SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
1. Proporcionar energía y nutrientes que aseguren la expresión
máxima del potencial genético.
2. Asegurar un adecuado desarrollo cognitivo, mental y motor.
3. Utilizar adecuadamente la capacidad digestiva, metabólica y
excretora del lactante.
4. Prevenir el desarrollo de patologías crónicas de la infancia y del
adulto.
5. Potenciar la actividad del sistema inmune para la
morbimortalidad asociada a infecciones.
6. Prevenir o minimizar el desarrollo de alergias.
7. Regulación del ciclo sueño-vigilia (la actividad rítmica del SNC
es necesaria para el desarrollo de una adecuada regulación
neuroendocrina y mental).
8. Prevención de conductas alimentarias alteradas que
conduzcan a anorexia u obesidad.
9. Favorecer en forma progresiva la adquisición de hábitos.
ALIMENTACIÓN
INFANTIL ÓPTIMA
CRECIMIENTO
DESARROLLO
PSICOMOTOR
CICLO
SUEÑO VIGILIA
ENFERMEDADES
CRÓNICAS NO
TRANSMISIBLES
RIESGO DE
ALERGIAS
INMUNIDAD
RIESGO DE
INFECCIONES
COMPORTAMIENTOS
RELACIONADOS CON
LA ALIMENTACIÓN
Aquella que permita tener un adecuado y
equilibrado desarrollo de los siguientes
parámetros:
– Crecimiento Físico.
– Desarrollo psicomotor y mental.
– Modulación del ciclo sueño vigilia.
– Inmunidad/ Infección.
– Prevención de alergias.
– Prevención de patología crónica del adulto.
– Determinación conductual asociada a alimentos.
1. Establecimiento de la lactancia materna
2. Cambio de la lactancia materna exclusiva a artificial o lactancia más
fórmula
3. Introducción de la 1ª alimentación sólida (neofobias)
4. Percepción materna de la normalidad de la alimentación infantil: respeto
de saciedad y hambre
5. Autoalimentación con la mano – cuchara
6. Suspensión de la 3ª mamadera
7. Cambio de consistencia de la papilla
8. Incorporación de la comida al hogar y la mesa
Edad Tipo alimentación Desarrollo oral Desarrollo motor
Meses
0-4 Fórmula líquida Movimientos de Reflejo de succión
Pecho o botella extensión-retracción control de cabeza
4-6 Puré entregado Transfiere el bolo a la Toma la botella con
con cuchara, lengua anterior y las manos
pecho o botella faringe: extrusión
6-8 Puré y mastica Aparece el modelo Se sienta sin
galletas de masticación apoyo
8-12 Molidos y picados Movimientos de Desarrollo de agarre
de casa lateralización de la de pinzas, buen
lengua control de la cabeza
sostiene una taza
12-18 Alimentos de la Mastica con mejor solo, buen
casa fácilmente lateralización control cabeza boca
masticables para alimentarse solo
18-24 Carne, frutas y masticación rotato-
Verduras crudas ria, estabiliza la
mordedura de la cuchara
y la taza
> 24 Comida de casa mastica y bebe en Corre, sostiene la
forma madura taza con una mano,
alimenta solo.
Reflejos que condicionan la alimentación
del recién nacido y lactante
SUCCIÓN
El reflejo de succión aparece
alrededor de las 18 semanas de
gestación, sin embargo es una
“Succión No Nutritiva” debido a que
involucra solo movimientos de la boca.
La Succión nutritiva aparece a las
34 semanas de gestación, sin embargo
este reflejo no está maduro harta
después del nacimiento.
DEGLUCIÓN
La deglución aparece entre las 11-
16 semanas de gestación. Permite
al feto deglutir líquido amniótico (20-
200 ml/24 hr). Está suficientemente
maduro al nacer, incluyendo succión
