la política en san agustin
Aspectos de la política en san agustin
 
Indo serbian friendship moves further
Indo serbian friendship moves furtherIndo serbian friendship moves further
Indo serbian friendship moves further
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
Vida de San Agustín
Vida de San Agustín Vida de San Agustín
Vida de San Agustín
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Aristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medidaAristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medida
 

Similar a ENSAYO SAN AGUSTIN

El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misiónEl cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misiónPaulo Arieu
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaPipe K'iicedo
 
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdfSANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdfyeni265333
 
LA MUERTE EN EL IMAGINARIO SANTAELENENSE
LA  MUERTE  EN EL  IMAGINARIO  SANTAELENENSELA  MUERTE  EN EL  IMAGINARIO  SANTAELENENSE
LA MUERTE EN EL IMAGINARIO SANTAELENENSEoscar jose Méndez
 
Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012
Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012
Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012EvangelioyVida
 
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivoSan agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivoangelprofesortendencias
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santosmarconi74
 
Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91Gines García
 
EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)Pável Aguilar Dueñas
 
Padre André Jarlán
Padre  André  JarlánPadre  André  Jarlán
Padre André Jarlánsorsina
 
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
 Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustinalfaomega1967
 
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)IMUCW
 
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)IMUCW
 
Gran Poder 2020
Gran Poder 2020 Gran Poder 2020
Gran Poder 2020 C DL
 

Similar a ENSAYO SAN AGUSTIN (20)

Cuestión de los valores.
Cuestión de los valores.Cuestión de los valores.
Cuestión de los valores.
 
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misiónEl cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdfSANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
 
LA MUERTE EN EL IMAGINARIO SANTAELENENSE
LA  MUERTE  EN EL  IMAGINARIO  SANTAELENENSELA  MUERTE  EN EL  IMAGINARIO  SANTAELENENSE
LA MUERTE EN EL IMAGINARIO SANTAELENENSE
 
Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012
Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012
Evangelio y vida - cuadernos bimestrales - septiembre - octubre - 2012
 
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivoSan agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
San agustín de hipona y comenio. grupo g definitivo
 
Comenio y san agustin
Comenio y san agustinComenio y san agustin
Comenio y san agustin
 
La religion ilustrada
La religion ilustradaLa religion ilustrada
La religion ilustrada
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91
 
Edad media lectura
Edad media lectura Edad media lectura
Edad media lectura
 
Barca de santiago_24
Barca de santiago_24Barca de santiago_24
Barca de santiago_24
 
EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°4 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
Padre André Jarlán
Padre  André  JarlánPadre  André  Jarlán
Padre André Jarlán
 
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
 Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin Alonso-Turienzo-teodoro-    san-agustin
Alonso-Turienzo-teodoro- san-agustin
 
La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
 
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
 
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
Juan wesley y-el-metodismo-hoy (1)
 
Gran Poder 2020
Gran Poder 2020 Gran Poder 2020
Gran Poder 2020
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

