SlideShare una empresa de Scribd logo
Agradezco a Dios y a la Vida el regalo de
compartir con ustedes este encuentro.
Tal vez, nuestra misión educadora solo
consista en enseñar a aprender y a
convivir,
A aprender nuevas maneras de resolver
problemas nuevos y enfrentar desafíos
inéditos,
A convivir en la diversidad de culturas,
idiomas e intereses, para unirnos en la
búsqueda de nuevas soluciones,
Para sembrar una conciencia planetaria
que permita disfrutar de la madre tierra a
las generaciones futuras, y esto solo es
posible si nos centramos en el contacto
fraterno, si desarrollamos nuestras
inteligencias emocional y espiritual, si nos
educamos en el amor.
Éste es el mayor desafío.
Creo que esto es lo importante, lo que
sigue es meramente instrumental.
En Inchausti desarrollamos, desde 2008, la
modalidad semipresencial con énfasis en
el trabajo colaborativo. Dictamos cursos
con formato e-learning y nos comunicamos
y colaboramos utilizando herramientas
Web 2, por considerarlas gratuitas,
disponibles, de fácil apropiación y rápida
propagación, y en una segunda etapa
utilizamos el entorno virtual de aprendizaje
WebUNLP.
En 2011 implementamos aprendizaje móvil
como complemento de la estrategia
educativa, y hoy compartimos con ustedes
nuestros primeros pasos:
Mobile learning nos permite tener todo el
conocimiento en la palma de la mano.
Mobile learning nos permite derribar los
muros y hacer del mundo nuestra aula.
Mobile learning es la convergencia de
mobile computing y e-learning,
con la intencionalidad de crear una
experiencia educativa en cualquier lugar,
en cualquier momento y sobre aquello que
las personas necesitan aprender.
Mobile computing es una tecnología de
tercera generación basada en la
conectividad y en dispositivos móviles o
dispositivos de mano
En la conectividad concurren la telefonía
celular, los sistemas wi-fi, bluetuth y rayos
infrarrojos.
Los dispositivos móviles son los PDA
(Asistente Personal Digital, tal una Palm) o
un Smartphone (Iphone o Blackberry, entre
otros) o las nuevas Tablets PC.
Estos dispositivos móviles tienen la ventaja
de la conectividad y la multiplicidad de
aplicaciones, y la desventaja de sus
pequeñas pantallas y teclados.
 ¿Para qué usamos los dispositivos 
móviles?
Las personas los utilizan para informarse, 
comunicarse, compartir, entretenerse, 
jugar, participar en múltiples redes 
sociales. 
Primero corregimos un error conceptual 
común acerca de su funcionalidad:
Estos no son solo dispositivos de 
comunicación 
promoviendo nuevas modalidades de 
interacción entre personas, 
Los dispositivos móviles
son potentes, completas y versátiles 
computadoras, 
que caben en el bolsillo, 
están siempre con nosotros, 
siempre activadas, 
son especialmente aptas para aprender, 
esto lo descubren fácilmente todas las 
personas cuando los utilizan en rol de 
alumnos,
y sirven para enseñar, 
y esto demanda que los docentes y 
alumnos nos incorporemos al paradigma 
de la movilidad:
diferenciando el aprendizaje basado en la 
web (WBL) del aprendizaje móvil (MBL), ya 
que las personas en movimiento no están 
sentadas frente a una pc con tiempo 
disponible y total disposición para el 
estudio, sino que realizan tareas múltiples, 
tienen el tiempo acotado, estudian en 
tiempos libres o en tiempos de espera. 
Una estrategia móvil impacta en el diseño 
instruccional.
Nosotros analizamos dos preguntas 
básicas: 
¿El Aprendizaje Móvil será el centro de 
nuestra estrategia o solo un complemento?
¿A que contenidos y actividades daremos 
soporte mediante Mobile Learning?
También impacta en los recursos 
didácticos: estos deben rediseñarse o 
crearse desde cero, para atender a las 
necesidades de las personas en 
movimiento y a las pantallas y teclados 
pequeños de los dispositivos. 
Para nuestro sitio móvil
utilizamos un servidor inteligente que detecta qué tipo de dispositivo intenta
conectarse con el sitio, si es un dispositivo de mano lo conecta con el sitio móvil, si
es un pc, notebook, netbook lo direcciona al sitio web tradicional.
El sitio móvil nos resultó útil para hacer el delivery docente hacia los demás
recursos, blog, web, entorno virtual, además, lo dotamos de sus propios
contenidos.
Publicamos el cronograma del curso, las novedades, las fechas importantes y los
vencimientos de las entregas de trabajos prácticos, los requerimientos de cada
proyecto.
Las actividades/contenidos consistieron en elegir una poesía, grabar las estrofas
con la propia voz, convertir archivos de sonido, componer imágenes digitales
propias relacionadas con cada estrofa, convertir imágenes digitales, secuenciarlas
