SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
INSTIUCIÓN EDUCATIVA
(**********************)
SECUNDARIA
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN
EDUCATIVA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR- 2022
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
PLAN ANUAL DE TUTORIA, ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR- 2022
I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : 07
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : LOS PRECURSORES - 7086
1.4 NIVEL : SECUNDARIA
1.5 DIRECTORA : MG. EDWIN FERNANDO RAMIREZ ROMERO
1.6 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA.
N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGOS
01 Presidente (directora)
02 Coordinador de Tutoría.
03 Convivencia escolar.
04 Representante de inclusión.
II. METAS DE ATENCIÓN.
Nombres Y Apellidos DOCENTE Grado Sección Niñas Niños Total
1° A
1° B
2° A
2° B
3° A
3° B
4° A
4° B
5° A
5° B
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
III.- MARCO LEGAL
 ConstituciónPolíticadel Perú.
 LeyN. 28044. Ley General de Educación.
 LeyN.º 29994. Ley de ReformaMagisterial.
 LeyN.º 27337. Ley que apruebael nuevoCódigode losniñosyadolescentes.
 Ley N.º 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia.
 Ley N.º 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 Ley N.ª 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
 Ley N.º 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco.
 Ley N.º 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
 Ley N.º 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
 Ley N.º 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
 Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
 LeyN.º 30772 Leyque promueve laatencióneducativaintegral de losestudiantesencondiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio
de la Educación Básica.
 DS N.º 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con discapacidad.
 DS N.º 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 DS N.º 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación.
 DS N.º 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 DS N.º 004-2017-MINEDU. Reglamentode laLeyN° 29988, Leyque establece medidasextraordinariasparael personal docente y administrativo de
institucioneseducativaspúblicasyprivadas,implicadoendelitosde terrorismo,apologíadel terrorismo,delitos de violación de la libertad sexual y
delitos de tráfico ilícito de drogas.
 D.S.N° 004-2018-MINEDU. LineamientosparalaGestiónde laConvivenciaEscolar,laPrevenciónylaAtenciónde la Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes.
 RM N.º 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las
Instituciones Educativas.
 R.M. N.º 321-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2017".
 R.M. N.º 396-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2018".
 R.M. N.º 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la implementación de las semanas de lucha contra la anemia en las II.EE. y
programas educativos de la Educación Básica.
 RM N.º 712-2018-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
 RVMN.º 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas.
 RVMN.º 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares.
 RD N.º 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.
 RSG N.º 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de Tutoría y Orientación Educativa en las Instituciones Educativas de
Educación Básica Regular.
 DIRECTIVA N. 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del
adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”.
 RSG N.º 014-2019-MINEDU.
 Resolución ministerial Nº 220-2020.
 Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
IV. FUNDAMENTACION:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE, responde a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa,
considerandoque “latutoríase define comolainteracciónentre el docentetutoryel estudiante que se sustentaenun vínculoafectivo,que buscapromoverel
bienestaryfortalecerlascompetenciassocio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes
necesidades personalesysocialesenunclimade confianzayrespeto.Porotrolado,la tutoría buscatambiénprevenir situaciones de riesgo que vulneren los
derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques
transversales: de derecho, inclusión, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.
El presente plande TOECE se desarrollaráen tres dimensiones, siendo la primera: Gestión de la tutoría, que considera actividades de planificación de las
acciones de TOECE desde los instrumentos de gestión de la Institución Educativa “………………………………………………………………… “hasta los Planes de TOE
institucionalyde aula.La segundadimensiónesla Orientación Educativa,que consideraaccionesde capacitación,acompañamientoymonitoreodirigido ala
Directora,y docentesTutoresde cadagrado y sección.Asimismo,promoveráel desarrollode actividadesdirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilosde vidasaludable,el ejercicioplenoyresponsable de lasexualidad,laprevenciónde situacionesyconductasde riesgocomo el embarazo adolescente y
el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la convivencia Escolar ejecutada a
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
travésde la promociónde laconvivenciaescolar,prevenciónde la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia contra niña, niños y
adolescentes.
V. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL.
OBJETIVO
ESTRATEGICO
NECESIDADES DE
ORIENTACION DIFICULTADES
CAUSA ALTERNATIVA DE SOLUCION
GESTION DE
LA TUTORIA
A nivel de instrumentos de
gestión.
A nivel de planificación
en TOE
Débil articulación de plan de TOE en instrumentos de
gestión. PEI, PAT, PCI, RI.
