SlideShare una empresa de Scribd logo
Categoría gramatical
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 3 de marzo de 2015.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Categoría gramatical}}
~~~~
Categoría gramatical (parte de la oración o categoría morfosintáctica) es una antigua
clasificación de las palabras según su tipo. En la gramática española el término fue introducido
por Antonio de Nebrija. Modernamente el término categoría gramatical se refiere a una
variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma
morfológica concreta de una palabra mucho más general que el uso tradicional del término.
Índice
[ocultar]
 1 Categorías en la gramática tradicional
 2 Categorías en la gramática moderna
 3 Distintas clasificaciones para las categorías gramaticales
 4 Véase también
§Categorías en la gramática tradicional[editar]
En gramática tradicional la clasificación según categorías es de tipo semántico y no funcional.
El concepto tal como se introdujo la gramática tradicional se considera superado y ha sido
sustituido por un análisis más moderno, no obstante su uso sigue siendo común en la
gramática escolar y tradicional.
Las categorías que reconoce y la clasificación que propone la gramática tradicional
son morfológicas y no deben confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o
grupo de palabras (locuciones).
La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración (las ocho de Nebrija más el
artículo):
1. Determinante (aunque este puede ser considerado un tipo de adjetivo)
2. Sustantivo o nombre
3. Pronombre
4. Verbo
5. Adjetivo
6. Adverbio
7. Preposición
8. Conjunción
9. Interjección
Las cinco primeras (artículo, nombre, pronombre, verbo y adjetivo) son las llamadas partes
variables de la oración, pues las palabras que pertenecen a estos tipos pueden variar
en género y número, sin dejar de ser la misma palabra. Una excepción la constituye el verbo,
que no varía en género, pero sí en número, persona, tiempo, modo, voz y aspecto.
Obviamente esta clasificación de la gramática tradicional no es aplicable a lenguas como el
chino, el turco o muchas lenguas amerindias, bien por carecer de flexión o bien por carecer de
preposiciones, o bien porque verbos y adjetivos forman una clase única.
§Categorías en la gramática moderna[editar]
Artículo principal: Rasgo gramatical
En teoría lingüística moderna, el término categoría gramatical incluye muchos más aspectos
que el término tradicional, que en general sólo se refiere a clases semánticas de palabras. En
términos generales una categoría gramatical es una variable morfológica que puede tomar
diversos valores para una clase de palabras a la que se aplica, por ejemplo, la clase de los
verbos presentan variaciones o realizaciones diferentes según su tiempo, modo, persona, etc.
y cada una de estas variables puede tomar diferentes valores, por ejemplo en español la
variable "tiempo" puede tomar los valores de pasado, presente o futuro. Normalmente las
categorías gramaticales están sujetas a restricciones de concordancia gramatical. Algunas de
las categorías gramaticales más frecuentes entre las lenguas de mundo son:
 En los elementos predicativos (verbos):
 Aspecto gramatical
 Modo gramatical
 Tiempo gramatical
 Voz gramatical
 Valencia (intrasitividad, transitividad, ditransitividad).
 Animacidad
 Evidencialidad
 Intencionalidad (control)
 En los elementos designativos (nombre, adjetivo):
 Caso gramatical
 Género gramatical
 Número gramatical
 Definición gramatical
 Deixis
 En elementos designativos y predicativos:
 Género gramatical (en las lenguas semíticas).
 Número gramatical
 Animacidad
§Distintas clasificaciones para las categorías gramaticales[editar]
En gramática generativa, las categorías gramaticales se dividen en dos grandes clases:
 Categorías léxicas. Forman parte de ella las clases de palabras que pueden ser seguidas
por un complemento con significado nocional y que pueden ser precedidas de otro
elemento que las especifique o las modifique gramaticalmente:
 Verbo. Posee los rasgos [+V] (predicativo) y [-N] (no-denominativo). Selecciona
complementos verbales y es especificado gramaticalmente por elementos como la
negación y los verbos auxiliares. Forma Sintagmas Verbales.