de fluidos corporales (saliva) y de
alimentos líquidos .
Reflejos que condicionan la alimentación
del recién nacido y lactante
BÚSQUEDA
El reflejo de búsqueda está
presente en recién nacidos a
término.
Se manifiesta al estimular la región
peri bucal del recién nacido y le
permite orientarse hacia el pezón;
se va extinguiendo dentro del
primer semestre de vida
EXTRUSIÓN
El reflejo de extrusión permite el
rechazo de alimentos con más
consistencia.
Tiende a desaparecer a los seis
meses, periodo que coincide con la
aparición de las piezas dentarias y
movimientos rítmicos de
masticación.
Entre las repuestas sensoriales estudiadas se han enfocado cuatro
sabores básicos:
Dulce: La respuesta sensorial al sabor dulce es innato e universal. Esta preferencia puede
ser modificado rápidamente a través de experiencias con comidas.
Amargo: Los lactantes muestran expresiones faciales negativas a los sabores amargos. al
sabor dulce. Sin embargo los lactantes no inhiben la succión, por lo que es posible que
los infantes no tengan la capacidad de modular la succión.
Agrio: Al igual que el sabor amargo, los infantes también muestran reacciones del gusto
facial negativas a sustancias agrias.
Salado: :La sal no muestra expresiones facial distintiva consistente. Una preferencia para
el sabor salado aparece aproximadamente a los 4 meses posnatal y ha sido interpretada
por algunos como la respuesta a experiencias con sal en las comidas.
Pepsina hasta los 2 años
HCl Presente en RNT
Lactasa Presente en RNT
Lipasa pancreática hasta el primer año
Tripsina Presente en RNT
Amilasa pancreática Ausente en RNT (3m)
Sacarasa Isomaltasa Presente en RNT
Homeostasis:
 Desde el nacimiento hasta los dos meses.
 El niño trata de alcanzar un estado de regulación.
 Los cuidadores deben proveer un ambiente donde el lactante pueda lograr un
balance entre el medio interno y su relación con el mundo exterior.
 Existe una progresión el proceso de succión hacia una motivación autónoma de la
alimentación oral.
 Los niños pasan de un estado de equilibrio nutricional en el útero a otro en el cual
controlan en comienzo y el término de la alimentación por señales de
hambre y saciedad.
Apego o Unión:
 Entre los 2 y 6 meses
 El niño está preparado para la respuesta de apego, estableciendo una íntima
relación recíproca en la figura primaria con la que se relacionará.
 Una buena relación de apego incluye el contacto mutuo de la mirada,
vocalizaciones recíprocas, mutua cercanía física expresada por medio de
abrazos y caricias.
Separación e individuación:
 Entre los 6 meses y 3 años de edad
 Después de adquirir la autorregulación y de establecer el apego con su madre.
 En esta etapa ocurre la maduración motora como la cognoscitiva, el niño puede
funcionar con mayor independencia emocional.
 El niño comienza a identificar una variedad de estados psicosomáticos, incluyendo
la distinción entre el hambre, necesidades emocionales de afecto y
dependencia o rabia y frustración.
Es el rechazo a lo nuevo.
Es manifestado por los humanos en respuesta a nuevas comidas.
A medida que crecemos tenemos una alimentación única y luego comienza a
introducirse nuevas comidas, donde las preferencias empiezan a influir en la ingesta.
