SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
PSICOLOGÍA
• La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad
mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o
tratado de la psique.
EDAD ANTIGUA
ERA PRECIENTÍFICA
• Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron
aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de
la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico,
Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de
la conducta humana.
• 470 a.C 399 a.C
• “creía en la existencia del alma en un hombre”
• “el alma esta atrapada en un cuerpo, impidiendo que fluya para buscar la
sabiduría, que es lo que el alma quiere”
ERA PRECIENTÍFICA
• El médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante
el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los humores o
fluidos corporales. Esta tradición sería recogida por Roma: la obra de
Galeno, que desarrolló la de Hipócrates, es una de las mejores muestras de
la influencia griega en el pensamiento romano.
• 470 a.C-370 a.C.
• “aportó la teoría de la personalidad”, los 4 tipos de humores
• Flemático, sanguíneo, colérico, melancólico.
• “creía que el buen funcionamiento del cuerpo dependía de su estado de
animo”
ERA PRECIENTÍFICA
• PLATÓN 427 a.C-347 a.C.
• “Cada quien percibe la realidad de manera diferente de acuerdo a sus
experiencias”
• “El conocimiento se encuentra en el alma, por lo tanto, el conocimiento esta en
nuestro interior”.
• “Creía en la reencarnación. El decía que ´Aprender es recordar lo vivido
anteriormente´
ERA PRE CIENTÍFICA
• ARISTÓTELES 384 a.C-322 a.C.
• La psique “mente” es la que nos permite sentir y percibir, el ser humano no nace
con un conocimiento previo, sino que este se va formando a través de la
experiencia.
• Libro ´De anima´ (del alma) es un análisis de las facultades del hombre.
• El alma es la primer fuerza que da origen a la vida.
EDAD MEDIA
• En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el
cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque
las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de
nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la
comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.
• En cambio en el mundo árabe, inmerso en su edad dorada, la medicina y la
psicología siguieron avanzando durante el Medievo. Se describieron
“enfermedades de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o
las alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y
se empezó a estudiar los procesos psicológicos básicos.
EDAD MEDIA
• AGUSTÍN DE HIPONA 354 d.C-430 d.C.
• Su obra “confesiones” habla que somos malos por naturaleza y necesitamos
redención.
• Relación entre “fe-razón”. Entiende para creer y cree para entender.
• Cuando la razón domina el alma, la personalidad está ordenada.
• Aparición del YO (conciencia): las cosas que percibimos permanecen almacenadas
en la memoria para volver a tomarlos a la conciencia cuando lo deseamos.
EDAD MEDIA
• SANTO TOMÁS DE AQUINO 1225-1274
• El hombre está compuesto de cuerpo, y alma que dependen el una de la otra
cuyo fin es la felicidad eterna del hombre.
• El alma es un ente intelectivo, inmaterial, e individual.
• El ser humano es el responsable de sus propios actos.
RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN
• Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la
concepción demonológica de la enfermedad mental y el
La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos
tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los
trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales.
• La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo
histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de
los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
RENACIMIENTO
• FELIPE MELANCHTON 1497-1560
• La psicología es el estudio del alma
• En 1550 acuñó por primer vez el termino psicología, usando dos palabras: alama
y ciencia.
RENACIMIENTO
• RENÉ DESCARTES 1596-1650
• La duda metódica, hasta el propio conocimiento para confirmar si lo que se sabe
es cierto.
• Duda es pensar, y si pensamos existimos, “pienso luego existo”.
• El espíritu y la materia pueden existir separadamente, pero interactúan entre si
creando al humano.
