SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
PLAN DE TUTORIA 2022
AÑO ESCOLAR 2022
“Sana convivencia y
disciplina escolar”
2
RESOLUCION DIRECTORAL
Nº 0001- 2022
……………., … de marzo de 2022
Visto, la Ley N° 29719 que promueve la convivencia sin violencia en las IE, la Ley N° 29600
Reinserción escolar por embarazo, la R.D. N° 343-2010-ED Normas para el desarrollo de la Tutoría
y Orientación Educativa y la R.V.M. N° 004-2007-ED Estudiantes Sanos Libres de Drogas, en los que
se sustenta las normativasorientarel desarrollodelas actividadesdeTutoría y OrientaciónEducativa
(TOE) en I.E. …………………………………… de la Unidad de Gestión Educativa Local………………………………….
y a fin de contribuir en la mejora de la calidad del servicio educativo y la formación integral de los
estudiantes.
CONSIDERANDO:
Que, la I. E. ………………………………………. en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y
convencida de que el PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR es
un instrumento válido para que los tutores y tutoras brinden orientaciones y estrategias prácticas
que permitan desarrollar acciones de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico a los
estudiantes.
SE RESUELVE:
1°CONFORMAR y Reconocer al Comité de Tutoría y Orientación Educativa de la I.E.
……………………………………………del distrito de ……………departamento de ……………… la misma que se
conforma por:
Presidente (director) : Prof.………………………………………
Coordinador(a) TOE : Prof.………………………………………
Responsable de Convivencia escolar : Prof.………………………………………
Responsable de Inclusión : Prof.………………………………………
Representante de Auxiliares de educación : Prof.………………………………………
Psicólogo escolar : Pc………………………………………
Un representante de los padres de familia : Sr……………………………………….
Representante del municipio escolar : …………………………………………
2° ENCARGAR a la Coordinación de Tutoría la ejecución y evaluación, para el cumplimiento de las
actividades programadas en el plan.
3° REGISTRAR, en la Dirección General de la Institución Educativa un ejemplar del documento para
su uso y consulta respectiva.
Regístrese y Comuníquese,
…………………………………………….
3
DIRECTOR(A)
I. BASES LEGALES
 Ley N° 27337, que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas,
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-ED. Ley N° 29944, Ley de la
Reforma Magisterial.
 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y su reglamento.
 Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, y su reglamento.
 Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes, y su reglamento.
 Ley N° 30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en
condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
 Ley N° 30797, Ley que promueve la educación inclusiva, que modifica el artículo 52 e
incorpora los artículos 19-A y 62-A en la Ley 28044, Ley General de Educación.
 Decreto Legislativo N° 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
 Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Acción por la
 Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2012-2021 y constituye Comisión Multisectorial
 encargada de su implementación.
 Decreto Supremo N° 015-2012-TR, que aprueba la estrategia nacional para la prevención y
erradicación del trabajo infantil.
 Decreto Supremo N° 004-2013-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de la
Reforma Magisterial, modificado por Decreto Supremo N° 008-2014-
 MINEDU
 Decreto Supremo N° 010-2014-JUS, que aprueba el Plan Nacional de Educación en Derechos
y Deberes Fundamentales al 2021.
 Decreto Supremo N° 003-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Fortalecimiento a las
Familias 2016-2021.
 Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional Contra la Violencia de
Género 2016-2021.
 Decreto Supremo N° 017-2017, que aprueba el Plan Nacional contra la Trata de
 Personas 2017-2021.
4
II. DATOS INFORMATIVOS
DRE
UGEL
I. E.
NIVEL
MODALIDAD
DIRECTOR (A)
III. FUNDAMENTACIÓN:
El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestro plantel del 2022, responde a las
necesidades de nuestras niños y púber estudiantes, en la que los TUTORES Y LAS TUTORAS
desempeñan un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los
estudiantesde la sección o gradoa cargoy a facilitarque lasestudiantespuedan conocerse,dialogar
e interactuar entre sí, que les ayude en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades y
habilidades desde su contexto personal, sicosocial, afectivoy cultural para la vida fundamentada en
valores, enfatizar en programas de educación sexual comprometiendo para ello a todo los agentes
educativos de la institución,
En nuestra I.E………………………………………………… se concibe la TUTORÍA como un servicio educativo al
servicio de Los estudiantes de manera grupal o individual en sus Áreas: Personal-Social, Académica,
Vocacional, Salud Corporal y Mental, Ayuda Social, Cultura y Actualidad, Convivencia; por ello el Plan
trata de ser coherente con los principios, criterios valores y actitudes de: Responsabilidad, Respeto,
Honradez, Veracidad, Justicia y Amor. La intervención de la tutoría trabaja cuando un alumno o
alumna manifieste o exprese al tutor(a) sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el
Tutor(a) lo crea conveniente a la brevedad posible.
5
IV. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA
Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO
1 Presidente (Director)
2 Coordinador(a) TOE
3 Responsable de Convivencia escolar
4 Responsable de Inclusión
5 Representante de Auxiliares de
educación
6 Psicólogo escolar *si hubiera en la I.E.
7 Un representante de los padres de
familia Elegido en asamblea general (*)
8 Representante del municipio escolar (*)
V. METAS DE ATENCIÓN:
Grado/s
eccion
N° de
estudiantes Tutor (a)
Horario
Turno: Mañana
H M Día Hora
1 Prof.
2 Prof.
3 Prof.
4 Prof.
5 Prof.
6 Prof.
6
VI. ASPECTOS GENERALES:
6.1¿Qué es la tutoría?
Es el acompañamiento que realiza el docente a cada estudiante para contribuir con su desarrollo
integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante la construcción de un vínculo afectivo
en un clima de respeto y confianza, brindándoles la orientación que requieren en función de sus
necesidades.
Promueveel fortalecimientodelashabilidadescognitivasysocioemocionalesdelasniñasy los niños,
así como la generación de un clima democrático de convivencia que valore la diversidad y la
