SlideShare una empresa de Scribd logo
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÌA DE SISTEMAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
UTILITARIOS III
Código de la Asignatura:
IS80…
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL
Año:
2014 - 2015
Horas presenciales teoría:
2 horas de clases teóricas por semana / 32 horas Semestrales.
Ciclo/Nivel:
8vo. Semestre
Horas presenciales práctica:
2 horas de clase presenciales en laboratorios o en el campo
por semanas / 32 horas Semestrales.
Número de créditos:
4 (CUATRO)
Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo:
4 horas semanales / 64 horas
semestrales
Fecha de Inicio:
27/octubre/2014
Fecha de Finalización:
febrero/2015
Prerrequisitos:
Utilitarios II
Correquisitos:
2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA
La Interfaz de Usuario (IU) de un programa es un conjunto de elementos hardware y
software de una computadora que presentan información al usuario y le permiten
interactuar con la información y con el computador. También se puede considerar parte de
la IU la documentación (manuales, ayuda, presentación del producto, tutoriales, etc.) que
acompaña al hardware y al software.
La asignatura de Utilitarios III trata del diseño de la parte interactiva de un sistema
software, empleando las técnicas que posibilitan que el producto final alcance el nivel de
usabilidad deseado, para que el usuario pueda realizar sus tareas con eficiencia, efectividad
y satisfacción. El diseño de la parte interactiva comprende tanto el diseño de la parte visible
de la interfaz de usuario como el diseño de la interacción entre el usuario y el sistema. El
propósito de la asignatura es desarrollar, en el futuro profesional, las habilidades en el
diseño de interfaces de usuario interactivas utilizando software de diseño gráfico y
animación como lo es el paquete Adobe que proporciona las herramientas: Illustrator,
Photo Shop, Flash.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2
3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
El Objeto de estudio de la asignatura es: el Diseño gráfico y multimedia aplicado a la
carrera de ingeniería en sistemas.
3.2 Competencia de la asignatura
Comunicar de manera efectiva los proyectos informáticos mediante del diseño gráfico y
multimedia.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(alta, media, baja)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Habilidad para aplicar el
conocimiento de las Ciencias
Básicas de la profesión
BAJA
Aplicar procedimientos matemáticos y físico en el diseño
gráfico y multimedia
b) Pericia para diseñar y conducir
experimentos, así como para
analizar e interpretar datos.
BAJA
Para el desarrollo del proyecto se requiere realizar
investigación de campo, recolectar datos y formalizar
requisitos
c) Destreza para el manejar procesos
de Ingeniería de Sistemas
ALTA
Comunicar de manera efectiva los proyectos informáticos
mediante del diseño gráfico y multimedia.
d) Trabajo multidisciplinario.
ALTO
Para el desarrollo del proyecto final es necesario trabajar en
equipo
e) Resuelve problemas de
Ingeniería de Sistemas.
ALTA
Identificar problemas informáticos generales que involucren
parámetros comunes y transferir lo analizado en diversos
contextos a partir de soluciones a problemas conocidos.
f) Comprensión de sus
responsabilidades profesionales y
éticas
ALTA
Asumir la participación en las actividades con responsabilidad.
Demostrar su participación e innovación de únicamente los
involucrados y entregarlo a tiempo
g) Comunicación efectiva
ALTA
Utilizar un lenguaje simplificado, ordenado, gráfico y
estructurado para explicar la factibilidad y las ventajas del
producto que han desarrollado.
h) Impacto en la profesión y en el
contexto social
ALTO
Todos los proyectos dela asignatura deben vincularse con el
contexto social a resolver algún problema o satisfacer una
necesidad.
i) Aprendizaje parala vida
MEDIO
Practicar la investigación para comprender la necesidad de
seguir capacitándose continuamente.
j) Asuntos contemporáneos
BAJA
Analizar problemas de actualidad y más comunes aplicados a
la carrera.
k) Utilización de técnicas e
instrumentos modernos
BAJA
Conocer nuevas metodologías, técnicas y herramientas que
simplifiquen procesos de extracción y transformación de la
información
l) Capacidad para liderar, gestionar
o emprender proyectos
BAJA
Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de mayor
competencia con empatía.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3
3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
Desarrollar un proyecto informático que resuelva algún problema o satisfaga una necesidad en
una organización, aplicando el diseño gráfico, la multimedia y la ingeniería de software.
El estudiante, antes de la defensa del proyecto final, deberá presentar 4 avances como mínimo.
El estudiante deberá desarrollar su trabajo, considerando los siguientes pasos:
• Recabar información de campo.
• Modelar la solución al problema.
• Diseñar y construir la solución informática
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
I.
PRINCIPIOS DEL
DISEÑO DE
INTERFACES DE
USUARIO
1.- Identificar las reglas y principios en
el diseño de interfaces del software
2.- Aplicar las reglas y principios en el
diseño de interfaces de software
1.-Describe los conceptos y principios de las
interfaces de software
2.- Diseña prototipos de interfaces de software
aplicando principios
II.
DISEÑO Y
VECTORIZACIÓN
POR
COMPUTADORA
1.- Identifica los elementos de la
ventana de trabajo de una herramienta
de vectorización (Illustrator)
2.- Vectoriza imágenes ya diseñadas en
formato bitmap
3.- Realiza diseños gráficos vectoriales
personalizados en 2D y 3D. (Google
Sketchup)
1.-Describe la ventana de trabajo de una
herramienta de vectorización
2.- Realiza vectorizaciones de imágenes de mapas
de bits
3.- Crea modelos gráficos vectoriales
personalizados.
4. Crea imágenes vectorizadas 2D y 3D
III.
EDICIÓN DE
IMÁGENES MAPAS
DE BITS
1.- Identifica los elementos de la
ventana de trabajo de una herramienta
de edición de imágenes de mapas de
bits (Photo Shop)
2.- Realiza ediciones de imágenes en
mapas de bits