Coincide con desarrollo de personalidad, dentición, desarrollo de habilidades de
comunicación
Las que inicialmente reprimen las preferencias de comidas incluyen:
Predisposición para preferir comidas que son dulces y saladas y rechazar aquellos que
son agrios y amargos.
Predisposición para rechazar nuevos comestibles y para aprender preferencias por el
mas conocido
Predisposición para aprender preferencias asociando comidas con los contextos y
consecuencias de comerlos.
• Hambre: señales internas que estimulan la adquisición y el
consumo de alimentos, originadas en el cerebro o en la periferia, o
desarrollarse como hábito.
• Factores que influyen en el inicio de la sensación del hambre :
Sistema nervioso central: receptores adrenérgicos, sistema límbico, núcleo paraventricular.
Sistemas periféricos: Hígado, tejido adiposo, hormonas, insulina, glucagón, estómago.
Factores emocionales: Estrés, estado de ánimo.
Enfermedades: obesidad, anorexia, psicopatologías
Efectos del medio: disponibilidad, temperatura.
• Apetito: conjunto de señales internas y externas que
guían a un individuo a la selección e ingestión de
alimentos.
• Saciedad: sensación fisiológica de plenitud que
determina el término de la ingesta.
• Múltiples señales involucradas
(mecánicas, hormonales, químicas, sensoriales,etc)
integradas a nivel hipotalámico.
• Hipotálamo Ventromedial
– Centro de la saciedad
– Su lesión provoca hiperfagia y ↑ peso corporal
• Hipotálamo Lateral
– Centro del hambre
– Su lesión provoca afagia y adelgazamiento
Señales Aferentes que
disminuyen el apetito o
aumentan el gasto
energético.
Señales Aferentes que
aumentan el apetito o
disminuyen el gasto
energético.
Recomendaciones de Energía en lactantes menores de un año
GASTO ENERGETICO (Cal/kg.)
1 m 3 m 6 m
Metabolismo basal 48 52 54
Actividad física 2,4 5,2 10,8
Efecto termogénico 5 4,5 4,5
Crecimiento 38,5 21 10,5
Pérdidas 5 4,5 4,5
TOTAL 99 87 84
3 meses 12 meses
Metabolismo basal 60% 60%
Crecimiento 30 a 34% 10%
Actividad física 10% 25%
Acción dinámica
específica
5% 5%
Pérdidas obligadas 3 a 5% 3 a 5%
Costo energético por crecimiento
Costo según composición tejido ganado:
varía según edad; 0-3 m: 6.0 kcal/g,
otras edades: 2.3 kcal/g
> proporción de grasa > costo energético
• Costo síntesis 1 g Proteína : 5.65 kcal/g
• Costo síntesis 1 g de Grasa: 9.25 kcal/g
Requerimientos de Energía en Lactantes
1985 vs 2004
Edad
(meses)
1985
(kcal/d)
2004
(kcal/d)
Diferencia %
0-1 519 460 -17
3-4 431 345 -23
5-6 404 340 -18
7-8 395 330 -19
9-10 414 335 -21
11-12 437 335 -24
• Fórmula Infantil son productos destinados a la
alimentación artificial de los lactantes adecuados
para sustituir total o parcialmente a la leche
humana
• Dos tipos de fórmulas
– Fórmulas de Inicio para los primeros 6 meses
de vida
– Fórmulas de Continuación, para ser usada a
partir de lo 6 meses de vida
Hierro 10mg
Zinc 5 mg
Cobre 0,5 mg
Vitamina C 70 mg
por 100 grs.
LPF 7,5 % + Maltosadextrina (o azúcar) 2,5% y aceite 2%
LPF 7,5 % + Maltosadextrina (o azúcar) 2,5% y cereal 5%
LPF 10 % + Maltosadextrina (o azúcar) 2,5% y cereal 3%
• Vitamina D
• Hierro
• Zinc
• Ácidos grasos poliinsaturados (PUFA)
-Linoleico, linolénico
-AA, DHA
• Prebióticos y probióticos
 La leche materna tiene niveles bajos de vitamina D alrededor de menos de 25
a 78 UI/L
