SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial.
Por: Campo Elías Roldán Ingeniero Mecánico U.de.A.
SOCIEDAD JULIO GARAVITO PARA EL ESTUDIO DE LA ASTRONOMIA
INCAES AEROSPACE
(INGENIERÍA ESPECIALIZADA AEROESPACIAL)
AEROSPACE CAMP ENGINEERING
(INGENIERÍA DE CAMPO AEROESPACIAL)
1826 – 15 de Enero: Jhon Dennett presenta sus Propios Cohetes Salvavidas a los
Oficiales de la Armada Real Inglesa.
Rescatadores usando un cohete para disparar una línea sobre un barco en peligro. A continuación, se
arrastra un cabo fuerte hasta el barco que puede utilizarse para guiar un bote de rescate o establecer un
aparejo para llevar a los individuos a la orilla
https://www.iwhistory.org.uk/rockets/
Un cohete salvavidas Boxer posterior (Museo del Castillo de Carisbrooke).
Era similar en apariencia a un Dennett pero con una cabeza de diámetro ligeramente menor
https://www.iwhistory.org.uk/rockets/
https://iwhiddenheroes.org.uk/john-dennett-1780-1852/
https://iwhiddenheroes.org.uk/john-dennett-1780-1852/
Tras una decepcionante serie de pruebas con un cohete salvavidas diseñado por William
Congreve, Jhon Dennet hizo una demostración de su propio dispositivo ante los oficiales
de la Royal Navy en la costa sur de la isla de Wight, frente a la costa del sur de Inglaterra.
Nativo de la isla, Dennett tomó el cohete Congreve de 11. 9 libras (5,4 kilogramos) y llevó
a cabo mejoras que le permitieron un alcance desde el barco hasta la costa de 985 pies
(272,8 metros). El éxito estaba asegurado y Dennett pronto proporcionó su propio diseño
de cohete. La Royal Navy instaló tres estaciones de salvamento en la isla de Wight y
adoptó oficialmente un cohete de 17,6 libras (7,98 kilogramos) y dos etapas con un
alcance de más de 1300 pies (396,24 metros).
https://ntrs.nasa.gov/citations/19770026086
________________________________________________________________________
Los orígenes de Dennett
Poco parece saberse de la vida de John Dennett, salvo que pertenecía a una familia
isleña bien asentada en Carisbrooke. En la actualidad, sus descendientes, que viven en
tierra firme, tienen en su poder lo que creen que podría ser una caja hecha por un Dennett
de Carisbrooke para guardar un juego de comunión para Carlos I, que abandonó el
castillo antes de que pudiera ser entregado (i). Lo que influyó en John Dennett, nacido el
25 de septiembre de 1780, para desarrollar una fascinación de por vida por los cohetes y
los morteros es un misterio. Sin embargo, él mismo escribió en un panfleto impreso en
1832 (ii) "...Una afición natural por las actividades relacionadas con la mecánica naval y
militar me ha llevado a dedicar una gran parte de mi tiempo y de mis gastos en
experimentos sobre esos temas favoritos, de los que, entre otros muchos inventos, ha
resultado la producción de estos cohetes...". Se cree que durante las guerras
napoleónicas John Dennett fabricaba cohetes militares. Sin embargo, una gran
preocupación para él debió ser la gran pérdida de vidas en los naufragios en las costas de
las Islas Británicas, lo que sin duda estimuló el desarrollo de los usos humanitarios de los
cohetes. En una solicitud de patente (iii) se describe a sí mismo como "... yo, John
Dennett, de New Village, en la isla de Wight, en el condado de Hants, ingeniero y
topógrafo…"
Desarrollo del cohete salvavidas
En 1807, George Manby, jefe de cuartel de Yarmouth (Norfolk), había hecho una
demostración de su mortero para utilizarlo en los rescates marítimos, y en 1817 Henry
Trengrouse había publicado un folleto sobre el uso de cohetes para "salvar vidas en caso
de naufragio". Una copia del mismo, según él, había sido depositada en la biblioteca
circulante para marineros de Cowes antes de 1824. No se sabe si John Dennett lo vio o
no.
En enero de 1826 se publicó un informe del capitán Clavell, RN, al mando del buque de
Su Majestad el Príncipe, y de otros doce oficiales navales y militares, sobre los
experimentos realizados con cohetes.
"Nosotros, cuyos nombres se suscriben, certificamos que hemos estado presentes
en los experimentos realizados con los cohetes del Sr. John Dennett, y somos de la
opinión de que responderán a todos los propósitos previstos en caso de naufragio. Los de
doce libras de peso (5,44 kilogramo), transportarán una línea grande contra la máxima
potencia del viento, más de trescientas yardas (274, 32 metros); una distancia mucho
mayor que los naufragios que generalmente ocurren en cualquier parte de la costa de
Inglaterra. Y su pequeño peso en el transporte de un lugar a otro, entre los acantilados, y
su peculiar eficacia en una noche oscura, los hace mucho más preferibles que cualquier
aparato que hayamos visto para ese propósito".
Su informe condujo al establecimiento de tres estaciones de cohetes en la costa sur de la
isla de Wight, en Freshwater, Atherfield y St Lawrence. Un año más tarde, Thomas Robert
Brigstocke, de Ryde y Comandante Inspector de la Guardia Costera de la Isla de Wight,
también informó favorablemente sobre el uso del cohete al Secretario de la Real
Institución Nacional para la Preservación de la Vida en los Naufragios.
Así se preparó el escenario para el verdadero avance en 1832, cuando un cohete
Dennett, desde la estación establecida en Atherfield, en la isla, rescató a unos 19
supervivientes del naufragio del Bainbridge, de 400 toneladas, con un cargamento
completo de ron y tratos. El suceso tuvo cobertura nacional y dio lugar a un contrato de
300 libras al año para el uso del cohete por parte de los guardacostas. John Dennett cita
varios testimonios más tarde en uno de sus propios panfletos para publicitar sus cohetes,
incluido éste del capitán y el oficial.(ii)