La complejidad de la I.E. implica la elaboración de un
plan general y planes específicos de TOE.
Incorporar en instrumentos de gestión el plan de
TOE de manera estratégica.
Elaborar un plan de TOE como un marco
orientador de planes específicos para la I.E.
ORIENTACION
EDUCATIVA
A nivel de tutoría grupal en
aula
A nivel de tutoría individual.
Débil coordinación y trabajo aislado en acciones de
Orientación grupal.
Tiempo limitado para la atención individual de
estudiantes.
Comité de TOE priorizar y consensuar con
participación de estudiantes, docentes y padres
de familia.
Destinar tiempo y espacio y planificar la atención
individual.
CONVIVENCIA
ESCOLAR
PROMOCION DE LA
CONVIVENCIA
Aun débil participación de estudiantes y demás
estamentos en la de la gestión escolar “comisiones”.
Débil conciencia de una disciplina y autodisciplina
consciente.
Poca atención al desarrollo de habilidades blandas.
Inteligencia emocional de estudiantes, y demás actores.
Promover la participación democrática de
la comunidad educativa en los espacios de
gestión.
Buscar el empoderamiento de los distintos
estamentos y comisiones.
Promover en los docentes el uso de una
disciplina escolar con enfoque de derechos, sin
maltrato ni humillación.
Ofrecer oportunidades de desarrollo personal y
profesional a los docentes, considerando que el
bienestar de los adultos incide en los niños y
adolescentes.
PREVENCION DE LA
VIOLENCIA.
Débil articulación y trabajo colaborativo con la red
local de servicios especializados que previenen y atienden
Establecer e incorporarse a la red de servicios
especializados.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
casos de violencia.
ATENCION A LA VIOLENCIA.
Limitado dominio en el manejo del libro de registros de
Incidencias y gestión del portal SiseVe.
Limitado manejo de protocolo para atender casos de
Violencia.
Gestión: Registro, derivación, seguimiento y cierre de
casos de violencia con retraso(algunos).
Fortalecer competencias de integrantes del
Comité de TOE en el manejo del libro de
incidencias y gestión de la plataforma del SISEVE.
Atender las situaciones de violencia de acuerdo
a los protocolos y normas vigentes.
Reportar los casos en el libro de registros de
incidencias y en el portal SISEVE oportunamente.
VI. ANÁLISISDE LOS ENFOQUESTRANSVERSALES.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO…….
DE DERECHO Concienciade derecho. Disposiciónaconocer,reconoceryvalorarlos
derechosindividualesycolectivosque tenemoslas
personasenel ámbitoprivadoypúblico.
Los docentespromuevenyenfatizanlaprácticade los
deberesyderechosde losestudiantes.
Libertady
responsabilidad.
Disposiciónaelegirde maneravoluntariay
responsable lapropiaformade actuar dentrode
una sociedad.
Los docentespromuevenformasde participación estudiantil
que permitanel desarrollode competenciasciudadanas,
articulandoaccionesconla familiaycomunidadenbuscadel
biencomún.
Diálogoyconcertación. Disposición de conversarconotraspersonas,
intercambiandoideasoafectos paraconstruir
justosunapostura común.
Los docentesbuscansolucionesypropuestasconprotocolos
de acuerdocon los estudioantes,sobre sus
responsabilidades
INCLUSIVOO
ATENCION A LA
DIVERSIDAD.
Equidadenla
enseñanza
Disposiciónde enseñarofreciendoalos
estudianteslascondicionesyoportunidadesque
cada uno necesitaparalograrlos mismos
resultados.
Los docentesprogramanyenseñanconsiderandotiempos,
espaciosyactividadesdiferenciadasde acuerdoalas
características y demandasde losestudiantes,las que se
articulanensituacionessignificativasvinculadasasu
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
contextoyrealidad.
INTERCULTURAL Respetoala identidad
cultural
Reconocimientoal valorde lasdiversasidentidades
culturalesyrelacionesde pertenecíade los
estudiantes.
Los docentesy estudiantesacogenconrespetoatodos,sin
menospreciarni excluiranadie enrazónde sulengua, su
manerade hablar,suforma de vestir,suscostumbresosus
creencias.
IGUALDAD DE
GENERO.
IgualdadyDignidad. Reconocimientoal valorinherente acada persona
,por encimade cualquierdiferenciade género.