con power point y movie maker, y sincronizar las imágenes con la voz y el texto
para convertir luego a diferentes formatos de video.
En realidad, hicimos soporte del
entrenamiento y el desempeño
(training/performance support), con la
intención de asistir a los alumnos en la
gestión de todos los procedimientos que
demandaban el uso de todas estas
herramientas, en el preciso momento
cuando ellos lo necesitaran.
Se les ofreció un instructivo online, que los
alumnos pudieron probar y analizar,
aportar sugerencias de mejoras y aprobar
la versión final.
Como el objeto de estudio fue la
producción multimedial pudieron apreciar
las posibilidades de adaptar y readecuar
sus objetos digitales a las limitaciones de
los dispositivos móviles.
Ahora bien, ¿qué nos aportan los dispositivos móviles?
Permiten la descarga y consulta de recursos didácticos igual que lo hace cualquier
computadora.
El podcasting, como descarga de sonido de la red y los archivos MP3, nos permiten
revalorizar la transmisión oral de contenidos y escuchar dejando las manos libres,
Los SMS nos permiten comunicación instantánea con formato texto de uno a varios y de
uno a uno,
Los MMS nos permiten compartir archivos de voz, sonido, imágenes y video, también de
modo multidireccional.
Cuentan con navegador de Internet y con ello la posibilidad de acceder a diccionarios,
traductores, enciclopedias, buscadores, a todas las herramientas de Google.
Tienen procesadores de textos, planillas electrónicas, presentadores con diapositivas,
Tienen GPS para utilizarlos en actividades formativas y recreativas,
Acceden a TV de aire y a WebTV,
Gestionan sistemas de voz en internet (VoIP), videoconferencia, chat de texto y voz,
Permiten gestionar evaluaciones y encuestas en tiempo real.
Permiten sincronizar con otros dispositivos mediante Bluetuth y rayos infrarrojos.
Y no solo permiten ejercer el rol de consumidores de contenidos sino que pueden
grabar audio y tienen cámaras que permiten captar imágenes y videos y compartirlos de
manera instantánea.
Permiten la introducción de códigos QR en la educación y, con ellos, podemos crear
escenarios simulando entornos de Realidad Aumentada.
Si disponemos varios objetos y les asignamos un código QR cuyo escaneo nos dirija
hacia una página web o archivos multimedia que brinden información adicional sobre el
La implementación arrojó los siguientes resultados medibles:
- amplió el tiempo y la frecuencia de contacto de los alumnos con la materia, porque
disponían de dos horas semanales en el aula con conexión a internet y utilizando la
conexión wi-fi del colegio pasaron a disfrutar de jornada completa,
- disminuyó las consultas por tutoría, no porque surgieran menos dudas sino porque
gestionaron mejor la cooperación y colaboración, utilizando en gran medida sus
móviles.
- mejoró el cumplimiento de las entregas, tanto en tiempo como en forma,
- mejoró el desempeño de los alumnos en la operación concurrente y simultánea de
software multimedia, especialmente en los alumnos menos comprometidos con la
asignatura y entre quienes mostraban mas dificultad en la apropiación de estas
herramientas,
- todo ello mediante la utilización de una plataforma de bajo costo basada en un
servidor inteligente y programación en Html.
Con mobile learning
podemos enseñar y aprender en un aula
sin muros,
Introducirnos en el aprendizaje ubicuo,
Hacer del mundo un aula.
Porque tenemos el vínculo hacia todo el
conocimiento humano en la palma de la
mano.
En esta experiencia he aprendido que:
Tal vez no sea necesario conocer de
antemano todas las respuestas.
Compartir con mis alumnos esta
investigación, desde mi parcial
conocimiento acerca de los dispositivos
móviles, algo que ellos sabían mejor, me
permitió enfocarme en las herramientas de
análisis que necesitamos para superar
juntos cada obstáculo y, a ellos,
profundizar en un tema apasionante.
muchas
gracias
Muchas gracias por permitirnos compartir
esta experiencia.
Reciban un abrazo de todas las personas
que construimos este proyecto en
Inchausti.
Que Dios nos bendiga a todos.
1as. Jornadas Nacionales de TIC e
Innovación en el Aula y 3as. Jornadas de
Experiencias en EAD de la UNLP.
1 y 2 de diciembre de 2011.
Presentación del jueves 1 de diciembre de
2011
Comisión B: Innovaciones tecnológicas
relacionadas con la educación
Escuela MC y ML Inchausti – UNLP
Autor: Roberto Aníbal Arce
Tema: Mobile learning: aprendizaje móvil
como complemento de una estrategia de
trabajo colaborativo con herramientas Web
2 y entorno virtual de aprendizaje
WebUNLP en modalidad de blended
learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
Nivel 7
 