 El ser humano tiene dos formas de adquirir vitamina D:
- Síntesis endógena a nivel de la piel. Luz solar transforma 7-dehidrocolesterol
en vitamina D3 que luego sufre dos hidroxilaciones en el hígado (25-OH) y en
el riñón (1,25-OH2-D)
- Ingesta a través de la dieta, pescados grasosos, mamíferos acuático y yema de
huevo de gallinas suplementadas con vitamina D.
 Los niños alimentados al pecho o con fórmula láctea no fortificada deben
suplementarse con vitamina D, 400 UI/día, desde los primeros días de vida
hasta el año de edad.
Tanto hablar de
comida…. me está
dando un hambre..!!
• Se recomienda una ingesta diaria de hierro promedio de 11
mg desde los 6 m y la leche materna aporta
aproximadamente 0,2 a 0,3 mg/d
• Se recomienda aportar aportar sulfato ferroso 1mg/kg diario
desde los cuatro meses de edad hasta el año, en los niños que
reciben pecho materno o fórmulas lácteas no fortificadas
• En los niños prematuros se inicia la suplementación con 2
mg/kg/día desde los 2 meses de edad o desde que hayan
duplicado el peso de nacimiento
• La suplementación con zinc se recomienda a partir
de los 2 meses de vida en los lactantes prematuros
alimentados con pecho materno exclusivo y/o con
fórmulas que no sean de prematuros, a dosis de 3
mg/día hasta el año de vida.
Huh Y, et al. Timing of Solid Food Introduction and Risk of Obesity in Preschool-Aged Children. Pediatrics 2011;127:e544–e551
• Después de la erupción dental, se debe tener precaución con la
frecuencia de la lactancia nocturna: caries temprana de la
infancia, relacionado con tiempos de alimentación repetidos y
extensos, sin higiene oral apropiada.
• Intentar sustituir la succión digital por chupete, pero no untarlo
con azúcar o miel. Retirarlo cuando el niño se ha
dormido, evitando su uso indiscriminado.
• El chupete no debe ser chupado por un adulto u otros
niños, para evitar la transmisión de flora bacteriana
cariogénica.
• iniciar cepillado al erupcionar el primer diente (6-9
meses), con un cepillo suave sin pasta dental, o con un
cotonito.
• Después del año de edad, no debe tomar biberón nocturno.
• Si esta alimentación es necesaria por prescripción médica,
indicar la higienización de los dientes después de su
consumo, e intentar el cambio de horario, a la hora de la
cena.
• A los 2 años el niño(a) debe eliminar el biberón e iniciar el
uso de taza o vaso.
• A los tres años ya no debiera usar ningún tipo de chupete.
• El modo de alimentarse , las preferencias y rechazos hacia determinados
alimentos, están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las
experiencias vividas en los 5 primeros años de vida.
• La mayoría de los hábitos y prácticas de alimentación se incorporan antes
de esa edad. La madre tiene un rol fundamental en la educación y
transmisión de pautas alimentarias al hijo.
• La comida no es sólo nutrición, es un acto reiterativo y estereotipado para
los seres humanos
• Se asocia a circunstancias emocionalmente significativas
• Aprender a comer por sí mismo es un hecho muy importante en el
desarrollo de un niño, se interioriza lo que es “bueno para comer”
Mmmmm.. nop
Pero total está
tóo en el compu
…
Oye galla…
agarraste algo
de lo que dijo el
Pancho…???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaCarlos Poveda
 