Docente yestudiantesnohacendistinciones
discriminatoriasentre varonesymujeres.
Estudiantesvaronesymujerestiene lasmismas
responsabilidadesenel cuidadode losespacioseducativos
que utilizan.
AMBIENTAL Justiciaysolidaridad Disposición aevaluarlosimpactosycostos
ambientalesde lasaccionesyactividades
cotidianas,ya actuar en beneficiode todaslas
personas, así comode los sistemas,instituciones y
medioscompartidosde losque todos
dependemos.
Docentesyestudiantesimplementanlas3R(reducir,reusar
y reciclar) ,la segregaciónadecuadade losresiduossólidos,
medidasde ecoeficiencia,lasprácticasde cuidadode la
saludy para el bienestarcomún.
Docentesyestudiantespromuevenlapreservaciónde
entornossaludables,afavorde la limpiezade losespacios
educativosque comparten,asícomode loshábitosde
higiene yalimentaciónsaludable.
ORIENTACION
AL BIEN
COMUN.
Solidaridad. Disposiciónaapoyarincondicionalmentea
personasensituacionescomprometidasodifíciles.
Los estudiantesdemuestransolidaridadconsuscompañeros
entoda situaciónenlaque padecendificultadesque
rebasansusposibilidadesde afrontarlas.
Empatía. Identificaciónafectivaconlossentimientosdel otro
y disposiciónparaapoyara comprendersus
circunstancia.
Los docentesidentifican,valoranydestacancontinuamente
actos espontáneosde losestudiantesenbeneficiode otros,
dirigidosaprocurar a restaurarsu bienestarensituaciones
que lorequieran.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
Responsabilidad. Disposiciónavaloraro protegerlosbienes
comunesycompartidosde un colectivo.
Los docentespromuevenoportunidadesparaque lasy los
estudiantesasumanresponsabilidadesdiversaylos
estudianteslasaprovechan,tomandoencuentasupropio
bienestaryde la colectividad.
Equidady justicia. Disposiciónareconoceraque ante situacionesde
iniciodiferentes ,se requieren compensacionesa
aquellosconmayoresdificultades.
Los estudiantescompartensiempre losbienesdisponibles
para ellosenlosespacioseducativos(Recursos,materiales,
instalaciones,tiempo,actividades,conocimientos) con
sentidode equidadyjusticia.
BUSQUEDA DE
LA EXCELENCIA
Superación personal. Disposiciónaadquirircualidadesque mejoran el
propiodesempeñoyaumentaranel estadode
satisfacciónconsigomismoyconlas circunstancias.
Docentesyestudiantesutilizansuscualidadesyrecursosal
máximoposible paracumplirconéxitolasmetasque se
proponenanivel personal ycolectivo.
Docentesyestudiantesse esfuerzanporsuperarse,
buscandoobjetivosque representenavancesrespectoasu
actual nivel de posibilidadesendeterminadosámbitosde
desempeño.
VII. OBJETIVOS:
7.1. Objetivo General
Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la implementación de estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y
cognitivo que permitan optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la convivencia escolar.
7.2. Objetivos Específicos
 Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa,
inclusiva e intercultural en la Institución Educativa.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
 Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y reflexión
continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.
 ImplementarloslineamientosparalaGestiónde laConvivenciaEscolar,la PrevenciónylaAtenciónde laViolenciaContraNiñas, Niños y Adolescentes en
la institución educativa.
VIII. DIAGNÓSTICO:
PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS
Estudiantes con inadecuada convivencia
en el aula
Estudiantes provenientes de familias desintegradas. Actos de violencia en el aula e I.E. por parte de los
estudiantes.
Incumplimiento de las normas.
Rendimiento académico inadecuada.
Desconocimiento de su proyecto de vida.
Indiferencia de los PPFF en la formación
personal de sus hijos.
Incumplimiento de sus roles. Hijos con problemas de conducta.
Violencia familiar
Vivimosen una sociedad violenta, pobre
y falta de respeto a los DDHH
Mediosde comunicación que proyectan programas poco
educativos.
Niños y niñas con conductas violentas
La comunidad educativa no se identifica
con la I.E.
Informalidadenlaparticipaciónde losPPFF,estudiantes,
profesores y plana administrativa a los eventos
organizados por la I.E.
Asistenciaala institución en forma esporádica en fechas
cívicas celebrativas.
