SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia de Materiales:

Análisis de las estructuras cristalinas y
materiales amorfos
.

Juan José Reyes Salgado

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Fuentes de rayos X

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Fuentes de rayos X

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Difracción de rayos X

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Difracción de rayos X

Para que estén en fase los rayos X tiene que ser igual a un
número entero de λ:

nλ = MP + PN

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Difracción de rayos X

Para que estén en fase los rayos X tiene que ser igual a un
número entero de λ:

nλ = MP + PN
Donde n=1,2,3,... y se llama orden de difracción. Dado que
MP y PN son equivalentes a dhkl = sinθ. Se muestra la
condición para una interferencia constructiva:

nλ = 2dhkl sinθ

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Difracción de rayos X

Para que estén en fase los rayos X tiene que ser igual a un
número entero de λ:

nλ = MP + PN
Donde n=1,2,3,... y se llama orden de difracción. Dado que
MP y PN son equivalentes a dhkl = sinθ. Se muestra la
condición para una interferencia constructiva:

nλ = 2dhkl sinθ
Esta ecuación es conocida como la ley de Bragg. En muchos
casos se utiliza el primer orden:
λ = 2dhkl sinθ

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).
SOLUCIÓN:

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).
SOLUCIÓN:
2θ = 44.704o

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).
SOLUCIÓN:
2θ = 44.704o
λ = 2dhkl sinθ

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).
SOLUCIÓN:
2θ = 44.704o
λ = 2dhkl sinθ

d110 =

Juan José Reyes Salgado

λ

2sinθ

= 0.2026nm

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).
SOLUCIÓN:
2θ = 44.704o
λ = 2dhkl sinθ

d110 =

λ

2sinθ

= 0.2026nm

a = dhkl h2 + k 2 + l 2

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos
X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541
nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ =
44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro
BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1).
SOLUCIÓN:
2θ = 44.704o
λ = 2dhkl sinθ

d110 =
a(Fe ) = d110
Juan José Reyes Salgado

λ

2sinθ

= 0.2026nm

a = dhkl h2 + k 2 + l 2
12 + 12 + 02 = 0.287nm

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Análisis de difracción de rayos X de las estructuras cristalinas

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Análisis de difracción de rayos X de las estructuras cristalinas

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Análisis de difracción de rayos X de las estructuras cristalinas

Difracción para la muestra de volframio

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Condiciones de la difracción en celdas unitarias

Si tenemos:

dhkl = √

Juan José Reyes Salgado

a
h2 + k 2 + l 2

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Condiciones de la difracción en celdas unitarias

Si tenemos:

dhkl = √

a
h2 + k 2 + l 2

Sustituyendo en la ley de Bragg:
λ = 2√

Juan José Reyes Salgado

asinθ
h + k2 + l2

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.

2

(1)
Condiciones de la difracción en celdas unitarias

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas

Supongamos que tenemos una estructura cristalina BCC o
FCC.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas

Supongamos que tenemos una estructura cristalina BCC o
FCC.
Si elevamos al cuadrado la ley de Bragg (Ec. 1):

sin2 θ =

Juan José Reyes Salgado

λ2 (h2 + k 2 + l 2 )

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.

4a 2
Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas

Supongamos que tenemos una estructura cristalina BCC o
FCC.
Si elevamos al cuadrado la ley de Bragg (Ec. 1):

sin2 θ =

λ2 (h2 + k 2 + l 2 )

4a 2

Si tenemos dos ángulos de difracción θA y θB :

sin2 θA
sin2 θB

Juan José Reyes Salgado

2
2
2
hA + kA + lA
= 2
2
2
hB + kB + lB

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas

Para una celda BCC los planos de difracción son {110} y
{200}:

sin2 θA
sin2 θB

Juan José Reyes Salgado

=

12 + 12 + 02
= 0.5
22 + 02 + 02

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas

Para una celda BCC los planos de difracción son {110} y
{200}:

sin2 θA
sin2 θB

=

12 + 12 + 02
= 0.5
22 + 02 + 02

Para una celda FCC los planos de difracción son {111} y
{200}:

sin2 θA
sin2 θB

Juan José Reyes Salgado

=

12 + 12 + 12
= 0.75
22 + 02 + 02

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica
BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ
siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de
rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm.
1
2
3

Determine la estructura cúbica del elemento.
Determine la constate de red del elemento.
Identique el elemento.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica
BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ
siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de
rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm.
1
2
3

Determine la estructura cúbica del elemento.
Determine la constate de red del elemento.
Identique el elemento.