"Certificamos que el Bainbridge, procedente de Halifax y con destino a Londres, naufragó
durante el fuerte vendaval, en la noche del 7 al 8, en Atherfield Rocks, al fondo de la isla
de Wight; que se hicieron cuatro intentos con el aparato del capitán Manby para lanzar un
cabo sobre el barco, sin éxito, debido principalmente a la gran distancia a la que se
encontraba de la costa. Se disparó entonces un cohete de la invención del señor Dennett,
que llevó inmediatamente el cabo a su destino de la manera más completa, aunque la
posición del barco era muy desfavorable para tal maniobra, ya que estaba de punta, con
la popa hacia la orilla. Una vez establecida la comunicación, se izó una fuerte cuerda a
bordo y se sacó una barca a través del oleaje, con la que la tripulación, diecinueve
personas, fue desembarcada en la playa en dos viajes. La superioridad del cohete fue
muy evidente para todos, y la prueba está en el resultado. Deseamos de todo corazón
que se generalice su uso en ocasiones similares, y damos nuestro más sincero
agradecimiento (como es debido) al señor Dennett, por sus esfuerzos en favor de la
causa de la humanidad".
William Miller, Capitán
Joseph Irwin, compañero
Atherfield, 10 de octubre de 1832.
En 1833, The Hampshire Telegraph informó: "El lunes pasado (26 de agosto) la princesa
Victoria y la duquesa de Kent fueron a casa del conde de Yarborough, en St Lawrence
Cottage. El grupo real fue en yate y ancló en Mill Bay. Se erigió un embarcadero
provisional para que pudieran desembarcar desde su barcaza. Vieron una demostración
de los cohetes del Sr. Dennett, para preservar vidas de los naufragios, tal y como solicitó
la Duquesa de Kent". (vi)
Durante gran parte de 1835, se realizaron ejercicios de entrenamiento y comparación
entre morteros y cohetes en todo el país, en lugares como Tynemouth, Blyth y Yarmouth.
Gordon Harris, que poseía y dirigía una ropería en Hull, patrocinó extensas pruebas en la
primera semana de septiembre en el haya de Skegness. Tras analizar los resultados de
Skegness, George Manby llegó a la conclusión de que el futuro debía estar en los cohetes
e invitó a Dennett a ser un invitado y a quedarse con él en su casa de Yarmouth. (vii)
En 1838, John Dennett obtuvo otra patente que demostraba su continuo interés en el
desarrollo de cohetes, e incluso de morteros, para diversos fines. En esta ocasión, sus
invenciones consistían en "Mejoras en los cohetes de guerra y en el método y el aparato
para aplicar la potencia de los cohetes con el fin de obtener la comunicación con los
buques varados o en cualquier otra situación de peligro; también, un instrumento y un
método mejorados para apuntar con precisión los morteros para lanzar proyectiles, que
también pueden utilizarse para disparar tiros desde los morteros, con el fin de obtener la
comunicación con los buques". (viii)
Los ensayos y las comparaciones continuaron durante muchos años y, en el momento de
las audiencias del Comité de Naufragios de 1843, los cohetes de Dennett habían sido
fundamentales para efectuar rescates en toda la costa británica. Muchas de las
estaciones de guardacostas tenían tanto los cohetes de Dennett como el mortero de
Manby, algunos prefiriendo uno a otro. En 1853, 120 estaciones tenían cohetes. El
dispositivo del coronel Boxer, que consistía en colocar dos cohetes en un tubo, uno detrás
del otro, fue desarrollado hacia 1865. Sin embargo, el cohete Dennett siguió utilizándose
durante muchos años, pero no está claro durante cuánto tiempo. Ya en enero de 1890 se
produjo el emocionante rescate de 36 tripulantes del barco de tres palos "Irex", arrastrado
a tierra en la bahía de Scratchells, cuando todos fueron arrastrados uno a uno a la cima
del acantilado de 400 pies (121,92 metros) con la ayuda del aparato de Dennett.
El aparato de Dennett
El aparato de Dennett se parecía a un cohete, pero en lugar de la caja de papel del
cohete, tenía una caja de hierro y un poste en lugar de un "simple palo". Los pesos
variaban, pero normalmente uno de 23 libras (10,43 kilogramos), incluyendo 9 libras (4,08
kilogramos) de combustible sólido, tendría un alcance de 250 yardas (228,6 metros). (v)
Al comparar el mortero con su cohete, Dennett en sus escritos y folletos destacó el ahorro
de tiempo no sólo en el transporte sino en la preparación y que sus cohetes tenían menos
posibilidades de mojarse por la lluvia o el rocío. También señalaba que "podían ser
transportados con gran facilidad y rapidez por dos hombres, desde una Estación a un
pecio lejano, mientras que el Mortero y sus provisiones necesarias, no pueden, por su
peso, ser trasladados a un pecio lejano a lo largo de los acantilados o de una playa
escarpada, sin gran dificultad y pérdida de tiempo." Para el mismo calibre, los cohetes
tienen un alcance mucho mayor en cualquier tiempo. También señaló que sólo se necesita
una línea para realizar disparos repetidos y otra ventaja fue que por la noche se puede ver
la trayectoria del cohete. Por último, compara el peso total del equipo:
Mortero Mandy - exclusivo de grapnels, carretilla
de mano
cwt qu lbs
Peso del mortero de latón de cinco pulgadas y
media (13,97 cm)
1 1 10
Cama (varios) alrededor de 1 2 0
6 disparos de 24 libras (10,89 kg) 1 1 4
6 cartuchos de 8 onzas (0,25 kg), tubos de
cebado, etc.
0 0 5
6 líneas a 28 lbs (12,7 kg) cada una 1 2 0
______________
Total 5 3 1
Cohete Dennett
cwt qu lbs
6 Cohetes a 9 libras (4,08 kg) 0 2 0
2 Cartuchos 0 0 6
Estructura del cohete 0 0 20
6 Bastones y Báculo Portfire 0 0 15
Línea 0 1 0
Tubos de cebado, Portfires, 0 0 4
_______________
Total 1 0 17
Posdata
Cuando John Dennett murió el 10 de julio de 1852, Horatio se quedó con el negocio