IX. ACTIVIDADES PROGRAMADAS.
GESTION DE TUTORÍA RESPONSABLES M A M J J A S O N D
Inserción de la Tutoría en los instrumentos de Gestión PEI, PCI y RI. Directory Tutores. X
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
Elaboracióndel Plande Tutoría, OrientaciónEducativayConvivencia Escolar Institucional. Directory comité de
TOE.
X
Elaboración del Plan Tutorial del Aula Tutoresde aula. X
Conformación del Comité de TOE 2021 y formalización con su R. D Director. X
ORIENTACION EDUCATIVA
Elaboración de carpeta tutorial y sesiones de TOE por sección. Director, Coordinador
de TOE y Tutores.
X X X X X X X X X X
Tutoría grupal.Planificaciónyejecuciónde talleres,ycampañasrelacionadosal buentrato,
vida sin drogas, educación sexual integral, trata de personas, violencia familiar, trabajo
infantil y otros.
Comité de TOE y
docentestutores.
X X X X X X
Acompañamiento y monitores a docentes tutores. X X
GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia. Directora,Tutores. X X X X X X X X X X
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de
acuerdo a los protocolos vigentes.
Directora,Tutores X X X X X X X X X X
Implementacióndel “Lineamientosparalagestiónde laconvivenciaescolar,laprevención
y atención de la violencia contra niños y niñas.
Directoray Comité de
TOE.
X X X X X X X X X
Elaboración de un cronograma de atención semanal a madres y padres de familia de
educación Primaria.
Directora,Tutores. X X X X X X X X X X
Registro de casos de violencia escolar en el Cuaderno de Incidencias y la Plataforma del
SISEVE. (Ley N.º 29719)
Directora,Tutores. X X X X X X X X X X
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
Organización y ejecución de actividades de participación estudiantil (Ideas en Acción,
Municipios Escolares)
Directoray Comité de
TOE.
X X X X X X
Sistematización de las acciones de TOE. Directora,Tutores X X X
Fortalecerlosespaciosde participacióndemocráticayorganizaciónde laI.E.,promoviendo
relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Directoray comité de
TOE.
X X X X X X X X X X
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y
personal de la I.E.
Directoray Comité de
TOE
X X X X X X X X X X
X. PRÁCTICA DEL COMPROMISO “GESTIONDE LA CONVIVENCIAESCOLAR”
N° PRACTICA CLAVES ACTIVIDADES PROPUESTAS
01 Fortalecer los espacios de participación democrática y
organización de la I.E., promoviendo relaciones
interpersonales positivas entre los miembros de la
comunidad educativa.
1. Conformación del Comité de TOE.
2. Ejecución de 2 Jornadas de reflexión como mínimo.
3. Semanas de la lucha contra la anemia. Primera semana de abril y en la primera semana de
diciembre. R.M. N.º 600- 2018-MINEDU.
4. Elección de municipios escolares. Entre octubre y noviembre
02 Elaboración articulada, concertada y difusión de las
normas de convivencia.
5. Monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las normas de convivencia en la I.E.
6. Elaboración de material informativo de las normas de convivencia en la I.E. (Ley N.º 29719. Ley
que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas)
03 Atención oportuna de situaciones de violencia contra
niñas,niñosyadolescentesde acuerdo a los protocolos
7. Capacitación, seguimiento y acompañamiento a docentes sobre implementación de los
protocolosvigentesparalaatenciónoportunaen situaciones de violencia escolar Orientaciones
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
LOGO/INSIGNIA
I.E.
vigentes. para la protecciónde los estudiantes.“Lineamientos paralaGestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.
04 Establecimiento de una red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar.
8. Establecimiento de alianzas con las instituciones integrantes de la Mesa de TOECE a las I.E.
9. Ejecución de al menos 2 reuniones con los padres familia en las I.E.
XI. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES ECONOMICOS
 Directivos
 Coordinadorde tutoría
 Integrantesdel comité de tutoríaTutores
 DocentesTutores.
 Personal administrativo
 Aliadosestratégicos
 PC
 Laptop
 Proyector
 Carpetas
 Fichas
 Útilesde escritorio
 Ingresos Propios
XII.- EVALUACION.
