SlideShare una empresa de Scribd logo
H2OCaracterísticas de la vida
Mary Carmen Aguilar
Hace aproximadamente 15 o 20 mil
millones de año el universo nació
de un cataclismo y se empezaron
a formar los elementos mas
fundamentales. Pero
aproximadamente la vida
comenzó solo hace 4 mil millones
de años .
Características de la vida
 Elevado grado de complejidad química y de organización
microscópica
 Sistemas para la extracción, transformación y uso de energía
del entorno.
 La capacidad para replicarse y auto ensamblarse.
 Una historia de cambio evolutivo
 Mecanismos para detectar y responder a los estímulos del
entorno.
 Existencia de funciones definidas para cada uno de sus
componentes.
Célula
Las células son las unidades estructurales y funcionales de todos
los organismos.
Su periferia estará definida por una membrana plasmática
Dentro de las células tendremos un citoplasma compuesto por
una disolución acuosa el citosol y una variedad de partículas
con función propia:
 Metabolitos
 Coenzimas
 Ribosomas
Además contendrá un
núcleo y un nucléolo
en el que se
almacena y replica el
material genético.
Dividiremos a las células en dos tipos de
acuerdo a su envoltura nuclear:
Eucariotas (tiene envoltura nuclear)
Procariotas ( no tiene envoltura nuclear)
Organelos
 Núcleo
Contendrá el material genético, de la célula será el mas
prominente, además se encargar de la replicación de ADN y
síntesis de ARN además contendrá en sus interior un nucléolo y
estará recubierto por una envoltura nuclear.
 Retículo endoplasmatico
Es una red interconectada de membranas que incluye canales o
cisternas. Este se puede dividir en liso o rugoso debido a los
ribosomas anclados. Su principal función es la síntesis de
proteínas , el metabolismo de fármacos y síntesis parcial del
colesterol.
 Aparato de Golgi
Es una red de membranas y vesículas lisas aplanadas y converge
con el retículo endoplasmatico. Este aparato consta de tres
porciones cis, medial y trans . Su función será la síntesis y
maduración de proteínas.
 Lisosomas
Se encarga de digerir sustancias extrañas para la célula por
medio de enzimas al formar primero un lisosoma primario para
después formar una vacuola digestiva
 Peroxisomas
 Son pequeñas organelas que
contienen las enzimas peroxidasa
y catalasa estas destruyen los
peróxidos indeseados y otros
radicales libres
 Mitocondria
Son la principal fuente de energía de la célula que producen a
través de la oxidación del alimento en energía en forma de
ATP. Contiene una membrana mitocondrial que a su vez
contiene las enzimas de la cadena de transporte de
electrones, del acido cítrico, del ciclo de la urea y síntesis de
grupo hemo.
Teoría Endosimbiotica
 Esta se refiere a ala organela de la mitocondria al observarse
que la mitocondria contiene su propio ADN el cual realiza la
división mitocondrial es por ello que esta teoría nos dice que la
mitocondria era un parasito que entro a un organismo
multicelular que le proporcionaron grandes cantidades de
energía lo que significo una ventaja evolutiva.
 Membrana plasmática
Esta separa a la célula del medio externo, posee una
permeabilidad selectiva y es metabólicamente activa, se
componen principalmente de lípidos, proteínas y en pequeña
cantidad carbohidratos.
Transporte de membrana
La membrana celular tendrá una permeabilidad de sustancias.
Una función importante permite la entrada de sustancias
deseables y retiene las sustancias indeseables los mecanismos
se clasifican en :
Transporte pasivo
 Difusión simple
Los solutos o gases entran en las células de forma pasiva es decir
siguen el gradiente de concentración de mas alta
concentración al menor.
Ejemplo: acuaporinas
 Difusión facilitada
Es un proceso mediado por un transportador para este solutos
similares pueden competir para inhibir la entrada de solutos,
esta puede funcionar bidireccionalmente.
Ejemplo : glucosa para RBCs
Transporte activo
 Bomba de sodio
Es el mejor transporte activo. La célula tiene una concentración
intracelular de sodio baja y una concentración de potasio
muy alta , esta es mantenida por la bomba ATPasa NaK
 Bomba de calcio
Esta es una bomba para la regulación de la contracción
muscular , el retículo sarcoplasmatico es un sistema de
membranas especializado en el musculo esquelético ya que
en un musculo en reposo la concentración de Ca es baja
pero este aumenta. El trabajo de a bomba será mantener la
concentración baja para que el musculo pueda recibir mas
señales
Endocitocis
Es el mecanismo por el cual la células internalizan
macromoléculas extracelulares para formar una vesícula
endocitica.
Esto requiere energía en forma de ATP así como iones de calcio.