1.- Describe la ventana de trabajo de una
herramienta de edición de imágenes
2.- Crea diseños innovadores de imágenes en
formato de mapas de bits
IV.
EDICIÓN DE
ANIMACIONES
1.- Identifica herramientas para edición
de audio, video y animación
2. Realiza animaciones utilizando una
herramienta (Flash)
3. Investiga herramientas de edición de
audio y video
1.- Maneja herramientas de edición multimedia
(audio, video y animación)
2.- Crea animaciones novedosas
3.- Realiza edición de audio y video con
herramientas de actualidad.
4. Realiza animaciones de calidad
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4
4.2 Estructura detallada por temas:
UNIDAD I: PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS
1.-
27/10/14 –
31/10/14
1.1 Interacción
Persona
Ordenador
1.1.1 Diagnóstico.
1.1.2 Conceptos.
1.1.3 Factores Humanos
Elaboración de conceptos de términos
de interfaces de usuario utilizando
palabras de una lluvia de ideas.
Trabajos individuales y grupales
4
2.-
03/11/14 –
07/11/14
1.2 Elementos de
interfaz de
usuario
1.2.1 Tipos de elementos
de interfaz de
usuario.
1.2.2 Pantallas de datos y
menús
1.2.3 Reglas y principios
de interfaces de
usuario
1.2.4 Taller aplicativo
1.2.5 Evaluación de unidad
Conferencia participativa
Exposiciones grupales para explicar
con ejemplos las tendencias en el
diseño de interfaces de usuario.
Elaboración de resúmenes mediante
organizadores gráficos
Investigaciones para profundizar los
temas.
Trabajos individuales y grupales
Socialización y plenaria
4
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 8
UNIDAD II: DISEÑO Y VECTORIZACIÓN POR COMPUTADORA
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
3.-
10/11/14 –
14/11/14
2.1 Introducción
a Adobe
Illustrator
2.1.1 La ventana de Illustrador
2.1.2 Herramientas de Selección:
normal, directa, de grupos,de
lazo y de varita mágica
2.1.3 Herramientas básicas: líneas,
rectángulos,elipse, polígono,
estrella, destello
Conferencia participativa
Clase práctica
Trabajos individuales y grupales
4
4.-
17/11/14 –
21/11/14
2.2 Dibujo básico 2.2.1 Pluma, añadir y eliminar
punto de ancla, convertir en
punto en ancla
2.2.2 Texto, mano, zoom, ventana
de caracteres y párrafo
2.2.3 Pincel, lápiz, borrador, tijera,
cuchilla
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos para
diseñar en Illustrator
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
4
5.-
24/11/14 –
28/11/14
2.3 Efectos y
Formatos
2.3.1 Transformación libre, cuenta
gotas y fusión
2.3.2 Malla y degradado, color de
relleno y trazo, paletas de
colores
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos para
diseñar en Illustrator
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
4
6.-
01/12/14 –
05/12/14
2.4 Edición de
símbolos y
objetos:
2.4.1 Rociar, desplazar, reunir,
separar, cambiar tamaño, girar
2.4.2 Paletas de: colores, pinceles,
símbolos, trazo degradado y
transparencia
2.4.3 Reforma de objetos: Busca
trazos, efectos,máscara de
recorte, convertir en curvas
para imprimir
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos para
diseñar en Illustrator
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
4
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5
7.-
08/12/14 –
12/12/14
2.5 Taller y
evaluación:
2.5.1 Taller: edición de banners,
publicidad, interfaces de
software
2.5.2 Evaluación
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos para
diseñar en Illustrator
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
Socialización y plenaria
4
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 20
UNIDAD III: EDICIÓN DE IMÁGENES MAPAS DE BITS
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
8.-
15/12/14 –
19/12/14
3.1 Introducción a
Adobe
Photoshop
3.1.1 La ventana de Photoshop
3.1.2 Herramientas de Selección:
normal, directa, de grupos,
de lazo y de varita mágica
3.1.3 Paleta de capas: organizar,
añadir una capa, eliminar ,
ocultar, bloquear
3.1.4 Herramientas básicas: líneas,
rectángulos,elipse, polígono,
pluma, añadir y eliminar
punto de ancla, convertir en
punto en ancla
Conferencia participativa
Clase práctica
Trabajos individuales y grupales
4
9.-
22/12/14 –
26/12/14
3.2 Edición de
Texto y objetos
3.2.1 Herramientas de Texto,
3.2.2 Herramientas de pincel,
lápiz, borrador
3.2.3 Control del área de trabajo:
mano, zoom
3.2.4 Pincel corrector, tampón
3.2.5 Degradado, color de relleno
y trazo, paleta de colores
3.2.6 Desenfocar, enfocar, dedo
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos para
diseñar en Photoshop
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
4
10.-
29/12/14 –
02/01/15
3.3 Estilos de capa
y efectos
3.3.1 Estilos de capas,
3.3.2 muestras, color
3.3.3 Efectos
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos para
diseñar en Photoshop
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
Exposiciones
4
11.-
05/01/15 –
09/01/15
3.4 Taller y
Evaluación
3.4.1 Taller: edición de banners,
publicidad, interfaces de
software
3.4.2 Evaluación de Photoshop
Ejercicios prácticos
Investigaciones para profundizar
los temas.
Trabajos individuales y grupales
Socialización y plenaria
4
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I 16
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6
UNIDAD IV: EDICIÓN DE ANIMACIONES
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
12.-
12/01/15 –
16/01/15
4.1 Animación con
Flash:
Introducción
4.1.1 La ventana de trabajo de
Flash
4.1.2 Primera animación flash
4.1.3 Descripción del cuadro de
herramientas
4.1.4 Dibujar y trabajar con texto
4.1.5 Interpolación: de movimiento,
de forma y clásica
Conferencia participativa
Clase práctica
Trabajos individuales y
grupales
Ejemplos demostrativos
Ejercicios prácticos
4
13.-
19/01/15 –
23/01/15
4.2 Animación con
Flash: ejercicios
prácticos
4.2.1 Trabajar con objetos y capas
4.2.2 Símbolos: Gráficos, clips de
película, botones
4.2.3 Importar imágenes, sonido y
video
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos
para animar en Flash
Ejercicios prácticos
Investigaciones para
profundizar los temas.
Trabajos individuales y
grupales
Exposiciones
2
14.-
26/01/15 –
30/01/15
4.3 Animación con
Flash: ejercicios
prácticos
4.3.1 Efectos en animaciones
4.3.2 Generar y publicar