 Sustantivo. Posee los rasgos [-V] (no-predicativo) y [+N] (denominativo). Puede
seleccionar complementos del nombre y ser especificado gramaticalmente por
determinantes y cuantificadores. Forma Sintagmas Nominales
 Adjetivo. Posee los rasgos [+V] y [+N]. Admite complementos del adjetivo y
especificadores gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adjetivos o Adjetivales
 Preposición. Caracterizada como [-N] y [-V]. Selecciona obligatoriamente un
complemento (el elemento conocido por la tradición gramatical como 'término de la
preposición'). Es raro que lleve especificadores de carácter gramatical, pero sí se dan
algunos casos: suelen ser especificadores de grado o la negación, como en Juan es
[muy de su pueblo]; no tan hacia abajo. Forma Sintagmas Preposicionales
 Adverbio. Categoría con problemas de adscripción de acuerdo con los parámetros [+/-
N] y [+/-V]. Hay propuestas que lo asimilan a la preposición con la diferencia de que
carecería de un complemento obligado. Actualmente, no hay unanimidad. Admite
complementos del adverbio y especificadores gramaticales de 'grado'. Forma
Sintagmas Adverbiales.
 Categorías funcionales. Forman parte de ella las palabras que no pueden ser
modificadas y que hacen parte de una clase cerrada (o sea, que es imposible aumentar su
número por creación léxica):
 Determinante
 Cuantificador
 Auxiliar
 Conjunción
 Complementador
 Negación
 Grado
 Los estudios modernos de teoría lingüística han propuesto otras muchas categorías
funcionales, cuyo inventario y caracterización no es aceptado de manera unánime.
Las categorías léxicas poseen contenido o significado nocional, del mundo extralingüístico: en
este sentido, enlazan con las categorías mayores, de acuerdo a la clasificación de las clases
de palabras por la naturaleza de su significado. Las categorías funcionales poseen significado
gramatical, es por ello que se las llame categorías menores.
Por otro lado, las categorías léxicas mantienen importantes paralelismos con las clases
abiertas de palabras, en tanto que los nombres, adjetivos y verbos se ajustan a patrones de
productividad léxica. Como se ha dicho arriba, y aunque no puede postularse una total
identificación, las categorías funcionales enlazan con las clases cerradas de palabras.
Esto se podrá entender mejor con el siguiente ejemplo. Nótese que es posible crear nuevos
verbos o nombres (alguien puede inventar, si no se ha hecho ya, por
ejemplo, wikipedizar o wikiadicto, y estas voces ser entendidas por los hablantes de español y,
además, pueden acabarse extendiendo en el idioma), pero nadie puede sacarse de la manga
un "nuevo pronombre" o una "nueva preposición".
Categorías gramaticales. Artículo y sustantivo.
Categorías gramaticales
Es la función que cumple una palabra dentro de una oración.
Son 9 las categorías gramaticales en la gramática española: artículo, pronombre,
sustantivo o nombre, adjetivo, adverbio, verbo, preposición, conjunción e interjección.
Artículo
De manera general, es el determinante del sustantivo más simple. Precede al nombre
para anunciar su género y número.
Se divide en artículos determinados o definidos e indeterminados o indefinidos.
El artículo definido determina cosas que se supone son conocidas. Sus formas son:
Singular Plural
Masculino el los
Femenino la las
Neutro lo _
Reglas de uso de los artículos.
a) Un sustantivo femenino se acompaña de un artículo masculino si el sustantivo empieza
con a- o ha- acentuada.
El agua
El alma
Se exceptúan de esta regla:
- Los nombres de las letras “a” y “hache”.
- Cuando el artículo va antepuesto a un adjetivo: la ardua lucha, la áspera vida.
b) El artículo puede anteponerse a otras partes de la oración que no son sustantivos, pero
se emplean ocasionalmente como: el blanco, el porqué de las cosas, el sí.
c) Cuando el sustantivo va precedido de un adjetivo calificativo, el artículo precede
inmediatamente a éste: la blanca espuma, el dulce soñar.
d) El artículo también precede al calificativo cuando éste va pospuesto a un nombre de
persona: Pedro el Cruel. Alfonso el Batallador.
