SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
En la semana 11, evaluaremos los aprendizajes esperados, que trabajamos en los
cuadernillos de la semana 5,6,7,8,9 y 10 correspondientes al primer trimestre. Esperemos que
sea uno de los instrumentos que utilicen para la valoración de sus alumnos.
Se incluyen las siguientes secciones:
Me cuido y cuido a otros Establecer el formato como herramienta y evidencia del filtro
de corresponsabilidad de casa para validar el tercer filtro en el
aula, que garantice el compromiso de revisión, detección e
información sobre la presencia de síntomas indicadores del
COVID19; al sistematizarlo, contribuimos en la limitación de
posibilidades de infección y/o propagación del virus COVID19;
de esta manera, validamos el cumplimiento de los filtros
escolares.
Examen primer trimestre
Examen del primer Trimestre basado en los aprendizajes
esperados que se trabajaron en la semana 5,6,7,8,9 y 10 del
cuadernillo del proyecto multigrado.
Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria
Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua
Ma. de Jesús Rocha Segura. S. L. P Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo.
Aideé Dueñas Martínez. Querétaro Ma. Soledad Manzano Palacios. S.L.P.
Irlanda Silva Morales. Hidalgo Marisol Salcido Reyes. Chihuahua
Jacqueline Martell Flores. Estado de México Yesica Holguín Ávila. Chihuahua
Edna Leonor María Guadalupe Aguilar Vidal. Morelos Fabricio Valdivia Rodríguez. Jalisco
Norma Guadalupe Sifuentes Jiménez. Durango Ernesto Noé Rodríguez Ramírez. Veracruz
Jesús García Márquez. Coahuila Yonathan Ricardo Luna Morales. Nuevo León
María del Rosario Reyes López. Michoacán Josefina González Torres. Estado de México
Páginas de Facebook, donde compartimos el material y canal del proyecto multigrado.
https://www.facebook.com/Proyectomultigradoadistancia
https://www.facebook.com/comunidadmultigradounitaria
https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber
Me cuido y cuido a otros
Nota: la sistematización de la actividad permite recuperar evidencias para la
documentación del maestro, de la escuela y del CPSE; rendir cuentas de las acciones
institucionales en ámbitos de seguridad escolar y su impacto en el cuidado de la salud de
cada miembro de la comunidad escolar, en especial, en el autocuidado de los alumnos.
Esta actividad se justifica en las diversas modalidades escolares en el actual ciclo escolar; de
carácter vital su implementación por los alumnos y comunidad escolar que asisten a la
escuela como el entrenamiento para aquellos que pronto se incorporen al aula, fomentando
una nueva cultura: “Me cuido Yo y cuido a otros”.
Propósito:
Que alumnos, padres de familia y comunidad escolar en general, desarrollen la habilidad
para identificar de manera autónoma y consciente los principales síntomas del COVID19
como medida corresponsable en el primer filtro en casa, con el fin de prevenir contagios al
interaccionar en cualquier ámbito, en especial, en el ámbito escolar, y de ser necesario
implementar las medidas recomendadas en la GUÍA PARA EL REGRESO RESPONSABLE Y
ORDENADO A LAS ESCUELAS. CICLO ESCOLAR 2021-2022
Propósito del Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE).
Establecer el formato como herramienta y evidencia del filtro de corresponsabilidad de casa
para validar el tercer filtro en el aula, que garantice el compromiso de revisión, detección e
información sobre la presencia de síntomas indicadores del COVID19; al sistematizarlo,
contribuimos en la limitación de posibilidades de infección y/o propagación del virus
COVID19; de esta manera, validamos el cumplimiento de los filtros escolares.
Escuela Primaria________________________________ Grado: ______ Fecha: _________________
Alumno: ______________________________________________ Maestro: ________________________
Indicador Lunes Martes Miércoles Jueves Observaciones
Registra tu temperatura
en grados Celsius o
centígrado. (36.4)
Fiebre o escalofríos
Pérdida reciente del
olfato o el gusto
Tos
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolores musculares y
corporales
Fatiga
Congestión o moqueo
Diarrea
Náuseas o vómitos
Dificultad para respirar
(sentir que le falta el aire)
Se ha tenido contacto
con familiar o persona
recientemente
diagnosticada con
COVID en las últimas
horas.
Matemáticas
1 a 4.-Te invito a contar la cantidad de peces que hay en cada conjunto y
escribe la cantidad.
5 a 7.- Dibuja los peces que faltan hasta llegar a 10
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
8 a 11.- Marca con una X los conjuntos con la misma cantidad.
12 a 18.- Escribe los números que faltan en los siguientes círculos.
19 a 22.-Cuenta los puntos de los dados y coloca el número en el círculo.
1 3 6
8 11
23 y 24.- Te invito realizar lo que se te pide.
*Hay 5 manzanas , 6 peras y 3 plátanos,