animaciones
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos
para animar en Flash
Ejercicios prácticos
Investigaciones para
profundizar los temas.
Trabajos individuales y
grupales
2
15.-
02/02/15 –
06/02/15
4.4 Animación con
Flash: Action
Script
4.4.1 Sintaxis del lenguaje
4.4.2 Programación de eventos de
botones
4.4.3 Diseño de Menús interactivos
Ejemplos demostrativos
Descripción de procesos
para animar en Flash
Ejercicios prácticos
Investigaciones para
profundizar los temas.
Trabajos individuales y
grupales
2
16.-
09/02/15 –
13/02/15
4.5 Evaluación de
la Unidad
4.5.1 Evaluación de fin de unidad Ejercicios prácticos 2
17.-
16/02/15 –
20/02/15
Examen y Proyecto Examen Final del modulo
Defensa de Proyectos
Evaluación
Presentación de un informe
técnico oral sobre la
solución propuesta para la
institución seleccionada.
2
18.-
23/02/15 –
27/02/15
Examen Examen de Recuperación Evaluación 2
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 20
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7
5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)
5.1. Métodos de enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y
analizando ejemplos.
b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y
referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico.
c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la
carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará eltrabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además
de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de
tiempo, ensayos, entre otros.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas
a tratarse.
3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación,
recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar
esquemas de base de datos.
d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro)
adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente,
sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis
saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.
e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:
 Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.
 Libros y revistas de la biblioteca.
 Internet y material de Webs.
 Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
 Aplicaciones ADOBE: Ilustrator, Photoshop, Flash, Indisign
 Aula Virtual
 Laboratorio de computación
 Software para diseño gráfico y multimedia
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:
Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del
conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8
situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así
mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los
organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que
comprende la evidencia de dichas actividades.
El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información
 Carátula
 Syllabus
 Tareas en clase,tales como trabajos de grupo, resúmenes,prácticas de laboratorio, etc.
 Tareas extraclase, tales como Mapa Conceptuales, Mapa mentales, líneas de tiempo,
Cuadro comparativo, Ensayos, Cuadro sinóptico, Glosarios, prácticas, etc.
 Evaluaciones parciales de cada unidad
 Evaluación final
 Evidencia de eventos investigativos (Informe Proyecto Final de la asignatura).
 Apuntes relevantes (Resumen de las clases)
8. EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de
enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando
que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración
total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un
mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de
informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir
del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de
acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
8.2 Exámenes:
Examen Final, al finalizar todas las unidades, en la semana No. 17, los estudiantes rendirán un
examen final.
8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE EVALUACION
PORCENTAJES
1er. PARCIAL
Pruebas parciales dentro del proceso 30
Presentación de informes escritos 5
Investigaciones bibliográficas -
Participación en clase 5
Trabajo autónomo 10
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9
Prácticas de laboratorio
Prácticas de campo (proyecto) 20
Exámenes Finales 30
Total 100
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Bibliografía Básica:
Título del autor Título de la obra Editorial
Adobe Press Adobe Photoshop CC Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición
(24 de septiembre de 2013)
Colección: Diseño Y Creatividad
Idioma: Español
ISBN-10: 8441534411, ISBN-13: 978-8441534414
Adobe Press Illustrator CS6 (Diseño Y
Creatividad)
Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición
(15 de noviembre de 2012)
Colección: Diseño Y Creatividad
ISBN-10: 8441532494, ISBN-13: 978-8441532496
Adobe Press Flash CS6 (Diseño Y
Creatividad)
Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición
(24 de octubre de 2012)
Colección: Diseño Y Creatividad
ISBN-10: 8441532478, ISBN-13: 978-8441532472
9.2. Bibliografía Complementaría:
No. Nombre de autor Título de la obra Editorial
4 Adobe Creative Team ActionScript 3.0 for Adobe Flash
Professional CS5 Classroom in a Book
Adobe Press
5 Antonio Paniagua Navarro Flash CS4 Professional Anaya Multimedia
6 SuhreedSarkar Joomla! con Flash Anaya Multimedia
7 Catherine Plaisant Diseño de Interfaces de Usuario Pearson Educacion
10. DATOS DEL DOCENTE:
Bertha Eugenia Mazón Olivo
Magíster en Informática Aplicada
Dirección: Clda. Santa Inés, Mz. A, casa AB
Teléfonos: 0984847870
Correo electrónico: berthaeb@yahoo.es
11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN
DEL SYLLABUS
_______________________
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 10
Ing. Bertha E. Mazón Olivo
12. FECHA DE PRESENTACION:
Machala, 20 de Octubre del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Syllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleriSyllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleriJcelleri
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IEuler V. Terán Yépez
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
lindaraquel740
 
