SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
¿QUÉ SABEMOS DE LA
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?
AUTOR: R1 Alba Fraile Muñoz
FECHA: 22 de Febrero de 2018
2
INDICE
¿Qué es la alimentación complementaria?..................................................................... 3
Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………… 3
Factores a valorar para la introducción de la alimentación complementaria…………….. 4
Edad recomendada de inicio………………………………………………………………………………………. 5
Normas generales………………………………………………………………………………………………………. 6
Secuencia de introducción de los alimentos………………………………………………………………. 9
Alimentación complementaria en la prevención de la enfermedad del adulto…………. 10
Alergias…………………………………………………………………………………………………………. 10
Enfermedad Celiaca……………………………………………………………………………………… 11
Baby-Led Weaning: Ventajas e Inconvenientes………………………………………………………... 12
Ventajas……………………………………………………………………………………………………….. 12
Inconvenientes……………………………………………………………………………………………… 13
Bibliografía…………………………………………………………………………………….………………………… 14
3
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?
La Alimentación Complementaria (AC) consiste en la introducción en la alimentación
infantil de todo alimento distinto de la leche, ya sea ésta leche materna o una fórmula
infantil.
Otros términos usados frecuentemente son el de beikost o el de weaning foods
(alimentos del período de destete).
La alimentación trasciende al mero hecho nutricional: es fuente de satisfacción y
placer y constituye uno de los primeros esbozos de la relación social. Hay que tener en
cuenta que las recomendaciones sobre la alimentación complementaria varían según
las culturas y los países.
Durante el período de la alimentación complementaria, los niños se encuentran en un
riesgo elevado de desnutrición. Con frecuencia, los alimentos complementarios son de
baja calidad nutricional y son administrados demasiado antes o demasiado tarde, en
cantidades muy pequeñas o poco frecuentes1
. La interrupción prematura o la poca
frecuencia de la lactancia materna, también contribuye al aporte insuficiente de
nutrientes y de energía para los lactantes mayores de 6 meses de edad.
Una AC inadecuada puede ocasionar ingestas incorrectas de macronutrientes con
desequilibrios porcentuales entre ellos, como son la alta ingesta de proteínas o la
ingesta insuficiente de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPI-CL), o
ingestas deficitarias de determinados micronutrientes, como el hierro (Fe) o la
vitamina D; todo ello, puede tener repercusiones a corto, medio y largo plazo. Pero,
además, la AC puede ayudar a prevenir la aparición de determinadas enfermedades
cuya expresión clínica puede ser tardía, como son: la alergia (con cualquier
manifestación clínica), la enfermedad celíaca o la obesidad2
.
OBJETIVO
El objetivo de la alimentación complementaria es aportar los nutrientes que, a partir
de una determinada edad, no pueden ser cubiertos por la lactancia materna (LM)
exclusiva. Los objetivos secundarios son prevenir enfermedades en cuya patogenia son
determinantes los factores dietéticos-nutricionales; en este grupo de enfermedades,
se encuentra la alergia alimentaria y la enfermedad celíaca.
4
FACTORES A VALORAR PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.
La AC hace referencia a un periodo en el que se introducen de manera gradual
alimentos diferentes a la LM, y no a una enumeración de alimentos a introducir a
edades predeterminadas. Por lo tanto, ¿A qué edad debe iniciarse la AC? y ¿Qué y en
qué orden deben introducirse los diferentes alimentos?. Para responder a estas
cuestiones hay que valorar en cada lactante, individualmente, una serie de factores:
 Factores nutricionales: a partir de los 6 meses de edad (y, en algunos casos, a
partir de los 4-5 meses), la LM no aporta suficiente vitamina D y puede no
aportar suficiente hierro y, aunque con mucha menor frecuencia, puede ser
deficiente en: energía, proteínas, hierro, calcio y vitamina D, especialmente si el
volumen de LM es bajo.
Si la madre no come adecuadamente o sus reservas son deficitarias los riesgos
nutricionales para el lactante, podrían aparecer a partir del 4º mes.
 Otros factores a valorar para la introducción de la AC son: la velocidad de
crecimiento, la edad de paso de los movimientos de succión-deglución a los de
succión-masticación-deglución, maduración de los sistemas de digestión-
absorción, de la función renal, del desarrollo neuromotor, de la capacidad de
defensa frente a proteínas heterólogas, hábito intestinal, etc. Todos estos
factores varían de un lactante a otro, por lo que el establecimiento de la AC
debería ser individualizada.
5
EDAD RECOMENDADA DE INICIO.
A partir de los 6 meses la LM no es suficiente para satisfacer los requerimientos
nutricionales en algunos lactantes y se deben administrar aportes suplementarios de
otros alimentos, tanto en calidad, como en cantidad. Por ejemplo, las necesidades de
hierro no pueden cubrirse de forma exclusiva con la LM por encima de esa edad3
. Igual
ocurre con otros oligoelementos como el cinc4
.
La energía que se requiere, adicionalmente a la leche materna, es de
aproximadamente 200 kcal por día, para niños de 6–8 meses; 300 kcal por día para
niños de 9–11 meses y 550 kcal por día para niños de 12–23 meses de edad. La
cantidad de alimentos que se requiere para cubrir estas brechas se incrementa a
medida que el niño tiene mayor edad y que la ingesta de leche materna se reduce.
A la edad de 6 meses el sistema digestivo del lactante es lo suficientemente maduro