En total ¿Cuántas frutas hay? _______________
*Laura tenía en su canasta 15 fresas, pero llegó Rodrigo y le escondió 4.
¿Cuántas le sobraron? _______________________
25 y 26.-*Escribe los números que van antes del 15.
15
27 a 32.- Escribe los nombres de los siguientes números
8.- _ _ _ _ _ _ _ 3.- _ _ _ _ _ _ 1.- _ _ _ _ _ _
10.- _ _ _ _ _ _ _ 6.- _ _ _ _ _ _ 4.- _ _ _ _ _ _ _
33 y 34.- Observa los precios de los siguientes juguetes y marca con una X las
monedas que corresponden a cada juguete que te pide.
35 a 39.- Escribe el valor de las monedas que faltan para que haya la misma
cantidad.
40 a 45.-Escribe el número de figuras geométricas que encuentres.
46.-Te invito a elaborar en la siguiente cuadricula el techo de una casa.
Lengua Materna. Español
1 y 2.- Colorea la letra con la que empieza tu nombre y en el rectángulo escribe tu nombre.
Mi nombre es:
3 y 4.- Escribe dos nombres de tus compañeros o familia.
5 y 6.- Encierra en un círculo dos letreros que podría haber dentro de una escuela.
7 a 10.- Escribe en la línea el nombre de cada objeto.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
11 y 12.-Colorea el personaje de tu cuento favorito y escribe su título en el
siguiente rectángulo.
13 y 14.- Marca con una X los libros que son de cuentos.
15 a 17.- Colorea los que son días de la semana.
Lunes Marzo Mayo Jueves Junio Sábado Diciembre
18.- Encierra en una circulo el mes que se celebra tu cumpleaños.
19 y 20.- Te invito a observar la imagen y escribe en el rectángulo, el nombre
del animal que más te agrade y escribe como es.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
21.-Lee el siguiente texto en voz alta y dibuja lo que te imaginas.
Martin el pez
Martín es un pez ,
el es rojo y amarillo .
Le gusta nadar y reírse fuerte.
Martin puede mover las aletas
muy rápido cuando nada.
22 a 25.- Contesta lo que se te pide de acuerdo al texto anterior.
● 1.- ¿Cómo se llama el pez?
_______________________________________________
● 2.- ¿Qué hace el pez? ________________________________________________
● 3.- ¿En dónde vive Martin?
________________________________________________
● 5.- ¿Qué mueve Martin para nadar rápido?
_______________________________________________
26.- En el siguiente esquema escribe y dibuja como se puede reciclar la
basura.
Reciclemos la basura
Conocimiento del Medio
1 y 2. -Dibuja lo que se te pide de cada acuerdo del salón de clases.
3 y 4.- Te invito a observar la imagen y escribe dos reglas que se debe llevar
en casa para convivir mejor.
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
5 a 7.- Te invito a leer lo siguiente y contesta lo que se te pide.
Ana está muy triste porque sus amigas no la dejan jugar el
material de matemáticas, la maestra les dice, que cuando
terminen sus actividades pueden jugar con el material y ahora
ella se quedó sin jugarlo.
*¿Crees que Ana tiene un problema? _____________________________________
*¿Qué puede hacer Ana? _________________________________________________
*Escribe una solución para Ana ______________________________________________
8.- Señala con una X en cual acción se respeta a los demás.
9 y 10.- En el siguiente espacio escribe y dibuja un juego donde se llevan a
cabo reglas.
11, 12 y 13. Observa lo que le pasó a Ramiro y realiza lo que se te pide.
*Encierra en un círculo lo que debe de hacer ramiro para evitar un accidente.
*Buscar lugares para que juegue y exponga a un accidente.
*Evitar subirse a lugares peligrosos y menos si está solo.
*Ser precavido con lo que juega y mejor buscar juguetes aptos para su edad.
*Explorar para ver que se siente trepado en una escalera para pintar.
14.- Encierra en un círculo a los niños que cuidan su cuerpo o evitan tener
accidentes.
15.-Dibuja en el siguiente espacio algunos objetos que hay dentro de casa y
pueden ser peligros.
Formación Cívica y Ética
1 y 2.-En el siguiente espacio dibuja tu silueta y escribe ¿Cómo eres?
3 a 5.- Complementa las siguientes frases de acuerdo a lo que te agrade.
*Me gusta salir con mi familia a: __________________________
*Mi comida favorita es: ________________________
*Me gusta jugar con: _________________________
6 y 7.- Encierra en un círculo los derechos de los niños.
8 a 12.- En el siguiente espacio dibuja a los integrantes de tu familia y contesta
lo que se te pide.
*Mi familia la integran: ______________________________________________________
_____________________________________________________________________________
*Ellos me protegen cuando: _________________________________________________
*Nos ayudamos a: __________________________________________________________
*Nos divertimos cuando: ___________________________________________________
13 a 17 Relaciona con una línea de color rojo, según la cara que corresponda.
18 a 19 Escribe y dibuja, como manifiestas tus emociones cuando estas
contento.