Contracción del artículo el.
Cuando el artículo el se emplea después de las preposiciones de y a, forma con ellas una
sola palabra:
A + el = al
De + el = del
Algunos casos en que se omite el artículo.
1.- Antes de los nombres propios de varón. En el lenguaje familiar suele anteponerse
artículos a los nombres propios de mujer: la Dolores, la María. Usados en plural, suele
anteponerse artículo a los nombres propios de varón, y, especialmente, cuando se usan
en plural nombres famosos: los Jorges, los Enriques, los López.
También se antepone artículo a los apodos y apellidos de algunos artistas y escritores
italianos: el Ticiano, el Ariosto.
2.- Los nombres de regiones, reinos, provincias, distritos y pueblos no suelen llevar
artículo antepuesto: Sevilla, Medellín, México. No obstante, cuando estos nombres van
seguidos de algún determinativo van acompañados de un artículo: La Roma de Nerón.
El artículo indefinido es el que determina vagamente a los sustantivos que precede. Las
formas son:
Singular Plural
Masculino Un Unos
Femenino Una Unas
Neutro Uno _
Con el fin de evitar la cacofonía, cuando el indefinido una se emplea antepuesto a la
palabra que empieza por a acentuada, pierde a veces su vocal final: un alma.
El artículo indefinido utilizado antes de un número cardinal indica que éste no es exacto
sino aproximado: llegaron unos quinientos viajeros.
Cuando uno, una, unos, unas se emplean sin sustantivo a qué referirse, lo hacen de
pronombres indefinidos: no está uno siempre para bromas.
Es muy frecuente el uso de los artículos indefinidos con énfasis para indicar la persona o
cosa a que se antepone se considera en la totalidad de las cualidades que le son
características: Pretende ser un Cervantes.
El artículo gramatical es
la parte de la oración que se ocupa de expresar el género y el número del nombre u
objeto en cuestión. O sea, el artículo sirve como actualizador determinante para así poder
precisar o bien actualizar la referencia de un sustantivo, para pasar de ser desconocido a algo
concreto. De alguna manera, el artículo gramatical lo que logra al ser usado correctamente es
situar aquello que se dice en el campo que corresponda y en el mutuo acuerdo de los
interlocutores.
En el caso del idioma español hay un artículo que define aquello que es masculino, el, cuando se
trata de singular, en tanto, los, en el caso que se quiera expresar pluralidad; y también uno
femenino, la, cuando se trata de expresar singularidad y las, cuando hablamos en plural. Por
ejemplo: La vaca tuvo terneros. Las vacas pastan en el campo; el reloj se detuvo a las
once de la mañana. Los relojes que coleccionas son realmente hermosos.
Una excepción a esta regla es que el artículo él se usa ante un femenino si la palabra empieza con
a tónica…el águila, el azúcar, entre otros.
Pero también existen artículos indefinidos como ser un (en el caso de los masculinos
singulares), una (cuando se trata de un femenino singular, unos (en los masculinos plurales)
y unas (femeninos plurales).
Remontándonos atrás en el tiempo, se devela que las lenguas indoeuropeas (lenguas
correspondientes a Europa y Asia Meridional) carecían de artículos, exceptuando al griego clásico
que sí los tenía. Y por su lado, las lenguas semíticas, salvo las más difundidas, el hebreo y el
árabe, carecen de artículos.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/articulo-
gramatical.php#ixzz3UPNFBlT3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
Erika Leon
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Pedro Pablo
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Inmaculada Moreno
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Aleddi TV
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
amayans
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
arainha
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
Abrilm
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Erika Leon
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
Kary Royero
 
Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..