Jornada completa mio
Jornada completa mioJornada completa mio
Jornada completa mio
creandotic
 
Presentacion uso de la tics
Presentacion uso de la ticsPresentacion uso de la tics
Presentacion uso de la tics
celinethjimenez
 
Diccionario pictoricopdf
Diccionario pictoricopdfDiccionario pictoricopdf
Diccionario pictoricopdf
Emelina campos molina
 
Aprendizaje ubicuo if8
Aprendizaje ubicuo if8Aprendizaje ubicuo if8
Aprendizaje ubicuo if8
NCHERZI
 
Entregable_2
 Entregable_2 Entregable_2
Entregable_2
BrbaraRamze
 
Guía De Aprendizaje
Guía De AprendizajeGuía De Aprendizaje
Guía De Aprendizaje
Zǝǝbastiian Achiicanoy
 
La evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizajeLa evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizaje
Ismael Burone
 
Un Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia DigitalUn Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia Digital
Ismael Burone
 
Aprendizaje ublicuo
Aprendizaje ublicuoAprendizaje ublicuo
Aprendizaje ublicuo
ValeeMaciel
 
Puesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacionPuesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacion
Sara Pereira
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
Ensayo herramienta multimedia
Ensayo herramienta multimediaEnsayo herramienta multimedia
Ensayo herramienta multimedia
Paolalopezuptc
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Lectura y tics perueduca
Lectura y tics perueducaLectura y tics perueduca
Lectura y tics perueduca
Maria Elena Ruiz Vallejos
 
Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1
Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1
Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1
SANDRA PATRICIA LOZANO VIUCHE
 
Colombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo finalColombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo final
Colombia Amezquita
 
Buenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digitalBuenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digital
Cèlia Soldevila
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
creandotic
 

La actualidad más candente (19)

Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
 
Jornada completa mio
Jornada completa mioJornada completa mio
Jornada completa mio
 
Presentacion uso de la tics
Presentacion uso de la ticsPresentacion uso de la tics
Presentacion uso de la tics
 
Diccionario pictoricopdf
Diccionario pictoricopdfDiccionario pictoricopdf
Diccionario pictoricopdf
 
Aprendizaje ubicuo if8
Aprendizaje ubicuo if8Aprendizaje ubicuo if8
Aprendizaje ubicuo if8
 
Entregable_2
 Entregable_2 Entregable_2
Entregable_2
 
Guía De Aprendizaje
Guía De AprendizajeGuía De Aprendizaje
Guía De Aprendizaje
 
La evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizajeLa evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizaje
 
Un Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia DigitalUn Marco para la Competencia Digital
Un Marco para la Competencia Digital
 
Aprendizaje ublicuo
Aprendizaje ublicuoAprendizaje ublicuo
Aprendizaje ublicuo
 
Puesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacionPuesta en practica de las TICs en la educacion
Puesta en practica de las TICs en la educacion
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Ensayo herramienta multimedia
Ensayo herramienta multimediaEnsayo herramienta multimedia
Ensayo herramienta multimedia
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Olga 3
 
Lectura y tics perueduca
Lectura y tics perueducaLectura y tics perueduca
Lectura y tics perueduca
 
Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1
Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1
Sandra patricia lozano viuche cuadro comparativo actividad 1
 
Colombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo finalColombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo final
 
Buenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digitalBuenas prácticas de ciudadanía digital
Buenas prácticas de ciudadanía digital
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 

Similar a Mobile Learning. 1as Jornadas Nacionales EAD UNLP. Roberto Arce.