SOLUCIÓN:

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica
BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ
siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de
rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm.
1
2
3

Determine la estructura cúbica del elemento.
Determine la constate de red del elemento.
Identique el elemento.

SOLUCIÓN:
sin2 θA
sin2 θB

Juan José Reyes Salgado

= 0.498 ≈ 0.5 Estructura BCC

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Problema

El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica
BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ
siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de
rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm.
1
2
3

Determine la estructura cúbica del elemento.
Determine la constate de red del elemento.
Identique el elemento.

SOLUCIÓN:

sin2 θA
sin2 θB

= 0.498 ≈ 0.5 Estructura BCC

a=

Juan José Reyes Salgado

h2 + k 2 + l 2
2
sin2 θ

λ

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.

= 0.318nm
Problema

El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica
BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ
siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de
rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm.
1
2
3

Determine la estructura cúbica del elemento.
Determine la constate de red del elemento.
Identique el elemento.

SOLUCIÓN:

sin2 θA
sin2 θB

= 0.498 ≈ 0.5 Estructura BCC

a=

h2 + k 2 + l 2
2
sin2 θ

λ

= 0.318nm

El elemento es el volframio dado que tiene a=0.316nm y es BCC.
Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Carecen de ordenamiento de largo alcance en su estructura
atómica.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Carecen de ordenamiento de largo alcance en su estructura
atómica.
Los átomos de los materiales amorfos están enlazados de
manera desordenada debido a factores que inhiben la
formación de un orden periódico.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Polímeros, vidrios y algunos metales.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Polímeros, vidrios y algunos metales.
En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no
permiten la formación de cadenas paralelas y muy
empaquetadas durante la solidicación.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Polímeros, vidrios y algunos metales.
En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no
permiten la formación de cadenas paralelas y muy
empaquetadas durante la solidicación.
Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y
torcidas que se entrelazan para formar un sólido.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Polímeros, vidrios y algunos metales.
En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no
permiten la formación de cadenas paralelas y muy
empaquetadas durante la solidicación.
Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y
torcidas que se entrelazan para formar un sólido.
En el polietileno, tiene mayor grado de ordenamiento a gran
distancia en determinadas regiones como semicristales.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Polímeros, vidrios y algunos metales.
En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no
permiten la formación de cadenas paralelas y muy
empaquetadas durante la solidicación.
Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y
torcidas que se entrelazan para formar un sólido.
En el polietileno, tiene mayor grado de ordenamiento a gran
distancia en determinadas regiones como semicristales.
El vidrio inorgánico basado en sílice (SiO2 ) es un material con
estructura amorfa.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Polímeros, vidrios y algunos metales.
En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no
permiten la formación de cadenas paralelas y muy
empaquetadas durante la solidicación.
Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y
torcidas que se entrelazan para formar un sólido.
En el polietileno, tiene mayor grado de ordenamiento a gran
distancia en determinadas regiones como semicristales.
El vidrio inorgánico basado en sílice (SiO2 ) es un material con
estructura amorfa.
El vidrio metálico.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Propiedades

Propiedades superiores en comparación a sus similares
cristalinos.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Propiedades

Propiedades superiores en comparación a sus similares
cristalinos.
Vidrios metálicos tienen mayor resistencia, mejores
características de corrosión y propiedades magnéticas.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
Propiedades

Propiedades superiores en comparación a sus similares
cristalinos.
Vidrios metálicos tienen mayor resistencia, mejores
características de corrosión y propiedades magnéticas.
Los materiales amorfos no presentan patrones denidos de
difracción por la técnica de rayos X.

Juan José Reyes Salgado

Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)Gerard Ross
 
Estructura Cristalina
Estructura CristalinaEstructura Cristalina
Estructura CristalinaJkaz Ayala
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosAbraham Mejía
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaLuis Vaque Vargas
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)h05tr
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasJesus Noel Mendoza Ventura
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasIgnacio Roldán Nogueras
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectosIzbeth Hernandez
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)
 
Estructura Cristalina
Estructura CristalinaEstructura Cristalina
Estructura Cristalina
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
1 cristalografia2014
1 cristalografia20141 cristalografia2014
1 cristalografia2014
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 

Destacado

Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Juan Jose Reyes Salgado
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Juan Jose Reyes Salgado
 
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...Carlos Xavier
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosJuan Carlos Corpi
 
Programa Operativo Ciencia de materiales UPAEP
Programa Operativo Ciencia de materiales UPAEPPrograma Operativo Ciencia de materiales UPAEP
Programa Operativo Ciencia de materiales UPAEPJuan Jose Reyes Salgado
 
Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.iyanettg07
 
Actuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosActuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosgarzilla
 
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionSolidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionIsrael Quintero
 