Yvonne Rojas Calle
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alcalde San Antonio LAMA QUISPE
 
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantesLas categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Antonio García Megía
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alex Cordova
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
guadams
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 

La actualidad más candente (20)

Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantesLas categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantes
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 

Similar a Categoría gramatical

Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
cricarocricaro
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
raifry
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
cristina4b
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer ParcialTutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
martabuelvas
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
JOSÉ TOMÁS
 
Repaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabrasRepaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabras
Alicialeonleon
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
CandelariaBaella
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
CandelariaBaella
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la LenguaRae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Adriana Martinez
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
Franklin Arias Camacho
 
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Clase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticales
Clase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticalesClase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticales
Clase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticales
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
ErikaMoriano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Categoría gramatical (20)

Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer ParcialTutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
Tutoría de Estilística Jurídica.- Primer Parcial
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Repaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabrasRepaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabras
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la LenguaRae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
 
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
 
Clase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticales
Clase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticalesClase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticales
Clase castellano 4°-04-19-17_categorías gramaticales
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Categoría gramatical

  • 1. Categoría gramatical Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 3 de marzo de 2015. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Categoría gramatical}} ~~~~ Categoría gramatical (parte de la oración o categoría morfosintáctica) es una antigua clasificación de las palabras según su tipo. En la gramática española el término fue introducido por Antonio de Nebrija. Modernamente el término categoría gramatical se refiere a una variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica concreta de una palabra mucho más general que el uso tradicional del término. Índice [ocultar]  1 Categorías en la gramática tradicional  2 Categorías en la gramática moderna  3 Distintas clasificaciones para las categorías gramaticales  4 Véase también §Categorías en la gramática tradicional[editar] En gramática tradicional la clasificación según categorías es de tipo semántico y no funcional. El concepto tal como se introdujo la gramática tradicional se considera superado y ha sido sustituido por un análisis más moderno, no obstante su uso sigue siendo común en la gramática escolar y tradicional. Las categorías que reconoce y la clasificación que propone la gramática tradicional son morfológicas y no deben confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (locuciones). La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración (las ocho de Nebrija más el artículo): 1. Determinante (aunque este puede ser considerado un tipo de adjetivo) 2. Sustantivo o nombre 3. Pronombre 4. Verbo 5. Adjetivo 6. Adverbio 7. Preposición 8. Conjunción
  • 2. 9. Interjección Las cinco primeras (artículo, nombre, pronombre, verbo y adjetivo) son las llamadas partes variables de la oración, pues las palabras que pertenecen a estos tipos pueden variar en género y número, sin dejar de ser la misma palabra. Una excepción la constituye el verbo, que no varía en género, pero sí en número, persona, tiempo, modo, voz y aspecto. Obviamente esta clasificación de la gramática tradicional no es aplicable a lenguas como el chino, el turco o muchas lenguas amerindias, bien por carecer de flexión o bien por carecer de preposiciones, o bien porque verbos y adjetivos forman una clase única. §Categorías en la gramática moderna[editar] Artículo principal: Rasgo gramatical En teoría lingüística moderna, el término categoría gramatical incluye muchos más aspectos que el término tradicional, que en general sólo se refiere a clases semánticas de palabras. En términos generales una categoría gramatical es una variable morfológica que puede tomar diversos valores para una clase de palabras a la que se aplica, por ejemplo, la clase de los verbos presentan variaciones o realizaciones diferentes según su tiempo, modo, persona, etc. y cada una de estas variables puede tomar diferentes valores, por ejemplo en español la variable "tiempo" puede tomar los valores de pasado, presente o futuro. Normalmente las categorías gramaticales están sujetas a restricciones de concordancia gramatical. Algunas de las categorías gramaticales más frecuentes entre las lenguas de mundo son:  En los elementos predicativos (verbos):  Aspecto gramatical  Modo gramatical  Tiempo gramatical  Voz gramatical  Valencia (intrasitividad, transitividad, ditransitividad).  Animacidad  Evidencialidad  Intencionalidad (control)  En los elementos designativos (nombre, adjetivo):  Caso gramatical  Género gramatical  Número gramatical  Definición gramatical  Deixis  En elementos designativos y predicativos:  Género gramatical (en las lenguas semíticas).