Más contenido relacionado

Similar a 1c2b0f09fa68be299beefb88fpmd-examen-tri-1-reparado (1).pdf

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docx
ssuser10933a1
 
Guia para primero
Guia para primeroGuia para primero
Guia para primero
Espeximen
 
Examen 3° final
Examen 3° finalExamen 3° final
Examen 3° final
Ale Hecr
 
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdfGUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
Ostri Miguel Meza Mercado
 
Batería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticavero_chile
 
Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2
LUISFARAHMATA
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
ColegioAbrahamCastel
 
1er grado-bimestre-4
1er grado-bimestre-41er grado-bimestre-4
1er grado-bimestre-4Monica Monroy
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
Laura Ortega
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
Mag Chávez
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubreMonica Monroy
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
nenita76
 
Documentos profes
Documentos profesDocumentos profes
Documentos profes
San bernabe de larraul
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Quien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soyQuien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soy
Adalberto
 
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
MarcelaCedilloCura
 
2do grado bimestre 1(11-12)
2do grado   bimestre 1(11-12)2do grado   bimestre 1(11-12)
2do grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
marioBeto4
 

Similar a 1c2b0f09fa68be299beefb88fpmd-examen-tri-1-reparado (1).pdf (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 ARMANDO - JUNIO.docx
 
Guia para primero
Guia para primeroGuia para primero
Guia para primero
 
Examen 3° final
Examen 3° finalExamen 3° final
Examen 3° final
 
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdfGUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
 
Batería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnostica
 
Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
 
1er grado-bimestre-4
1er grado-bimestre-41er grado-bimestre-4
1er grado-bimestre-4
 
1er grado-bimestre-4
1er grado-bimestre-41er grado-bimestre-4
1er grado-bimestre-4
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
 
Documentos profes
Documentos profesDocumentos profes
Documentos profes
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Quien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soyQuien soy, asi soy, yo soy
Quien soy, asi soy, yo soy
 
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
 
2do grado bimestre 1(11-12)
2do grado   bimestre 1(11-12)2do grado   bimestre 1(11-12)
2do grado bimestre 1(11-12)
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