Defectos de las estructuras cristalinas
Defectos de las estructuras cristalinasDefectos de las estructuras cristalinas
Defectos de las estructuras cristalinasdani14gil
 
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasDefectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinaslmf10
 
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasDefectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasdariellach
 
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Daniela Barbosa
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011lucas crotti
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Jair García
 
Estructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaEstructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaitfor
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionAron Soria Caceres
 

Destacado (20)

Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
 
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Cupula
Cupula Cupula
Cupula
 
Programa Operativo Ciencia de materiales UPAEP
Programa Operativo Ciencia de materiales UPAEPPrograma Operativo Ciencia de materiales UPAEP
Programa Operativo Ciencia de materiales UPAEP
 
Formulario ctm
Formulario ctmFormulario ctm
Formulario ctm
 
Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.Estructuras cristalinas.
Estructuras cristalinas.
 
Actuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosActuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicos
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 4.
Ciencia de Materiales. Capitulo 4.Ciencia de Materiales. Capitulo 4.
Ciencia de Materiales. Capitulo 4.
 
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionSolidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
 
Defectos de las estructuras cristalinas
Defectos de las estructuras cristalinasDefectos de las estructuras cristalinas
Defectos de las estructuras cristalinas
 
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasDefectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinas
 
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinasDefectos en las estructuras cristalinas
Defectos en las estructuras cristalinas
 
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9
 
Ensayo de traccion (1)
Ensayo de traccion (1)Ensayo de traccion (1)
Ensayo de traccion (1)
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
 
Estructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaEstructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lectura
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
 

Similar a Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.

DRX presentacion////////////////////////
DRX presentacion////////////////////////DRX presentacion////////////////////////
DRX presentacion////////////////////////flores031
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRodolfo Bernal
 
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xTecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xSVMXXX
 
Estructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoEstructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoedwarquispe5
 
Video de libro fisica
Video de libro fisicaVideo de libro fisica
Video de libro fisicaitfor
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesJavier García Molleja
 

Similar a Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3. (20)

DRX presentacion////////////////////////
DRX presentacion////////////////////////DRX presentacion////////////////////////
DRX presentacion////////////////////////
 
redes_cristalinas.pdf
redes_cristalinas.pdfredes_cristalinas.pdf
redes_cristalinas.pdf
 
Difraccion_de_Cristales.ppt
Difraccion_de_Cristales.pptDifraccion_de_Cristales.ppt
Difraccion_de_Cristales.ppt
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
 
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xTecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
 
Estructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoEstructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertido
 
Video de libro fisica
Video de libro fisicaVideo de libro fisica
Video de libro fisica
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Difractometria de Rayos X
Difractometria de Rayos XDifractometria de Rayos X
Difractometria de Rayos X
 
Adrian baena
Adrian baenaAdrian baena
Adrian baena
 
Adrian baena
Adrian baenaAdrian baena
Adrian baena
 
Adrian baena tarea 2
Adrian baena tarea 2Adrian baena tarea 2
Adrian baena tarea 2
 
Difraccion Rayos X
Difraccion Rayos XDifraccion Rayos X
Difraccion Rayos X
 
Separata 2
Separata 2Separata 2
Separata 2
 
cap06.pptx
cap06.pptxcap06.pptx
cap06.pptx
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
 
Métodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidosMétodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidos
 
Guia de problemas 1
Guia de problemas 1Guia de problemas 1
Guia de problemas 1
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
 

Más de Juan Jose Reyes Salgado

Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica  coordenadas normales y tangencialesTarea Mecánica  coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangencialesJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaTarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento CurvilíneoJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoTarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoJuan Jose Reyes Salgado
 

Más de Juan Jose Reyes Salgado (20)

Glossary 1 Mathematics 4
Glossary  1 Mathematics 4Glossary  1 Mathematics 4
Glossary 1 Mathematics 4
 
Tarea metodoseccion
Tarea metodoseccionTarea metodoseccion
Tarea metodoseccion
 
Tarea: método de nodos
Tarea: método de nodosTarea: método de nodos
Tarea: método de nodos
 
Tarea: Par de fuerzas
Tarea: Par de fuerzasTarea: Par de fuerzas
Tarea: Par de fuerzas
 
Practicas electromagnetismo 4
Practicas electromagnetismo 4Practicas electromagnetismo 4
Practicas electromagnetismo 4
 
Practicas electromagnetismo 5
Practicas electromagnetismo 5Practicas electromagnetismo 5
Practicas electromagnetismo 5
 
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3dTarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
 
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3DTarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
 
Tarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuánticaTarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuántica
 
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica  coordenadas normales y tangencialesTarea Mecánica  coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
 
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaTarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
 
Voltaje
VoltajeVoltaje
Voltaje
 
Practicas electromagnetismo 3
Practicas electromagnetismo 3Practicas electromagnetismo 3
Practicas electromagnetismo 3
 
Tarea cristalografia
Tarea cristalografiaTarea cristalografia
Tarea cristalografia
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
 
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
 
Tarea 2 A Mecanica
Tarea 2 A MecanicaTarea 2 A Mecanica
Tarea 2 A Mecanica
 
Practicas electromagnetismo 2
Practicas electromagnetismo 2Practicas electromagnetismo 2
Practicas electromagnetismo 2
 
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoTarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.

  • 1. Ciencia de Materiales: Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos . Juan José Reyes Salgado Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 2. Fuentes de rayos X Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 3. Fuentes de rayos X Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 4. Difracción de rayos X Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 5. Difracción de rayos X Para que estén en fase los rayos X tiene que ser igual a un número entero de λ: nλ = MP + PN Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 6. Difracción de rayos X Para que estén en fase los rayos X tiene que ser igual a un número entero de λ: nλ = MP + PN Donde n=1,2,3,... y se llama orden de difracción. Dado que MP y PN son equivalentes a dhkl = sinθ. Se muestra la condición para una interferencia constructiva: nλ = 2dhkl sinθ Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 7. Difracción de rayos X Para que estén en fase los rayos X tiene que ser igual a un número entero de λ: nλ = MP + PN Donde n=1,2,3,... y se llama orden de difracción. Dado que MP y PN son equivalentes a dhkl = sinθ. Se muestra la condición para una interferencia constructiva: nλ = 2dhkl sinθ Esta ecuación es conocida como la ley de Bragg. En muchos casos se utiliza el primer orden: λ = 2dhkl sinθ Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 8. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 9. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). SOLUCIÓN: Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 10. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). SOLUCIÓN: 2θ = 44.704o Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 11. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). SOLUCIÓN: 2θ = 44.704o λ = 2dhkl sinθ Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 12. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). SOLUCIÓN: 2θ = 44.704o λ = 2dhkl sinθ d110 = Juan José Reyes Salgado λ 2sinθ = 0.2026nm Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 13. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). SOLUCIÓN: 2θ = 44.704o λ = 2dhkl sinθ d110 = λ 2sinθ = 0.2026nm a = dhkl h2 + k 2 + l 2 Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 14. Problema Una muestra de hierro BCC se coloca en un difractómetro de rayos X utilizando rayos X incidentes de longitud de onda de λ = 0.1541 nm. La difracción a partir de los planos [110] se obtiene a 2θ = 44.704o . Calcule el valor de la constante de red a para el hierro BCC. (Suponga que el orden de difracción de n=1). SOLUCIÓN: 2θ = 44.704o λ = 2dhkl sinθ d110 = a(Fe ) = d110 Juan José Reyes Salgado λ 2sinθ = 0.2026nm a = dhkl h2 + k 2 + l 2 12 + 12 + 02 = 0.287nm Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 15. Análisis de difracción de rayos X de las estructuras cristalinas Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 16. Análisis de difracción de rayos X de las estructuras cristalinas Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 17. Análisis de difracción de rayos X de las estructuras cristalinas Difracción para la muestra de volframio Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 18. Condiciones de la difracción en celdas unitarias Si tenemos: dhkl = √ Juan José Reyes Salgado a h2 + k 2 + l 2 Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 19. Condiciones de la difracción en celdas unitarias Si tenemos: dhkl = √ a h2 + k 2 + l 2 Sustituyendo en la ley de Bragg: λ = 2√ Juan José Reyes Salgado asinθ h + k2 + l2 Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos. 2 (1)
  • 20. Condiciones de la difracción en celdas unitarias Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 21. Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas Supongamos que tenemos una estructura cristalina BCC o FCC. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 22. Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas Supongamos que tenemos una estructura cristalina BCC o FCC. Si elevamos al cuadrado la ley de Bragg (Ec. 1): sin2 θ = Juan José Reyes Salgado λ2 (h2 + k 2 + l 2 ) Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos. 4a 2