  • 3.  Número gramatical  Animacidad §Distintas clasificaciones para las categorías gramaticales[editar] En gramática generativa, las categorías gramaticales se dividen en dos grandes clases:  Categorías léxicas. Forman parte de ella las clases de palabras que pueden ser seguidas por un complemento con significado nocional y que pueden ser precedidas de otro elemento que las especifique o las modifique gramaticalmente:  Verbo. Posee los rasgos [+V] (predicativo) y [-N] (no-denominativo). Selecciona complementos verbales y es especificado gramaticalmente por elementos como la negación y los verbos auxiliares. Forma Sintagmas Verbales.  Sustantivo. Posee los rasgos [-V] (no-predicativo) y [+N] (denominativo). Puede seleccionar complementos del nombre y ser especificado gramaticalmente por determinantes y cuantificadores. Forma Sintagmas Nominales  Adjetivo. Posee los rasgos [+V] y [+N]. Admite complementos del adjetivo y especificadores gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adjetivos o Adjetivales  Preposición. Caracterizada como [-N] y [-V]. Selecciona obligatoriamente un complemento (el elemento conocido por la tradición gramatical como 'término de la preposición'). Es raro que lleve especificadores de carácter gramatical, pero sí se dan algunos casos: suelen ser especificadores de grado o la negación, como en Juan es [muy de su pueblo]; no tan hacia abajo. Forma Sintagmas Preposicionales  Adverbio. Categoría con problemas de adscripción de acuerdo con los parámetros [+/- N] y [+/-V]. Hay propuestas que lo asimilan a la preposición con la diferencia de que carecería de un complemento obligado. Actualmente, no hay unanimidad. Admite complementos del adverbio y especificadores gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adverbiales.  Categorías funcionales. Forman parte de ella las palabras que no pueden ser modificadas y que hacen parte de una clase cerrada (o sea, que es imposible aumentar su número por creación léxica):  Determinante  Cuantificador  Auxiliar  Conjunción  Complementador
  • 4.  Negación  Grado  Los estudios modernos de teoría lingüística han propuesto otras muchas categorías funcionales, cuyo inventario y caracterización no es aceptado de manera unánime. Las categorías léxicas poseen contenido o significado nocional, del mundo extralingüístico: en este sentido, enlazan con las categorías mayores, de acuerdo a la clasificación de las clases de palabras por la naturaleza de su significado. Las categorías funcionales poseen significado gramatical, es por ello que se las llame categorías menores. Por otro lado, las categorías léxicas mantienen importantes paralelismos con las clases abiertas de palabras, en tanto que los nombres, adjetivos y verbos se ajustan a patrones de productividad léxica. Como se ha dicho arriba, y aunque no puede postularse una total identificación, las categorías funcionales enlazan con las clases cerradas de palabras. Esto se podrá entender mejor con el siguiente ejemplo. Nótese que es posible crear nuevos verbos o nombres (alguien puede inventar, si no se ha hecho ya, por ejemplo, wikipedizar o wikiadicto, y estas voces ser entendidas por los hablantes de español y, además, pueden acabarse extendiendo en el idioma), pero nadie puede sacarse de la manga un "nuevo pronombre" o una "nueva preposición".
  • 5. Categorías gramaticales. Artículo y sustantivo. Categorías gramaticales Es la función que cumple una palabra dentro de una oración. Son 9 las categorías gramaticales en la gramática española: artículo, pronombre, sustantivo o nombre, adjetivo, adverbio, verbo, preposición, conjunción e interjección. Artículo De manera general, es el determinante del sustantivo más simple. Precede al nombre para anunciar su género y número. Se divide en artículos determinados o definidos e indeterminados o indefinidos. El artículo definido determina cosas que se supone son conocidas. Sus formas son: Singular Plural Masculino el los Femenino la las Neutro lo _ Reglas de uso de los artículos. a) Un sustantivo femenino se acompaña de un artículo masculino si el sustantivo empieza con a- o ha- acentuada. El agua El alma Se exceptúan de esta regla: - Los nombres de las letras “a” y “hache”. - Cuando el artículo va antepuesto a un adjetivo: la ardua lucha, la áspera vida.