familiar. Poco a poco, a partir de 1865, el cohete Boxer, también con sus conexiones con
la isla, sustituirá al Dennett. Podemos ver este declive en los directorios comerciales
locales: en 1859 Horatio se describe como "fabricante de cohetes", en 1875 es como
"ingeniero civil" y en 1878 "fabricante de ladrillos, Carisbrooke". Pero en el censo de 1881
Horatio Dennett, de 89 Clatterford Road, vuelve a describirse como "fabricante retirado de
cohetes Dennett". Murió a finales de noviembre de 1897 y fue enterrado junto a su padre.
Poco parece quedar para recordar la época de los cohetes Dennett. Incluso el Museo del
Castillo de Carisbrooke, donde John Dennett fue el custodio del castillo durante algunos
años, sólo tiene en su colección un disco posterior de Boxer. El Museo de Guardacostas
de Yorkshire cuenta con una lata de repuesto para un cohete entre su colección. En la
colección marítima de la Biblioteca de Cowes hay varios artículos, entre ellos
"Instrucciones para utilizar el cohete de Dennett", "Descripción de los cohetes de Dennett
para preservar vidas del naufragio", además de fotocopias de otros artículos. La tumba de
la familia Dennett está situada en el extremo este del cementerio de St Mary's en
Carisbrooke. Sin embargo, David Haskoll, que vive ahora en Surrey y cuyo antepasado se
casó con la familia, tiene algunas cartas (i). Una de 1836 menciona que se ha recibido
una carta de George Manby en la que se reconoce la superioridad del cohete sobre su
mortero. También hace referencia a la solicitud de patentes de John. Se desconoce qué
edificios tenían los Dennett y dónde estaban situados en la zona de Gunville Lane para la
fabricación de los cohetes. Los cobertizos de relleno y otros edificios utilizados para los
explosivos tienen que ser de estructura endeble y suelen estar muy dispersos. No se ha
encontrado ningún registro de explosiones o accidentes.
Se sigue trabajando para tratar de rastrear más información sobre los Dennett a través de
los registros de las autoridades militares y otras autoridades reguladoras de la época que
controlaban la fabricación de explosivos en Gran Bretaña.
Referencias
(i) Colección privada David Haskoll
(ii) Descripción de los cohetes de Dennett para preservar la vida de los náufragos
(iii) Patente de John Dennett de 1838 nº 7759
(iv) The Mariner's Mirror, 1997 Nov Vol 83 No 4 p434, W.B.C. Prober
(v) Chamber Encyclopedia 1874
(vi) Hampshire Telegraph 1833 Sept 2
(vii) De Rock and Tempest, Kenneth Walhew 1971
Patrick A. Nott
https://www.iwhistory.org.uk/rockets/
_______________________________________________________________________
John Dennett (1780-1852) era un miembro de una familia bien establecida de
Carisbrooke, cuya fascinación por los cohetes durante toda su vida le llevó a
desarrollar un dispositivo de propulsión de cohetes para salvar vidas.
Describiéndose a sí mismo como ingeniero y topógrafo, se cree que John participó en la
fabricación de cohetes militares durante las guerras napoleónicas. Sin embargo, más
tarde se dedicó a desarrollar un cohete que pudiera lanzar una cuerda a un barco en
peligro.
El "hombre cohete
En 1826, un informe naval tras una demostración del cohete de John afirmaba que
"responderá a todos los propósitos previstos en caso de naufragio". Este informe positivo
llevó a la creación de tres estaciones de cohetes en Freshwater, Atherfield y St Lawrence.
Pocos años después, en 1832, un cohete Dennett de la estación de Atherfield rescató a
19 supervivientes del naufragio del Bainbridge. El incidente tuvo repercusión nacional y
dio lugar a un contrato de 300 libras al año para el uso del cohete por parte de los
guardacostas. La futura reina Victoria recibió incluso una demostración durante una visita
a San Lorenzo.
Cohete para todo tiempo
El cohete Dennett tenía muchas ventajas sobre los morteros anteriores. El cohete tenía la
forma de un gran fuego artificial, pero en lugar de tener una carcasa de papel tenía una de
hierro, lo que significaba que podía ser utilizado en cualquier clima.
Además, era lo suficientemente ligero como para ser transportado fácilmente por dos
hombres, lo que permitía trasladarlo rápidamente desde la estación de cohetes hasta el
lugar del rescate por encima de acantilados y playas rocosas. Podía dispararse hasta 230
metros de distancia y también tenía una estela brillante cuando se lanzaba que podía
verse a kilómetros de distancia.
Salvando miles de vidas
John siguió mejorando su cohete y en los años siguientes el aparato fue responsable de
salvar miles de vidas en todo el país.
Aunque se desarrollaron otros cohetes, el de Dennett seguía utilizándose en 1890,
cuando se empleó para rescatar a 36 personas del naufragio del Irex en la bahía de
Scratchells, arrastrando a la tripulación una a una por el acantilado de 400 pies.
Historiador aficionado
Además de ser un brillante inventor, John era también un entusiasta historiador aficionado
y poco antes de su muerte fue nombrado custodio del castillo de Carisbrooke.
Le fascinaba la historia del castillo e incluso vivió allí los últimos años de su vida.
El legado continúa
John Dennett murió el 10 de julio de 1852 y su hijo Horatio se quedó con el negocio
familiar. Horatio continuó fabricando los cohetes de su padre hasta que otras innovaciones
en la ciencia de los cohetes acabaron superando al cohete Dennett.
En la década de 1870 fueron sustituidos casi por completo por modelos más nuevos y
Horatio retiró el negocio.
Más información
Puedes saber más sobre John Dennett en el Museo del Castillo de Carisbrooke
(https://iwhiddenheroes.org.uk/carisbrooke-castle-museum/).
https://iwhiddenheroes.org.uk/john-dennett-1780-1852/