interculturalidad. Igualmente, busca prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar su desarrollo
personal y social, al igual que la vulneración de sus derechos. Para ello, el personal docente trabaja
de manera coordinada, orientando a las familias, acompañándolas y fomentando el trabajo
colaborativo para la formación integral de cada estudiante.
VII. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA
7.1 Formativa
Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades
socioemocionales, en los estudiantes, favoreciendo sus aprendizajes, proceso de formación y sus
relaciones interpersonales, a fin de generar una convivencia pacífica, inclusiva e intercultural.
Al ser una acción formativa, debe darse de manera permanente y planificada.
Las actitudes y los valores que demuestre la tutora o el tutor en su día a día en la interacción con sus
estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un modelo formativo.
7. 2. Integral
Considera de manera integral las diversas dimensiones de la persona: física, cognitiva, afectiva,
emocional, social, moral.
7. 3. Preventiva
Promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida
saludable, entorno de buen trato, entre otros) y desarrolla acciones para reducir factores de riesgo
(porejemplo:trabajoinfantil,deserciónescolar,negligencia porpartedelospadres, entre otros) que
pongan en peligro el desarrollo y el bienestar del estudiante.
En relación a su rol preventivo, la tutoría desarrolla, fortalece y acompaña habilidades actitudes y
valores que constituyen ejes fundamentales para el desarrollo de relaciones interpersonales
caracterizadas por el respeto, el reconocimiento y la valoración del otro, la solución pacífica de
conflictos y de esta manera construir entornos libres de violencia, en la escuela y fuera de ella donde
se reconozca, vivencie y defienda la igualdad entre varones y mujeres, entre personas de distintas
culturas, creencias, edades, etc.
7
VIII. DIMENSIONES DE LA TUTORÍA
a) Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento
de las capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar
sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos
de vida saludables y a la construcción de su proyecto de vida.
b) Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su
entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa
que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la
participación buscando el bien común.
c) Dimensión de los aprendizajes
Dimensión vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada
estudiante, de su aprendizaje como un proceso activo, autónomo, que
asume de manera disciplinada, responsable y comprometida, respecto
de su mejora continua y sus resultados. En este sentido, el personal
docente de tutoría deberá estar atento a los ritmos y estilos de
aprendizajes de cada estudiante para realizar el acompañamiento de
manera pertinente.
8
9
IX. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL
DIMENSION DESCRIPCION DEL
PROBLEMA
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Personal
Algunas familias no practican
hábitos de higiene, debido a
que no cuentan con recursos
económicos esto puede
ocasionar contagios y
enfermedades
Implementar sectores de aseo en los
hogares, en el aula e incentivar los
protocolos de bioseguridad.
En la I. E. hay estudiantes que
viven lejos, otros realizan
actividades del hogar, por eso
llegan tarde o no asisten, por
consiguiente, están en riesgo
de abandonar sus estudios y
esto conlleva a la deserción
escolar
Realizar reuniones con los padres de
familia para realizar compromisos en
un acta.
Algunos estudiantes no toman
sus propias decisiones, imitan
las formas de vestir y actuar de
otras personas este problema
se debe a la falta de
autoestima
Promover charlas con apoyo de
psicólogos y especialistas en el tema
Social En este contexto los
estudiantes sufren de acoso
sexual (cibernético y en el
hogar) debido a que los
estudiantes y los padres
desconocen los riesgos de las
redes sociales
Charlas de orientación a los padres de
familia y estudiantes en el uso
adecuado de las TIC.
Los estudiantes de la I. E.
también son víctimas de
Bullying (cibernético) a través
de las redes sociales siendo
intimidados y avergonzados.
Charlas de orientación a los padres de
familia y estudiantes en el uso
adecuado de las TIC.
En la I. E. los y las estudiantes
desconocen y no valoran sus
raíces e identidad cultural, por
lo cual excluyen y discriminan
a sus compañeros del trabajo
en equipo
Promover eventos culturales para
revalorar nuestra diversidad cultural
10
En la I. E. algunos estudiantes
son víctimas de la violencia
familiar, debido a la falta de
comprensión de los padres,
alcoholismo, etc, por lo que,
hay estudiantes agresivos y
baja autoestima; asimismo
bajo rendimiento académico.
Promover charlas con psicólogos y
campañas de sensibilización por
diversos medios de comunicación
De aprendizaje Hay estudiantes que tiene
problemas de aprendizaje
debido a que los docentes no
emplean diversas estrategias
para niños con diferentes
estilos y ritmos de aprendizaje;
asimismo a que los padres de
familia no se comprometen
con la educación de sus hijos.
Realizar reuniones de interaprendizaje
para compartir estrategias y
experiencias de los estilos de
aprendizaje encuentros Realizar
jornadas de encuentro con los padres
y madres de familia
X. OBJETIVOS:
a) Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las Institución Educativa
mediantela planificación,ejecuciónyevaluacióndeactividadesdeGestiónde la Tutoría,Orientación
Educativa y Gestión de la Convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del servicio educativo y
fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.
b) Objetivos Específicos:
• Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para
garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la Institución
Educativa.
• Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e
individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para
prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.
• Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención
de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en la institución educativa.
11
XI. TUTORIA GRUPAL