para digerir el almidón, proteínas y grasas de una dieta no láctea. Los lactantes muy
pequeños expulsan los alimentos con la lengua pero, entre los 6 y 9 meses, pueden
recibir y mantener los alimentos en la boca con mayor facilidad.
Existen múltiples diferencias en la forma y edad de introducción según el área
geográfica, la tradición cultural e, incluso, la situación socioeconómica.
La introducción de la AC antes de los 6 meses se relaciona con madres más jóvenes,
menor nivel cultural y con tabaquismo materno. En estas madres también es más
frecuente la introducción de los zumos antes de los 6 meses5
.
Las razones para señalar una fecha como la edad mínima para introducir la AC (17
semanas) tienen que ver con el momento en que las funciones renal y gastrointestinal
están suficientemente maduras para absorber y metabolizar los alimentos distintos a
la leche, pero también porque se ha alcanzado un determinado desarrollo
6
neurológico5
. El niño consigue ciertos hitos madurativos a partir de los 4 meses, por
ejemplo la desaparición del reflejo de extrusión, que facilitan la introducción de otras
formas de alimentación diferentes a la leche. A los 8 meses ya pueden comenzar a
masticar. A partir de los 9-12 meses la mayoría de los lactantes tienen las capacidades
manuales para alimentarse ellos mismos, beber de una taza y comer como el resto de
la familia, sólo con pequeñas adaptaciones.
Es importante saber que hay un período crítico (ventana) para introducir alimentos
sólidos grumosos, y si no se introducen alrededor de los 10 meses aumenta el riesgo
de las dificultades posteriores en la alimentación6
.
Los patrones de crecimiento de lactantes amamantados y de los que reciben un
preparado para lactantes difieren a partir del tercer mes, con una desaceleración en la
ganancia ponderal en los que reciben LM. Las nuevas curvas de crecimiento de la OMS
suavizan estas diferencias. Este distinto ritmo de crecimiento, sin embargo, no justifica
que hayan de dictarse diferentes recomendaciones según el tipo de lactancia.
NORMAS GENERALES SOBRE LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
Basándose en las recomendaciones más recientes de los Comités de Nutrición (CN) de
la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
(ESPGHAN)8
, de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y de la Autoridad Europea
de Seguridad Alimentaria (EFSA)10
, se pueden dar unas recomendaciones generales
para la alimentación del lactante e introducción de la AC, que pueden resumirse de la
siguiente manera:
 Al aconsejar la introducción de la AC, se debe valorar el ambiente socio-
cultural, actitud de los padres y la relación madre-hijo.
 La introducción de la AC debe hacerse cuando el lactante es capaz de
mantenerse sentado con apoyo, tiene buen control de los movimientos del
cuello e inicia los movimientos de masticación. Como estos ítems de la escala
de desarrollo pueden variar en cada lactante, la edad de inicio de la AC debería
individualizarse.
 La secuencia de introducción de alimentos no es crítica. Lo lógico es introducir
los alimentos que contienen los nutrientes con riesgo de ingesta deficitaria,
especialmente el hierro. Por ello, la carne o los cereales fortificados con hierro
pueden ser una elección inicial, aunque se dispone de pocos datos sobre la
biodisponibilidad del hierro de los cereales.
Existe riesgo de ingestas bajas de proteínas, especialmente si se recibe LM
exclusiva más allá del 6º mes, pero en España, al igual que los países de nuestro
entorno, los lactantes y niños pequeños reciben dietas hiperproteícas, las
cuales se asocian con riesgo de obesidad a edades posteriores; así pues, si se
empieza la AC con carne, su cantidad debería ser inferior a 20-25 g/día.
 Se aconseja introducir cada alimento individualmente, e introducir cada nuevo
alimento con un intervalo de separación de 3-5 días para observar su
7
tolerancia, aunque no existe evidencia clara de la efectividad de esta norma.
Proseguir la introducción paulatina de alimentos de manera que, a los 7 a 8
meses de edad, el lactante consuma alimentos de todos los grupos de
alimentos. Es importante ofrecer variedad de alimentos, incluyendo verduras,
desde que se inicia la AC, ya que condiciona su aceptación a medio y largo
plazo, ya que este efecto persiste a lo largo del tiempo7
.
 Es difícil precisar, el número de papillas que debe recibir el lactante. Depende
de su densidad energética y de las cantidades habituales consumidas. Para la
mayoría de niños con LM, el número de papillas oscila entre 2-3 hasta los 12
meses, o hasta 4 si reciben lactancia artificial. Las cantidades dependen de los
numerosos factores ya citados, pero con tomas de hasta 150 g hasta los 8-9
meses y de hasta 200-220 g hasta el año, sería suficiente. Se deben evitar
aportes altos en proteínas, por lo que la cena debería ser en la mayoría de
lactantes LM o de fórmulas lácteas para lactantes con cereales. En cualquier
caso, se debe valorar la sensación de saciedad o hambre de cada niño y no
forzarle a comer.
 La cantidad verdadera de comida requerida, depende de la densidad energética
del alimento ofrecido. La leche materna contiene aproximadamente 0.7 kcal
por ml, mientras que los alimentos complementarios son más variables y
contienen entre 0.6 y 1.0 kcal por gramo6
.
Los alimentos que son “aguados” y diluidos, contienen aproximadamente solo
0.3 kcal por gramo. Para que los alimentos complementarios tengan 1.0 kcal
por gramo, es necesario que sean muy espesos y que contengan grasa o aceite,