La membrana plasmática se invaginara y formara la vesícula
endocitica esta puede ser: pinocitosis, fagocitosis o
endocitosis mediada por receptores.
Pinocitosis
En este tipo las células toman el liquido circundante mediante
este proceso , el fluido que entra por este proceso es no
selectivo.
Fagocitosis
Derivada del termino comer, es la deglución de grandes
partículas como bacterias por los macrófagos y granulocitos,
estos rodean las partículas para formar fagosomas a este
proceso lo acompañara otro conocido como explosión
respiratoria.
Enlaces Covalentes.
 Las moléculas son formadas compartiendo electrones entre átomos.
Enlaces Iónicos o
Electrostáticos
 Son el resultado de la atracción electrostática entre dos grupos
ionizados de cargas opuestas.
 Son formadas por la transferencia de uno o mas electrones de la orbita
exterior de un atomo electropositivo a la orbita exterior de uno
electronegativo. Esta transferencia da lugar a la formación de un catión
y un anión que consecuentemente consiguen unirse por un enlace
iónico
Puentes de Hidrogeno.
 Estos son formados compartiendo un hidrogeno entre dos donantes de
electrones
 Resultan de la atracción electrostática entre un atomo
electronegativo y un atomo de hidrogeno que se enlaza
covalentemente a un segundo atomo electronegativo.
Fuerzas de Van der Waals
 Estas son fuerzas muy débiles de atracción entre átomos, debido a
los dipolos oscilantes. Estas son fuerzas atractivas de corto alcance
entre los grupos químicos en contacto. (ocurre en todos los tipos de
moléculas, polares y no polares)
 La energía de la interacción de Waals es de 1 Kcal/mol y no es
afectada por los cambios en el pH.
 Esta fuerza se reduce drásticamente cuando la distancia entre los
átomos aumenta.
Aunque muy débiles, las fuerzas
de Vander Waals contribuyen al
máximo colectivamente para
proporcionar la estabilidad de la
estructura de la proteína,
especialmente en preservar el
interior no polar de las mismas.
H2
O
 El agua, que en !os estados liquido y solido existe como racimos
moleculares unidos por hidrógenos, forma puentes tanto con sus
propias moléculas como con otros donadores o aceptores de
protones.
La tensión superficial, viscosidad, estado
líquido a temperatura ambiente y potencia
solvente del agua se deben a su capacidad
para formar puentes de hidrógeno.
Los compuestos que contienen O, N o S son
solventados por el agua, ya que tienen la
propiedad de servir como aceptores o
donadores de hidrógeno para formar
puentes con el agua
Importancia de la biomédica del
agua
 La homeostasis, conservaci6n de la composición del medio
interno que es esencial para la salud, incluye considerar la
distribución dcl agua en el cuerpo y la preservación del pH así
como de concertaciones electrolíticas apropiadas.
Liquido corporal
 Dos terceras partes
del agua corporal
total es líquido
intracelular. Del
liquido extracelular
remanente, el
plasma sanguíneo
constituye cerca de
25 por ciento.
Liquido corporal
Intracelular
Extracelular
La regulación del equilibrio
hídrico
 Depende de mecanismos hipotalámicos para controlar la sed,
de la hormona antidiurética y de la retención o excreción del
agua por los riñones.
Depleción de agua y
exceso de líquido
corporal.
Depleción hídrica
Incremento
de la
pérdida
Disminución
e la
ingestión
Exceso de líquido corporal
Incremento
de la
ingestión
Excreción
escasa
Estructura química del agua
 La molécula del agua
es un tetraedro irregular
con oxígeno en el
centro . Los dos enlaces
con hidrogeno se
dirigen hacia dos
vértices del tetraedro.
Propiedades fisicoquímicas del agua
 La propiedad del agua de ionizarse aunque de modo
ligero, tiene importancia capital para la vida sobre la
tierra.
 Dado que el agua puede actuar como un ácido o
como una base, es posible representar su ionización
como una transferencia protónica intermolecular, que
forma unión hidronio (H3O) y un ion hidr6xido (OH-)
 Ya que los iones se recombinan de manera continua para
formar moléculas de agua y viceversa, no puede definirse si
un hidrógeno o un oxigeno determinado tiene el estado de
ion o de una parte de una molécula de agua.
Significado del
agua en
procesos
biológicos
Ionización del agua
 Aunque gran pate de las propiedades del agua como
disolvente se pueden explicar en función de la molécula H2O
sin carga, debe tenerse tambien en cuenta el pequeño grado
de ionización del agua en iones hidrógeno y en iones hidroxilo.
 Se pude describir la ionización del agua mediante una
constante de equilibrio
Ácidos
débiles H2O
Su
ionizaci
ón
aporta H
Definición de pH
 Logaritmo negativo de la concentración del ion de hidrogeno