La estrategia principal de esta modalidad es la hora de tutoría, sin dejar de lado otros momentos y
espacios privilegiados de tutoría grupal, como son las sesiones de aprendizaje, los encuentros
informales durante la hora de entrada y de salida, así como el recreo y otras actividades escolares
dentro y fuera del horario
a) Actividades programadas III ciclo (Referencia de Aprendo en casa 2021)
DIMENSIONES ACTIVIDADES/TEMAS
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
SOCIAL
Los momentos que viví X
Iniciamos con alegría un nuevo año
escolar
X
Familias diferentes, familias únicas X
Te demuestro que te quiero X
¿Cómo doy y recibo buen trato? X
¿Por qué, a pesar de ser diferentes,
somos iguales?
X
¿Las niñas y los niños nos tratamos
con igualdad?
X
Tengo derecho a expresarme y
participar
X
Identifico situaciones de riesgo X
Busco ayuda cuando lo necesito X
Aprendo a pedir ayuda a una persona
de confianza
X
PERSONAL
Me organizo para mi nuevo año
escolar
X
En busca de un tesoro X
Descubro mi mundo de emociones X
Siento alegría y siento tristeza X
Siento miedo, siento serenidad X
Expreso con respeto lo que pienso y
siento
X
¡Elijo cómo expresarme y participar! X
Decido sentirme bien X
Sé cuidarme X
Mis sueños y metas son importantes X
12
Con mis habilidades, lograré mis
sueños
X
Logro lo que me propongo X
Reconozco y valoro mi cuerpo X
Reconozco mis emociones en
situaciones que me agradan y me
desagradan
X
Reconozco las causas de mis
emociones
X
APRENDIZAJE
Lo que doy, y lo que recibo X
Aprendo de las dificultades X
Agradezco y sigo aprendiendo X
13
b) Actividades programadas IV ciclo (grupal)
DIMENSIONES ACTIVIDADES/TEMAS
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
SOCIAL
Me organizo para lograr mis metas X
¡Mi familia es única y valiosa! X
Hagamos un trato X
Somos diferentes; somos iguales X
Diferentes, pero iguales y con los
mismos derechos
X
Asumo compromisos para el bien
común
X
Me expreso y busco ayuda cuando
algo me incomoda
X
Las personas en las que puedo
confiar
X
Me comunico virtualmente sin riesgos X
Acordamos convivir con respeto en
las redes
X
Tu protección es importante para mí X
Conozco instituciones que velan por
mis derechos
X
PERSONAL
¡De regreso al cole! X
Inicio con muchas ganas mi nuevo
año escolar
X
Mis cualidades… me hacen única o
único
X
¡Qué bien me siento cuando nos
demostramos afecto!
X
Soy consciente de mis emociones X
¡Siento alegría y siento enojo! X
¡Siento vergüenza! X
Opino, me expreso y participo X
Me expreso con asertividad X
14
Participo y expreso lo que pienso y
siento
X
Yo cuido mi bienestar X
Mis decisiones contribuyen a mi
bienestar
X
Estas son mis metas X
Encuentro el camino para alcanzar
mis metas
X
Supero los obstáculos X
Me conozco y valoro X
Identifico situaciones de riesgo X
Soy una persona única y valiosa; por
eso, me cuido
X
Estoy alerta ante las emociones que
siento
X
¿Los recursos tecnológicos pueden
afectar mi bienestar?
X
Cuando estamos en peligro… X
APRENDIZAJE
Lo que doy con alegría lo recibo con
felicidad
X
Si me equivoco, siempre puedo
mejorar
X
A seguir mejorando X
c) Actividades programadas V ciclo.
DIMENSIONES ACTIVIDADES/TEMAS
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
SOCIAL
Si me organizo, ¡me siento bien!, y si
me apoyas, ¡mucho mejor!
X
¡Con mi familia alcanzo mis metas! X
Cuanto quiero a mi familia X
En mi familia somos personas
importantes y valiosas
X
Cuando nos respetamos, somos
mejores
X
Sí a la diversidad, no a la
discriminación
X
Nos tratamos con igualdad X
15
¡Me expreso y participo de diversas
formas!
X
¡Expreso lo que pienso y siento; así
todas y todos nos beneficiamos!
X
¡Participemos ahora! X
Juntas y juntos superamos los
obstáculos
X
Expreso cuando algo me incomoda, y
busco ayuda
X
Mujeres y hombres tenemos los
mismos derechos
X
¡Vivamos en un ambiente de respeto y
equidad!
X
Rompemos mitos y prejuicios para vivir
sin violencia
X
Prevenimos la violencia X
PERSONAL
En sus marcas, listos, ¡ya! X
Cuanto estoy cambiando X
Conozco mis emociones X
¿Cómo expreso y regulo mis
emociones?
X
Siento vergüenza y experimento
frustración
X
¡Yo me cuido! X
¡Decido lo mejor para mí! ¡Propongo y
transformo!
X
Me proyecto hacia el futuro X
Mis fortalezas contribuyen al logro de
mis metas
X
Mi cuerpo es valioso; lo cuido y lo
respeto
X
Yo puedo decir NO X
Siento seguridad y protección X
Me protejo cuando uso las redes
sociales
X
Conozco qué es el ciberacoso X
Protejo mi seguridad cuando uso
Internet
16
Prevenimos los riesgos y peligros en
Internet
APRENDIZAJE
- Logré lo que me propuse X
- Puedo mejorar X
- Enfrentamos nuevos retos X
17
XII. TUTORÍA INDIVIDUAL (REGISTRAREN EL ANEXO B)
Es la modalidad personalizada de la tutoría en la que se abordan aspectos que necesitan un espacio
individual más allá de las necesidades de atención del grupo; por ejemplo, en relación con su
bienestar personal; dificultades específicas en las relaciones con sus compañeras y compañeros, o
alguna situación afectiva que esté interfiriendo con su ánimo, motivación y aprendizaje, etc.
XIII. TRABAJO CON FAMILIAS
El personal docente realiza de manera periódica reuniones con madres, padres, apoderados u otros
familiares, a fin de generar mejores condiciones para el aprendizaje de las niñas y los niños,
promoviendo su pleno desarrollo y bienestar, de acuerdo con sus etapas de desarrollo.
ACTIVIDADES RESPONSABLES
MESES
M A M J J A S O N D
Entrevistas personalizadas con
las y los estudiantes.
Tutor. x x x x x x x x x X
ACCIONES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
Jornadas y encuentros
familiares 1
Docentes, docentes tutores y
auxiliares.
X
Jornadas y encuentros
familiares 2
Tutor. X
Jornadas y encuentros
familiares 3
Tutor. X
18
XIV. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDADES/ACCIONES
DOCUMENTO
ORIENTADOR
RESPONSABLES
MES
M A M J J A S O N D
1
Reajuste del plan de
tutoría
Guía de tutoría
Director y plana
docente
X
2
Aplicación del diagnóstico
institucional
Instrumentos
(cuestionario)
Director y plana
docente
X X
3
Socialización del
resultado del diagnostico
Guía de tutoría X
4
Aprobación del del plan
de tutoría mediante
resolución
R.VM.
N°…………….
X
5
Aplicación del plan de
tutoría
Actividades de
aprendizaje
X X X X X X X X X
6
Acompañamiento y
monitoreo por parte del
director
Cuaderno de
campo