1.4 contenido de la practica
1.4 contenido de la practica1.4 contenido de la practica
1.4 contenido de la practica
Hector Diaz
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
lindaraquel740
 
1.3 determinacion de practicas
1.3 determinacion de practicas1.3 determinacion de practicas
1.3 determinacion de practicas
Hector Diaz
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
lisseth_anyosa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didacticoPaul Paucar
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
Johan Silva Cueva
 
Manual capacitacion informatica
Manual capacitacion informaticaManual capacitacion informatica
Manual capacitacion informatica
cromagnon01
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Euler V. Terán Yépez
 
Nociones de cibernética II 2014-2
Nociones de cibernética II 2014-2Nociones de cibernética II 2014-2
Nociones de cibernética II 2014-2Carlos Cardoso
 
7492681 m-algoritmos
7492681 m-algoritmos7492681 m-algoritmos
7492681 m-algoritmoscgviviana
 
Presentación curso 2150510 algoritmos y programación
Presentación curso 2150510 algoritmos y programaciónPresentación curso 2150510 algoritmos y programación
Presentación curso 2150510 algoritmos y programaciónLuzmila Rojas Estrada
 
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
cromagnon01
 

La actualidad más candente (20)

Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Syllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleriSyllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleri
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
 
Silabo de corel draw
Silabo de corel drawSilabo de corel draw
Silabo de corel draw
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
1.4 contenido de la practica
1.4 contenido de la practica1.4 contenido de la practica
1.4 contenido de la practica
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
 
1.3 determinacion de practicas
1.3 determinacion de practicas1.3 determinacion de practicas
1.3 determinacion de practicas
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
 
Manual capacitacion informatica
Manual capacitacion informaticaManual capacitacion informatica
Manual capacitacion informatica
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Nociones de cibernética II 2014-2
Nociones de cibernética II 2014-2Nociones de cibernética II 2014-2
Nociones de cibernética II 2014-2
 
7492681 m-algoritmos
7492681 m-algoritmos7492681 m-algoritmos
7492681 m-algoritmos
 
Presentación curso 2150510 algoritmos y programación
Presentación curso 2150510 algoritmos y programaciónPresentación curso 2150510 algoritmos y programación
Presentación curso 2150510 algoritmos y programación
 
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
 

Similar a Syllabu utilitarios iii 2014

Parcelaciongrafica2013
Parcelaciongrafica2013Parcelaciongrafica2013
Parcelaciongrafica2013
Jose Angel Fernandez Rocco
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de software Silabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
Jose Mera
 
Herramientas informáticas word
Herramientas informáticas wordHerramientas informáticas word
Herramientas informáticas word
Ricardo720
 