Dispositivos electronicos en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacionDispositivos electronicos en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacion
María Belén Campoverde
 
M learning
M learningM learning
M learning
Lorena Méndez
 
E learning
E learningE learning
E learning
grupounoupds
 
E learning
E learningE learning
E learning
grupounoupds
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
Lizeth Zambrano
 
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlosAprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Carlos Remolina
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
Laurarojasber
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
kaasssandra
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
AYHD17
 
A3.KatherineToapanta
A3.KatherineToapantaA3.KatherineToapanta
A3.KatherineToapanta
KATHERINEJOHANNATOAP
 
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Las redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnigLas redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnig
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Julia Saldaña
 
Relatorias
RelatoriasRelatorias
Relatorias
Ethna_Rocio
 
Actividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HDActividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HD
Patty159753
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
Mwller
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Karen Villatoro
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
Jorge Huazco
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
Jorge Huazco
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
adryggza
 
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptxticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
AdanelisPalacio
 
Ulearning1
Ulearning1Ulearning1
Ulearning1
inma57
 

Similar a Mobile Learning. 1as Jornadas Nacionales EAD UNLP. Roberto Arce. (20)

Dispositivos electronicos en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacionDispositivos electronicos en la educacion
Dispositivos electronicos en la educacion
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
 
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlosAprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
A3.KatherineToapanta
A3.KatherineToapantaA3.KatherineToapanta
A3.KatherineToapanta
 
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Las redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnigLas redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnig
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
 
Relatorias
RelatoriasRelatorias
Relatorias
 
Actividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HDActividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HD
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
 
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptxticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
 
Ulearning1
Ulearning1Ulearning1
Ulearning1
 

Más de ISFDyT Nº 28. Tramo de formación pedagógica para nivel superior para profesionales y técnicos

Como calcular el roi en elearning roberto-a arce
Como calcular el roi en elearning roberto-a arceComo calcular el roi en elearning roberto-a arce
Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point
Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point
Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point
ISFDyT Nº 28. Tramo de formación pedagógica para nivel superior para profesionales y técnicos
 
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
ISFDyT Nº 28. Tramo de formación pedagógica para nivel superior para profesionales y técnicos
 
Google drive
Google driveGoogle drive
b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...
b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...
b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...
ISFDyT Nº 28. Tramo de formación pedagógica para nivel superior para profesionales y técnicos
 
E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...
E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...
E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...
ISFDyT Nº 28. Tramo de formación pedagógica para nivel superior para profesionales y técnicos
 
Que Es B Learnig? Roberto Arce
Que Es B Learnig? Roberto ArceQue Es B Learnig? Roberto Arce

Más de ISFDyT Nº 28. Tramo de formación pedagógica para nivel superior para profesionales y técnicos (7)

Como calcular el roi en elearning roberto-a arce
Como calcular el roi en elearning roberto-a arceComo calcular el roi en elearning roberto-a arce
Como calcular el roi en elearning roberto-a arce
 
Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point
Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point
Tutorial Presentaciones con Audio Automatizadas en Power Point
 
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...
b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...
b-learning Web 2 y WebUNLP. II Jornadas de EAD de UNLP. Roberto Anibal Arce. ...
 
E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...
E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...
E-learning con herramientas Web 2.0. IV Foro Innovaciones. Uruguay. Roberto A...
 
Que Es B Learnig? Roberto Arce
Que Es B Learnig? Roberto ArceQue Es B Learnig? Roberto Arce
Que Es B Learnig? Roberto Arce
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Mobile Learning. 1as Jornadas Nacionales EAD UNLP. Roberto Arce.