  • 23. Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas Supongamos que tenemos una estructura cristalina BCC o FCC. Si elevamos al cuadrado la ley de Bragg (Ec. 1): sin2 θ = λ2 (h2 + k 2 + l 2 ) 4a 2 Si tenemos dos ángulos de difracción θA y θB : sin2 θA sin2 θB Juan José Reyes Salgado 2 2 2 hA + kA + lA = 2 2 2 hB + kB + lB Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 24. Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas Para una celda BCC los planos de difracción son {110} y {200}: sin2 θA sin2 θB Juan José Reyes Salgado = 12 + 12 + 02 = 0.5 22 + 02 + 02 Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 25. Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas Para una celda BCC los planos de difracción son {110} y {200}: sin2 θA sin2 θB = 12 + 12 + 02 = 0.5 22 + 02 + 02 Para una celda FCC los planos de difracción son {111} y {200}: sin2 θA sin2 θB Juan José Reyes Salgado = 12 + 12 + 12 = 0.75 22 + 02 + 02 Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 26. Problema El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm. 1 2 3 Determine la estructura cúbica del elemento. Determine la constate de red del elemento. Identique el elemento. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 27. Problema El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm. 1 2 3 Determine la estructura cúbica del elemento. Determine la constate de red del elemento. Identique el elemento. SOLUCIÓN: Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 28. Problema El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm. 1 2 3 Determine la estructura cúbica del elemento. Determine la constate de red del elemento. Identique el elemento. SOLUCIÓN: sin2 θA sin2 θB Juan José Reyes Salgado = 0.498 ≈ 0.5 Estructura BCC Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 29. Problema El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm. 1 2 3 Determine la estructura cúbica del elemento. Determine la constate de red del elemento. Identique el elemento. SOLUCIÓN: sin2 θA sin2 θB = 0.498 ≈ 0.5 Estructura BCC a= Juan José Reyes Salgado h2 + k 2 + l 2 2 sin2 θ λ Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos. = 0.318nm
  • 30. Problema El difractograma de un elemento que tiene una estructura cúbica BCC o FCC presenta picos de difracción de los ángulos 2θ siguientes: 40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de rayos X incidentes utilizados es de 0.154nm. 1 2 3 Determine la estructura cúbica del elemento. Determine la constate de red del elemento. Identique el elemento. SOLUCIÓN: sin2 θA sin2 θB = 0.498 ≈ 0.5 Estructura BCC a= h2 + k 2 + l 2 2 sin2 θ λ = 0.318nm El elemento es el volframio dado que tiene a=0.316nm y es BCC. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 31. Carecen de ordenamiento de largo alcance en su estructura atómica. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 32. Carecen de ordenamiento de largo alcance en su estructura atómica. Los átomos de los materiales amorfos están enlazados de manera desordenada debido a factores que inhiben la formación de un orden periódico. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 33. Polímeros, vidrios y algunos metales. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 34. Polímeros, vidrios y algunos metales. En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no permiten la formación de cadenas paralelas y muy empaquetadas durante la solidicación. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 35. Polímeros, vidrios y algunos metales. En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no permiten la formación de cadenas paralelas y muy empaquetadas durante la solidicación. Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y torcidas que se entrelazan para formar un sólido. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 36. Polímeros, vidrios y algunos metales. En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no permiten la formación de cadenas paralelas y muy empaquetadas durante la solidicación. Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y torcidas que se entrelazan para formar un sólido. En el polietileno, tiene mayor grado de ordenamiento a gran distancia en determinadas regiones como semicristales. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 37. Polímeros, vidrios y algunos metales. En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no permiten la formación de cadenas paralelas y muy empaquetadas durante la solidicación. Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y torcidas que se entrelazan para formar un sólido. En el polietileno, tiene mayor grado de ordenamiento a gran distancia en determinadas regiones como semicristales. El vidrio inorgánico basado en sílice (SiO2 ) es un material con estructura amorfa. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 38. Polímeros, vidrios y algunos metales. En polímeros los enlaces secundarios entre moléculas no permiten la formación de cadenas paralelas y muy empaquetadas durante la solidicación. Cloruro de polivinilo, consta de cadenas moleculares largas y torcidas que se entrelazan para formar un sólido. En el polietileno, tiene mayor grado de ordenamiento a gran distancia en determinadas regiones como semicristales. El vidrio inorgánico basado en sílice (SiO2 ) es un material con estructura amorfa. El vidrio metálico. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 39. Propiedades Propiedades superiores en comparación a sus similares cristalinos. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 40. Propiedades Propiedades superiores en comparación a sus similares cristalinos. Vidrios metálicos tienen mayor resistencia, mejores características de corrosión y propiedades magnéticas. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.
  • 41. Propiedades Propiedades superiores en comparación a sus similares cristalinos. Vidrios metálicos tienen mayor resistencia, mejores características de corrosión y propiedades magnéticas. Los materiales amorfos no presentan patrones denidos de difracción por la técnica de rayos X. Juan José Reyes Salgado Análisis de las estructuras cristalinas y materiales amorfos.