• Padre de la modernidad, fundante del pensamiento racional.
RENACIMIENTO
• JOHN LOCKE 1632-1704
• Padre del empirismo: el conocimiento deriva de la experiencia.
• Su fundamento mas importante fue ¿Cómo piensas?
• Analiza la relación entre los sentidos y las ideas.
ERA CIENTÍFICA
• A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los
conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos
mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la
biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de Gustav
Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de
la neuropsicología.
• También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución
de Charles Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como
Francis Galton y Bénédict Morel, que defendían la inferioridad de las
personas de clase baja y de las que tenían trastornos mentales a través de
la sobrevaloración del peso de la herencia.
WILHELM WUNDT
• 1832-1920
• Crea el primer laboratorio de psicología experimental.
• Se adopta métodos experimentales de la investigación.
• Padre del estructuralismo: analiza la experiencia desde el nacimiento hasta la vida
adulta.
• Se emplea la introspección indagando a través de sentimientos, sensaciones y
emociones.
WILLIAM JAMES
• 1842-1910
• La conciencia evolucionó porque cumple una función adaptativa.
• Uno de los fines de la conciencia es la supervivencia.
• Teoría funcionalista: porque y para que del proceso psicológico y la conducta,
IVAN PAVLOV
• 1849-1963
• Iniciador del condicionamiento clásico
• “conductismo”, experimento con los perros.
• Aprendizaje: estimulo-respuesta.
• Estimulo= comida- Respuesta= cantidad de saliva del perro.
SIGMUND FREUD
• 1856-1939
• Creador del psicoanálisis: en la mente humana conviven el YO, SUPERYO Y el
ELLO
• YO: conciencia de la propia existencia.
• SUPERYO: Normas que rigen el comportamiento con otras personas.
• ELLO: instintos de amor y odio.
• Los impulsos inconscientes presionan sobre la mente el consciente.
MARY WHITAN CALKINS
• 1863-1930
• El consciente debe ser la unidad fundamental del estudio de la psicología, (teoría
de la psicología del yo).
• Diseñó la técnica de los pares asociados; asociar dos elementos para recordar
uno con mas facilidad.
JOHN WATSON
• 1878-1958
• La psicología era predecir y controlar la conducta.
• Uno no puede definir la conciencia mas de lo que puede observar el alma.
• Desarrolló el conductismo.
KAREN HORNEY
• 1885-1952
• Fundadora de la psicología feminista.
• “teoría de la neurosis”, surge del ambiente que los padres le dan a los hijos.
• Diversas aportaciones teóricas como la sobrevaloración de la figura del varón y
las dificultades de la maternidad.
JEAN PIAGET
• 1896-1980
• Padre de la psicología evolutiva, desarrollo del pensamiento del niño.
• Teoría del desarrollo cognitivo: demostró que los niños conciben el mundo
sorprendentemente a comparación de los adultos.
• Realizó estudios sobre la inteligencia y su desarrollo.
CARL ROGERS
• 1902-1987
• Creador de la psicología del YO.
• Terapia centrada en el cliente: el paciente tiene la capacidad de resolver sus
propios problemas por si mismo.
B.F SKINNER
• 1904-1990
• Estimulo-respuesta: reforzamiento para que la conducta se repita.
• “caja de skinner”, jaula para ratas
• Crea el neoconductismo, estudiar la conducta de los seres vivos
ABRAHAM MASLOW
• 1908-1970
• Teorías de la personalidad, necesidades y experiencias.
• Implemento de la pirámide de la jerarquía de necesidades para obtener la
autorrealización.
• Psicología humanista: búsqueda de la persona por desarrollar completamente su
potencial y así conseguir un autorrealización plena.
VIKTOR FRANKL
• 1905-1997
• El ser humano es un ente llamado a trascender.
• El hombre no es solo una unidad, sino también una totalidad.
• Psicología existencialista, la vida del ser humano debe tener un sentido
ERIC BERNE
• 1910-1970
• Desarrolló su propio modelo de psiquiatría social, comunicación y conocimiento.
• Análisis transaccional: psicoterapia que pone énfasis en el desarrollo personal.
• Hacer comprensibles para el ser humano las relaciones interpersonales.
!GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLoretosp68
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciadulcec_16
 