en una disolución este se considera neutro en 7,4.
 Sus siglas significan potencial de hidrogeno
http://www.epa.gov/acidrain/spanish/measure/ph.html
Constante de ionización
Esta marcada por Ka
Formula
Ka= (H+) (A-)
(HA)
H es la concentración de iones de H
A la concentración de aniones
HA concentración de moléculas no disociadas
 Cuando un acido es ionizado a la mitad se denomina pKa y
es constante a temperatura y presión.Ácidos fuertes Pka bajo
Ácidos débiles Pka alto
Amortiguador
 Son soluciones que pueden resistir cambios en el pH cuando
se añade un acido o un álcali son de dos tipos
•Mezcla de acido débiles con todo y su
sal con una base
•Mezcla de bases débiles con todo y su
sal o un acido fuerte
Factores que afectan el pH de
los amortiguadores
 Valor pK: menos pK, menos pH en la solución
 Relaciones de las concentraciones de sal y su acido tienen
que ser mas optimas
Afectan la capacidad de un
amortiguador
 Concentraciones reales de sal y acido
 El numero de gramos de un acido o base
fuerte para el cambio de pH
 Capacidad del amortiguador de resistir
cambios en el pH cuando se añade una base
o acido
Función de los
amortiguadores
Compone
de
mezclas
de acido
o base
débil y su
sal
Este
reacciona
con la sal y
el acido
forma un
acido
débil, y
este con la
sal añade
una base y
forma sal y
agua
La
capacid
ad de
amortigu
ar es por
concentr
ación
absoluta
de sal y
acido
Relación
sal-acido
10:1 pH
mayor
que pKa
y 1:10pH
menor
pKa
También se puede
utilizar la ecuación
Henderson-
hasselbalch
Equilibrio acido-base
 El pH neutro es 7,4 este solo se encuentra en el cuerpo en el
plasma
 Acidosis pH menor a 7,3, puede llevar a depresión del SNC y
coma.
 Alcalosis pH superior 7,42, híperexcitabilidad neuromuscular y
tetania
Sustancias buffer
 Es una sustancia que afecta la concentración de los iones de
hidrógenos en el agua.
 Mantiene estable el pH de una disolución frente acido o bases
fuertes.
 Son hidrológicamente activas resultan de reacción entre
ácidos débiles y bases fuertes
 Bicarbonato, fosfático y proteínas
Electrolitos y balance del
agua
 los electrólitos están en ambos compartimientos, pero
principalmente en el extracelular: Sodio, calcio y cloro. Los
intracelulares: Potasio, magnesio fosfato y sulfato.
 Esto se ve en caso del riñón que interviene regulación de electrolitos
y agua
Micronutrientes: vitaminas y
minerales
Vitaminas son un grupo de nutrientes orgánicos
necesarios en pequeñas cantidades, que el
cuerpo no puede sintetizar y las consume en su
dieta.
Vitaminas liposolubles
 Vitaminas liposolubles son hidrofóbicos que se absorben
gracias a los lípidos.
 vitamina A, visión y diferenciación celular
 vitamina D, metabolismo del calcio y el fosfato, y
diferenciación celular
 vitamina E, antioxidante,
 vitamina K, coagulación de la sangre.
Vitaminas hidrosolubles
 Están compuestas de las vitaminas B y la vitamina C,
funcionan principalmente como cofactores de enzimas.
 B1,B2, niacina, B6,B12, biotina y acido ascórbico
minerales
 Entre los minerales se
encuentran:
Calcio, Fosforo Magnesio, azufre,
Sodio, Potasio, Cloro, Hierro,
Yodo, Flúor, zinc selenio, cobre,
cromo, manganeso y molibdeno
Iones extracelulares e
intracelulares
 La osmolaridad del LEC y LIC son idénticos
 El contenido de solutos en el LIC es constante
 El sodio es retenido solo LEC
 El total de solutos corporales entre el total de agua da la
osmolaridad del liquido
 El total de solutos intercelulares divida entre la osmolaridad del
plasma debe ser igual al volumen intracelular
 McKee Trudy, Bioquímica, McGraw Hill, 4ª edición
 http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manu
al/4_1_7.htm
 vasudevan bioquímica 6ª edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y solucionessheli99
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
Genny Veronica Falcón
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
Carlos Monreal
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
UNIANDES
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
Amortiguadores
AmortiguadoresAmortiguadores
Amortiguadores
alex flores
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
metabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicametabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamica
Jorge del Carpio
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Enzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor JanoEnzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor Jano
VICTOR M. VITORIA
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaRaul Castañeda
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