1c2b0f09fa68be299beefb88fpmd-examen-tri-1-reparado (1).pdf

  • 1.
  • 2. Presentación En la semana 11, evaluaremos los aprendizajes esperados, que trabajamos en los cuadernillos de la semana 5,6,7,8,9 y 10 correspondientes al primer trimestre. Esperemos que sea uno de los instrumentos que utilicen para la valoración de sus alumnos. Se incluyen las siguientes secciones: Me cuido y cuido a otros Establecer el formato como herramienta y evidencia del filtro de corresponsabilidad de casa para validar el tercer filtro en el aula, que garantice el compromiso de revisión, detección e información sobre la presencia de síntomas indicadores del COVID19; al sistematizarlo, contribuimos en la limitación de posibilidades de infección y/o propagación del virus COVID19; de esta manera, validamos el cumplimiento de los filtros escolares. Examen primer trimestre Examen del primer Trimestre basado en los aprendizajes esperados que se trabajaron en la semana 5,6,7,8,9 y 10 del cuadernillo del proyecto multigrado. Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua Ma. de Jesús Rocha Segura. S. L. P Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo. Aideé Dueñas Martínez. Querétaro Ma. Soledad Manzano Palacios. S.L.P. Irlanda Silva Morales. Hidalgo Marisol Salcido Reyes. Chihuahua Jacqueline Martell Flores. Estado de México Yesica Holguín Ávila. Chihuahua Edna Leonor María Guadalupe Aguilar Vidal. Morelos Fabricio Valdivia Rodríguez. Jalisco Norma Guadalupe Sifuentes Jiménez. Durango Ernesto Noé Rodríguez Ramírez. Veracruz Jesús García Márquez. Coahuila Yonathan Ricardo Luna Morales. Nuevo León María del Rosario Reyes López. Michoacán Josefina González Torres. Estado de México Páginas de Facebook, donde compartimos el material y canal del proyecto multigrado. https://www.facebook.com/Proyectomultigradoadistancia https://www.facebook.com/comunidadmultigradounitaria https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber
  • 3. Me cuido y cuido a otros Nota: la sistematización de la actividad permite recuperar evidencias para la documentación del maestro, de la escuela y del CPSE; rendir cuentas de las acciones institucionales en ámbitos de seguridad escolar y su impacto en el cuidado de la salud de cada miembro de la comunidad escolar, en especial, en el autocuidado de los alumnos. Esta actividad se justifica en las diversas modalidades escolares en el actual ciclo escolar; de carácter vital su implementación por los alumnos y comunidad escolar que asisten a la escuela como el entrenamiento para aquellos que pronto se incorporen al aula, fomentando una nueva cultura: “Me cuido Yo y cuido a otros”. Propósito: Que alumnos, padres de familia y comunidad escolar en general, desarrollen la habilidad para identificar de manera autónoma y consciente los principales síntomas del COVID19 como medida corresponsable en el primer filtro en casa, con el fin de prevenir contagios al interaccionar en cualquier ámbito, en especial, en el ámbito escolar, y de ser necesario implementar las medidas recomendadas en la GUÍA PARA EL REGRESO RESPONSABLE Y ORDENADO A LAS ESCUELAS. CICLO ESCOLAR 2021-2022 Propósito del Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE). Establecer el formato como herramienta y evidencia del filtro de corresponsabilidad de casa para validar el tercer filtro en el aula, que garantice el compromiso de revisión, detección e información sobre la presencia de síntomas indicadores del COVID19; al sistematizarlo, contribuimos en la limitación de posibilidades de infección y/o propagación del virus COVID19; de esta manera, validamos el cumplimiento de los filtros escolares.
  • 4. Escuela Primaria________________________________ Grado: ______ Fecha: _________________ Alumno: ______________________________________________ Maestro: ________________________ Indicador Lunes Martes Miércoles Jueves Observaciones Registra tu temperatura en grados Celsius o centígrado. (36.4) Fiebre o escalofríos Pérdida reciente del olfato o el gusto Tos Dolor de garganta Dolor de cabeza Dolores musculares y corporales Fatiga Congestión o moqueo Diarrea Náuseas o vómitos Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire) Se ha tenido contacto con familiar o persona recientemente diagnosticada con COVID en las últimas horas.
  • 5. Matemáticas 1 a 4.-Te invito a contar la cantidad de peces que hay en cada conjunto y escribe la cantidad. 5 a 7.- Dibuja los peces que faltan hasta llegar a 10 --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------
  • 6. 8 a 11.- Marca con una X los conjuntos con la misma cantidad. 12 a 18.- Escribe los números que faltan en los siguientes círculos. 19 a 22.-Cuenta los puntos de los dados y coloca el número en el círculo. 1 3 6 8 11