La evaluación nos permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un
procesode reflexiónque implicahacerunanálisisdel desarrollode lasactividadesejecutadas por bimestre y culmina en la elaboración de un informe que será
socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
EricksonDelgado2
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
juliocesarramosmendo1
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
DajaneGabrielaCayeta
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
Maicol Lezama Quintana
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotosSesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotos
Carmela Condori
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1
laddy30
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 

La actualidad más candente (20)

DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotosSesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotos
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 

Similar a 1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc

1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
MarioMirandaQuintani
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
Cristian Arcos
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
GedeonDelaCruz2
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
PROFESORA17
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
Albino CUNO MAMANI
 
Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.
ISOE ALVARADO
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
MARIBEL DIAZ
 
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
YAIRSOTO8
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdfPLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
PLAN DE TUTORIA NIMPANA - JOB 2021.docx
PLAN DE TUTORIA NIMPANA -  JOB 2021.docxPLAN DE TUTORIA NIMPANA -  JOB 2021.docx
PLAN DE TUTORIA NIMPANA - JOB 2021.docx
JobQuirozSilva
 
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllplan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
convivenciaescolarug3
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Plan_TOECE.doc
Plan_TOECE.docPlan_TOECE.doc
Plan_TOECE.doc
Maribel Obeso
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
jaime taype castillo
 
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).docPLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
RogerMamaniApaza2
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 

Similar a 1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc (20)

1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdfPLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 2022.pdf
 
PLAN DE TUTORIA NIMPANA - JOB 2021.docx
PLAN DE TUTORIA NIMPANA -  JOB 2021.docxPLAN DE TUTORIA NIMPANA -  JOB 2021.docx
PLAN DE TUTORIA NIMPANA - JOB 2021.docx
 
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllplan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
 
Plan_TOECE.doc
Plan_TOECE.docPlan_TOECE.doc
Plan_TOECE.doc
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).docPLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. INSTIUCIÓN EDUCATIVA (**********************) SECUNDARIA PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR- 2022
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. PLAN ANUAL DE TUTORIA, ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR- 2022 I. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : 07 1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : LOS PRECURSORES - 7086 1.4 NIVEL : SECUNDARIA 1.5 DIRECTORA : MG. EDWIN FERNANDO RAMIREZ ROMERO 1.6 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA. N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGOS 01 Presidente (directora) 02 Coordinador de Tutoría. 03 Convivencia escolar. 04 Representante de inclusión. II. METAS DE ATENCIÓN. Nombres Y Apellidos DOCENTE Grado Sección Niñas Niños Total 1° A 1° B 2° A 2° B 3° A 3° B 4° A 4° B 5° A 5° B
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. III.- MARCO LEGAL  ConstituciónPolíticadel Perú.  LeyN. 28044. Ley General de Educación.  LeyN.º 29994. Ley de ReformaMagisterial.  LeyN.º 27337. Ley que apruebael nuevoCódigode losniñosyadolescentes.  Ley N.º 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia.  Ley N.º 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.  Ley N.ª 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.  Ley N.º 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco.  Ley N.º 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.  Ley N.º 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.  Ley N.º 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.  Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.  LeyN.º 30772 Leyque promueve laatencióneducativaintegral de losestudiantesencondiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.  DS N.º 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con discapacidad.  DS N.º 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.  DS N.º 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación.  DS N.º 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.  DS N.