Más contenido relacionado

Similar a 1826 - 15 de Enero John Dennett presento su Propio Mecanismo de Cohetes Salvavidas a los Oficiales de la Armada Real Inglesa.pdf

Anabarcos
AnabarcosAnabarcos
Anabarcos
Alfredo López
 
Artículo blog 00001
Artículo blog 00001Artículo blog 00001
Artículo blog 00001
José Antonio Roldán Sánchez
 
Triángulo de las Bermudas
Triángulo de las Bermudas Triángulo de las Bermudas
Triángulo de las Bermudas
AriannaMichelleEsmer
 
Física
FísicaFísica
Física
MJML23
 
Endurance.
Endurance.Endurance.
Endurance.
hernanarrojo8
 
Titanic
TitanicTitanic
Titanic
Jaz Dayub
 
El barco
El barcoEl barco
Karenaldana
KarenaldanaKarenaldana
Karenaldana
karen802
 
Rms titanic
Rms titanicRms titanic
Rms titanic
Jaz Dayub
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
alejandra27mb
 
Historias de scapa flow
Historias de scapa flowHistorias de scapa flow
Historias de scapa flow
rearma
 
Historia del Titanic
Historia del TitanicHistoria del Titanic
Historia del Titanic
Oscar Perez Francisco
 
Operaciones de submarinos(2011)
Operaciones de submarinos(2011)Operaciones de submarinos(2011)
Operaciones de submarinos(2011)
Tandanor SACIyN
 
Naval
NavalNaval
Naval
trabajooos
 
Barcos historicos
Barcos historicosBarcos historicos
Barcos historicos
Mariconceicao
 
Powerpoint definitivo castellano maría josé para jesús
Powerpoint definitivo castellano maría  josé para jesúsPowerpoint definitivo castellano maría  josé para jesús
Powerpoint definitivo castellano maría josé para jesús
Esther Monastil
 
Los submarinos
Los submarinosLos submarinos
Los submarinos
Biviana Londoño
 
Titanic www.elitours.com
Titanic  www.elitours.comTitanic  www.elitours.com
Titanic www.elitours.com
Promociones Mexico Marketing
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
mayorian
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
mayorian
 

Similar a 1826 - 15 de Enero John Dennett presento su Propio Mecanismo de Cohetes Salvavidas a los Oficiales de la Armada Real Inglesa.pdf (20)

Anabarcos
AnabarcosAnabarcos
Anabarcos
 
Artículo blog 00001
Artículo blog 00001Artículo blog 00001
Artículo blog 00001
 
Triángulo de las Bermudas
Triángulo de las Bermudas Triángulo de las Bermudas
Triángulo de las Bermudas
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Endurance.
Endurance.Endurance.
Endurance.
 
Titanic
TitanicTitanic
Titanic
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Karenaldana
KarenaldanaKarenaldana
Karenaldana
 
Rms titanic
Rms titanicRms titanic
Rms titanic
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Historias de scapa flow
Historias de scapa flowHistorias de scapa flow
Historias de scapa flow
 
Historia del Titanic
Historia del TitanicHistoria del Titanic
Historia del Titanic
 
Operaciones de submarinos(2011)
Operaciones de submarinos(2011)Operaciones de submarinos(2011)
Operaciones de submarinos(2011)
 
Naval
NavalNaval
Naval
 
Barcos historicos
Barcos historicosBarcos historicos
Barcos historicos
 
Powerpoint definitivo castellano maría josé para jesús
Powerpoint definitivo castellano maría  josé para jesúsPowerpoint definitivo castellano maría  josé para jesús
Powerpoint definitivo castellano maría josé para jesús
 
Los submarinos
Los submarinosLos submarinos
Los submarinos
 
Titanic www.elitours.com
Titanic  www.elitours.comTitanic  www.elitours.com
Titanic www.elitours.com
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
 