Notas del editor

  1. Agradezco a Dios y a la Vida el regalo de compartir con ustedes este encuentro.
  2. Tal vez, nuestra misión educadora solo consista en enseñar a aprender y a convivir, A aprender nuevas maneras de resolver problemas nuevos y enfrentar desafíos inéditos, A convivir en la diversidad de culturas, idiomas e intereses, para unirnos en la búsqueda de nuevas soluciones, Para sembrar una conciencia planetaria que permita disfrutar de la madre tierra a las generaciones futuras, y esto solo es posible si nos centramos en el contacto fraterno, si desarrollamos nuestras inteligencias emocional y espiritual, si nos educamos en el amor. Éste es el mayor desafío.   Creo que esto es lo importante, lo que sigue es meramente instrumental.
  3. En Inchausti desarrollamos, desde 2008, la modalidad semipresencial con énfasis en el trabajo colaborativo. Dictamos cursos con formato e-learning y nos comunicamos y colaboramos utilizando herramientas Web 2, por considerarlas gratuitas, disponibles, de fácil apropiación y rápida propagación, y en una segunda etapa utilizamos el entorno virtual de aprendizaje WebUNLP.   En 2011 implementamos aprendizaje móvil como complemento de la estrategia educativa, y hoy compartimos con ustedes nuestros primeros pasos:
  4. Mobile learning nos permite tener todo el conocimiento en la palma de la mano. Mobile learning nos permite derribar los muros y hacer del mundo nuestro aula. Mobile learning es la convergencia de mobile computing y e-learning, con la intencionalidad de crear una experiencia educativa en cualquier lugar, en cualquier momento y sobre aquello que las personas necesitan aprender.
  5. Mobile computing es una tecnología de tercera generación basada en la conectividad y en dispositivos móviles o dispositivos de mano En la conectividad concurren la telefonía celular, los sistemas wi-fi, bluetuth y rayos infrarrojos. Los dispositivos móviles son los PDA (Asistente Personal Digital, tal una Palm) o un Smartphone (Iphone o Blackberry, entre otros) o las nuevas Tablets PC.   Estos dispositivos móviles tienen la ventaja de la conectividad y la multiplicidad de aplicaciones, y la desventaja de sus pequeñas pantallas y teclados.  
  6.  ¿Para qué usamos los dispositivos móviles? Las personas los utilizan para informarse, comunicarse, compartir, entretenerse, jugar, participar en múltiples redes sociales.
  7. Primero corregimos un error conceptual común acerca de su funcionalidad: Estos no son solo dispositivos de comunicación promoviendo nuevas modalidades de interacción entre personas,
  8. Los dispositivos móviles son potentes, completas y versátiles computadoras, que caben en el bolsillo, están siempre con nosotros, siempre activadas, son especialmente aptas para aprender, esto lo descubren fácilmente todas las personas cuando los utilizan en rol de alumnos, y sirven para enseñar,
  9. y esto demanda que los docentes y alumnos nos incorporemos al paradigma de la movilidad: diferenciando el aprendizaje basado en la web (WBL) del aprendizaje móvil (MBL), ya que las personas en movimiento no están sentadas frente a una pc con tiempo disponible y total disposición para el estudio, sino que realizan tareas múltiples, tienen el tiempo acotado, estudian en tiempos libres o en tiempos de espera.  
  10. Una estrategia móvil impacta en el diseño instruccional. Nosotros analizamos dos preguntas básicas: ¿El Aprendizaje Móvil será el centro de nuestra estrategia o solo un complemento? ¿A que contenidos y actividades daremos soporte mediante Mobile Learning? También impacta en los recursos didácticos: estos deben rediseñarse o crearse desde cero, para atender a las necesidades de las personas en movimiento y a las pantallas y teclados pequeños de los dispositivos.
  11. Para nuestro sitio móvil utilizamos un servidor inteligente que detecta qué tipo de dispositivo intenta conectarse con el sitio, si es un dispositivo de mano lo conecta con el sitio móvil, si es un pc, notebook, netbook lo direcciona al sitio web tradicional. El sitio móvil nos resultó útil para hacer el delivery docente hacia los demás recursos, blog, web, entorno virtual, además, lo dotamos de sus propios contenidos.   Publicamos el cronograma del curso, las novedades, las fechas importantes y los vencimientos de las entregas de trabajos prácticos, los requerimientos de cada proyecto.   Las actividades/contenidos consistieron en elegir una poesía, grabar las estrofas con la propia voz, convertir archivos de sonido, componer imágenes digitales propias relacionadas con cada estrofa, convertir imágenes digitales, secuenciarlas con power point y movie maker, y sincronizar las imágenes con la voz y el texto para convertir luego a diferentes formatos de video.