La actualidad más candente (20)

Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Equilibrio Acido Y Bases Fuertes
Equilibrio Acido Y Bases FuertesEquilibrio Acido Y Bases Fuertes
Equilibrio Acido Y Bases Fuertes
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
Amortiguadores
AmortiguadoresAmortiguadores
Amortiguadores
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
metabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicametabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamica
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Enzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor JanoEnzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor Jano
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 

Destacado

Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua BioquímicaAlicia
 
Bioquimica. agua
Bioquimica. aguaBioquimica. agua
Bioquimica. aguaNaisa Leal
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
Gerardo Luna
 
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
Daniel Echezuria
 
Propriedades da água
Propriedades da águaPropriedades da água
Propriedades da águaTales Junior
 
Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2
Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2
Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2Rodolfo Pimentel Oliveira
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Aula 6-Propriedades da agua
Aula 6-Propriedades da aguaAula 6-Propriedades da agua
Aula 6-Propriedades da aguaprimaquim
 
Capítulo 02 a água e suas propriedades
Capítulo 02   a água e suas propriedadesCapítulo 02   a água e suas propriedades
Capítulo 02 a água e suas propriedades
Igor Brant
 
Propriedades fisico quimicas da agua
Propriedades fisico quimicas da aguaPropriedades fisico quimicas da agua
Propriedades fisico quimicas da agua
Vick Gonçalves
 
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Alberto C. Obregon
 
Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoquiron57
 
Propriedades da água
Propriedades da águaPropriedades da água
Propriedades da águaJupira Silva
 
El agua slideshare
El agua slideshareEl agua slideshare
El agua slideshareyennyforero
 
Aguas
AguasAguas

Destacado (20)

Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Bioquimica. agua
Bioquimica. aguaBioquimica. agua
Bioquimica. agua
 
bioquímica del Agua
bioquímica del Aguabioquímica del Agua
bioquímica del Agua
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
 
Propriedades da água
Propriedades da águaPropriedades da água
Propriedades da água
 
Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2
Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2
Propriedades físico químicas da água e sua importância limnológica2
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2O
 
Aula 6-Propriedades da agua
Aula 6-Propriedades da aguaAula 6-Propriedades da agua
Aula 6-Propriedades da agua
 
Capítulo 02 a água e suas propriedades
Capítulo 02   a água e suas propriedadesCapítulo 02   a água e suas propriedades
Capítulo 02 a água e suas propriedades
 
bioquímica água
bioquímica águabioquímica água
bioquímica água
 
Propriedades fisico quimicas da agua
Propriedades fisico quimicas da aguaPropriedades fisico quimicas da agua
Propriedades fisico quimicas da agua
 
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
 
Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivo
 
Propriedades da água
Propriedades da águaPropriedades da água
Propriedades da água
 
áGua
áGuaáGua
áGua
 
El agua slideshare
El agua slideshareEl agua slideshare
El agua slideshare
 
Slides agua
Slides   aguaSlides   agua
Slides agua
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 