Más de Champs Elysee Roldan

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
Champs Elysee Roldan
 
1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...
1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...
1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...
Champs Elysee Roldan
 
1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...
1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...
1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...
Champs Elysee Roldan
 
Patentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert M.Neilson
Patentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert  M.NeilsonPatentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert  M.Neilson
Patentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert M.Neilson
Champs Elysee Roldan
 
1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...
1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...
1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...
Champs Elysee Roldan
 
1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna Robert Hutchings G...
1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna  Robert Hutchings G...1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna  Robert Hutchings G...
1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna Robert Hutchings G...
Champs Elysee Roldan
 
1882 - Cohete Salvavidas Norte Americano Cunningham
1882 - Cohete Salvavidas  Norte Americano Cunningham1882 - Cohete Salvavidas  Norte Americano Cunningham
1882 - Cohete Salvavidas Norte Americano Cunningham
Champs Elysee Roldan
 
1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...
1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
Champs Elysee Roldan
 
1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini
1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini
1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini
Champs Elysee Roldan
 
1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...
1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...
1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...
Champs Elysee Roldan
 
1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327- también tit...
1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327-  también tit...1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327-  también tit...
1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327- también tit...
Champs Elysee Roldan
 
1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...
1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...
1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...
Champs Elysee Roldan
 
Winter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdf
Winter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdfWinter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdf
Winter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdf
Champs Elysee Roldan
 
1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...
1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...
1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...
Champs Elysee Roldan
 
1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...
1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
Champs Elysee Roldan
 
1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura
1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura
1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura
Champs Elysee Roldan
 
1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...
1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...
1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...
Champs Elysee Roldan
 

Más de Champs Elysee Roldan (20)

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...
1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...
1886 -1887-El 12 de octubre de 1886 Alexandre Ciurcu recibió la patente franc...
 
1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...
1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...
1885 - 25 de Agosto - El Capitán Griffiths obtiene la Patente Británica No 10...
 
Patentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert M.Neilson
Patentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert  M.NeilsonPatentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert  M.Neilson
Patentes de Aeroplanos en Inglaterra por Robert M.Neilson
 
1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...
1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...
1883- Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky Prepara un manuscrito titulado Free ...
 
1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna Robert Hutchings G...
1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna  Robert Hutchings G...1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna  Robert Hutchings G...
1882- 5 de Octubre: Nace el Padre de la Cohetería Moderna Robert Hutchings G...
 
1882 - Cohete Salvavidas Norte Americano Cunningham
1882 - Cohete Salvavidas  Norte Americano Cunningham1882 - Cohete Salvavidas  Norte Americano Cunningham
1882 - Cohete Salvavidas Norte Americano Cunningham
 
1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...
1882 – 1895 - Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
 
1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini
1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini
1879 – Trabajo de Propulsión en Máquinas Voladoras por Enrico Forlanini
 
1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...
1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...
1877- Trabajos en Propulsión de Maquínas Voladoras de: - Pennington -Abate- R...
 
1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327- también tit...
1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327-  también tit...1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327-  también tit...
1876 - 27 de Enero - Patente Británica de John Buchanan -nº 327- también tit...
 
1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...
1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...
1871 - 9 de Septiembre: Primeros Intentos No Demostrados de Propulsión de Coh...
 
Winter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdf
Winter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdfWinter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdf
Winter_Cosyn_Reaction-Propelled_Manned_Aircraft_Concepts_(1670-1900)_II.pdf
 
1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...
1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...
1881 – Nicolai Ivanovich Kibalchich diseña una dipositivo volador propulsado ...
 
1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en  la id...
1880 – Julio: Sergei Sergeevich Nezhdanovsky avanzó por primera vez en la id...
 
1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura
1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura
1881 - El Médico Frances Louis Figuier describió el Mal de Altura
 
1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...
1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...
1872 - El Español Federico Gómez Arias presenta un trabajo sobre la propulsió...
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 

1826 - 15 de Enero John Dennett presento su Propio Mecanismo de Cohetes Salvavidas a los Oficiales de la Armada Real Inglesa.pdf