X X X X X X X X X
7
Evaluación del plan de
tutoría
Guía de tutoría X X X X
XV. RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
 Directivos
 Coordinador de tutoría
 Psicólogo o trabajador social
 Integrantes del comité de tutoría
 Tutores
 Docentes de áreas
curriculares
 Personal administrativo
 Auxiliares de Educación
 Promotor de TOE
 Aliados estratégicos
 PC
 Laptop
 Proyector
 Carpetas
 Fichas
 Útiles de
escritorio
 Donaciones
 Aportes
 Ingresos Propios
19
ANEXO A
Instrumento para el diagnóstico V ciclo a nivel de aula
Nombre del estudiante:……………………………………………………………………………….
Marca con una “X” en la respuesta que corresponda.
N° Cuéntame un poco más sobre ti Sí No
1 ¿Me siento bien conmigo mismo y con las habilidades que tengo?
2 ¿Apoyo a mis compañeros cuando tienen alguna dificultad?
3 ¿Expreso mis ideas de manera clara y directa sin lastimar al otro?
4 ¿Respeto los acuerdos señalados en mi salón de clases y comprendo su
importancia?
5 ¿Evito consumir alimentos dañinos (comida chatarra) para mi cuerpo?
6 ¿Reconozco mis cambios físicos y emocionales?
7 Frecuentemente, ¿participo y sugiero en actividades que ayuden a mejorar mi
aula/escuela?
8 ¿Para lograr mis metas tengo que asumir responsabilidades?
9 ¿Planifico y organizo mi tiempo para realizar mis tareas?
20
Instrumento para el diagnóstico IV ciclo a nivel de aula
Nombre del estudiante:…………………………………………………………………………………….
Marca con una “X” en la respuesta que corresponda.
N° CUENTAME SOBRE TI SI NO
1 ¿Me gustan mis características personales?
2 ¿Cuido los materiales de mi aula?
3 ¿Respeto la opinión de mis compañeros?
4 ¿Trato a todas las niñas y niños con respeto?
5 ¿Cuido mi cuerpo alimentándome saludablemente con verduras y frutas?
6 ¿Reconozco situaciones que pueden ser peligrosas para mí y mis
compañeros?
7 Frecuentemente, ¿participo en actividades que ayuden a mejorar mi escuela?
8 ¿Sé que para lograr mis sueños debo estudiar y trabajar mucho?
9 ¿Me organizo para cumplir mis tareas a tiempo?
21
Instrumento para el diagnóstico III ciclo a nivel de aula
Nombre del estudiante:…………………………………………………………………………………….
Marca con una “X” en la respuesta que corresponda.
Cuéntame un poco más sobre ti Sí No
¿Me gusto como soy?
¿Saludo a mi profesora y a mis compañeros?
¿Escucho con atención a mis compañeros cuando dan su opinión?
¿Me gusta trabajar con mis compañeros del salón?
¿Me lavo las manos antes de comer mis alimentos?
¿Identifico los peligros que pueden dañar mi cuerpo?
¿Ayudo a limpiar mi aula?
¿Tengo muchas ideas de lo que quiero ser de grande?
¿Cumplo con mis tareas a tiempo?
22
ANEXO B
REGISTRO DE TRABAJO INDIVIDUAL A ESTUDIANTES
Fecha Estudiante Asunto o problema de
conversación
Apreciación del tutor
23
ANEXO C
Propuesta de actividad de aprendizaje
COMPETENCIA RELACIONADA DIMENSION
Construye su
Identidad
PERSONAL
¡EMPEZAMOS!
 Leemos lo que Marita, estudiante de Pucallpa, tiene para compartir:
Les quiero contar algo que me sucedió el año
pasado. En casa, somos 4 hermanos que
compartimos el celular de papá para estudiar. Esto
hizo que fuera muy difícil aprender, debido a que
nos peleábamos para poder revisar nuestras tareas.
Me entristecía no cumplir a tiempo y estar molestos
entre hermanos por esta situación. Logré pasar de
año, pero no me sentí muy satisfecha. Me he dado
cuenta de que necesitamos organizarnos más como
familia, por lo que he prometido que este año empezaremos de una mejor forma para
estar bien entre nosotros y tener mejores resultados.
 Respondemos las siguientes preguntas
¿Qué te parece la historia de Marita que acabas de leer?
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD Si me organizo, ¡me siento bien!, y si me apoyas, ¡mucho
mejor!
¿Qué
aprenderé?
Compartiré mis expectativas, intereses y necesidades con mi
familia para estar bien conmigo y con los demás.
¿Cuál será el
producto?
 Cuadro completado sobre lo que quieren lograr este año y
lo que necesitan para lograrlo
 Un dibujo sobre cómo te verás y sentirás al finalizar el año
24
¿Qué emociones identificas?, ¿por qué se sintieron así?
________________________________________________________________________________
¿Te ha pasado algo parecido?, ¿cómo te sentiste?
________________________________________________________________________________
Ahora que has reconocido tus emociones y vivencias del año pasado,
identificarás lo que quieres lograr este año y cómo quieres sentirte.
Para ello, te invitamosaleer las experienciasde dos estudiantes, Rubén
y Fiorella, así como lo que descubrieron para sentirse bien.
Así como Rubén y Fiorella, de acuerdo a sus expectativas e intereses,
han pensadoen lo que quierenlograr este año y lo que necesitanpara
lograrlo, tú también puedes hacerlo. Para ello, te proponemos llenar
este cuadro.
Lo que quiero lograr Quienes me apoyan o
deseo que me apoyen
Lo que necesito para
lograrlo
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
Yo necesito organizarme más en mi casa. Mis hermanas
menores quieren que las ayude en sus tareas y me gusta;
pero, entre lavar mi ropa y limpiar mi habitación, no me
alcanza el tiempo. Este año me organizaré mejor para ser
un buen estudiante y también ayudar a mis hermanas.
Yo este año quiero tener más tiempo libre para
pintar. Por eso, le he pedido a mi familia hacer
un horario para que en casa podamos repartir
mejor las tareas del hogar, ya que todos
podemos colaborar de acuerdo a nuestra edad.
25
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
 Realizamos un dibujo que acompañe el cuadro anterior que exprese cómo te
verás al finalizar el año. Puedes guiarte del ejemplo.
Reflexionamos sobre las siguientes preguntas
¿Te fue fácil hacer la actividad de hoy?
________________________________________________________________________________
Hola soy Alberto y así me quiero sentir
cuando termine este año con mi
esfuerzo y con la ayuda de mi familia.
y mi tutora o tutor.
Puedes hacerlo aquí
26
¿Cómo te sientes ahora?
________________________________________________________________________________
¿Has descubierto algo nuevo?
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría  / SecundariaUnidades y Sesiones de Tutoría  / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Jorge Luis Huayta
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
pikiventura
 