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel PrimarioVanessa Mercado
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementariajimenez0694
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportunaange79
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesespediatrademorelos
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementariaRafael Gutiérrez
 
Consistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentosConsistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentosRafael Gutiérrez
 
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenaPresentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenajimenapermor
 
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptMarialfrer
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Consejos Para Los Padres
Consejos Para Los PadresConsejos Para Los Padres
Consejos Para Los Padresguest0eff11
 

La actualidad más candente (20)

Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentacion perceptiva
Alimentacion perceptivaAlimentacion perceptiva
Alimentacion perceptiva
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
 
Alimentación perceptiva
Alimentación perceptivaAlimentación perceptiva
Alimentación perceptiva
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1)
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1)(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1)
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1)
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportuna
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Consistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentosConsistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentos
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenaPresentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
 
Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014Presentacion chispas 2014
Presentacion chispas 2014
 
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Consejos Para Los Padres
Consejos Para Los PadresConsejos Para Los Padres
Consejos Para Los Padres
 

Similar a 2 alimentación normal lactante

Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarUscanga Ortiz
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Susan Ly
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
alimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptx
alimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptxalimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptx
alimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptxInstitutoHuancayo1
 
SESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludAliciaLpezGomero
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxRosarioOchoaPrez
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptAYRT1
 
ALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptxALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
Nutrición del niño sano.pptx
Nutrición del niño sano.pptxNutrición del niño sano.pptx
Nutrición del niño sano.pptxMaritrinyOliver
 
alimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñoselinana1988
 

Similar a 2 alimentación normal lactante (20)

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Alimentación.pptx
Alimentación.pptxAlimentación.pptx
Alimentación.pptx
 
alimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptx
alimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptxalimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptx
alimentacincomplementaria-130413115145-phpapp02.pptx
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
SESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 10.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
salud
saludsalud
salud
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
 
ALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptxALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTAaaaaaRIA (1).pptx
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Nutrición del niño sano.pptx
Nutrición del niño sano.pptxNutrición del niño sano.pptx
Nutrición del niño sano.pptx
 
alimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeños
 
alimento
alimentoalimento
alimento
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 