Similar a H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua

Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoNadia Iannotti
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Danela Rodríguez
 
E portafolio parte 1 sergio
E portafolio parte 1 sergioE portafolio parte 1 sergio
E portafolio parte 1 sergio
Roberto Ramos
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
bases quimicas de la vida ciencias 1.pptx
bases quimicas de la vida ciencias 1.pptxbases quimicas de la vida ciencias 1.pptx
bases quimicas de la vida ciencias 1.pptx
MiguelAngel718912
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
LizbethPanchi
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALSayda Arenita
 
Presentación Biología y Conducta
Presentación Biología y ConductaPresentación Biología y Conducta
Presentación Biología y Conducta
Cristal Lameda
 
Transpote celular
Transpote celularTranspote celular
Transpote celular
elviagracia
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
Paola Apostol
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculasPaulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculasPaulina Jq
 
Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica
Fabiola Pereira
 
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Marcelo Gonzalez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Anyell Pérez
 

Similar a H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua (20)

celula, amortiguadores, acido-base
celula, amortiguadores, acido-basecelula, amortiguadores, acido-base
celula, amortiguadores, acido-base
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Pre moleculas 2011
Pre moleculas 2011Pre moleculas 2011
Pre moleculas 2011
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
E portafolio parte 1 sergio
E portafolio parte 1 sergioE portafolio parte 1 sergio
E portafolio parte 1 sergio
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
bases quimicas de la vida ciencias 1.pptx
bases quimicas de la vida ciencias 1.pptxbases quimicas de la vida ciencias 1.pptx
bases quimicas de la vida ciencias 1.pptx
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
Presentación Biología y Conducta
Presentación Biología y ConductaPresentación Biología y Conducta
Presentación Biología y Conducta
 
Transpote celular
Transpote celularTranspote celular
Transpote celular
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica
 
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
Fisiologia general para Obstetricia y Puericultura 2014
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Más de Mary Carmen Aguilar

Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Simulación anato.pptm
Simulación anato.pptmSimulación anato.pptm
Simulación anato.pptm
Mary Carmen Aguilar
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
Mary Carmen Aguilar
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
Mary Carmen Aguilar
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Mary Carmen Aguilar
 
Tipos de hipertensión
Tipos de hipertensiónTipos de hipertensión
Tipos de hipertensión
Mary Carmen Aguilar
 
Guía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asmaGuía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asma
Mary Carmen Aguilar
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
Sondas y canulas
Sondas y canulasSondas y canulas
Sondas y canulas
Mary Carmen Aguilar
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Mary Carmen Aguilar
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
Mary Carmen Aguilar
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Mary Carmen Aguilar
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
Mary Carmen Aguilar
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mary Carmen Aguilar
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
Mary Carmen Aguilar
 

Más de Mary Carmen Aguilar (20)

Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Simulación anato.pptm
Simulación anato.pptmSimulación anato.pptm
Simulación anato.pptm
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
 
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativasPolicitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
Policitemia verdadera y otras enfermedades mieloproliferativas
 
Tipos de hipertensión
Tipos de hipertensiónTipos de hipertensión
Tipos de hipertensión
 
Guía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asmaGuía de-practica-clínica-del-asma
Guía de-practica-clínica-del-asma
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Sondas y canulas
Sondas y canulasSondas y canulas
Sondas y canulas
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