0 5
0 50 5
0 5
PAOALBA
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Angel Rodriguez S
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
Berthamazon
 
Portafolio ntics
Portafolio nticsPortafolio ntics
Portafolio ntics
Shakina Alvarado
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopAna Ospina
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestremarcelo9521
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestremarcelo9521
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestremarcelo9521
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
JavierJairSoplapucoH
 
F004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorF004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorAna Ospina
 
Dibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizadoDibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizado
Micco5W
 
Portafolio joellll
Portafolio joellllPortafolio joellll
Portafolio joellll
Joel Montaño
 
SYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRE
SYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRESYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRE
SYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRE
Gaby Loayza
 

Similar a Syllabu utilitarios iii 2014 (20)

Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Ofimatica rv
 
Parcelaciongrafica2013
Parcelaciongrafica2013Parcelaciongrafica2013
Parcelaciongrafica2013
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de software Silabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
 
Herramientas informáticas word
Herramientas informáticas wordHerramientas informáticas word
Herramientas informáticas word
 
0 5
0 50 5
0 5
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
 
Portafolio ntics
Portafolio nticsPortafolio ntics
Portafolio ntics
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshop
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
 
F004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorF004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustrator
 
Dibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizadoDibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizado
 
Portafolio joellll
Portafolio joellllPortafolio joellll
Portafolio joellll
 
SYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRE
SYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRESYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRE
SYLLABUS - INFORMATICA II - TERCER SEMESTRE
 

Más de Berthamazon

Manual de macros en calc
Manual de macros en calcManual de macros en calc
Manual de macros en calc
Berthamazon
 
Macros en calc
Macros en calcMacros en calc
Macros en calc
Berthamazon
 
Programación de macros en excel
Programación de macros en excelProgramación de macros en excel
Programación de macros en excel
Berthamazon
 
Funciones y macros con excel
Funciones y macros con excelFunciones y macros con excel
Funciones y macros con excel
Berthamazon
 
Macros Visual Basic Para Excel
Macros Visual Basic Para ExcelMacros Visual Basic Para Excel
Macros Visual Basic Para Excel
Berthamazon
 
Tutorial excel 2010 macros
Tutorial excel 2010 macrosTutorial excel 2010 macros
Tutorial excel 2010 macros
Berthamazon
 
ELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS
ELABORACIÒN DE CRONOGRAMASELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS
ELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS
Berthamazon
 
Utilitarios iii unidad i-factores humanos
Utilitarios iii unidad i-factores humanosUtilitarios iii unidad i-factores humanos
Utilitarios iii unidad i-factores humanos
Berthamazon
 
Utilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuarios
Utilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuariosUtilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuarios
Utilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuarios
Berthamazon
 
Manual de-flash-cs5
Manual de-flash-cs5Manual de-flash-cs5
Manual de-flash-cs5
Berthamazon
 
Manual adobe flash cc
Manual adobe flash ccManual adobe flash cc
Manual adobe flash cc
Berthamazon
 
Adobe Actionscript 3.0
Adobe Actionscript 3.0Adobe Actionscript 3.0
Adobe Actionscript 3.0
Berthamazon
 

Más de Berthamazon (12)

Manual de macros en calc
Manual de macros en calcManual de macros en calc
Manual de macros en calc
 
Macros en calc
Macros en calcMacros en calc
Macros en calc
 
Programación de macros en excel
Programación de macros en excelProgramación de macros en excel
Programación de macros en excel
 
Funciones y macros con excel
Funciones y macros con excelFunciones y macros con excel
Funciones y macros con excel
 
Macros Visual Basic Para Excel
Macros Visual Basic Para ExcelMacros Visual Basic Para Excel
Macros Visual Basic Para Excel
 
Tutorial excel 2010 macros
Tutorial excel 2010 macrosTutorial excel 2010 macros
Tutorial excel 2010 macros
 
ELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS
ELABORACIÒN DE CRONOGRAMASELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS
ELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS
 
Utilitarios iii unidad i-factores humanos
Utilitarios iii unidad i-factores humanosUtilitarios iii unidad i-factores humanos
Utilitarios iii unidad i-factores humanos
 
Utilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuarios
Utilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuariosUtilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuarios
Utilitarios iii unidad i-elementos interfaz usuarios
 
Manual de-flash-cs5
Manual de-flash-cs5Manual de-flash-cs5
Manual de-flash-cs5
 
Manual adobe flash cc
Manual adobe flash ccManual adobe flash cc
Manual adobe flash cc
 
Adobe Actionscript 3.0
Adobe Actionscript 3.0Adobe Actionscript 3.0
Adobe Actionscript 3.0
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Syllabu utilitarios iii 2014