La actualidad más candente (20)

PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría  / SecundariaUnidades y Sesiones de Tutoría  / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 

Similar a PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx

PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
PROFESORA17
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
Albino CUNO MAMANI
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
GedeonDelaCruz2
 
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
ssuserf90a381
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
MARIBEL DIAZ
 
Plan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoríaPlan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoría
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllplan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
convivenciaescolarug3
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
GerdaVenus
 
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
VictorNinahuancaPala
 
PLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docxPLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docx
Francisco laurente salcedo
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Marieta Juarez
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
eusebia3
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
yonymachacuay
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
SÓCRATES TAIPE SANCHEZ
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
WILBERRAULVENTUROZAM
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
Moises Moisés
 
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
MarioMirandaQuintani
 

Similar a PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx (20)

PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Plan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoríaPlan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoría
 
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllplan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
 
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
 
PLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docxPLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docx
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
 
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx

  • 1. 1 “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”. PLAN DE TUTORIA 2022 AÑO ESCOLAR 2022 “Sana convivencia y disciplina escolar”
  • 2. 2 RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0001- 2022 ……………., … de marzo de 2022 Visto, la Ley N° 29719 que promueve la convivencia sin violencia en las IE, la Ley N° 29600 Reinserción escolar por embarazo, la R.D. N° 343-2010-ED Normas para el desarrollo de la Tutoría y Orientación Educativa y la R.V.M. N° 004-2007-ED Estudiantes Sanos Libres de Drogas, en los que se sustenta las normativasorientarel desarrollodelas actividadesdeTutoría y OrientaciónEducativa (TOE) en I.E. …………………………………… de la Unidad de Gestión Educativa Local…………………………………. y a fin de contribuir en la mejora de la calidad del servicio educativo y la formación integral de los estudiantes. CONSIDERANDO: Que, la I. E. ………………………………………. en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y convencida de que el PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR es un instrumento válido para que los tutores y tutoras brinden orientaciones y estrategias prácticas que permitan desarrollar acciones de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes. SE RESUELVE: 1°CONFORMAR y Reconocer al Comité de Tutoría y Orientación Educativa de la I.E. ……………………………………………del distrito de ……………departamento de ……………… la misma que se conforma por: Presidente (director) : Prof.……………………………………… Coordinador(a) TOE : Prof.……………………………………… Responsable de Convivencia escolar : Prof.……………………………………… Responsable de Inclusión : Prof.……………………………………… Representante de Auxiliares de educación : Prof.……………………………………… Psicólogo escolar : Pc……………………………………… Un representante de los padres de familia : Sr………………………………………. Representante del municipio escolar : ………………………………………… 2° ENCARGAR a la Coordinación de Tutoría la ejecución y evaluación, para el cumplimiento de las actividades programadas en el plan. 3° REGISTRAR, en la Dirección General de la Institución Educativa un ejemplar del documento para su uso y consulta respectiva. Regístrese y Comuníquese, …………………………………………….
  • 3. 3 DIRECTOR(A) I. BASES LEGALES  Ley N° 27337, que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.  Ley N° 28044, Ley General de Educación.  Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.  Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-ED. Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial.  Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y su reglamento.  Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y su reglamento.  Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes, y su reglamento.  Ley N° 30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.  Ley N° 30797, Ley que promueve la educación inclusiva, que modifica el artículo 52 e incorpora los artículos 19-A y 62-A en la Ley 28044, Ley General de Educación.  Decreto Legislativo N° 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.  Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Acción por la  Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2012-2021 y constituye Comisión Multisectorial  encargada de su implementación.  Decreto Supremo N° 015-2012-TR, que aprueba la estrategia nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil.  Decreto Supremo N° 004-2013-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, modificado por Decreto Supremo N° 008-2014-  MINEDU  Decreto Supremo N° 010-2014-JUS, que aprueba el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021.  Decreto Supremo N° 003-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias 2016-2021.  Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021.  Decreto Supremo N° 017-2017, que aprueba el Plan Nacional contra la Trata de  Personas 2017-2021.