º 004-2017-MINEDU. Reglamentode laLeyN° 29988, Leyque establece medidasextraordinariasparael personal docente y administrativo de institucioneseducativaspúblicasyprivadas,implicadoendelitosde terrorismo,apologíadel terrorismo,delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas.  D.S.N° 004-2018-MINEDU. LineamientosparalaGestiónde laConvivenciaEscolar,laPrevenciónylaAtenciónde la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.  RM N.º 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.  R.M. N.º 321-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2017".  R.M. N.º 396-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2018".  R.M. N.º 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la implementación de las semanas de lucha contra la anemia en las II.EE. y programas educativos de la Educación Básica.  RM N.º 712-2018-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E.  RVMN.º 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas.  RVMN.º 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares.  RD N.º 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.  RSG N.º 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de Tutoría y Orientación Educativa en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.  DIRECTIVA N. 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”.  RSG N.º 014-2019-MINEDU.  Resolución ministerial Nº 220-2020.  Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU. IV. FUNDAMENTACION: Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE, responde a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, considerandoque “latutoríase define comolainteracciónentre el docentetutoryel estudiante que se sustentaenun vínculoafectivo,que buscapromoverel bienestaryfortalecerlascompetenciassocio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personalesysocialesenunclimade confianzayrespeto.Porotrolado,la tutoría buscatambiénprevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusión, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. El presente plande TOECE se desarrollaráen tres dimensiones, siendo la primera: Gestión de la tutoría, que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE desde los instrumentos de gestión de la Institución Educativa “………………………………………………………………… “hasta los Planes de TOE institucionalyde aula.La segundadimensiónesla Orientación Educativa,que consideraaccionesde capacitación,acompañamientoymonitoreodirigido ala Directora,y docentesTutoresde cadagrado y sección.Asimismo,promoveráel desarrollode actividadesdirigidas a las y los estudiantes para la promoción de estilosde vidasaludable,el ejercicioplenoyresponsable de lasexualidad,laprevenciónde situacionesyconductasde riesgocomo el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la convivencia Escolar ejecutada a
  • 5. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. travésde la promociónde laconvivenciaescolar,prevenciónde la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia contra niña, niños y adolescentes. V. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL. OBJETIVO ESTRATEGICO NECESIDADES DE ORIENTACION DIFICULTADES CAUSA ALTERNATIVA DE SOLUCION GESTION DE LA TUTORIA A nivel de instrumentos de gestión. A nivel de planificación en TOE Débil articulación de plan de TOE en instrumentos de gestión. PEI, PAT, PCI, RI. La complejidad de la I.E. implica la elaboración de un plan general y planes específicos de TOE. Incorporar en instrumentos de gestión el plan de TOE de manera estratégica. Elaborar un plan de TOE como un marco orientador de planes específicos para la I.E. ORIENTACION EDUCATIVA A nivel de tutoría grupal en aula A nivel de tutoría individual. Débil coordinación y trabajo aislado en acciones de Orientación grupal. Tiempo limitado para la atención individual de estudiantes. Comité de TOE priorizar y consensuar con participación de estudiantes, docentes y padres de familia. Destinar tiempo y espacio y planificar la atención individual. CONVIVENCIA ESCOLAR PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Aun débil participación de estudiantes y demás estamentos en la de la gestión escolar “comisiones”. Débil conciencia de una disciplina y autodisciplina consciente. Poca atención al desarrollo de habilidades blandas. Inteligencia emocional de estudiantes, y demás actores. Promover la participación democrática de la comunidad educativa en los espacios de gestión. Buscar el empoderamiento de los distintos estamentos y comisiones. Promover en los docentes el uso de una disciplina escolar con enfoque de derechos, sin maltrato ni humillación. Ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional a los docentes, considerando que el bienestar de los adultos incide en los niños y adolescentes. PREVENCION DE LA VIOLENCIA. Débil articulación y trabajo colaborativo con la red local de servicios especializados que previenen y atienden Establecer e incorporarse a la red de servicios especializados.