  • 1. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL CARRERA DE INGENIERÌA DE SISTEMAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: UTILITARIOS III Código de la Asignatura: IS80… Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año: 2014 - 2015 Horas presenciales teoría: 2 horas de clases teóricas por semana / 32 horas Semestrales. Ciclo/Nivel: 8vo. Semestre Horas presenciales práctica: 2 horas de clase presenciales en laboratorios o en el campo por semanas / 32 horas Semestrales. Número de créditos: 4 (CUATRO) Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo: 4 horas semanales / 64 horas semestrales Fecha de Inicio: 27/octubre/2014 Fecha de Finalización: febrero/2015 Prerrequisitos: Utilitarios II Correquisitos: 2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA La Interfaz de Usuario (IU) de un programa es un conjunto de elementos hardware y software de una computadora que presentan información al usuario y le permiten interactuar con la información y con el computador. También se puede considerar parte de la IU la documentación (manuales, ayuda, presentación del producto, tutoriales, etc.) que acompaña al hardware y al software. La asignatura de Utilitarios III trata del diseño de la parte interactiva de un sistema software, empleando las técnicas que posibilitan que el producto final alcance el nivel de usabilidad deseado, para que el usuario pueda realizar sus tareas con eficiencia, efectividad y satisfacción. El diseño de la parte interactiva comprende tanto el diseño de la parte visible de la interfaz de usuario como el diseño de la interacción entre el usuario y el sistema. El propósito de la asignatura es desarrollar, en el futuro profesional, las habilidades en el diseño de interfaces de usuario interactivas utilizando software de diseño gráfico y animación como lo es el paquete Adobe que proporciona las herramientas: Illustrator, Photo Shop, Flash.
  • 2. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura El Objeto de estudio de la asignatura es: el Diseño gráfico y multimedia aplicado a la carrera de ingeniería en sistemas. 3.2 Competencia de la asignatura Comunicar de manera efectiva los proyectos informáticos mediante del diseño gráfico y multimedia. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión BAJA Aplicar procedimientos matemáticos y físico en el diseño gráfico y multimedia b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos. BAJA Para el desarrollo del proyecto se requiere realizar investigación de campo, recolectar datos y formalizar requisitos c) Destreza para el manejar procesos de Ingeniería de Sistemas ALTA Comunicar de manera efectiva los proyectos informáticos mediante del diseño gráfico y multimedia. d) Trabajo multidisciplinario. ALTO Para el desarrollo del proyecto final es necesario trabajar en equipo e) Resuelve problemas de Ingeniería de Sistemas. ALTA Identificar problemas informáticos generales que involucren parámetros comunes y transferir lo analizado en diversos contextos a partir de soluciones a problemas conocidos. f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas ALTA Asumir la participación en las actividades con responsabilidad. Demostrar su participación e innovación de únicamente los involucrados y entregarlo a tiempo g) Comunicación efectiva ALTA Utilizar un lenguaje simplificado, ordenado, gráfico y estructurado para explicar la factibilidad y las ventajas del producto que han desarrollado. h) Impacto en la profesión y en el contexto social ALTO Todos los proyectos dela asignatura deben vincularse con el contexto social a resolver algún problema o satisfacer una necesidad. i) Aprendizaje parala vida MEDIO Practicar la investigación para comprender la necesidad de seguir capacitándose continuamente. j) Asuntos contemporáneos BAJA Analizar problemas de actualidad y más comunes aplicados a la carrera. k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos BAJA Conocer nuevas metodologías, técnicas y herramientas que simplifiquen procesos de extracción y transformación de la información l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos BAJA Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de mayor competencia con empatía.
  • 3. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Desarrollar un proyecto informático que resuelva algún problema o satisfaga una necesidad en una organización, aplicando el diseño gráfico, la multimedia y la ingeniería de software. El estudiante, antes de la defensa del proyecto final, deberá presentar 4 avances como mínimo. El estudiante deberá desarrollar su trabajo, considerando los siguientes pasos: • Recabar información de campo. • Modelar la solución al problema. • Diseñar y construir la solución informática 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO 1.- Identificar las reglas y principios en el diseño de interfaces del software 2.- Aplicar las reglas y principios en el diseño de interfaces de software 1.-Describe los conceptos y principios de las interfaces de software 2.- Diseña prototipos de interfaces de software aplicando principios II. DISEÑO Y VECTORIZACIÓN POR COMPUTADORA 1.- Identifica los elementos de la ventana de trabajo de una herramienta de vectorización (Illustrator) 2.- Vectoriza imágenes ya diseñadas en formato bitmap 3.- Realiza diseños gráficos vectoriales personalizados en 2D y 3D. (Google Sketchup) 1.-Describe la ventana de trabajo de una herramienta de vectorización 2.- Realiza vectorizaciones de imágenes de mapas de bits 3.