H2O-Propiedades Bioquímicas del Agua

  • 1. H2OCaracterísticas de la vida Mary Carmen Aguilar
  • 2. Hace aproximadamente 15 o 20 mil millones de año el universo nació de un cataclismo y se empezaron a formar los elementos mas fundamentales. Pero aproximadamente la vida comenzó solo hace 4 mil millones de años .
  • 3. Características de la vida  Elevado grado de complejidad química y de organización microscópica  Sistemas para la extracción, transformación y uso de energía del entorno.  La capacidad para replicarse y auto ensamblarse.
  • 4.  Una historia de cambio evolutivo  Mecanismos para detectar y responder a los estímulos del entorno.  Existencia de funciones definidas para cada uno de sus componentes.
  • 5. Célula Las células son las unidades estructurales y funcionales de todos los organismos. Su periferia estará definida por una membrana plasmática
  • 6. Dentro de las células tendremos un citoplasma compuesto por una disolución acuosa el citosol y una variedad de partículas con función propia:  Metabolitos  Coenzimas  Ribosomas
  • 7. Además contendrá un núcleo y un nucléolo en el que se almacena y replica el material genético.
  • 8. Dividiremos a las células en dos tipos de acuerdo a su envoltura nuclear: Eucariotas (tiene envoltura nuclear) Procariotas ( no tiene envoltura nuclear)
  • 9.
  • 10. Organelos  Núcleo Contendrá el material genético, de la célula será el mas prominente, además se encargar de la replicación de ADN y síntesis de ARN además contendrá en sus interior un nucléolo y estará recubierto por una envoltura nuclear.
  • 11.  Retículo endoplasmatico Es una red interconectada de membranas que incluye canales o cisternas. Este se puede dividir en liso o rugoso debido a los ribosomas anclados. Su principal función es la síntesis de proteínas , el metabolismo de fármacos y síntesis parcial del colesterol.
  • 12.  Aparato de Golgi Es una red de membranas y vesículas lisas aplanadas y converge con el retículo endoplasmatico. Este aparato consta de tres porciones cis, medial y trans . Su función será la síntesis y maduración de proteínas.
  • 13.  Lisosomas Se encarga de digerir sustancias extrañas para la célula por medio de enzimas al formar primero un lisosoma primario para después formar una vacuola digestiva
  • 14.  Peroxisomas  Son pequeñas organelas que contienen las enzimas peroxidasa y catalasa estas destruyen los peróxidos indeseados y otros radicales libres
  • 15.  Mitocondria Son la principal fuente de energía de la célula que producen a través de la oxidación del alimento en energía en forma de ATP. Contiene una membrana mitocondrial que a su vez contiene las enzimas de la cadena de transporte de electrones, del acido cítrico, del ciclo de la urea y síntesis de grupo hemo.
  • 16. Teoría Endosimbiotica  Esta se refiere a ala organela de la mitocondria al observarse que la mitocondria contiene su propio ADN el cual realiza la división mitocondrial es por ello que esta teoría nos dice que la mitocondria era un parasito que entro a un organismo multicelular que le proporcionaron grandes cantidades de energía lo que significo una ventaja evolutiva.
  • 17.  Membrana plasmática Esta separa a la célula del medio externo, posee una permeabilidad selectiva y es metabólicamente activa, se componen principalmente de lípidos, proteínas y en pequeña cantidad carbohidratos.
  • 18.
  • 19. Transporte de membrana La membrana celular tendrá una permeabilidad de sustancias. Una función importante permite la entrada de sustancias deseables y retiene las sustancias indeseables los mecanismos se clasifican en :
  • 20. Transporte pasivo  Difusión simple Los solutos o gases entran en las células de forma pasiva es decir siguen el gradiente de concentración de mas alta concentración al menor. Ejemplo: acuaporinas
  • 21.  Difusión facilitada Es un proceso mediado por un transportador para este solutos similares pueden competir para inhibir la entrada de solutos, esta puede funcionar bidireccionalmente. Ejemplo : glucosa para RBCs
  • 22. Transporte activo  Bomba de sodio Es el mejor transporte activo. La célula tiene una concentración intracelular de sodio baja y una concentración de potasio muy alta , esta es mantenida por la bomba ATPasa NaK