2 alimentación normal lactante

  • 1.
  • 2. 1. Proporcionar energía y nutrientes que aseguren la expresión máxima del potencial genético. 2. Asegurar un adecuado desarrollo cognitivo, mental y motor. 3. Utilizar adecuadamente la capacidad digestiva, metabólica y excretora del lactante. 4. Prevenir el desarrollo de patologías crónicas de la infancia y del adulto.
  • 3. 5. Potenciar la actividad del sistema inmune para la morbimortalidad asociada a infecciones. 6. Prevenir o minimizar el desarrollo de alergias. 7. Regulación del ciclo sueño-vigilia (la actividad rítmica del SNC es necesaria para el desarrollo de una adecuada regulación neuroendocrina y mental). 8. Prevención de conductas alimentarias alteradas que conduzcan a anorexia u obesidad. 9. Favorecer en forma progresiva la adquisición de hábitos.
  • 4. ALIMENTACIÓN INFANTIL ÓPTIMA CRECIMIENTO DESARROLLO PSICOMOTOR CICLO SUEÑO VIGILIA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES RIESGO DE ALERGIAS INMUNIDAD RIESGO DE INFECCIONES COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
  • 5. Aquella que permita tener un adecuado y equilibrado desarrollo de los siguientes parámetros: – Crecimiento Físico. – Desarrollo psicomotor y mental. – Modulación del ciclo sueño vigilia. – Inmunidad/ Infección. – Prevención de alergias. – Prevención de patología crónica del adulto. – Determinación conductual asociada a alimentos.
  • 6. 1. Establecimiento de la lactancia materna 2. Cambio de la lactancia materna exclusiva a artificial o lactancia más fórmula 3. Introducción de la 1ª alimentación sólida (neofobias) 4. Percepción materna de la normalidad de la alimentación infantil: respeto de saciedad y hambre 5. Autoalimentación con la mano – cuchara 6. Suspensión de la 3ª mamadera 7. Cambio de consistencia de la papilla 8. Incorporación de la comida al hogar y la mesa
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Edad Tipo alimentación Desarrollo oral Desarrollo motor Meses 0-4 Fórmula líquida Movimientos de Reflejo de succión Pecho o botella extensión-retracción control de cabeza 4-6 Puré entregado Transfiere el bolo a la Toma la botella con con cuchara, lengua anterior y las manos pecho o botella faringe: extrusión 6-8 Puré y mastica Aparece el modelo Se sienta sin galletas de masticación apoyo 8-12 Molidos y picados Movimientos de Desarrollo de agarre de casa lateralización de la de pinzas, buen lengua control de la cabeza sostiene una taza 12-18 Alimentos de la Mastica con mejor solo, buen casa fácilmente lateralización control cabeza boca masticables para alimentarse solo 18-24 Carne, frutas y masticación rotato- Verduras crudas ria, estabiliza la mordedura de la cuchara y la taza > 24 Comida de casa mastica y bebe en Corre, sostiene la forma madura taza con una mano, alimenta solo.
  • 11. Reflejos que condicionan la alimentación del recién nacido y lactante SUCCIÓN El reflejo de succión aparece alrededor de las 18 semanas de gestación, sin embargo es una “Succión No Nutritiva” debido a que involucra solo movimientos de la boca. La Succión nutritiva aparece a las 34 semanas de gestación, sin embargo este reflejo no está maduro harta después del nacimiento. DEGLUCIÓN La deglución aparece entre las 11- 16 semanas de gestación. Permite al feto deglutir líquido amniótico (20- 200 ml/24 hr). Está suficientemente maduro al nacer, incluyendo succión de fluidos corporales (saliva) y de alimentos líquidos .
  • 12. Reflejos que condicionan la alimentación del recién nacido y lactante BÚSQUEDA El reflejo de búsqueda está presente en recién nacidos a término. Se manifiesta al estimular la región peri bucal del recién nacido y le permite orientarse hacia el pezón; se va extinguiendo dentro del primer semestre de vida EXTRUSIÓN El reflejo de extrusión permite el rechazo de alimentos con más consistencia. Tiende a desaparecer a los seis meses, periodo que coincide con la aparición de las piezas dentarias y movimientos rítmicos de masticación.