lo cual hace que sean alimentos ricos en energía6
.
8
Las “meriendas” se definen como los alimentos que son consumidos entre las
comidas principales, frecuentemente el niño emplea sus dedos para comerlas,
además son convenientes y fáciles de ser preparadas.
 La cantidad de alimentos que el niño pueda comer en una comida. Depende de
la capacidad o tamaño de su estómago, la cual usualmente es de 30 ml por kg
de peso. Un niño que pesa 8 kg tendrá una capacidad gástrica de 240 ml,
aproximadamente un vaso o taza lleno de tamaño grande; no se puede esperar
que coma más que esta cantidad durante una comida6
.
 La transición de 2 a 3 comidas y de porciones pequeñas a más grandes, ocurre
de manera gradual entre estas edades, dependiendo del apetito del niño y de
cómo él o ella se está desarrollando.
 Valorar la administración de vitamina D. Se debe suplementar con 400 UI a
todos los lactantes, especialmente si reciben LM. A partir de los 12 meses, los
requerimientos de vitamina D pasan de 400 ui/día a 600 ui/ día, por lo que
posiblemente sea conveniente continuar con su suplementación por lo menos
durante los meses de invierno2
.
 Valorar individualmente la administración de suplementos de hierro y/o
polivitamínicos. Se debe identificar asimismo a los niños que no toman
habitualmente alimentos ricos en vitaminas (frutas, hortalizas, verduras) o los
toman en muy poca cantidad2
.
 La leche de vaca (LV) no debería introducirse como principal bebida antes de
los 12 meses, aunque puede administrarse en pequeños volúmenes añadidos a
otros alimentos, por ejemplo, en forma de yogur. Las recomendaciones
europeas (European Network for Public Health Nutrition, EUNUTNET 2006)
establecen que la cantidad de leche necesaria para los niños no alimentados al
pecho a partir de los 6 meses, si se consumen otros productos animales
regularmente, sea al menos de 280-500 ml/día de fórmula enriquecida con
hierro y de 400-550 ml si no se consumen otros productos animales. No se
aconseja aumentar la cantidad de leche diaria porque desplaza la ingesta de
otros alimentos complementarios.
 No ofrecer zumos de fruta por debajo de los 6 meses de edad, y limitar su
consumo desde entonces. Los zumos no sustituyen a la fruta. Igualmente, hay
que recordar que las bebidas vegetales (arroz, soja, horchata, almendras, etc.)
no sustituyen nutricionalmente a la LV o a los lácteos.
 No se ha demostrado ninguna importancia en relación al hecho de dar el pecho
materno antes o después de la alimentación complementaria, durante
cualquiera de las comidas. La madre puede decidir esto según su conveniencia
o según la demanda del niño6
.
 Los alimentos complementarios vegetarianos no son suficientes por si solos
para cubrir los requerimientos de hierro y zinc de un lactante o niño pequeño
de 6–23 meses de edad. Es necesario añadir alimentos de origen animal que
contengan suficiente hierro y zinc. Como alternativa, para llenar algunas
brechas críticas, se puede emplear alimentos fortificados con micronutrientes8
.
 Para evitar el riesgo de metahemoglobinemia causado por alimentos ricos en
nitratos (remolacha, zanahoria, espinacas, calabaza y habas) se debe evitar su
consumo antes de los 3 meses de edad, precisamente cuando no hay indicación
de tomarlos. También como prevención, las comidas preparadas que las
9
contienen deben mantenerse en la nevera después de su uso y no consumirlas
pasadas 24 h8
.
 Los lactantes y niños pequeños sanos amamantados a demanda reciben por lo
general líquidos suficientes. Sin embargo, los no amamantados cuando están
recibiendo alimentación complementaria pueden necesitar obtener líquidos de
otras fuentes (además de preparados infantiles) especialmente cuando el clima
es caluroso9
.
 Los productos manufacturados (potitos), en general, son productos con mayor
contenido calórico y en sal que los preparados en casa, por lo que aunque su
consumo es seguro, es preferible que los lactantes tomen los preparados
elaborados en casa9
.
SECUENCIA DE INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Con lo expuesto, se pone de manifiesto la imposibilidad de unas normas de
alimentación estrictas, tanto en el orden de introducción de cada nuevo alimento
como de su cantidad. A modo de guía, una secuencia de alimentación durante el
primer año de vida puede ser:
- LM exclusiva durante 6 meses, y continuar por lo menos hasta los 12 meses. Cuando
no sea posible, introducir una fórmula de inicio (FI), que puede mantenerse hasta los
12 meses o bien a partir de los 6 meses cambiar a FC, menos sofisticadas que las FI en
su composición y que, por tanto, deberían ser más baratas.
- A partir del 5º-6º mes, se puede introducir:
a) carne blanca (pollo), especialmente si es un lactante con riesgo de ferropenia
o recibe exclusivamente LM.
b) fruta, especialmente si precisa mayor aporte de fibra o la madre no toma
suficientes alimentos que contengan vitaminas del grupo B.
c) cereales con gluten, en poca cantidad y aumentarla progresivamente,
especialmente si está recibiendo LM. Así pues, el empezar con carne (e incluso
podría valorase el pescado), fruta o cereales, va a depender de las
características de cada niño.
- A partir del 6º-7º mes, introducir más tipos de carne y de pescado blanco (para
aporte de AGP-CL ω-3).
- A partir del 8º-9º mes, introducir mayor variedad de alimentos, tanto de frutas como
de alimentos proteicos, ya que son ricos en hierro (carnes, pescados blancos),
cuidando no sobrepasar el aporte de proteínas totales.
- Sobre los 9 meses, puede introducirse el huevo, que por ser un alimento rico en