  • 23.  Bomba de calcio Esta es una bomba para la regulación de la contracción muscular , el retículo sarcoplasmatico es un sistema de membranas especializado en el musculo esquelético ya que en un musculo en reposo la concentración de Ca es baja pero este aumenta. El trabajo de a bomba será mantener la concentración baja para que el musculo pueda recibir mas señales
  • 24. Endocitocis Es el mecanismo por el cual la células internalizan macromoléculas extracelulares para formar una vesícula endocitica. Esto requiere energía en forma de ATP así como iones de calcio. La membrana plasmática se invaginara y formara la vesícula endocitica esta puede ser: pinocitosis, fagocitosis o endocitosis mediada por receptores.
  • 25. Pinocitosis En este tipo las células toman el liquido circundante mediante este proceso , el fluido que entra por este proceso es no selectivo.
  • 26. Fagocitosis Derivada del termino comer, es la deglución de grandes partículas como bacterias por los macrófagos y granulocitos, estos rodean las partículas para formar fagosomas a este proceso lo acompañara otro conocido como explosión respiratoria.
  • 27. Enlaces Covalentes.  Las moléculas son formadas compartiendo electrones entre átomos.
  • 28. Enlaces Iónicos o Electrostáticos  Son el resultado de la atracción electrostática entre dos grupos ionizados de cargas opuestas.
  • 29.  Son formadas por la transferencia de uno o mas electrones de la orbita exterior de un atomo electropositivo a la orbita exterior de uno electronegativo. Esta transferencia da lugar a la formación de un catión y un anión que consecuentemente consiguen unirse por un enlace iónico
  • 30. Puentes de Hidrogeno.  Estos son formados compartiendo un hidrogeno entre dos donantes de electrones
  • 31.  Resultan de la atracción electrostática entre un atomo electronegativo y un atomo de hidrogeno que se enlaza covalentemente a un segundo atomo electronegativo.
  • 32. Fuerzas de Van der Waals  Estas son fuerzas muy débiles de atracción entre átomos, debido a los dipolos oscilantes. Estas son fuerzas atractivas de corto alcance entre los grupos químicos en contacto. (ocurre en todos los tipos de moléculas, polares y no polares)
  • 33.  La energía de la interacción de Waals es de 1 Kcal/mol y no es afectada por los cambios en el pH.  Esta fuerza se reduce drásticamente cuando la distancia entre los átomos aumenta.
  • 34. Aunque muy débiles, las fuerzas de Vander Waals contribuyen al máximo colectivamente para proporcionar la estabilidad de la estructura de la proteína, especialmente en preservar el interior no polar de las mismas.
  • 35. H2 O
  • 36.  El agua, que en !os estados liquido y solido existe como racimos moleculares unidos por hidrógenos, forma puentes tanto con sus propias moléculas como con otros donadores o aceptores de protones. La tensión superficial, viscosidad, estado líquido a temperatura ambiente y potencia solvente del agua se deben a su capacidad para formar puentes de hidrógeno. Los compuestos que contienen O, N o S son solventados por el agua, ya que tienen la propiedad de servir como aceptores o donadores de hidrógeno para formar puentes con el agua
  • 37. Importancia de la biomédica del agua  La homeostasis, conservaci6n de la composición del medio interno que es esencial para la salud, incluye considerar la distribución dcl agua en el cuerpo y la preservación del pH así como de concertaciones electrolíticas apropiadas.
  • 38. Liquido corporal  Dos terceras partes del agua corporal total es líquido intracelular. Del liquido extracelular remanente, el plasma sanguíneo constituye cerca de 25 por ciento. Liquido corporal Intracelular Extracelular
  • 39. La regulación del equilibrio hídrico  Depende de mecanismos hipotalámicos para controlar la sed, de la hormona antidiurética y de la retención o excreción del agua por los riñones. Depleción de agua y exceso de líquido corporal.
  • 41. Exceso de líquido corporal Incremento de la ingestión Excreción escasa
  • 42. Estructura química del agua  La molécula del agua es un tetraedro irregular con oxígeno en el centro . Los dos enlaces con hidrogeno se dirigen hacia dos vértices del tetraedro.
  • 43. Propiedades fisicoquímicas del agua  La propiedad del agua de ionizarse aunque de modo ligero, tiene importancia capital para la vida sobre la tierra.  Dado que el agua puede actuar como un ácido o como una base, es posible representar su ionización como una transferencia protónica intermolecular, que forma unión hidronio (H3O) y un ion hidr6xido (OH-)