  • 1. Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial. Por: Campo Elías Roldán Ingeniero Mecánico U.de.A. SOCIEDAD JULIO GARAVITO PARA EL ESTUDIO DE LA ASTRONOMIA INCAES AEROSPACE (INGENIERÍA ESPECIALIZADA AEROESPACIAL) AEROSPACE CAMP ENGINEERING (INGENIERÍA DE CAMPO AEROESPACIAL) 1826 – 15 de Enero: Jhon Dennett presenta sus Propios Cohetes Salvavidas a los Oficiales de la Armada Real Inglesa. Rescatadores usando un cohete para disparar una línea sobre un barco en peligro. A continuación, se arrastra un cabo fuerte hasta el barco que puede utilizarse para guiar un bote de rescate o establecer un aparejo para llevar a los individuos a la orilla https://www.iwhistory.org.uk/rockets/
  • 2. Un cohete salvavidas Boxer posterior (Museo del Castillo de Carisbrooke). Era similar en apariencia a un Dennett pero con una cabeza de diámetro ligeramente menor https://www.iwhistory.org.uk/rockets/ https://iwhiddenheroes.org.uk/john-dennett-1780-1852/
  • 3. https://iwhiddenheroes.org.uk/john-dennett-1780-1852/ Tras una decepcionante serie de pruebas con un cohete salvavidas diseñado por William Congreve, Jhon Dennet hizo una demostración de su propio dispositivo ante los oficiales de la Royal Navy en la costa sur de la isla de Wight, frente a la costa del sur de Inglaterra. Nativo de la isla, Dennett tomó el cohete Congreve de 11. 9 libras (5,4 kilogramos) y llevó a cabo mejoras que le permitieron un alcance desde el barco hasta la costa de 985 pies (272,8 metros). El éxito estaba asegurado y Dennett pronto proporcionó su propio diseño de cohete. La Royal Navy instaló tres estaciones de salvamento en la isla de Wight y adoptó oficialmente un cohete de 17,6 libras (7,98 kilogramos) y dos etapas con un alcance de más de 1300 pies (396,24 metros). https://ntrs.nasa.gov/citations/19770026086 ________________________________________________________________________
  • 4. Los orígenes de Dennett Poco parece saberse de la vida de John Dennett, salvo que pertenecía a una familia isleña bien asentada en Carisbrooke. En la actualidad, sus descendientes, que viven en tierra firme, tienen en su poder lo que creen que podría ser una caja hecha por un Dennett de Carisbrooke para guardar un juego de comunión para Carlos I, que abandonó el castillo antes de que pudiera ser entregado (i). Lo que influyó en John Dennett, nacido el 25 de septiembre de 1780, para desarrollar una fascinación de por vida por los cohetes y los morteros es un misterio. Sin embargo, él mismo escribió en un panfleto impreso en 1832 (ii) "...Una afición natural por las actividades relacionadas con la mecánica naval y militar me ha llevado a dedicar una gran parte de mi tiempo y de mis gastos en experimentos sobre esos temas favoritos, de los que, entre otros muchos inventos, ha resultado la producción de estos cohetes...". Se cree que durante las guerras napoleónicas John Dennett fabricaba cohetes militares. Sin embargo, una gran preocupación para él debió ser la gran pérdida de vidas en los naufragios en las costas de las Islas Británicas, lo que sin duda estimuló el desarrollo de los usos humanitarios de los cohetes. En una solicitud de patente (iii) se describe a sí mismo como "... yo, John Dennett, de New Village, en la isla de Wight, en el condado de Hants, ingeniero y topógrafo…" Desarrollo del cohete salvavidas En 1807, George Manby, jefe de cuartel de Yarmouth (Norfolk), había hecho una demostración de su mortero para utilizarlo en los rescates marítimos, y en 1817 Henry Trengrouse había publicado un folleto sobre el uso de cohetes para "salvar vidas en caso de naufragio". Una copia del mismo, según él, había sido depositada en la biblioteca circulante para marineros de Cowes antes de 1824. No se sabe si John Dennett lo vio o no. En enero de 1826 se publicó un informe del capitán Clavell, RN, al mando del buque de Su Majestad el Príncipe, y de otros doce oficiales navales y militares, sobre los experimentos realizados con cohetes. "Nosotros, cuyos nombres se suscriben, certificamos que hemos estado presentes en los experimentos realizados con los cohetes del Sr. John Dennett, y somos de la opinión de que responderán a todos los propósitos previstos en caso de naufragio. Los de doce libras de peso (5,44 kilogramo), transportarán una línea grande contra la máxima potencia del viento, más de trescientas yardas (274, 32 metros); una distancia mucho mayor que los naufragios que generalmente ocurren en cualquier parte de la costa de
  • 5. Inglaterra. Y su pequeño peso en el transporte de un lugar a otro, entre los acantilados, y su peculiar eficacia en una noche oscura, los hace mucho más preferibles que cualquier aparato que hayamos visto para ese propósito". Su informe condujo al establecimiento de tres estaciones de cohetes en la costa sur de la isla de Wight, en Freshwater, Atherfield y St Lawrence. Un año más tarde, Thomas Robert Brigstocke, de Ryde y Comandante Inspector de la Guardia Costera de la Isla de Wight, también informó favorablemente sobre el uso del cohete al Secretario de la Real Institución Nacional para la Preservación de la Vida en los Naufragios. Así se preparó el escenario para el verdadero avance en 1832, cuando un cohete Dennett, desde la estación establecida en Atherfield, en la isla, rescató a unos 19 supervivientes del naufragio del Bainbridge, de 400 toneladas, con un cargamento completo de ron y tratos. El suceso tuvo cobertura nacional y dio lugar a un contrato de 300 libras al año para el uso del cohete por parte de los guardacostas. John Dennett cita varios testimonios más tarde en uno de sus propios panfletos para publicitar sus cohetes, incluido éste del capitán y el oficial.