proteínas puede alternarse con los otros alimentos proteicos, con el fin de no
sobrepasar la ingesta de proteínas diarias.
10
- A partir de los 8-10 meses, se puede introducir leche de vaca en cantidades
pequeñas, en forma de yogur.
- La miel natural puede contener esporas de Clostridium botulinum, lo cual, unido al
déficit de ácido gástrico del lactante facilitaría el desarrollo de botulismo. Por ello se
recomienda no dar miel natural antes de los 12 meses de edad.
- Posiblemente, no se precise la introducción de legumbres hasta pasados los 12 meses
por su alto contenido en fibra mal digerible, aunque si las costumbres alimentarias de
la familia incluyen el consumo de estos alimentos pueden introducirse más
precozmente.
Esta secuencia debería ser individualizada para cada lactante, teniendo en cuenta
todos los factores citados que deben ser valorados para introducir la AC.
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA PREVENCIÓN
DE LA ENFERMEDAD DEL ADULTO.
No cabe ninguna duda de la importancia de la alimentación en los primeros meses y
años de vida con relación al riesgo de desarrollar enfermedad posteriormente. Además
de los lógicos efectos sobre el crecimiento y el desarrollo se han iniciado líneas de
investigación sobre su papel en la maduración del sistema inmunitario y la
programación metabólica entre otras.
ALERGIAS
Retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos (pescados, huevos,
ciertas frutas) más allá del 5º-6º mes, no ha demostrado reducir la incidencia de
alergia, tanto en lactantes sanos como en los de riesgo atópico. Este concepto, avalado
por numerosos estudios epidemiológicos, contrasta con recomendaciones
tradicionales, las cuales no estaban basadas en estudios científicamente correctos. Las
medidas dietéticas para disminuir la incidencia de enfermedades atópicas en niños de
riesgo, son eficaces durante los 4 primeros meses; por lo que, ya que el inicio de la AC
se recomienda después de esta edad, no hay por qué hacer ninguna recomendación
específica respecto a la introducción de determinados alimentos para prevenir
enfermedades atópicas. De hecho, en el 2008, el CN y la Sección de Alergia e
Inmunología de la AAP y el CN junto con la Sección de Alergia e Inmunología Clínica de
la AEP10
, ya resaltaron que no existen datos científicos convincentes de que el retraso
en la introducción de alimentos potencialmente alergenizantes después de los 6 meses
tenga algún efecto protector de enfermedades alérgicas y que, incluso, puede ser
perjudicial.
Es importante resaltar la importancia del consumo de pescado, ya que no es inductor
de alergia alimentaria, más bien al contrario, ya que los AGP-CL ω-3 pueden contribuir
a su prevención. Por tanto, las mujeres que lactan, como los lactantes, deben consumir
pescado blanco con frecuencia (3-4 veces por semana).
11
También, es destacable que los huevos tendían a introducirse en la AC a edades
tardías, cercanas a los 12 meses, por la creencia de que era un alimento alergénico,
especialmente la clara. De ahí, la costumbre de introducir primero la yema y, si se
toleraba bien, introducir después la clara. Dado que esta creencia no tiene ningún
fundamento científico, la introducción del huevo debe hacerse en base a los nutrientes
que aporta: es un alimento con un alto contenido en proteínas de alto valor biológico
y contiene ácido oleico y linoleico, vitamina D y hierro.
ENFERMEDAD CELIACA
En el año 2008, el CN de ESPGHAN hizo la siguiente recomendación: “es prudente
evitar la introducción precoz (antes de los 4 meses) y tardía (más de 7 meses) del
gluten. Se debe introducir de manera gradual y progresiva mientras el lactante recibe
LM. Posiblemente, así se pueda reducir el riesgo de enfermedades con base
inmunitaria, como la enfermedad celíaca (EC) y la diabetes tipo 1”. Esta
recomendación se basaba en unos pocos estudios, aunque con peso científico. Sin
embargo, 2 importantes trabajos publicados en el 2014 en The New England Journal of
Medicine, abordaron la hipótesis de que había una ventana entre los 4 y 7 meses de
edad, durante la cual, la introducción de pequeñas cantidades de gluten mientras el
niño aún recibe LM podría proteger del desarrollo de EC en los niños de riesgo; las
conclusiones de ambos estudios son:
a) la edad de introducción de gluten no modifica el riesgo de desarrollar EC y
que la introducción a partir de los 12 meses puede retrasar su inicio.
b) el fenotipo genético es el factor más determinante del riesgo de desarrollar
EC.
c) la LM no protege frente al desarrollo de EC.
Tras analizar estos datos, un grupo de expertos11
ha concluido que, si bien, estos
hallazgos no apoyan las recomendaciones del CN de ESPGHAN tampoco las invalidan, y
sus recomendaciones son:
a) Introducir la AC preferentemente mientras se mantiene la LM.
b) Introducir el gluten en torno a los 6 meses de edad, aunque existen
situaciones en que se pueda introducir más precozmente (no antes de los 4
meses) o más tardíamente.
c) Introducir el gluten en pequeñas cantidades, 1-2 cacitos de cereales o 1
galleta al día.
d) Una vez introducido, aumentar su consumo de forma gradual, en función de
sus necesidades nutricionales.
12
BABY-LED WEANING: VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Tradicionalmente, la introducción de la alimentación complementaria pasa por un
periodo de alimentación triturada, hasta que el lactante adquiere las habilidades para
tomar comida en trocitos. En la práctica, el momento de la introducción de alimentos