  • 7. 23 y 24.- Te invito realizar lo que se te pide. *Hay 5 manzanas , 6 peras y 3 plátanos, En total ¿Cuántas frutas hay? _______________ *Laura tenía en su canasta 15 fresas, pero llegó Rodrigo y le escondió 4. ¿Cuántas le sobraron? _______________________ 25 y 26.-*Escribe los números que van antes del 15. 15 27 a 32.- Escribe los nombres de los siguientes números 8.- _ _ _ _ _ _ _ 3.- _ _ _ _ _ _ 1.- _ _ _ _ _ _ 10.- _ _ _ _ _ _ _ 6.- _ _ _ _ _ _ 4.- _ _ _ _ _ _ _ 33 y 34.- Observa los precios de los siguientes juguetes y marca con una X las monedas que corresponden a cada juguete que te pide.
  • 8. 35 a 39.- Escribe el valor de las monedas que faltan para que haya la misma cantidad. 40 a 45.-Escribe el número de figuras geométricas que encuentres. 46.-Te invito a elaborar en la siguiente cuadricula el techo de una casa.
  • 9. Lengua Materna. Español 1 y 2.- Colorea la letra con la que empieza tu nombre y en el rectángulo escribe tu nombre. Mi nombre es: 3 y 4.- Escribe dos nombres de tus compañeros o familia. 5 y 6.- Encierra en un círculo dos letreros que podría haber dentro de una escuela.
  • 10. 7 a 10.- Escribe en la línea el nombre de cada objeto. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 11 y 12.-Colorea el personaje de tu cuento favorito y escribe su título en el siguiente rectángulo. 13 y 14.- Marca con una X los libros que son de cuentos.
  • 11. 15 a 17.- Colorea los que son días de la semana. Lunes Marzo Mayo Jueves Junio Sábado Diciembre 18.- Encierra en una circulo el mes que se celebra tu cumpleaños. 19 y 20.- Te invito a observar la imagen y escribe en el rectángulo, el nombre del animal que más te agrade y escribe como es. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________
  • 12. 21.-Lee el siguiente texto en voz alta y dibuja lo que te imaginas. Martin el pez Martín es un pez , el es rojo y amarillo . Le gusta nadar y reírse fuerte. Martin puede mover las aletas muy rápido cuando nada. 22 a 25.- Contesta lo que se te pide de acuerdo al texto anterior. ● 1.- ¿Cómo se llama el pez? _______________________________________________ ● 2.- ¿Qué hace el pez? ________________________________________________ ● 3.- ¿En dónde vive Martin? ________________________________________________ ● 5.- ¿Qué mueve Martin para nadar rápido? _______________________________________________ 26.- En el siguiente esquema escribe y dibuja como se puede reciclar la basura. Reciclemos la basura
  • 13. Conocimiento del Medio 1 y 2. -Dibuja lo que se te pide de cada acuerdo del salón de clases. 3 y 4.- Te invito a observar la imagen y escribe dos reglas que se debe llevar en casa para convivir mejor. ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
  • 14. 5 a 7.- Te invito a leer lo siguiente y contesta lo que se te pide. Ana está muy triste porque sus amigas no la dejan jugar el material de matemáticas, la maestra les dice, que cuando terminen sus actividades pueden jugar con el material y ahora ella se quedó sin jugarlo. *¿Crees que Ana tiene un problema? _____________________________________ *¿Qué puede hacer Ana? _________________________________________________ *Escribe una solución para Ana ______________________________________________ 8.- Señala con una X en cual acción se respeta a los demás. 9 y 10.- En el siguiente espacio escribe y dibuja un juego donde se llevan a cabo reglas.
  • 15. 11, 12 y 13. Observa lo que le pasó a Ramiro y realiza lo que se te pide. *Encierra en un círculo lo que debe de hacer ramiro para evitar un accidente. *Buscar lugares para que juegue y exponga a un accidente. *Evitar subirse a lugares peligrosos y menos si está solo. *Ser precavido con lo que juega y mejor buscar juguetes aptos para su edad. *Explorar para ver que se siente trepado en una escalera para pintar. 14.- Encierra en un círculo a los niños que cuidan su cuerpo o evitan tener accidentes. 15.-Dibuja en el siguiente espacio algunos objetos que hay dentro de casa y pueden ser peligros.
  • 16. Formación Cívica y Ética 1 y 2.-En el siguiente espacio dibuja tu silueta y escribe ¿Cómo eres? 3 a 5.- Complementa las siguientes frases de acuerdo a lo que te agrade. *Me gusta salir con mi familia a: __________________________ *Mi comida favorita es: ________________________ *Me gusta jugar con: _________________________
  • 17. 6 y 7.- Encierra en un círculo los derechos de los niños. 8 a 12.- En el siguiente espacio dibuja a los integrantes de tu familia y contesta lo que se te pide. *Mi familia la integran: ______________________________________________________ _____________________________________________________________________________ *Ellos me protegen cuando: _________________________________________________ *Nos ayudamos a: __________________________________________________________ *Nos divertimos cuando: ___________________________________________________
  • 18. 13 a 17 Relaciona con una línea de color rojo, según la cara que corresponda. 18 a 19 Escribe y dibuja, como manifiestas tus emociones cuando estas contento.