  • 4. 4 II. DATOS INFORMATIVOS DRE UGEL I. E. NIVEL MODALIDAD DIRECTOR (A) III. FUNDAMENTACIÓN: El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestro plantel del 2022, responde a las necesidades de nuestras niños y púber estudiantes, en la que los TUTORES Y LAS TUTORAS desempeñan un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los estudiantesde la sección o gradoa cargoy a facilitarque lasestudiantespuedan conocerse,dialogar e interactuar entre sí, que les ayude en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades y habilidades desde su contexto personal, sicosocial, afectivoy cultural para la vida fundamentada en valores, enfatizar en programas de educación sexual comprometiendo para ello a todo los agentes educativos de la institución, En nuestra I.E………………………………………………… se concibe la TUTORÍA como un servicio educativo al servicio de Los estudiantes de manera grupal o individual en sus Áreas: Personal-Social, Académica, Vocacional, Salud Corporal y Mental, Ayuda Social, Cultura y Actualidad, Convivencia; por ello el Plan trata de ser coherente con los principios, criterios valores y actitudes de: Responsabilidad, Respeto, Honradez, Veracidad, Justicia y Amor. La intervención de la tutoría trabaja cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor(a) sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor(a) lo crea conveniente a la brevedad posible.
  • 5. 5 IV. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO 1 Presidente (Director) 2 Coordinador(a) TOE 3 Responsable de Convivencia escolar 4 Responsable de Inclusión 5 Representante de Auxiliares de educación 6 Psicólogo escolar *si hubiera en la I.E. 7 Un representante de los padres de familia Elegido en asamblea general (*) 8 Representante del municipio escolar (*) V. METAS DE ATENCIÓN: Grado/s eccion N° de estudiantes Tutor (a) Horario Turno: Mañana H M Día Hora 1 Prof. 2 Prof. 3 Prof. 4 Prof. 5 Prof. 6 Prof.
  • 6. 6 VI. ASPECTOS GENERALES: 6.1¿Qué es la tutoría? Es el acompañamiento que realiza el docente a cada estudiante para contribuir con su desarrollo integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante la construcción de un vínculo afectivo en un clima de respeto y confianza, brindándoles la orientación que requieren en función de sus necesidades. Promueveel fortalecimientodelashabilidadescognitivasysocioemocionalesdelasniñasy los niños, así como la generación de un clima democrático de convivencia que valore la diversidad y la interculturalidad. Igualmente, busca prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar su desarrollo personal y social, al igual que la vulneración de sus derechos. Para ello, el personal docente trabaja de manera coordinada, orientando a las familias, acompañándolas y fomentando el trabajo colaborativo para la formación integral de cada estudiante. VII. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA 7.1 Formativa Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades socioemocionales, en los estudiantes, favoreciendo sus aprendizajes, proceso de formación y sus relaciones interpersonales, a fin de generar una convivencia pacífica, inclusiva e intercultural. Al ser una acción formativa, debe darse de manera permanente y planificada. Las actitudes y los valores que demuestre la tutora o el tutor en su día a día en la interacción con sus estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un modelo formativo. 7. 2. Integral Considera de manera integral las diversas dimensiones de la persona: física, cognitiva, afectiva, emocional, social, moral. 7. 3. Preventiva Promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida saludable, entorno de buen trato, entre otros) y desarrolla acciones para reducir factores de riesgo (porejemplo:trabajoinfantil,deserciónescolar,negligencia porpartedelospadres, entre otros) que pongan en peligro el desarrollo y el bienestar del estudiante. En relación a su rol preventivo, la tutoría desarrolla, fortalece y acompaña habilidades actitudes y valores que constituyen ejes fundamentales para el desarrollo de relaciones interpersonales caracterizadas por el respeto, el reconocimiento y la valoración del otro, la solución pacífica de conflictos y de esta manera construir entornos libres de violencia, en la escuela y fuera de ella donde se reconozca, vivencie y defienda la igualdad entre varones y mujeres, entre personas de distintas culturas, creencias, edades, etc.
  • 7. 7 VIII. DIMENSIONES DE LA TUTORÍA a) Dimensión personal Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la construcción de su proyecto de vida. b) Dimensión social Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la participación buscando el bien común. c) Dimensión de los aprendizajes Dimensión vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada estudiante, de su aprendizaje como un proceso activo, autónomo, que asume de manera disciplinada, responsable y comprometida, respecto de su mejora continua y sus resultados. En este sentido, el personal docente de tutoría deberá estar atento a los ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante para realizar el acompañamiento de manera pertinente.
  • 8. 8
  • 9. 9 IX. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL DIMENSION DESCRIPCION DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS DE SOLUCION Personal Algunas familias no practican hábitos de higiene, debido a que no cuentan con recursos económicos esto puede ocasionar contagios y enfermedades Implementar sectores de aseo en los hogares, en el aula e incentivar los protocolos de bioseguridad. En la I. E. hay estudiantes que viven lejos, otros realizan actividades del hogar, por eso llegan tarde o no asisten, por consiguiente, están en riesgo de abandonar sus estudios y esto conlleva a la deserción escolar Realizar reuniones con los padres de familia para realizar compromisos en un acta. Algunos estudiantes no toman sus propias decisiones, imitan las formas de vestir y actuar de otras personas este problema se debe a la falta de autoestima Promover charlas con apoyo de psicólogos y especialistas en el tema Social En este contexto los estudiantes sufren de acoso sexual (cibernético y en el hogar) debido a que los estudiantes y los padres desconocen los riesgos de las redes sociales Charlas de orientación a los padres de familia y estudiantes en el uso adecuado de las TIC. Los estudiantes de la I. E. también son víctimas de Bullying (cibernético) a través de las redes sociales siendo intimidados y avergonzados. Charlas de orientación a los padres de familia y estudiantes en el uso adecuado de las TIC. En la I. E. los y las estudiantes desconocen y no valoran sus raíces e identidad cultural, por lo cual excluyen y discriminan a sus compañeros del trabajo en equipo Promover eventos culturales para revalorar nuestra diversidad cultural