  • 6. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. casos de violencia. ATENCION A LA VIOLENCIA. Limitado dominio en el manejo del libro de registros de Incidencias y gestión del portal SiseVe. Limitado manejo de protocolo para atender casos de Violencia. Gestión: Registro, derivación, seguimiento y cierre de casos de violencia con retraso(algunos). Fortalecer competencias de integrantes del Comité de TOE en el manejo del libro de incidencias y gestión de la plataforma del SISEVE. Atender las situaciones de violencia de acuerdo a los protocolos y normas vigentes. Reportar los casos en el libro de registros de incidencias y en el portal SISEVE oportunamente. VI. ANÁLISISDE LOS ENFOQUESTRANSVERSALES. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO……. DE DERECHO Concienciade derecho. Disposiciónaconocer,reconoceryvalorarlos derechosindividualesycolectivosque tenemoslas personasenel ámbitoprivadoypúblico. Los docentespromuevenyenfatizanlaprácticade los deberesyderechosde losestudiantes. Libertady responsabilidad. Disposiciónaelegirde maneravoluntariay responsable lapropiaformade actuar dentrode una sociedad. Los docentespromuevenformasde participación estudiantil que permitanel desarrollode competenciasciudadanas, articulandoaccionesconla familiaycomunidadenbuscadel biencomún. Diálogoyconcertación. Disposición de conversarconotraspersonas, intercambiandoideasoafectos paraconstruir justosunapostura común. Los docentesbuscansolucionesypropuestasconprotocolos de acuerdocon los estudioantes,sobre sus responsabilidades INCLUSIVOO ATENCION A LA DIVERSIDAD. Equidadenla enseñanza Disposiciónde enseñarofreciendoalos estudianteslascondicionesyoportunidadesque cada uno necesitaparalograrlos mismos resultados. Los docentesprogramanyenseñanconsiderandotiempos, espaciosyactividadesdiferenciadasde acuerdoalas características y demandasde losestudiantes,las que se articulanensituacionessignificativasvinculadasasu
  • 7. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. contextoyrealidad. INTERCULTURAL Respetoala identidad cultural Reconocimientoal valorde lasdiversasidentidades culturalesyrelacionesde pertenecíade los estudiantes. Los docentesy estudiantesacogenconrespetoatodos,sin menospreciarni excluiranadie enrazónde sulengua, su manerade hablar,suforma de vestir,suscostumbresosus creencias. IGUALDAD DE GENERO. IgualdadyDignidad. Reconocimientoal valorinherente acada persona ,por encimade cualquierdiferenciade género. Docente yestudiantesnohacendistinciones discriminatoriasentre varonesymujeres. Estudiantesvaronesymujerestiene lasmismas responsabilidadesenel cuidadode losespacioseducativos que utilizan. AMBIENTAL Justiciaysolidaridad Disposición aevaluarlosimpactosycostos ambientalesde lasaccionesyactividades cotidianas,ya actuar en beneficiode todaslas personas, así comode los sistemas,instituciones y medioscompartidosde losque todos dependemos. Docentesyestudiantesimplementanlas3R(reducir,reusar y reciclar) ,la segregaciónadecuadade losresiduossólidos, medidasde ecoeficiencia,lasprácticasde cuidadode la saludy para el bienestarcomún. Docentesyestudiantespromuevenlapreservaciónde entornossaludables,afavorde la limpiezade losespacios educativosque comparten,asícomode loshábitosde higiene yalimentaciónsaludable. ORIENTACION AL BIEN COMUN. Solidaridad. Disposiciónaapoyarincondicionalmentea personasensituacionescomprometidasodifíciles. Los estudiantesdemuestransolidaridadconsuscompañeros entoda situaciónenlaque padecendificultadesque rebasansusposibilidadesde afrontarlas. Empatía. Identificaciónafectivaconlossentimientosdel otro y disposiciónparaapoyara comprendersus circunstancia. Los docentesidentifican,valoranydestacancontinuamente actos espontáneosde losestudiantesenbeneficiode otros, dirigidosaprocurar a restaurarsu bienestarensituaciones que lorequieran.
  • 8. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. Responsabilidad. Disposiciónavaloraro protegerlosbienes comunesycompartidosde un colectivo. Los docentespromuevenoportunidadesparaque lasy los estudiantesasumanresponsabilidadesdiversaylos estudianteslasaprovechan,tomandoencuentasupropio bienestaryde la colectividad. Equidady justicia. Disposiciónareconoceraque ante situacionesde iniciodiferentes ,se requieren compensacionesa aquellosconmayoresdificultades. Los estudiantescompartensiempre losbienesdisponibles para ellosenlosespacioseducativos(Recursos,materiales, instalaciones,tiempo,actividades,conocimientos) con sentidode equidadyjusticia. BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal. Disposiciónaadquirircualidadesque mejoran el propiodesempeñoyaumentaranel estadode satisfacciónconsigomismoyconlas circunstancias. Docentesyestudiantesutilizansuscualidadesyrecursosal máximoposible paracumplirconéxitolasmetasque se proponenanivel personal ycolectivo. Docentesyestudiantesse esfuerzanporsuperarse, buscandoobjetivosque representenavancesrespectoasu actual nivel de posibilidadesendeterminadosámbitosde desempeño. VII. OBJETIVOS: 7.1. Objetivo General Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la implementación de estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y cognitivo que permitan optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la convivencia escolar. 7.2. Objetivos Específicos  Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la Institución Educativa.