(ii) "Certificamos que el Bainbridge, procedente de Halifax y con destino a Londres, naufragó durante el fuerte vendaval, en la noche del 7 al 8, en Atherfield Rocks, al fondo de la isla de Wight; que se hicieron cuatro intentos con el aparato del capitán Manby para lanzar un cabo sobre el barco, sin éxito, debido principalmente a la gran distancia a la que se encontraba de la costa. Se disparó entonces un cohete de la invención del señor Dennett, que llevó inmediatamente el cabo a su destino de la manera más completa, aunque la posición del barco era muy desfavorable para tal maniobra, ya que estaba de punta, con la popa hacia la orilla. Una vez establecida la comunicación, se izó una fuerte cuerda a bordo y se sacó una barca a través del oleaje, con la que la tripulación, diecinueve personas, fue desembarcada en la playa en dos viajes. La superioridad del cohete fue muy evidente para todos, y la prueba está en el resultado. Deseamos de todo corazón que se generalice su uso en ocasiones similares, y damos nuestro más sincero agradecimiento (como es debido) al señor Dennett, por sus esfuerzos en favor de la causa de la humanidad". William Miller, Capitán Joseph Irwin, compañero Atherfield, 10 de octubre de 1832. En 1833, The Hampshire Telegraph informó: "El lunes pasado (26 de agosto) la princesa Victoria y la duquesa de Kent fueron a casa del conde de Yarborough, en St Lawrence
  • 6. Cottage. El grupo real fue en yate y ancló en Mill Bay. Se erigió un embarcadero provisional para que pudieran desembarcar desde su barcaza. Vieron una demostración de los cohetes del Sr. Dennett, para preservar vidas de los naufragios, tal y como solicitó la Duquesa de Kent". (vi) Durante gran parte de 1835, se realizaron ejercicios de entrenamiento y comparación entre morteros y cohetes en todo el país, en lugares como Tynemouth, Blyth y Yarmouth. Gordon Harris, que poseía y dirigía una ropería en Hull, patrocinó extensas pruebas en la primera semana de septiembre en el haya de Skegness. Tras analizar los resultados de Skegness, George Manby llegó a la conclusión de que el futuro debía estar en los cohetes e invitó a Dennett a ser un invitado y a quedarse con él en su casa de Yarmouth. (vii) En 1838, John Dennett obtuvo otra patente que demostraba su continuo interés en el desarrollo de cohetes, e incluso de morteros, para diversos fines. En esta ocasión, sus invenciones consistían en "Mejoras en los cohetes de guerra y en el método y el aparato para aplicar la potencia de los cohetes con el fin de obtener la comunicación con los buques varados o en cualquier otra situación de peligro; también, un instrumento y un método mejorados para apuntar con precisión los morteros para lanzar proyectiles, que también pueden utilizarse para disparar tiros desde los morteros, con el fin de obtener la comunicación con los buques". (viii) Los ensayos y las comparaciones continuaron durante muchos años y, en el momento de las audiencias del Comité de Naufragios de 1843, los cohetes de Dennett habían sido fundamentales para efectuar rescates en toda la costa británica. Muchas de las estaciones de guardacostas tenían tanto los cohetes de Dennett como el mortero de Manby, algunos prefiriendo uno a otro. En 1853, 120 estaciones tenían cohetes. El dispositivo del coronel Boxer, que consistía en colocar dos cohetes en un tubo, uno detrás del otro, fue desarrollado hacia 1865. Sin embargo, el cohete Dennett siguió utilizándose durante muchos años, pero no está claro durante cuánto tiempo. Ya en enero de 1890 se produjo el emocionante rescate de 36 tripulantes del barco de tres palos "Irex", arrastrado a tierra en la bahía de Scratchells, cuando todos fueron arrastrados uno a uno a la cima del acantilado de 400 pies (121,92 metros) con la ayuda del aparato de Dennett.
  • 7. El aparato de Dennett El aparato de Dennett se parecía a un cohete, pero en lugar de la caja de papel del cohete, tenía una caja de hierro y un poste en lugar de un "simple palo". Los pesos variaban, pero normalmente uno de 23 libras (10,43 kilogramos), incluyendo 9 libras (4,08 kilogramos) de combustible sólido, tendría un alcance de 250 yardas (228,6 metros). (v) Al comparar el mortero con su cohete, Dennett en sus escritos y folletos destacó el ahorro de tiempo no sólo en el transporte sino en la preparación y que sus cohetes tenían menos posibilidades de mojarse por la lluvia o el rocío. También señalaba que "podían ser transportados con gran facilidad y rapidez por dos hombres, desde una Estación a un pecio lejano, mientras que el Mortero y sus provisiones necesarias, no pueden, por su peso, ser trasladados a un pecio lejano a lo largo de los acantilados o de una playa escarpada, sin gran dificultad y pérdida de tiempo." Para el mismo calibre, los cohetes tienen un alcance mucho mayor en cualquier tiempo. También señaló que sólo se necesita una línea para realizar disparos repetidos y otra ventaja fue que por la noche se puede ver la trayectoria del cohete. Por último, compara el peso total del equipo: Mortero Mandy - exclusivo de grapnels, carretilla de mano cwt qu lbs Peso del mortero de latón de cinco pulgadas y media (13,97 cm) 1 1 10 Cama (varios) alrededor de 1 2 0 6 disparos de 24 libras (10,89 kg) 1 1 4 6 cartuchos de 8 onzas (0,25 kg), tubos de cebado, etc. 0 0 5 6 líneas a 28 lbs (12,7 kg) cada una 1 2 0 ______________ Total 5 3 1 Cohete Dennett cwt qu lbs 6 Cohetes a 9 libras (4,08 kg) 0 2 0 2 Cartuchos 0 0 6 Estructura del cohete 0 0 20 6 Bastones y Báculo Portfire 0 0 15 Línea 0 1 0 Tubos de cebado, Portfires, 0 0 4 _______________ Total 1 0 17