05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el conceptoDr. Arturo O'Byrne
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalAngel Madocx
 
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...AdrianaShalomyZuigaB
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesRuxierM
 
Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Ana Velázquez
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicologíadorisita
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicJavierch Sg
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiaByronEdison
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaYumeco
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaCHRISTHOPHER PERNALETE
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaFrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaFrankGomez01
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Cristina Alvarez
 

Similar a 1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx (20)

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto05-03-Mente y emociones, el concepto
05-03-Mente y emociones, el concepto
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
 
La aproximación histórica
La aproximación históricaLa aproximación histórica
La aproximación histórica
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011
 

Más de NoNavas

1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptxNoNavas
 
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptxNoNavas
 
1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx
1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx
1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptxNoNavas
 
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptxNoNavas
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptxNoNavas
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptxNoNavas
 

Más de NoNavas (6)

1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
 
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
 
1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx
1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx
1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y ANTECEDENTES.pptx
 
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
2-HISTORIA Y RELACION DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA CONDUCTA.pptx
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

1-HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx

  • 2. PSICOLOGÍA • La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique.
  • 3. EDAD ANTIGUA ERA PRECIENTÍFICA • Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana. • 470 a.C 399 a.C • “creía en la existencia del alma en un hombre” • “el alma esta atrapada en un cuerpo, impidiendo que fluya para buscar la sabiduría, que es lo que el alma quiere”
  • 4. ERA PRECIENTÍFICA • El médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los humores o fluidos corporales. Esta tradición sería recogida por Roma: la obra de Galeno, que desarrolló la de Hipócrates, es una de las mejores muestras de la influencia griega en el pensamiento romano. • 470 a.C-370 a.C. • “aportó la teoría de la personalidad”, los 4 tipos de humores • Flemático, sanguíneo, colérico, melancólico. • “creía que el buen funcionamiento del cuerpo dependía de su estado de animo”
  • 5. ERA PRECIENTÍFICA • PLATÓN 427 a.C-347 a.C. • “Cada quien percibe la realidad de manera diferente de acuerdo a sus experiencias” • “El conocimiento se encuentra en el alma, por lo tanto, el conocimiento esta en nuestro interior”. • “Creía en la reencarnación. El decía que ´Aprender es recordar lo vivido anteriormente´
  • 6. ERA PRE CIENTÍFICA • ARISTÓTELES 384 a.C-322 a.C. • La psique “mente” es la que nos permite sentir y percibir, el ser humano no nace con un conocimiento previo, sino que este se va formando a través de la experiencia. • Libro ´De anima´ (del alma) es un análisis de las facultades del hombre. • El alma es la primer fuerza que da origen a la vida.
  • 7. EDAD MEDIA • En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos. • En cambio en el mundo árabe, inmerso en su edad dorada, la medicina y la psicología siguieron avanzando durante el Medievo. Se describieron “enfermedades de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y se empezó a estudiar los procesos psicológicos básicos.
  • 8. EDAD MEDIA • AGUSTÍN DE HIPONA 354 d.C-430 d.C. • Su obra “confesiones” habla que somos malos por naturaleza y necesitamos redención. • Relación entre “fe-razón”. Entiende para creer y cree para entender. • Cuando la razón domina el alma, la personalidad está ordenada. • Aparición del YO (conciencia): las cosas que percibimos permanecen almacenadas en la memoria para volver a tomarlos a la conciencia cuando lo deseamos.