  • 10. 10 En la I. E. algunos estudiantes son víctimas de la violencia familiar, debido a la falta de comprensión de los padres, alcoholismo, etc, por lo que, hay estudiantes agresivos y baja autoestima; asimismo bajo rendimiento académico. Promover charlas con psicólogos y campañas de sensibilización por diversos medios de comunicación De aprendizaje Hay estudiantes que tiene problemas de aprendizaje debido a que los docentes no emplean diversas estrategias para niños con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; asimismo a que los padres de familia no se comprometen con la educación de sus hijos. Realizar reuniones de interaprendizaje para compartir estrategias y experiencias de los estilos de aprendizaje encuentros Realizar jornadas de encuentro con los padres y madres de familia X. OBJETIVOS: a) Objetivo General: Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las Institución Educativa mediantela planificación,ejecuciónyevaluacióndeactividadesdeGestiónde la Tutoría,Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del servicio educativo y fortalecer la formación integral de las y los estudiantes. b) Objetivos Específicos: • Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la Institución Educativa. • Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa. • Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en la institución educativa.
  • 11. 11 XI. TUTORIA GRUPAL La estrategia principal de esta modalidad es la hora de tutoría, sin dejar de lado otros momentos y espacios privilegiados de tutoría grupal, como son las sesiones de aprendizaje, los encuentros informales durante la hora de entrada y de salida, así como el recreo y otras actividades escolares dentro y fuera del horario a) Actividades programadas III ciclo (Referencia de Aprendo en casa 2021) DIMENSIONES ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA M A M J J A S O N D SOCIAL Los momentos que viví X Iniciamos con alegría un nuevo año escolar X Familias diferentes, familias únicas X Te demuestro que te quiero X ¿Cómo doy y recibo buen trato? X ¿Por qué, a pesar de ser diferentes, somos iguales? X ¿Las niñas y los niños nos tratamos con igualdad? X Tengo derecho a expresarme y participar X Identifico situaciones de riesgo X Busco ayuda cuando lo necesito X Aprendo a pedir ayuda a una persona de confianza X PERSONAL Me organizo para mi nuevo año escolar X En busca de un tesoro X Descubro mi mundo de emociones X Siento alegría y siento tristeza X Siento miedo, siento serenidad X Expreso con respeto lo que pienso y siento X ¡Elijo cómo expresarme y participar! X Decido sentirme bien X Sé cuidarme X Mis sueños y metas son importantes X
  • 12. 12 Con mis habilidades, lograré mis sueños X Logro lo que me propongo X Reconozco y valoro mi cuerpo X Reconozco mis emociones en situaciones que me agradan y me desagradan X Reconozco las causas de mis emociones X APRENDIZAJE Lo que doy, y lo que recibo X Aprendo de las dificultades X Agradezco y sigo aprendiendo X
  • 13. 13 b) Actividades programadas IV ciclo (grupal) DIMENSIONES ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA M A M J J A S O N D SOCIAL Me organizo para lograr mis metas X ¡Mi familia es única y valiosa! X Hagamos un trato X Somos diferentes; somos iguales X Diferentes, pero iguales y con los mismos derechos X Asumo compromisos para el bien común X Me expreso y busco ayuda cuando algo me incomoda X Las personas en las que puedo confiar X Me comunico virtualmente sin riesgos X Acordamos convivir con respeto en las redes X Tu protección es importante para mí X Conozco instituciones que velan por mis derechos X PERSONAL ¡De regreso al cole! X Inicio con muchas ganas mi nuevo año escolar X Mis cualidades… me hacen única o único X ¡Qué bien me siento cuando nos demostramos afecto! X Soy consciente de mis emociones X ¡Siento alegría y siento enojo! X ¡Siento vergüenza! X Opino, me expreso y participo X Me expreso con asertividad X
  • 14. 14 Participo y expreso lo que pienso y siento X Yo cuido mi bienestar X Mis decisiones contribuyen a mi bienestar X Estas son mis metas X Encuentro el camino para alcanzar mis metas X Supero los obstáculos X Me conozco y valoro X Identifico situaciones de riesgo X Soy una persona única y valiosa; por eso, me cuido X Estoy alerta ante las emociones que siento X ¿Los recursos tecnológicos pueden afectar mi bienestar? X Cuando estamos en peligro… X APRENDIZAJE Lo que doy con alegría lo recibo con felicidad X Si me equivoco, siempre puedo mejorar X A seguir mejorando X c) Actividades programadas V ciclo. DIMENSIONES ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA M A M J J A S O N D SOCIAL Si me organizo, ¡me siento bien!, y si me apoyas, ¡mucho mejor! X ¡Con mi familia alcanzo mis metas! X Cuanto quiero a mi familia X En mi familia somos personas importantes y valiosas X Cuando nos respetamos, somos mejores X Sí a la diversidad, no a la discriminación X Nos tratamos con igualdad X
  • 15. 15 ¡Me expreso y participo de diversas formas! X ¡Expreso lo que pienso y siento; así todas y todos nos beneficiamos! X ¡Participemos ahora! X Juntas y juntos superamos los obstáculos X Expreso cuando algo me incomoda, y busco ayuda X Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos X ¡Vivamos en un ambiente de respeto y equidad! X Rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia X Prevenimos la violencia X PERSONAL En sus marcas, listos, ¡ya! X Cuanto estoy cambiando X Conozco mis emociones X ¿Cómo expreso y regulo mis emociones? X Siento vergüenza y experimento frustración X ¡Yo me cuido! X ¡Decido lo mejor para mí! ¡Propongo y transformo! X Me proyecto hacia el futuro X Mis fortalezas contribuyen al logro de mis metas X Mi cuerpo es valioso; lo cuido y lo respeto X Yo puedo decir NO X Siento seguridad y protección X Me protejo cuando uso las redes sociales X Conozco qué es el ciberacoso X Protejo mi seguridad cuando uso Internet
  • 16. 16 Prevenimos los riesgos y peligros en Internet APRENDIZAJE - Logré lo que me propuse X - Puedo mejorar X - Enfrentamos nuevos retos X
  • 17. 17 XII. TUTORÍA INDIVIDUAL (REGISTRAREN EL ANEXO B) Es la modalidad personalizada de la tutoría en la que se abordan aspectos que necesitan un espacio individual más allá de las necesidades de atención del grupo; por ejemplo, en relación con su bienestar personal; dificultades específicas en las relaciones con sus compañeras y compañeros, o alguna situación afectiva que esté interfiriendo con su ánimo, motivación y aprendizaje, etc. XIII. TRABAJO CON FAMILIAS El personal docente realiza de manera periódica reuniones con madres, padres, apoderados u otros familiares, a fin de generar mejores condiciones para el aprendizaje de las niñas y los niños, promoviendo su pleno desarrollo y bienestar, de acuerdo con sus etapas de desarrollo. ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X ACCIONES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D Jornadas y encuentros familiares 1 Docentes, docentes tutores y auxiliares. X Jornadas y encuentros familiares 2 Tutor. X Jornadas y encuentros familiares 3 Tutor. X