  • 13. Entre las repuestas sensoriales estudiadas se han enfocado cuatro sabores básicos: Dulce: La respuesta sensorial al sabor dulce es innato e universal. Esta preferencia puede ser modificado rápidamente a través de experiencias con comidas. Amargo: Los lactantes muestran expresiones faciales negativas a los sabores amargos. al sabor dulce. Sin embargo los lactantes no inhiben la succión, por lo que es posible que los infantes no tengan la capacidad de modular la succión. Agrio: Al igual que el sabor amargo, los infantes también muestran reacciones del gusto facial negativas a sustancias agrias. Salado: :La sal no muestra expresiones facial distintiva consistente. Una preferencia para el sabor salado aparece aproximadamente a los 4 meses posnatal y ha sido interpretada por algunos como la respuesta a experiencias con sal en las comidas.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Pepsina hasta los 2 años HCl Presente en RNT Lactasa Presente en RNT Lipasa pancreática hasta el primer año Tripsina Presente en RNT Amilasa pancreática Ausente en RNT (3m) Sacarasa Isomaltasa Presente en RNT
  • 17. Homeostasis:  Desde el nacimiento hasta los dos meses.  El niño trata de alcanzar un estado de regulación.  Los cuidadores deben proveer un ambiente donde el lactante pueda lograr un balance entre el medio interno y su relación con el mundo exterior.  Existe una progresión el proceso de succión hacia una motivación autónoma de la alimentación oral.  Los niños pasan de un estado de equilibrio nutricional en el útero a otro en el cual controlan en comienzo y el término de la alimentación por señales de hambre y saciedad.
  • 18. Apego o Unión:  Entre los 2 y 6 meses  El niño está preparado para la respuesta de apego, estableciendo una íntima relación recíproca en la figura primaria con la que se relacionará.  Una buena relación de apego incluye el contacto mutuo de la mirada, vocalizaciones recíprocas, mutua cercanía física expresada por medio de abrazos y caricias.
  • 19. Separación e individuación:  Entre los 6 meses y 3 años de edad  Después de adquirir la autorregulación y de establecer el apego con su madre.  En esta etapa ocurre la maduración motora como la cognoscitiva, el niño puede funcionar con mayor independencia emocional.  El niño comienza a identificar una variedad de estados psicosomáticos, incluyendo la distinción entre el hambre, necesidades emocionales de afecto y dependencia o rabia y frustración.
  • 20. Es el rechazo a lo nuevo. Es manifestado por los humanos en respuesta a nuevas comidas. A medida que crecemos tenemos una alimentación única y luego comienza a introducirse nuevas comidas, donde las preferencias empiezan a influir en la ingesta. Coincide con desarrollo de personalidad, dentición, desarrollo de habilidades de comunicación
  • 21. Las que inicialmente reprimen las preferencias de comidas incluyen: Predisposición para preferir comidas que son dulces y saladas y rechazar aquellos que son agrios y amargos. Predisposición para rechazar nuevos comestibles y para aprender preferencias por el mas conocido Predisposición para aprender preferencias asociando comidas con los contextos y consecuencias de comerlos.
  • 22. • Hambre: señales internas que estimulan la adquisición y el consumo de alimentos, originadas en el cerebro o en la periferia, o desarrollarse como hábito. • Factores que influyen en el inicio de la sensación del hambre : Sistema nervioso central: receptores adrenérgicos, sistema límbico, núcleo paraventricular. Sistemas periféricos: Hígado, tejido adiposo, hormonas, insulina, glucagón, estómago. Factores emocionales: Estrés, estado de ánimo. Enfermedades: obesidad, anorexia, psicopatologías Efectos del medio: disponibilidad, temperatura.
  • 23. • Apetito: conjunto de señales internas y externas que guían a un individuo a la selección e ingestión de alimentos. • Saciedad: sensación fisiológica de plenitud que determina el término de la ingesta. • Múltiples señales involucradas (mecánicas, hormonales, químicas, sensoriales,etc) integradas a nivel hipotalámico.
  • 24. • Hipotálamo Ventromedial – Centro de la saciedad – Su lesión provoca hiperfagia y ↑ peso corporal • Hipotálamo Lateral – Centro del hambre – Su lesión provoca afagia y adelgazamiento
  • 25. Señales Aferentes que disminuyen el apetito o aumentan el gasto energético. Señales Aferentes que aumentan el apetito o disminuyen el gasto energético.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Recomendaciones de Energía en lactantes menores de un año
  • 30. GASTO ENERGETICO (Cal/kg.) 1 m 3 m 6 m Metabolismo basal 48 52 54 Actividad física 2,4 5,2 10,8 Efecto termogénico 5 4,5 4,5 Crecimiento 38,5 21 10,5 Pérdidas 5 4,5 4,5 TOTAL 99 87 84
  • 31. 3 meses 12 meses Metabolismo basal 60% 60% Crecimiento 30 a 34% 10% Actividad física 10% 25% Acción dinámica específica 5% 5% Pérdidas obligadas 3 a 5% 3 a 5%