no triturados se ha ido retrasando, lo que ha llevado a una mayor frecuencia de
problemas en la alimentación en esa edad12
.
La alimentación complementaria guiada por el bebé (baby-led weaning) se basa en que
sea el propio lactante quien se alimenta llevándose la comida a la boca, en vez de ser
alimentado con una cuchara por un adulto. En esta práctica, el lactante se incorpora
pronto a la comida familiar y comparte su menú, manteniendo la lactancia materna.
Algunos estudios observacionales de pequeño tamaño sugieren que esta técnica
favorece los patrones de alimentación, aunque no se ha podido demostrar si se plasma
en efectos beneficiosos para la salud.
Las principales dudas que se plantean respecto a esta técnica son saber si el lactante
recibe suficiente variedad de nutrientes y en una cuantía suficiente (p. ej., el hierro), si
existe riesgo de atragantamiento y si la técnica es aplicable en todos los niños.
El método Baby Led Weaning, ha cobrado mucha fuerza en los últimos años, al hacer a
los bebés protagonistas de su transición hacia la alimentación sólida. El Comité de
Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) ha expresado su
respeto y apoyo a este método de alimentación.
Esta técnica también tiene retractores, pues incrementa el riesgo de atragantamiento,
hay que estar muy atentos y por otro lado, también tienes que dejar de lado el estrés y
prisas diarias, para poder centrarte en la alimentación del bebé.
VENTAJAS
1. Respetamos las señales del cuerpo de los bebés, como saciedad. No forzamos a
los niños a comer si no tienen hambre.
2. Estimulamos el desarrollo motor de los bebés: presión, pinza y coordinación
óculo-manual.
3. Previene la obesidad. La alimentación a base de purés muchas veces peca de
cebar a los niños con aportes proteicos y calóricos excesivos para su edad y
tamaño. Con el método Baby Led Weaning, respetamos las señales de su
cuerpo.
4. Mejoramos la transición hacia alimentos sólidos: desde los 6 meses los bebés
trabajan la masticación de alimentos y prueban todo tipo de sabores y texturas.
Los bebés tienen interés por el plato que come su madre, el instinto debe
decirles “si ella lo come, es que es comestible y está bueno”, de esta manera
también será más sencilla su educación hacia una alimentación saludable.
13
INCONVENIENTES
1. Incrementa el riesgo de atragantamiento: sobre todo el miedo al
atragantamiento. Hay que dar a los bebés alimentos adaptados al tamaño de su
boca. Hay que estar más atentos que cuando les damos purés. No dar
alimentos muy duros como frutos secos, sino alimentos que comen los adultos
pero blanditos, como verduras cocidas.
2. Al principio comen poco y solo leche materna, hasta que se acostumbran.
3. Es un método incómodo para los padres: los bebés son protagonistas de su
transición hacia la alimentación sólida y ponen todo el suelo perdido.
14
BIBLIOGRAFÍA
1. Shrimpton R et al. Worldwide timing of growth faltering: implications for
nutritional interventions. Pediatrics, 2001;107(5):e75.
2. Dalmau J, Moreno J M. Alimentación Complementaria: puesta al día. Pediatr
Integral 2017; XXI (1): 47.e1 – 47.e4
3. Butte NF, López-Alarcón MG, Garza C. Nutrient adequacy of exclusive breast-
feeding for the term infant during the first six month of life. En: Joint
FAO/WHO/ONU Expert Consultation editor. Human energy requirements.
Genève: WHO; 2001.
4. Hannan MA, Faraji B, Tanguma J, Longoria N, RodriguezRC. Maternal milk
concentration of zinc, iron, selenium, and iodine and its relationship to dietary
intake. Biol Trace Elem Res. 2009;125:6-15.
5. Galiano MJ, Moreno-Villares JM. Nuevas tendencias en la introducción de la
alimentación complementaria en lactantes. An Pediatr Contin. 2011;9(1):41
6. Organización Panamericana de la Salud. “La alimentación del lactante y del niño
pequeño: Capítulo Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de
medicina y otras ciencias de la salud”. ISBN: 978-92-75-33094-4 NLM WS120.
Washington, D.C.: OPS, © 2010
7. Maier-Nöth A, Schaal B, Leathwood P, et al. The lasting influences of early-
related variety experience: A longitudinal study of vegetable acceptance from 5
months to 6 years in two populations. PLoS ONE. 2016; 11: e0151356.
8. ESPGHAN Committee on Nutrition: Carlo Agostoni C, Decsi T, Fewtrell M, et al.
Complementary Feeding: A Commentary by the ESPGHAN. Committee on
Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2008; 46: 99-110.
9. American Academy of Pediatitrics. Committee on Nutrition. Complenetary
Feeding. In Kleinman RE, Greer FR (eds). Pediatric Nutrition. 7th edition. Elk
Grove Village. 2014, p. 23-139.
10. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA), Scientific
opinion on the appropriate age for introduction of complementary feeding for
infants. EFSA Journal. 2009; 7: 1423.
11. Ribes C, Dalmau J, Moreno JM, et al. La edad de introducción del gluten en la
dieta del lactante. Recomendaciones de un grupo de expertos. An Pediatr.
2015; 83: 355.e1-e7.
12. Moreno JM, Galiano MJ, Dalmau J. Alimentación complementaria dirigida por el
bebé (“baby-led weaning”). ¿Es una aproximación válida a la introducción de
nuevos alimentos en el lactante? Acta Pediatr Esp. 2013; 71: 99-103.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaKarla Irineo Reyes
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesespediatrademorelos
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Jugar PES n mi Ps2
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Lily Bautista
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportunaange79
 
Alimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y OportunaAlimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y OportunaPablo A. Prado
 
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementariaPreparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementariaRafael Gutiérrez
 
Consistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentosConsistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentosRafael Gutiérrez
 
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)DenRcT
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Laura Rivera
 
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaningAlimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaningCentro de Salud El Greco
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylCheryl Garcia Polo
 
Alimentación en pediatría 1 año de edad
Alimentación en pediatría 1 año de edadAlimentación en pediatría 1 año de edad
Alimentación en pediatría 1 año de edadMiguel Guerra
 
Alimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina Campañá
Alimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina CampañáAlimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina Campañá
Alimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina Campañáange79
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaWendy Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportuna
 
Alimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y OportunaAlimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y Oportuna
 
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementariaPreparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
Preparación y almacenamiento seguros de alimentación complementaria
 
Consistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentosConsistencia de los alimentos
Consistencia de los alimentos
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (18 A 21 MESES)
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaningAlimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
Alimentación complementaria dirigida por el bebé - Baby-led weaning
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
 
Alimentación en pediatría 1 año de edad
Alimentación en pediatría 1 año de edadAlimentación en pediatría 1 año de edad
Alimentación en pediatría 1 año de edad
 
Alimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina Campañá
Alimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina CampañáAlimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina Campañá
Alimentación Complementaria Oportuna Lic. Angelina Campañá
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
 

Similar a (2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1)

Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...
Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...
Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...Henrry Omar Delgado Castillo
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariamartha niebles
 
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_finalRecomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_finalEnrique Garcia
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariamartha niebles
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11elgrupo13
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptAYRT1
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_añoEri Imbacuan
 
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...Daniel Nuñez Guerrero
 
Duración de la lactancia materna exclusiva y edad
Duración de la lactancia materna exclusiva y edadDuración de la lactancia materna exclusiva y edad
Duración de la lactancia materna exclusiva y edadRafael Gutiérrez
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasbelenps
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelDonaldo Luna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternachelidonium
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Susan Ly
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaFacultad d Inge Quimica
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllmayimoron2015
 

Similar a (2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1) (20)

Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...
Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...
Recomendaciones y principales problemas en la introducción de alimentación co...
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_finalRecomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
alimentacion 1.ppt
alimentacion 1.pptalimentacion 1.ppt
alimentacion 1.ppt
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
 
Duración de la lactancia materna exclusiva y edad
Duración de la lactancia materna exclusiva y edadDuración de la lactancia materna exclusiva y edad
Duración de la lactancia materna exclusiva y edad
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 
Alimentación en pediatría
Alimentación en pediatríaAlimentación en pediatría
Alimentación en pediatría
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Alimentacion lactante
Alimentacion lactanteAlimentacion lactante
Alimentacion lactante
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Semiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricionalSemiologia estado nutricional
Semiologia estado nutricional
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 

Último (20)

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 

(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (1)