  • 18. 18 XIV. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES N° ACTIVIDADES/ACCIONES DOCUMENTO ORIENTADOR RESPONSABLES MES M A M J J A S O N D 1 Reajuste del plan de tutoría Guía de tutoría Director y plana docente X 2 Aplicación del diagnóstico institucional Instrumentos (cuestionario) Director y plana docente X X 3 Socialización del resultado del diagnostico Guía de tutoría X 4 Aprobación del del plan de tutoría mediante resolución R.VM. N°……………. X 5 Aplicación del plan de tutoría Actividades de aprendizaje X X X X X X X X X 6 Acompañamiento y monitoreo por parte del director Cuaderno de campo X X X X X X X X X 7 Evaluación del plan de tutoría Guía de tutoría X X X X XV. RECURSOS: HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS  Directivos  Coordinador de tutoría  Psicólogo o trabajador social  Integrantes del comité de tutoría  Tutores  Docentes de áreas curriculares  Personal administrativo  Auxiliares de Educación  Promotor de TOE  Aliados estratégicos  PC  Laptop  Proyector  Carpetas  Fichas  Útiles de escritorio  Donaciones  Aportes  Ingresos Propios
  • 19. 19 ANEXO A Instrumento para el diagnóstico V ciclo a nivel de aula Nombre del estudiante:………………………………………………………………………………. Marca con una “X” en la respuesta que corresponda. N° Cuéntame un poco más sobre ti Sí No 1 ¿Me siento bien conmigo mismo y con las habilidades que tengo? 2 ¿Apoyo a mis compañeros cuando tienen alguna dificultad? 3 ¿Expreso mis ideas de manera clara y directa sin lastimar al otro? 4 ¿Respeto los acuerdos señalados en mi salón de clases y comprendo su importancia? 5 ¿Evito consumir alimentos dañinos (comida chatarra) para mi cuerpo? 6 ¿Reconozco mis cambios físicos y emocionales? 7 Frecuentemente, ¿participo y sugiero en actividades que ayuden a mejorar mi aula/escuela? 8 ¿Para lograr mis metas tengo que asumir responsabilidades? 9 ¿Planifico y organizo mi tiempo para realizar mis tareas?
  • 20. 20 Instrumento para el diagnóstico IV ciclo a nivel de aula Nombre del estudiante:……………………………………………………………………………………. Marca con una “X” en la respuesta que corresponda. N° CUENTAME SOBRE TI SI NO 1 ¿Me gustan mis características personales? 2 ¿Cuido los materiales de mi aula? 3 ¿Respeto la opinión de mis compañeros? 4 ¿Trato a todas las niñas y niños con respeto? 5 ¿Cuido mi cuerpo alimentándome saludablemente con verduras y frutas? 6 ¿Reconozco situaciones que pueden ser peligrosas para mí y mis compañeros? 7 Frecuentemente, ¿participo en actividades que ayuden a mejorar mi escuela? 8 ¿Sé que para lograr mis sueños debo estudiar y trabajar mucho? 9 ¿Me organizo para cumplir mis tareas a tiempo?
  • 21. 21 Instrumento para el diagnóstico III ciclo a nivel de aula Nombre del estudiante:……………………………………………………………………………………. Marca con una “X” en la respuesta que corresponda. Cuéntame un poco más sobre ti Sí No ¿Me gusto como soy? ¿Saludo a mi profesora y a mis compañeros? ¿Escucho con atención a mis compañeros cuando dan su opinión? ¿Me gusta trabajar con mis compañeros del salón? ¿Me lavo las manos antes de comer mis alimentos? ¿Identifico los peligros que pueden dañar mi cuerpo? ¿Ayudo a limpiar mi aula? ¿Tengo muchas ideas de lo que quiero ser de grande? ¿Cumplo con mis tareas a tiempo?
  • 22. 22 ANEXO B REGISTRO DE TRABAJO INDIVIDUAL A ESTUDIANTES Fecha Estudiante Asunto o problema de conversación Apreciación del tutor
  • 23. 23 ANEXO C Propuesta de actividad de aprendizaje COMPETENCIA RELACIONADA DIMENSION Construye su Identidad PERSONAL ¡EMPEZAMOS!  Leemos lo que Marita, estudiante de Pucallpa, tiene para compartir: Les quiero contar algo que me sucedió el año pasado. En casa, somos 4 hermanos que compartimos el celular de papá para estudiar. Esto hizo que fuera muy difícil aprender, debido a que nos peleábamos para poder revisar nuestras tareas. Me entristecía no cumplir a tiempo y estar molestos entre hermanos por esta situación. Logré pasar de año, pero no me sentí muy satisfecha. Me he dado cuenta de que necesitamos organizarnos más como familia, por lo que he prometido que este año empezaremos de una mejor forma para estar bien entre nosotros y tener mejores resultados.  Respondemos las siguientes preguntas ¿Qué te parece la historia de Marita que acabas de leer? ________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD Si me organizo, ¡me siento bien!, y si me apoyas, ¡mucho mejor! ¿Qué aprenderé? Compartiré mis expectativas, intereses y necesidades con mi familia para estar bien conmigo y con los demás. ¿Cuál será el producto?  Cuadro completado sobre lo que quieren lograr este año y lo que necesitan para lograrlo  Un dibujo sobre cómo te verás y sentirás al finalizar el año
  • 24. 24 ¿Qué emociones identificas?, ¿por qué se sintieron así? ________________________________________________________________________________ ¿Te ha pasado algo parecido?, ¿cómo te sentiste? ________________________________________________________________________________ Ahora que has reconocido tus emociones y vivencias del año pasado, identificarás lo que quieres lograr este año y cómo quieres sentirte. Para ello, te invitamosaleer las experienciasde dos estudiantes, Rubén y Fiorella, así como lo que descubrieron para sentirse bien. Así como Rubén y Fiorella, de acuerdo a sus expectativas e intereses, han pensadoen lo que quierenlograr este año y lo que necesitanpara lograrlo, tú también puedes hacerlo. Para ello, te proponemos llenar este cuadro. Lo que quiero lograr Quienes me apoyan o deseo que me apoyen Lo que necesito para lograrlo ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... Yo necesito organizarme más en mi casa. Mis hermanas menores quieren que las ayude en sus tareas y me gusta; pero, entre lavar mi ropa y limpiar mi habitación, no me alcanza el tiempo. Este año me organizaré mejor para ser un buen estudiante y también ayudar a mis hermanas. Yo este año quiero tener más tiempo libre para pintar. Por eso, le he pedido a mi familia hacer un horario para que en casa podamos repartir mejor las tareas del hogar, ya que todos podemos colaborar de acuerdo a nuestra edad.
  • 25. 25 ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... .....................................................  Realizamos un dibujo que acompañe el cuadro anterior que exprese cómo te verás al finalizar el año. Puedes guiarte del ejemplo. Reflexionamos sobre las siguientes preguntas ¿Te fue fácil hacer la actividad de hoy? ________________________________________________________________________________ Hola soy Alberto y así me quiero sentir cuando termine este año con mi esfuerzo y con la ayuda de mi familia. y mi tutora o tutor. Puedes hacerlo aquí
  • 26. 26 ¿Cómo te sientes ahora? ________________________________________________________________________________ ¿Has descubierto algo nuevo? ________________________________________________________________________________