  • 32. Costo energético por crecimiento Costo según composición tejido ganado: varía según edad; 0-3 m: 6.0 kcal/g, otras edades: 2.3 kcal/g > proporción de grasa > costo energético • Costo síntesis 1 g Proteína : 5.65 kcal/g • Costo síntesis 1 g de Grasa: 9.25 kcal/g
  • 33. Requerimientos de Energía en Lactantes 1985 vs 2004 Edad (meses) 1985 (kcal/d) 2004 (kcal/d) Diferencia % 0-1 519 460 -17 3-4 431 345 -23 5-6 404 340 -18 7-8 395 330 -19 9-10 414 335 -21 11-12 437 335 -24
  • 34. • Fórmula Infantil son productos destinados a la alimentación artificial de los lactantes adecuados para sustituir total o parcialmente a la leche humana • Dos tipos de fórmulas – Fórmulas de Inicio para los primeros 6 meses de vida – Fórmulas de Continuación, para ser usada a partir de lo 6 meses de vida
  • 35.
  • 36. Hierro 10mg Zinc 5 mg Cobre 0,5 mg Vitamina C 70 mg por 100 grs.
  • 37. LPF 7,5 % + Maltosadextrina (o azúcar) 2,5% y aceite 2%
  • 38. LPF 7,5 % + Maltosadextrina (o azúcar) 2,5% y cereal 5% LPF 10 % + Maltosadextrina (o azúcar) 2,5% y cereal 3%
  • 39. • Vitamina D • Hierro • Zinc • Ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) -Linoleico, linolénico -AA, DHA • Prebióticos y probióticos
  • 40.  La leche materna tiene niveles bajos de vitamina D alrededor de menos de 25 a 78 UI/L  El ser humano tiene dos formas de adquirir vitamina D: - Síntesis endógena a nivel de la piel. Luz solar transforma 7-dehidrocolesterol en vitamina D3 que luego sufre dos hidroxilaciones en el hígado (25-OH) y en el riñón (1,25-OH2-D) - Ingesta a través de la dieta, pescados grasosos, mamíferos acuático y yema de huevo de gallinas suplementadas con vitamina D.  Los niños alimentados al pecho o con fórmula láctea no fortificada deben suplementarse con vitamina D, 400 UI/día, desde los primeros días de vida hasta el año de edad.
  • 41. Tanto hablar de comida…. me está dando un hambre..!!
  • 42. • Se recomienda una ingesta diaria de hierro promedio de 11 mg desde los 6 m y la leche materna aporta aproximadamente 0,2 a 0,3 mg/d • Se recomienda aportar aportar sulfato ferroso 1mg/kg diario desde los cuatro meses de edad hasta el año, en los niños que reciben pecho materno o fórmulas lácteas no fortificadas • En los niños prematuros se inicia la suplementación con 2 mg/kg/día desde los 2 meses de edad o desde que hayan duplicado el peso de nacimiento
  • 43. • La suplementación con zinc se recomienda a partir de los 2 meses de vida en los lactantes prematuros alimentados con pecho materno exclusivo y/o con fórmulas que no sean de prematuros, a dosis de 3 mg/día hasta el año de vida.
  • 44.
  • 45. Huh Y, et al. Timing of Solid Food Introduction and Risk of Obesity in Preschool-Aged Children. Pediatrics 2011;127:e544–e551
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. • Después de la erupción dental, se debe tener precaución con la frecuencia de la lactancia nocturna: caries temprana de la infancia, relacionado con tiempos de alimentación repetidos y extensos, sin higiene oral apropiada. • Intentar sustituir la succión digital por chupete, pero no untarlo con azúcar o miel. Retirarlo cuando el niño se ha dormido, evitando su uso indiscriminado. • El chupete no debe ser chupado por un adulto u otros niños, para evitar la transmisión de flora bacteriana cariogénica. • iniciar cepillado al erupcionar el primer diente (6-9 meses), con un cepillo suave sin pasta dental, o con un cotonito.
  • 51. • Después del año de edad, no debe tomar biberón nocturno. • Si esta alimentación es necesaria por prescripción médica, indicar la higienización de los dientes después de su consumo, e intentar el cambio de horario, a la hora de la cena. • A los 2 años el niño(a) debe eliminar el biberón e iniciar el uso de taza o vaso. • A los tres años ya no debiera usar ningún tipo de chupete.
  • 52. • El modo de alimentarse , las preferencias y rechazos hacia determinados alimentos, están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los 5 primeros años de vida. • La mayoría de los hábitos y prácticas de alimentación se incorporan antes de esa edad. La madre tiene un rol fundamental en la educación y transmisión de pautas alimentarias al hijo. • La comida no es sólo nutrición, es un acto reiterativo y estereotipado para los seres humanos • Se asocia a circunstancias emocionalmente significativas • Aprender a comer por sí mismo es un hecho muy importante en el desarrollo de un niño, se interioriza lo que es “bueno para comer”
  • 53. Mmmmm.. nop Pero total está tóo en el compu … Oye galla… agarraste algo de lo que dijo el Pancho…???