- Crea modelos gráficos vectoriales personalizados. 4. Crea imágenes vectorizadas 2D y 3D III. EDICIÓN DE IMÁGENES MAPAS DE BITS 1.- Identifica los elementos de la ventana de trabajo de una herramienta de edición de imágenes de mapas de bits (Photo Shop) 2.- Realiza ediciones de imágenes en mapas de bits 1.- Describe la ventana de trabajo de una herramienta de edición de imágenes 2.- Crea diseños innovadores de imágenes en formato de mapas de bits IV. EDICIÓN DE ANIMACIONES 1.- Identifica herramientas para edición de audio, video y animación 2. Realiza animaciones utilizando una herramienta (Flash) 3. Investiga herramientas de edición de audio y video 1.- Maneja herramientas de edición multimedia (audio, video y animación) 2.- Crea animaciones novedosas 3.- Realiza edición de audio y video con herramientas de actualidad. 4. Realiza animaciones de calidad
  • 4. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4 4.2 Estructura detallada por temas: UNIDAD I: PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 1.- 27/10/14 – 31/10/14 1.1 Interacción Persona Ordenador 1.1.1 Diagnóstico. 1.1.2 Conceptos. 1.1.3 Factores Humanos Elaboración de conceptos de términos de interfaces de usuario utilizando palabras de una lluvia de ideas. Trabajos individuales y grupales 4 2.- 03/11/14 – 07/11/14 1.2 Elementos de interfaz de usuario 1.2.1 Tipos de elementos de interfaz de usuario. 1.2.2 Pantallas de datos y menús 1.2.3 Reglas y principios de interfaces de usuario 1.2.4 Taller aplicativo 1.2.5 Evaluación de unidad Conferencia participativa Exposiciones grupales para explicar con ejemplos las tendencias en el diseño de interfaces de usuario. Elaboración de resúmenes mediante organizadores gráficos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales Socialización y plenaria 4 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 8 UNIDAD II: DISEÑO Y VECTORIZACIÓN POR COMPUTADORA SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 3.- 10/11/14 – 14/11/14 2.1 Introducción a Adobe Illustrator 2.1.1 La ventana de Illustrador 2.1.2 Herramientas de Selección: normal, directa, de grupos,de lazo y de varita mágica 2.1.3 Herramientas básicas: líneas, rectángulos,elipse, polígono, estrella, destello Conferencia participativa Clase práctica Trabajos individuales y grupales 4 4.- 17/11/14 – 21/11/14 2.2 Dibujo básico 2.2.1 Pluma, añadir y eliminar punto de ancla, convertir en punto en ancla 2.2.2 Texto, mano, zoom, ventana de caracteres y párrafo 2.2.3 Pincel, lápiz, borrador, tijera, cuchilla Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para diseñar en Illustrator Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales 4 5.- 24/11/14 – 28/11/14 2.3 Efectos y Formatos 2.3.1 Transformación libre, cuenta gotas y fusión 2.3.2 Malla y degradado, color de relleno y trazo, paletas de colores Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para diseñar en Illustrator Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales 4 6.- 01/12/14 – 05/12/14 2.4 Edición de símbolos y objetos: 2.4.1 Rociar, desplazar, reunir, separar, cambiar tamaño, girar 2.4.2 Paletas de: colores, pinceles, símbolos, trazo degradado y transparencia 2.4.3 Reforma de objetos: Busca trazos, efectos,máscara de recorte, convertir en curvas para imprimir Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para diseñar en Illustrator Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales 4
  • 5. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5 7.- 08/12/14 – 12/12/14 2.5 Taller y evaluación: 2.5.1 Taller: edición de banners, publicidad, interfaces de software 2.5.2 Evaluación Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para diseñar en Illustrator Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales Socialización y plenaria 4 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 20 UNIDAD III: EDICIÓN DE IMÁGENES MAPAS DE BITS SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 8.- 15/12/14 – 19/12/14 3.1 Introducción a Adobe Photoshop 3.1.1 La ventana de Photoshop 3.1.2 Herramientas de Selección: normal, directa, de grupos, de lazo y de varita mágica 3.1.3 Paleta de capas: organizar, añadir una capa, eliminar , ocultar, bloquear 3.1.4 Herramientas básicas: líneas, rectángulos,elipse, polígono, pluma, añadir y eliminar punto de ancla, convertir en punto en ancla Conferencia participativa Clase práctica Trabajos individuales y grupales 4 9.- 22/12/14 – 26/12/14 3.2 Edición de Texto y objetos 3.2.1 Herramientas de Texto, 3.2.2 Herramientas de pincel, lápiz, borrador 3.2.3 Control del área de trabajo: mano, zoom 3.2.4 Pincel corrector, tampón 3.2.5 Degradado, color de relleno y trazo, paleta de colores 3.2.6 Desenfocar, enfocar, dedo Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para diseñar en Photoshop Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales 4 10.- 29/12/14 – 02/01/15 3.3 Estilos de capa y efectos 3.3.1 Estilos de capas, 3.3.2 muestras, color 3.3.3 Efectos Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para diseñar en Photoshop Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales Exposiciones 4 11.- 05/01/15 – 09/01/15 3.4 Taller y Evaluación 3.4.1 Taller: edición de banners, publicidad, interfaces de software 3.4.2 Evaluación de Photoshop Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales Socialización y plenaria 4 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I 16