  • 44.  Ya que los iones se recombinan de manera continua para formar moléculas de agua y viceversa, no puede definirse si un hidrógeno o un oxigeno determinado tiene el estado de ion o de una parte de una molécula de agua.
  • 46. Ionización del agua  Aunque gran pate de las propiedades del agua como disolvente se pueden explicar en función de la molécula H2O sin carga, debe tenerse tambien en cuenta el pequeño grado de ionización del agua en iones hidrógeno y en iones hidroxilo.
  • 47.  Se pude describir la ionización del agua mediante una constante de equilibrio Ácidos débiles H2O Su ionizaci ón aporta H
  • 48. Definición de pH  Logaritmo negativo de la concentración del ion de hidrogeno en una disolución este se considera neutro en 7,4.  Sus siglas significan potencial de hidrogeno http://www.epa.gov/acidrain/spanish/measure/ph.html
  • 49. Constante de ionización Esta marcada por Ka Formula Ka= (H+) (A-) (HA) H es la concentración de iones de H A la concentración de aniones HA concentración de moléculas no disociadas
  • 50.  Cuando un acido es ionizado a la mitad se denomina pKa y es constante a temperatura y presión.Ácidos fuertes Pka bajo Ácidos débiles Pka alto
  • 51. Amortiguador  Son soluciones que pueden resistir cambios en el pH cuando se añade un acido o un álcali son de dos tipos •Mezcla de acido débiles con todo y su sal con una base •Mezcla de bases débiles con todo y su sal o un acido fuerte
  • 52. Factores que afectan el pH de los amortiguadores  Valor pK: menos pK, menos pH en la solución  Relaciones de las concentraciones de sal y su acido tienen que ser mas optimas
  • 53. Afectan la capacidad de un amortiguador  Concentraciones reales de sal y acido  El numero de gramos de un acido o base fuerte para el cambio de pH  Capacidad del amortiguador de resistir cambios en el pH cuando se añade una base o acido
  • 54. Función de los amortiguadores Compone de mezclas de acido o base débil y su sal Este reacciona con la sal y el acido forma un acido débil, y este con la sal añade una base y forma sal y agua La capacid ad de amortigu ar es por concentr ación absoluta de sal y acido Relación sal-acido 10:1 pH mayor que pKa y 1:10pH menor pKa También se puede utilizar la ecuación Henderson- hasselbalch
  • 55. Equilibrio acido-base  El pH neutro es 7,4 este solo se encuentra en el cuerpo en el plasma  Acidosis pH menor a 7,3, puede llevar a depresión del SNC y coma.  Alcalosis pH superior 7,42, híperexcitabilidad neuromuscular y tetania
  • 56. Sustancias buffer  Es una sustancia que afecta la concentración de los iones de hidrógenos en el agua.  Mantiene estable el pH de una disolución frente acido o bases fuertes.  Son hidrológicamente activas resultan de reacción entre ácidos débiles y bases fuertes  Bicarbonato, fosfático y proteínas
  • 57. Electrolitos y balance del agua  los electrólitos están en ambos compartimientos, pero principalmente en el extracelular: Sodio, calcio y cloro. Los intracelulares: Potasio, magnesio fosfato y sulfato.  Esto se ve en caso del riñón que interviene regulación de electrolitos y agua
  • 58. Micronutrientes: vitaminas y minerales Vitaminas son un grupo de nutrientes orgánicos necesarios en pequeñas cantidades, que el cuerpo no puede sintetizar y las consume en su dieta.
  • 59. Vitaminas liposolubles  Vitaminas liposolubles son hidrofóbicos que se absorben gracias a los lípidos.  vitamina A, visión y diferenciación celular  vitamina D, metabolismo del calcio y el fosfato, y diferenciación celular  vitamina E, antioxidante,  vitamina K, coagulación de la sangre.
  • 60. Vitaminas hidrosolubles  Están compuestas de las vitaminas B y la vitamina C, funcionan principalmente como cofactores de enzimas.  B1,B2, niacina, B6,B12, biotina y acido ascórbico
  • 61. minerales  Entre los minerales se encuentran: Calcio, Fosforo Magnesio, azufre, Sodio, Potasio, Cloro, Hierro, Yodo, Flúor, zinc selenio, cobre, cromo, manganeso y molibdeno
  • 62. Iones extracelulares e intracelulares  La osmolaridad del LEC y LIC son idénticos  El contenido de solutos en el LIC es constante  El sodio es retenido solo LEC  El total de solutos corporales entre el total de agua da la osmolaridad del liquido  El total de solutos intercelulares divida entre la osmolaridad del plasma debe ser igual al volumen intracelular
  • 63.  McKee Trudy, Bioquímica, McGraw Hill, 4ª edición  http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manu al/4_1_7.htm  vasudevan bioquímica 6ª edición