ENSAYO SAN AGUSTIN

  • 1. BOGOTA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012. “SAN AGUSTIN DE HIPONA” Luis Nos Muro La humanidad a través de los años se ha visto marcada por grandes personajes que han aportado a esta y han dejado memoria por sus obras y labores realizadas en ayudas y colaboración al prójimo, entre estos podemos destacar los siguientes: Gilgamesh, Homero Aristóteles Isodoro de Sevilla, Santo Tomas de Aquino, San Agustín de Hipona… En este análisis vamos a tratar el análisis y actos importantes sobre la vida de San Agustín, que nació el 13 de noviembre del año 354 en Tajaste sabia hablar y escribir en latín y tenia buenos conocimientos sobre el lenguaje Africano Aníbal. Vestía túnicas de lana blanca con mangas largas ajustada, cosida y calzado con sandalias nunca se le vio con joyas o llaves en las manos, la comida que consumía era a base de verduras y legumbres, excepto cuando en el recinto habían invitados en donde se serbia carne, y el vino, los cubiertos que utilizaban eran de plata, pero el resto de la vajilla era elaborada en madera arcilla o mármol. Fue una persona muy preocupada por los pobres, no estaba deacuerdo con las injusticias que se tenían en donde a los pobres se les veían obligado el pago de impuestos, y el propuso que los católicos ayudaran a remediar las necesidades que tuvieran los pobres. Todos somos pobres según Agustín pero son mas pobres los que la fe en Dios es mayor y que buscan alabar a Cristo porque de lo contrario cunado la riqueza se posee mal disminuye la fe. Todas las obras de san Agustín están marcadas a los principios, San Agustín fue seguidor del arte sobre todo el dramático los cuales el asemejaba y reflejaba como mensajes en sus sermones. SanAgustín no tubo una muy buena infancia por eso aun a los cuarenta años él se sentía como un niño por su formación escolar, amistades y problemas de compañerosAgustínaprendió que cada uno es el responsable de si mismo. Además trasmitía felicidad lo cual hacia mas fácil la compresión para las personas
  • 2. de los textos sagrados y de las enséñanos y mensajes que el promulgaba acompañada de su parte artística. Sus padres fueron Patricio y Mónica sus padres siempre estuvieron muy preocupados, querían lo mejor para su hijo por eso sufrieron toda la vida. Desde muy pequeño San Agustín se mostro muy interesado en Dios, por tal razón siempre estuvo en la investigación de como hallar a Dios fuente y creador. Como todo se humano cometió pecados pero se dirigíasiempre a Dios como primera opción remediando y suplicando perdón, Agustín también estuvo interesado en conocerse a si mismo en para poder conocer y ser conocido por Dios en la verdad. San Agustín con grandes conocimientos y gran habilidad para tratar a las personas voluntariamente viajaba a los pueblos, y daba sus sermones dictaba la catequesis, tomo este riesgo como predicador ya que estaba rodeado por fuerzas que están en contra de la religión católica, en donde él era visto como una mala influencia para la sociedad que quería corromper al hombre. Otra característica fundamental por la que se resalta la vida de San Agustín fue por su capacidad de amar y ser amado, el vio el mal y el odio como una enfermedad y trato de curar a las personas que mas puedo de esto, convirtiendo personas de bien que brindaban mas amor, también hablo sobre el amor hacia Dios y entre los hombre. El amor viene de Dios nadie puede decir no puedo amar o no sé que amar, porque Agustín daba breves explicaciones, ama a tu hermano a tu amigo a tus vecinos inclusive a tus enemigos que si amas a los que están cerca es como si estas amando a Dios. Puedo similar la vida de San Agustín a mi vida, tomando el buen ejemplo que el dejo, basados en unos principios morales y éticos de cada persona basados en las creencias de Dios, como ser soberano creador y protector. Con respecto a la profesión los principios que maneja un contador los cuales son integridad, responsabilidad, compromiso, objetividad, independencia, respeto entre otros veo en la lectura como San Agustín manejo todos estos principios fundamentales para formase como una persona espiritual en paz con Dios y ayudando a la sociedad, ayudando a genera un cambio en las personas. Este personaje me deja una gran enseñanza de valentía también, porque a pesar de tantas dificultares que se tenían en esta época, guerra, ignorancia de la sociedad
  • 3. en temas de convivencia, de futuro de realidad, se tomaban decisiones atrofias que inclusive atentaban contra la vida de estas personas. GLOSARIO: DONATISTAS: Persona que profesaba las doctrinas de Donato, cismático de la Iglesia del siglo IV. PONTIFICES:Obispo o arzobispo de una diócesis,Magistrado sacerdotal que presidía los ritos y ceremonias religiosas en la antigua Roma. TRINIDAD: Distinción de tres personas divinas en una sola y única esencia, misterio inefable de la religión cristiana. MAMUNISION: Dar libertad a un esclavo. LOABLES: En algunas universidades, refresco que se daba con motivo de un grado o función literaria. FALAZ: Que halaga y atrae con falsas apariencias. LUCUBRACION:Imaginar sin mucho fundamento. CAUDILLO: Hombre que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra. INGENTE: Muy Grande. CUADRIGA: Carro tirado por cuatro caballos de frente, y especialmente el usado en la Antigüedad para las carreras del circo y en los triunfos. APOLOGIA: Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. MONJE:Individuo de una de las órdenes religiosas sujeto a una regla común y que vive en un monasterio.