  • 6. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6 UNIDAD IV: EDICIÓN DE ANIMACIONES SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 12.- 12/01/15 – 16/01/15 4.1 Animación con Flash: Introducción 4.1.1 La ventana de trabajo de Flash 4.1.2 Primera animación flash 4.1.3 Descripción del cuadro de herramientas 4.1.4 Dibujar y trabajar con texto 4.1.5 Interpolación: de movimiento, de forma y clásica Conferencia participativa Clase práctica Trabajos individuales y grupales Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos 4 13.- 19/01/15 – 23/01/15 4.2 Animación con Flash: ejercicios prácticos 4.2.1 Trabajar con objetos y capas 4.2.2 Símbolos: Gráficos, clips de película, botones 4.2.3 Importar imágenes, sonido y video Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para animar en Flash Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales Exposiciones 2 14.- 26/01/15 – 30/01/15 4.3 Animación con Flash: ejercicios prácticos 4.3.1 Efectos en animaciones 4.3.2 Generar y publicar animaciones Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para animar en Flash Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales 2 15.- 02/02/15 – 06/02/15 4.4 Animación con Flash: Action Script 4.4.1 Sintaxis del lenguaje 4.4.2 Programación de eventos de botones 4.4.3 Diseño de Menús interactivos Ejemplos demostrativos Descripción de procesos para animar en Flash Ejercicios prácticos Investigaciones para profundizar los temas. Trabajos individuales y grupales 2 16.- 09/02/15 – 13/02/15 4.5 Evaluación de la Unidad 4.5.1 Evaluación de fin de unidad Ejercicios prácticos 2 17.- 16/02/15 – 20/02/15 Examen y Proyecto Examen Final del modulo Defensa de Proyectos Evaluación Presentación de un informe técnico oral sobre la solución propuesta para la institución seleccionada. 2 18.- 23/02/15 – 27/02/15 Examen Examen de Recuperación Evaluación 2 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 20
  • 7. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7 5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO) 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico. c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará eltrabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse. 3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos. d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:  Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.  Libros y revistas de la biblioteca.  Internet y material de Webs.  Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.  Aplicaciones ADOBE: Ilustrator, Photoshop, Flash, Indisign  Aula Virtual  Laboratorio de computación  Software para diseño gráfico y multimedia 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son: Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una
  • 8. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8 situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores. 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades. El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información  Carátula  Syllabus  Tareas en clase,tales como trabajos de grupo, resúmenes,prácticas de laboratorio, etc.  Tareas extraclase, tales como Mapa Conceptuales, Mapa mentales, líneas de tiempo, Cuadro comparativo, Ensayos, Cuadro sinóptico, Glosarios, prácticas, etc.  Evaluaciones parciales de cada unidad  Evaluación final  Evidencia de eventos investigativos (Informe Proyecto Final de la asignatura).  Apuntes relevantes (Resumen de las clases) 8. EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura. 8.2 Exámenes: Examen Final, al finalizar todas las unidades, en la semana No. 17, los estudiantes rendirán un examen final. 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES 1er. PARCIAL Pruebas parciales dentro del proceso 30 Presentación de informes escritos 5 Investigaciones bibliográficas - Participación en clase 5 Trabajo autónomo 10
  • 9. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9 Prácticas de laboratorio Prácticas de campo (proyecto) 20 Exámenes Finales 30 Total 100 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Bibliografía Básica: Título del autor Título de la obra Editorial Adobe Press Adobe Photoshop CC Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición (24 de septiembre de 2013) Colección: Diseño Y Creatividad Idioma: Español ISBN-10: 8441534411, ISBN-13: 978-8441534414 Adobe Press Illustrator CS6 (Diseño Y Creatividad) Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición (15 de noviembre de 2012) Colección: Diseño Y Creatividad ISBN-10: 8441532494, ISBN-13: 978-8441532496 Adobe Press Flash CS6 (Diseño Y Creatividad) Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición (24 de octubre de 2012) Colección: Diseño Y Creatividad ISBN-10: 8441532478, ISBN-13: 978-8441532472 9.2. Bibliografía Complementaría: No. Nombre de autor Título de la obra Editorial 4 Adobe Creative Team ActionScript 3.0 for Adobe Flash Professional CS5 Classroom in a Book Adobe Press 5 Antonio Paniagua Navarro Flash CS4 Professional Anaya Multimedia 6 SuhreedSarkar Joomla! con Flash Anaya Multimedia 7 Catherine Plaisant Diseño de Interfaces de Usuario Pearson Educacion 10. DATOS DEL DOCENTE: Bertha Eugenia Mazón Olivo Magíster en Informática Aplicada Dirección: Clda. Santa Inés, Mz. A, casa AB Teléfonos: 0984847870 Correo electrónico: berthaeb@yahoo.es 11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS _______________________
  • 10. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 10 Ing. Bertha E. Mazón Olivo 12. FECHA DE PRESENTACION: Machala, 20 de Octubre del 2014