  • 8. Posdata Cuando John Dennett murió el 10 de julio de 1852, Horatio se quedó con el negocio familiar. Poco a poco, a partir de 1865, el cohete Boxer, también con sus conexiones con la isla, sustituirá al Dennett. Podemos ver este declive en los directorios comerciales locales: en 1859 Horatio se describe como "fabricante de cohetes", en 1875 es como "ingeniero civil" y en 1878 "fabricante de ladrillos, Carisbrooke". Pero en el censo de 1881 Horatio Dennett, de 89 Clatterford Road, vuelve a describirse como "fabricante retirado de cohetes Dennett". Murió a finales de noviembre de 1897 y fue enterrado junto a su padre. Poco parece quedar para recordar la época de los cohetes Dennett. Incluso el Museo del Castillo de Carisbrooke, donde John Dennett fue el custodio del castillo durante algunos años, sólo tiene en su colección un disco posterior de Boxer. El Museo de Guardacostas de Yorkshire cuenta con una lata de repuesto para un cohete entre su colección. En la colección marítima de la Biblioteca de Cowes hay varios artículos, entre ellos "Instrucciones para utilizar el cohete de Dennett", "Descripción de los cohetes de Dennett para preservar vidas del naufragio", además de fotocopias de otros artículos. La tumba de la familia Dennett está situada en el extremo este del cementerio de St Mary's en Carisbrooke. Sin embargo, David Haskoll, que vive ahora en Surrey y cuyo antepasado se casó con la familia, tiene algunas cartas (i). Una de 1836 menciona que se ha recibido una carta de George Manby en la que se reconoce la superioridad del cohete sobre su mortero. También hace referencia a la solicitud de patentes de John. Se desconoce qué edificios tenían los Dennett y dónde estaban situados en la zona de Gunville Lane para la fabricación de los cohetes. Los cobertizos de relleno y otros edificios utilizados para los explosivos tienen que ser de estructura endeble y suelen estar muy dispersos. No se ha encontrado ningún registro de explosiones o accidentes. Se sigue trabajando para tratar de rastrear más información sobre los Dennett a través de los registros de las autoridades militares y otras autoridades reguladoras de la época que controlaban la fabricación de explosivos en Gran Bretaña. Referencias (i) Colección privada David Haskoll (ii) Descripción de los cohetes de Dennett para preservar la vida de los náufragos (iii) Patente de John Dennett de 1838 nº 7759 (iv) The Mariner's Mirror, 1997 Nov Vol 83 No 4 p434, W.B.C. Prober (v) Chamber Encyclopedia 1874
  • 9. (vi) Hampshire Telegraph 1833 Sept 2 (vii) De Rock and Tempest, Kenneth Walhew 1971 Patrick A. Nott https://www.iwhistory.org.uk/rockets/ _______________________________________________________________________ John Dennett (1780-1852) era un miembro de una familia bien establecida de Carisbrooke, cuya fascinación por los cohetes durante toda su vida le llevó a desarrollar un dispositivo de propulsión de cohetes para salvar vidas. Describiéndose a sí mismo como ingeniero y topógrafo, se cree que John participó en la fabricación de cohetes militares durante las guerras napoleónicas. Sin embargo, más tarde se dedicó a desarrollar un cohete que pudiera lanzar una cuerda a un barco en peligro. El "hombre cohete En 1826, un informe naval tras una demostración del cohete de John afirmaba que "responderá a todos los propósitos previstos en caso de naufragio". Este informe positivo llevó a la creación de tres estaciones de cohetes en Freshwater, Atherfield y St Lawrence. Pocos años después, en 1832, un cohete Dennett de la estación de Atherfield rescató a 19 supervivientes del naufragio del Bainbridge. El incidente tuvo repercusión nacional y dio lugar a un contrato de 300 libras al año para el uso del cohete por parte de los guardacostas. La futura reina Victoria recibió incluso una demostración durante una visita a San Lorenzo. Cohete para todo tiempo El cohete Dennett tenía muchas ventajas sobre los morteros anteriores. El cohete tenía la forma de un gran fuego artificial, pero en lugar de tener una carcasa de papel tenía una de hierro, lo que significaba que podía ser utilizado en cualquier clima.
  • 10. Además, era lo suficientemente ligero como para ser transportado fácilmente por dos hombres, lo que permitía trasladarlo rápidamente desde la estación de cohetes hasta el lugar del rescate por encima de acantilados y playas rocosas. Podía dispararse hasta 230 metros de distancia y también tenía una estela brillante cuando se lanzaba que podía verse a kilómetros de distancia. Salvando miles de vidas John siguió mejorando su cohete y en los años siguientes el aparato fue responsable de salvar miles de vidas en todo el país. Aunque se desarrollaron otros cohetes, el de Dennett seguía utilizándose en 1890, cuando se empleó para rescatar a 36 personas del naufragio del Irex en la bahía de Scratchells, arrastrando a la tripulación una a una por el acantilado de 400 pies. Historiador aficionado Además de ser un brillante inventor, John era también un entusiasta historiador aficionado y poco antes de su muerte fue nombrado custodio del castillo de Carisbrooke. Le fascinaba la historia del castillo e incluso vivió allí los últimos años de su vida. El legado continúa John Dennett murió el 10 de julio de 1852 y su hijo Horatio se quedó con el negocio familiar. Horatio continuó fabricando los cohetes de su padre hasta que otras innovaciones en la ciencia de los cohetes acabaron superando al cohete Dennett. En la década de 1870 fueron sustituidos casi por completo por modelos más nuevos y Horatio retiró el negocio. Más información Puedes saber más sobre John Dennett en el Museo del Castillo de Carisbrooke (https://iwhiddenheroes.org.uk/carisbrooke-castle-museum/). https://iwhiddenheroes.org.uk/john-dennett-1780-1852/