  • 6. b) El artículo puede anteponerse a otras partes de la oración que no son sustantivos, pero se emplean ocasionalmente como: el blanco, el porqué de las cosas, el sí. c) Cuando el sustantivo va precedido de un adjetivo calificativo, el artículo precede inmediatamente a éste: la blanca espuma, el dulce soñar. d) El artículo también precede al calificativo cuando éste va pospuesto a un nombre de persona: Pedro el Cruel. Alfonso el Batallador. Contracción del artículo el. Cuando el artículo el se emplea después de las preposiciones de y a, forma con ellas una sola palabra: A + el = al De + el = del Algunos casos en que se omite el artículo. 1.- Antes de los nombres propios de varón. En el lenguaje familiar suele anteponerse artículos a los nombres propios de mujer: la Dolores, la María. Usados en plural, suele anteponerse artículo a los nombres propios de varón, y, especialmente, cuando se usan en plural nombres famosos: los Jorges, los Enriques, los López. También se antepone artículo a los apodos y apellidos de algunos artistas y escritores italianos: el Ticiano, el Ariosto. 2.- Los nombres de regiones, reinos, provincias, distritos y pueblos no suelen llevar artículo antepuesto: Sevilla, Medellín, México. No obstante, cuando estos nombres van seguidos de algún determinativo van acompañados de un artículo: La Roma de Nerón. El artículo indefinido es el que determina vagamente a los sustantivos que precede. Las formas son: Singular Plural Masculino Un Unos Femenino Una Unas Neutro Uno _
  • 7. Con el fin de evitar la cacofonía, cuando el indefinido una se emplea antepuesto a la palabra que empieza por a acentuada, pierde a veces su vocal final: un alma. El artículo indefinido utilizado antes de un número cardinal indica que éste no es exacto sino aproximado: llegaron unos quinientos viajeros. Cuando uno, una, unos, unas se emplean sin sustantivo a qué referirse, lo hacen de pronombres indefinidos: no está uno siempre para bromas. Es muy frecuente el uso de los artículos indefinidos con énfasis para indicar la persona o cosa a que se antepone se considera en la totalidad de las cualidades que le son características: Pretende ser un Cervantes.
  • 8. El artículo gramatical es la parte de la oración que se ocupa de expresar el género y el número del nombre u objeto en cuestión. O sea, el artículo sirve como actualizador determinante para así poder precisar o bien actualizar la referencia de un sustantivo, para pasar de ser desconocido a algo concreto. De alguna manera, el artículo gramatical lo que logra al ser usado correctamente es situar aquello que se dice en el campo que corresponda y en el mutuo acuerdo de los interlocutores. En el caso del idioma español hay un artículo que define aquello que es masculino, el, cuando se trata de singular, en tanto, los, en el caso que se quiera expresar pluralidad; y también uno femenino, la, cuando se trata de expresar singularidad y las, cuando hablamos en plural. Por ejemplo: La vaca tuvo terneros. Las vacas pastan en el campo; el reloj se detuvo a las once de la mañana. Los relojes que coleccionas son realmente hermosos. Una excepción a esta regla es que el artículo él se usa ante un femenino si la palabra empieza con a tónica…el águila, el azúcar, entre otros. Pero también existen artículos indefinidos como ser un (en el caso de los masculinos singulares), una (cuando se trata de un femenino singular, unos (en los masculinos plurales) y unas (femeninos plurales). Remontándonos atrás en el tiempo, se devela que las lenguas indoeuropeas (lenguas correspondientes a Europa y Asia Meridional) carecían de artículos, exceptuando al griego clásico que sí los tenía. Y por su lado, las lenguas semíticas, salvo las más difundidas, el hebreo y el árabe, carecen de artículos. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/articulo- gramatical.php#ixzz3UPNFBlT3