  • 9. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E.  Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.  ImplementarloslineamientosparalaGestiónde laConvivenciaEscolar,la PrevenciónylaAtenciónde laViolenciaContraNiñas, Niños y Adolescentes en la institución educativa. VIII. DIAGNÓSTICO: PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS Estudiantes con inadecuada convivencia en el aula Estudiantes provenientes de familias desintegradas. Actos de violencia en el aula e I.E. por parte de los estudiantes. Incumplimiento de las normas. Rendimiento académico inadecuada. Desconocimiento de su proyecto de vida. Indiferencia de los PPFF en la formación personal de sus hijos. Incumplimiento de sus roles. Hijos con problemas de conducta. Violencia familiar Vivimosen una sociedad violenta, pobre y falta de respeto a los DDHH Mediosde comunicación que proyectan programas poco educativos. Niños y niñas con conductas violentas La comunidad educativa no se identifica con la I.E. Informalidadenlaparticipaciónde losPPFF,estudiantes, profesores y plana administrativa a los eventos organizados por la I.E. Asistenciaala institución en forma esporádica en fechas cívicas celebrativas. IX. ACTIVIDADES PROGRAMADAS. GESTION DE TUTORÍA RESPONSABLES M A M J J A S O N D Inserción de la Tutoría en los instrumentos de Gestión PEI, PCI y RI. Directory Tutores. X
  • 10. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. Elaboracióndel Plande Tutoría, OrientaciónEducativayConvivencia Escolar Institucional. Directory comité de TOE. X Elaboración del Plan Tutorial del Aula Tutoresde aula. X Conformación del Comité de TOE 2021 y formalización con su R. D Director. X ORIENTACION EDUCATIVA Elaboración de carpeta tutorial y sesiones de TOE por sección. Director, Coordinador de TOE y Tutores. X X X X X X X X X X Tutoría grupal.Planificaciónyejecuciónde talleres,ycampañasrelacionadosal buentrato, vida sin drogas, educación sexual integral, trata de personas, violencia familiar, trabajo infantil y otros. Comité de TOE y docentestutores. X X X X X X Acompañamiento y monitores a docentes tutores. X X GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia. Directora,Tutores. X X X X X X X X X X Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. Directora,Tutores X X X X X X X X X X Implementacióndel “Lineamientosparalagestiónde laconvivenciaescolar,laprevención y atención de la violencia contra niños y niñas. Directoray Comité de TOE. X X X X X X X X X Elaboración de un cronograma de atención semanal a madres y padres de familia de educación Primaria. Directora,Tutores. X X X X X X X X X X Registro de casos de violencia escolar en el Cuaderno de Incidencias y la Plataforma del SISEVE. (Ley N.º 29719) Directora,Tutores. X X X X X X X X X X
  • 11. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. Organización y ejecución de actividades de participación estudiantil (Ideas en Acción, Municipios Escolares) Directoray Comité de TOE. X X X X X X Sistematización de las acciones de TOE. Directora,Tutores X X X Fortalecerlosespaciosde participacióndemocráticayorganizaciónde laI.E.,promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. Directoray comité de TOE. X X X X X X X X X X Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la I.E. Directoray Comité de TOE X X X X X X X X X X X. PRÁCTICA DEL COMPROMISO “GESTIONDE LA CONVIVENCIAESCOLAR” N° PRACTICA CLAVES ACTIVIDADES PROPUESTAS 01 Fortalecer los espacios de participación democrática y organización de la I.E., promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. 1. Conformación del Comité de TOE. 2. Ejecución de 2 Jornadas de reflexión como mínimo. 3. Semanas de la lucha contra la anemia. Primera semana de abril y en la primera semana de diciembre. R.M. N.º 600- 2018-MINEDU. 4. Elección de municipios escolares. Entre octubre y noviembre 02 Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia. 5. Monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las normas de convivencia en la I.E. 6. Elaboración de material informativo de las normas de convivencia en la I.E. (Ley N.º 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas) 03 Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas,niñosyadolescentesde acuerdo a los protocolos 7. Capacitación, seguimiento y acompañamiento a docentes sobre implementación de los protocolosvigentesparalaatenciónoportunaen situaciones de violencia escolar Orientaciones
  • 12. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LOGO/INSIGNIA I.E. vigentes. para la protecciónde los estudiantes.“Lineamientos paralaGestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”. 04 Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. 8. Establecimiento de alianzas con las instituciones integrantes de la Mesa de TOECE a las I.E. 9. Ejecución de al menos 2 reuniones con los padres familia en las I.E. XI. RECURSOS HUMANOS MATERIALES ECONOMICOS  Directivos  Coordinadorde tutoría  Integrantesdel comité de tutoríaTutores  DocentesTutores.  Personal administrativo  Aliadosestratégicos  PC  Laptop  Proyector  Carpetas  Fichas  Útilesde escritorio  Ingresos Propios XII.- EVALUACION. La evaluación nos permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un procesode reflexiónque implicahacerunanálisisdel desarrollode lasactividadesejecutadas por bimestre y culmina en la elaboración de un informe que será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.