  • 9. EDAD MEDIA • SANTO TOMÁS DE AQUINO 1225-1274 • El hombre está compuesto de cuerpo, y alma que dependen el una de la otra cuyo fin es la felicidad eterna del hombre. • El alma es un ente intelectivo, inmaterial, e individual. • El ser humano es el responsable de sus propios actos.
  • 10. RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN • Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la enfermedad mental y el La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales. • La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
  • 11. RENACIMIENTO • FELIPE MELANCHTON 1497-1560 • La psicología es el estudio del alma • En 1550 acuñó por primer vez el termino psicología, usando dos palabras: alama y ciencia.
  • 12. RENACIMIENTO • RENÉ DESCARTES 1596-1650 • La duda metódica, hasta el propio conocimiento para confirmar si lo que se sabe es cierto. • Duda es pensar, y si pensamos existimos, “pienso luego existo”. • El espíritu y la materia pueden existir separadamente, pero interactúan entre si creando al humano. • Padre de la modernidad, fundante del pensamiento racional.
  • 13. RENACIMIENTO • JOHN LOCKE 1632-1704 • Padre del empirismo: el conocimiento deriva de la experiencia. • Su fundamento mas importante fue ¿Cómo piensas? • Analiza la relación entre los sentidos y las ideas.
  • 14. ERA CIENTÍFICA • A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología. • También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y Bénédict Morel, que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de las que tenían trastornos mentales a través de la sobrevaloración del peso de la herencia.
  • 15. WILHELM WUNDT • 1832-1920 • Crea el primer laboratorio de psicología experimental. • Se adopta métodos experimentales de la investigación. • Padre del estructuralismo: analiza la experiencia desde el nacimiento hasta la vida adulta. • Se emplea la introspección indagando a través de sentimientos, sensaciones y emociones.
  • 16. WILLIAM JAMES • 1842-1910 • La conciencia evolucionó porque cumple una función adaptativa. • Uno de los fines de la conciencia es la supervivencia. • Teoría funcionalista: porque y para que del proceso psicológico y la conducta,
  • 17. IVAN PAVLOV • 1849-1963 • Iniciador del condicionamiento clásico • “conductismo”, experimento con los perros. • Aprendizaje: estimulo-respuesta. • Estimulo= comida- Respuesta= cantidad de saliva del perro.
  • 18. SIGMUND FREUD • 1856-1939 • Creador del psicoanálisis: en la mente humana conviven el YO, SUPERYO Y el ELLO • YO: conciencia de la propia existencia. • SUPERYO: Normas que rigen el comportamiento con otras personas. • ELLO: instintos de amor y odio. • Los impulsos inconscientes presionan sobre la mente el consciente.
  • 19. MARY WHITAN CALKINS • 1863-1930 • El consciente debe ser la unidad fundamental del estudio de la psicología, (teoría de la psicología del yo). • Diseñó la técnica de los pares asociados; asociar dos elementos para recordar uno con mas facilidad.
  • 20. JOHN WATSON • 1878-1958 • La psicología era predecir y controlar la conducta. • Uno no puede definir la conciencia mas de lo que puede observar el alma. • Desarrolló el conductismo.
  • 21. KAREN HORNEY • 1885-1952 • Fundadora de la psicología feminista. • “teoría de la neurosis”, surge del ambiente que los padres le dan a los hijos. • Diversas aportaciones teóricas como la sobrevaloración de la figura del varón y las dificultades de la maternidad.
  • 22. JEAN PIAGET • 1896-1980 • Padre de la psicología evolutiva, desarrollo del pensamiento del niño. • Teoría del desarrollo cognitivo: demostró que los niños conciben el mundo sorprendentemente a comparación de los adultos. • Realizó estudios sobre la inteligencia y su desarrollo.
  • 23. CARL ROGERS • 1902-1987 • Creador de la psicología del YO. • Terapia centrada en el cliente: el paciente tiene la capacidad de resolver sus propios problemas por si mismo.
  • 24. B.F SKINNER • 1904-1990 • Estimulo-respuesta: reforzamiento para que la conducta se repita. • “caja de skinner”, jaula para ratas • Crea el neoconductismo, estudiar la conducta de los seres vivos
  • 25. ABRAHAM MASLOW • 1908-1970 • Teorías de la personalidad, necesidades y experiencias. • Implemento de la pirámide de la jerarquía de necesidades para obtener la autorrealización. • Psicología humanista: búsqueda de la persona por desarrollar completamente su potencial y así conseguir un autorrealización plena.
  • 26. VIKTOR FRANKL • 1905-1997 • El ser humano es un ente llamado a trascender. • El hombre no es solo una unidad, sino también una totalidad. • Psicología existencialista, la vida del ser humano debe tener un sentido
  • 27. ERIC BERNE • 1910-1970 • Desarrolló su propio modelo de psiquiatría social, comunicación y conocimiento. • Análisis transaccional: psicoterapia que pone énfasis en el desarrollo personal. • Hacer comprensibles para el ser humano las relaciones interpersonales.