  12. En realidad, hicimos soporte del entrenamiento y el desempeño (training/performance support), con la intención de asistir a los alumnos en la gestión de todos los procedimientos que demandaban el uso de todas estas herramientas, en el preciso momento cuando ellos lo necesitaran. Se les ofreció un instructivo online, que los alumnos pudieron probar y analizar, aportar sugerencias de mejoras y aprobar la versión final. Como el objeto de estudio fue la producción multimedial pudieron apreciar las posibilidades de adaptar y readecuar sus objetos digitales a las limitaciones de los dispositivos móviles.
  13. Ahora bien, ¿qué nos aportan los dispositivos móviles? Permiten la descarga y consulta de recursos didácticos igual que lo hace cualquier computadora. El podcasting, como descarga de sonido de la red y los archivos MP3, nos permiten revalorizar la transmisión oral de contenidos y escuchar dejando las manos libres, Los SMS nos permiten comunicación instantánea con formato texto de uno a varios y de uno a uno, Los MMS nos permiten compartir archivos de voz, sonido, imágenes y video, también de modo multidireccional. Cuentan con navegador de Internet y con ello la posibilidad de acceder a diccionarios, traductores, enciclopedias, buscadores, a todas las herramientas de Google. Tienen procesadores de textos, planillas electrónicas, presentadores con diapositivas, Tienen GPS para utilizarlos en actividades formativas y recreativas, Acceden a TV de aire y a WebTV, Gestionan sistemas de voz en internet (VoIP), videoconferencia, chat de texto y voz, Permiten gestionar evaluaciones y encuestas en tiempo real. Permiten sincronizar con otros dispositivos mediante Bluetuth y rayos infrarrojos. Y no solo permiten ejercer el rol de consumidores de contenidos sino que pueden grabar audio y tienen cámaras que permiten captar imágenes y videos y compartirlos de manera instantánea. Permiten la introducción de códigos QR en la educación y, con ellos, podemos crear escenarios simulando entornos de Realidad Aumentada. Si disponemos varios objetos y les asignamos un código QR cuyo escaneo nos dirija hacia una página web o archivos multimedia que brinden información adicional sobre el objeto, nos parecerá vivenciar un entorno de Realidad Aumentada.
  14. La implementación arrojó los siguientes resultados medibles: - amplió el tiempo y la frecuencia de contacto de los alumnos con la materia, porque disponían de dos horas semanales en el aula con conexión a internet y utilizando la conexión wi-fi del colegio pasaron a disfrutar de jornada completa, - disminuyó las consultas por tutoría, no porque surgieran menos dudas sino porque gestionaron mejor la cooperación y colaboración, utilizando en gran medida sus móviles. - mejoró el cumplimiento de las entregas, tanto en tiempo como en forma, - mejoró el desempeño de los alumnos en la operación concurrente y simultánea de software multimedia, especialmente en los alumnos menos comprometidos con la asignatura y entre quienes mostraban mas dificultad en la apropiación de estas herramientas, - todo ello mediante la utilización de una plataforma de bajo costo basada en un servidor inteligente y programación en Html.  
  15. Con mobile learning podemos enseñar y aprender en un aula sin muros, Introducirnos en el aprendizaje ubicuo, Hacer del mundo un aula. Porque tenemos el vínculo hacia todo el conocimiento humano en la palma de la mano.
  16. En esta experiencia he aprendido que: Tal vez no sea necesario conocer de antemano todas las respuestas. Compartir con mis alumnos esta investigación, desde mi parcial conocimiento acerca de los dispositivos móviles, algo que ellos sabían mejor, me permitió enfocarme en las herramientas de análisis que necesitamos para superar juntos cada obstáculo y, a ellos, profundizar en un tema apasionante.
  17. Muchas gracias por permitirnos compartir esta experiencia. Reciban un abrazo de todas las personas que construimos este proyecto en Inchausti. Que Dios nos bendiga a todos.
  18. 1as. Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula y 3as. Jornadas de Experiencias en EAD de la UNLP. 1 y 2 de diciembre de 2011. Presentación del jueves 1 de diciembre de 2011 Comisión B: Innovaciones tecnológicas relacionadas con la educación Escuela MC y ML Inchausti – UNLP Autor: Roberto Aníbal Arce Tema: Mobile learning: aprendizaje móvil como complemento de una estrategia de trabajo colaborativo con herramientas Web 2 y entorno virtual de aprendizaje WebUNLP en modalidad de blended learning.