  • 1. ¿QUÉ SABEMOS DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? AUTOR: R1 Alba Fraile Muñoz FECHA: 22 de Febrero de 2018
  • 2. 2 INDICE ¿Qué es la alimentación complementaria?..................................................................... 3 Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………… 3 Factores a valorar para la introducción de la alimentación complementaria…………….. 4 Edad recomendada de inicio………………………………………………………………………………………. 5 Normas generales………………………………………………………………………………………………………. 6 Secuencia de introducción de los alimentos………………………………………………………………. 9 Alimentación complementaria en la prevención de la enfermedad del adulto…………. 10 Alergias…………………………………………………………………………………………………………. 10 Enfermedad Celiaca……………………………………………………………………………………… 11 Baby-Led Weaning: Ventajas e Inconvenientes………………………………………………………... 12 Ventajas……………………………………………………………………………………………………….. 12 Inconvenientes……………………………………………………………………………………………… 13 Bibliografía…………………………………………………………………………………….………………………… 14
  • 3. 3 ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? La Alimentación Complementaria (AC) consiste en la introducción en la alimentación infantil de todo alimento distinto de la leche, ya sea ésta leche materna o una fórmula infantil. Otros términos usados frecuentemente son el de beikost o el de weaning foods (alimentos del período de destete). La alimentación trasciende al mero hecho nutricional: es fuente de satisfacción y placer y constituye uno de los primeros esbozos de la relación social. Hay que tener en cuenta que las recomendaciones sobre la alimentación complementaria varían según las culturas y los países. Durante el período de la alimentación complementaria, los niños se encuentran en un riesgo elevado de desnutrición. Con frecuencia, los alimentos complementarios son de baja calidad nutricional y son administrados demasiado antes o demasiado tarde, en cantidades muy pequeñas o poco frecuentes1 . La interrupción prematura o la poca frecuencia de la lactancia materna, también contribuye al aporte insuficiente de nutrientes y de energía para los lactantes mayores de 6 meses de edad. Una AC inadecuada puede ocasionar ingestas incorrectas de macronutrientes con desequilibrios porcentuales entre ellos, como son la alta ingesta de proteínas o la ingesta insuficiente de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPI-CL), o ingestas deficitarias de determinados micronutrientes, como el hierro (Fe) o la vitamina D; todo ello, puede tener repercusiones a corto, medio y largo plazo. Pero, además, la AC puede ayudar a prevenir la aparición de determinadas enfermedades cuya expresión clínica puede ser tardía, como son: la alergia (con cualquier manifestación clínica), la enfermedad celíaca o la obesidad2 . OBJETIVO El objetivo de la alimentación complementaria es aportar los nutrientes que, a partir de una determinada edad, no pueden ser cubiertos por la lactancia materna (LM) exclusiva. Los objetivos secundarios son prevenir enfermedades en cuya patogenia son determinantes los factores dietéticos-nutricionales; en este grupo de enfermedades, se encuentra la alergia alimentaria y la enfermedad celíaca.
  • 4. 4 FACTORES A VALORAR PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. La AC hace referencia a un periodo en el que se introducen de manera gradual alimentos diferentes a la LM, y no a una enumeración de alimentos a introducir a edades predeterminadas. Por lo tanto, ¿A qué edad debe iniciarse la AC? y ¿Qué y en qué orden deben introducirse los diferentes alimentos?. Para responder a estas cuestiones hay que valorar en cada lactante, individualmente, una serie de factores:  Factores nutricionales: a partir de los 6 meses de edad (y, en algunos casos, a partir de los 4-5 meses), la LM no aporta suficiente vitamina D y puede no aportar suficiente hierro y, aunque con mucha menor frecuencia, puede ser deficiente en: energía, proteínas, hierro, calcio y vitamina D, especialmente si el volumen de LM es bajo. Si la madre no come adecuadamente o sus reservas son deficitarias los riesgos nutricionales para el lactante, podrían aparecer a partir del 4º mes.  Otros factores a valorar para la introducción de la AC son: la velocidad de crecimiento, la edad de paso de los movimientos de succión-deglución a los de succión-masticación-deglución, maduración de los sistemas de digestión- absorción, de la función renal, del desarrollo neuromotor, de la capacidad de defensa frente a proteínas heterólogas, hábito intestinal, etc. Todos estos factores varían de un lactante a otro, por lo que el establecimiento de la AC debería ser individualizada.
  • 5. 5 EDAD RECOMENDADA DE INICIO. A partir de los 6 meses la LM no es suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales en algunos lactantes y se deben administrar aportes suplementarios de otros alimentos, tanto en calidad, como en cantidad. Por ejemplo, las necesidades de hierro no pueden cubrirse de forma exclusiva con la LM por encima de esa edad3 . Igual ocurre con otros oligoelementos como el cinc4 . La energía que se requiere, adicionalmente a la leche materna, es de aproximadamente 200 kcal por día, para niños de 6–8 meses; 300 kcal por día para niños de 9–11 meses y 550 kcal por día para niños de 12–23 meses de edad. La cantidad de alimentos que se requiere para cubrir estas brechas se incrementa a medida que el niño tiene mayor edad y que la ingesta de leche materna se reduce. A la edad de 6 meses el sistema digestivo del lactante es lo suficientemente maduro para digerir el almidón, proteínas y grasas de una dieta no láctea. Los lactantes muy pequeños expulsan los alimentos con la lengua pero, entre los 6 y 9 meses, pueden recibir y mantener los alimentos en la boca con mayor facilidad. Existen múltiples diferencias en la forma y edad de introducción según el área geográfica, la tradición cultural e, incluso, la situación socioeconómica. La introducción de la AC antes de los 6 meses se relaciona con madres más jóvenes, menor nivel cultural y con tabaquismo materno. En estas madres también es más frecuente la introducción de los zumos antes de los 6 meses5 . Las razones para señalar una fecha como la edad mínima para introducir la AC (17 semanas) tienen que ver con el momento en que las funciones renal y gastrointestinal están suficientemente maduras para absorber y metabolizar los alimentos distintos a la leche, pero también porque se ha alcanzado un determinado desarrollo
  • 6. 6 neurológico5 . El niño consigue ciertos hitos madurativos a partir de los 4 meses, por ejemplo la desaparición del reflejo de extrusión, que facilitan la introducción de otras formas de alimentación diferentes a la leche. A los 8 meses ya pueden comenzar a masticar. A partir de los 9-12 meses la mayoría de los lactantes tienen las capacidades manuales para alimentarse ellos mismos, beber de una taza y comer como el resto de la familia, sólo con pequeñas adaptaciones. Es importante saber que hay un período crítico (ventana) para introducir alimentos sólidos grumosos, y si no se introducen alrededor de los 10 meses aumenta el riesgo de las dificultades posteriores en la alimentación6 . Los patrones de crecimiento de lactantes amamantados y de los que reciben un preparado para lactantes difieren a partir del tercer mes, con una desaceleración en la ganancia ponderal en los que reciben LM. Las nuevas curvas de crecimiento de la OMS suavizan estas diferencias. Este distinto ritmo de crecimiento, sin embargo, no justifica que hayan de dictarse diferentes recomendaciones según el tipo de lactancia. NORMAS GENERALES SOBRE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Basándose en las recomendaciones más recientes de los Comités de Nutrición (CN) de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN)8 , de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)10 , se pueden dar unas recomendaciones generales para la alimentación del lactante e introducción de la AC, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Al aconsejar la introducción de la AC, se debe valorar el ambiente socio- cultural, actitud de los padres y la relación madre-hijo.  La introducción de la AC debe hacerse cuando el lactante es capaz de mantenerse sentado con apoyo, tiene buen control de los movimientos del cuello e inicia los movimientos de masticación. Como estos ítems de la escala de desarrollo pueden variar en cada lactante, la edad de inicio de la AC debería individualizarse.  La secuencia de introducción de alimentos no es crítica. Lo lógico es introducir los alimentos que contienen los nutrientes con riesgo de ingesta deficitaria, especialmente el hierro. Por ello, la carne o los cereales fortificados con hierro pueden ser una elección inicial, aunque se dispone de pocos datos sobre la biodisponibilidad del hierro de los cereales. Existe riesgo de ingestas bajas de proteínas, especialmente si se recibe LM exclusiva más allá del 6º mes, pero en España, al igual que los países de nuestro entorno, los lactantes y niños pequeños reciben dietas hiperproteícas, las cuales se asocian con riesgo de obesidad a edades posteriores; así pues, si se empieza la AC con carne, su cantidad debería ser inferior a 20-25 g/día.  Se aconseja introducir cada alimento individualmente, e introducir cada nuevo alimento con un intervalo de separación de 3-5 días para observar su
  • 7. 7 tolerancia, aunque no existe evidencia clara de la efectividad de esta norma. Proseguir la introducción paulatina de alimentos de manera que, a los 7 a 8 meses de edad, el lactante consuma alimentos de todos los grupos de alimentos. Es importante ofrecer variedad de alimentos, incluyendo verduras, desde que se inicia la AC, ya que condiciona su aceptación a medio y largo plazo, ya que este efecto persiste a lo largo del tiempo7 .  Es difícil precisar, el número de papillas que debe recibir el lactante. Depende de su densidad energética y de las cantidades habituales consumidas. Para la mayoría de niños con LM, el número de papillas oscila entre 2-3 hasta los 12 meses, o hasta 4 si reciben lactancia artificial. Las cantidades dependen de los numerosos factores ya citados, pero con tomas de hasta 150 g hasta los 8-9 meses y de hasta 200-220 g hasta el año, sería suficiente. Se deben evitar aportes altos en proteínas, por lo que la cena debería ser en la mayoría de lactantes LM o de fórmulas lácteas para lactantes con cereales. En cualquier caso, se debe valorar la sensación de saciedad o hambre de cada niño y no forzarle a comer.  La cantidad verdadera de comida requerida, depende de la densidad energética del alimento ofrecido. La leche materna contiene aproximadamente 0.7 kcal por ml, mientras que los alimentos complementarios son más variables y contienen entre 0.6 y 1.0 kcal por gramo6 . Los alimentos que son “aguados” y diluidos, contienen aproximadamente solo 0.3 kcal por gramo. Para que los alimentos complementarios tengan 1.0 kcal por gramo, es necesario que sean muy espesos y que contengan grasa o aceite, lo cual hace que sean alimentos ricos en energía6 .
  • 8. 8 Las “meriendas” se definen como los alimentos que son consumidos entre las comidas principales, frecuentemente el niño emplea sus dedos para comerlas, además son convenientes y fáciles de ser preparadas.  La cantidad de alimentos que el niño pueda comer en una comida. Depende de la capacidad o tamaño de su estómago, la cual usualmente es de 30 ml por kg de peso. Un niño que pesa 8 kg tendrá una capacidad gástrica de 240 ml, aproximadamente un vaso o taza lleno de tamaño grande; no se puede esperar que coma más que esta cantidad durante una comida6 .  La transición de 2 a 3 comidas y de porciones pequeñas a más grandes, ocurre de manera gradual entre estas edades, dependiendo del apetito del niño y de cómo él o ella se está desarrollando.  Valorar la administración de vitamina D. Se debe suplementar con 400 UI a todos los lactantes, especialmente si reciben LM. A partir de los 12 meses, los requerimientos de vitamina D pasan de 400 ui/día a 600 ui/ día, por lo que posiblemente sea conveniente continuar con su suplementación por lo menos durante los meses de invierno2 .  Valorar individualmente la administración de suplementos de hierro y/o polivitamínicos. Se debe identificar asimismo a los niños que no toman habitualmente alimentos ricos en vitaminas (frutas, hortalizas, verduras) o los toman en muy poca cantidad2 .  La leche de vaca (LV) no debería introducirse como principal bebida antes de los 12 meses, aunque puede administrarse en pequeños volúmenes añadidos a otros alimentos, por ejemplo, en forma de yogur. Las recomendaciones europeas (European Network for Public Health Nutrition, EUNUTNET 2006) establecen que la cantidad de leche necesaria para los niños no alimentados al pecho a partir de los 6 meses, si se consumen otros productos animales regularmente, sea al menos de 280-500 ml/día de fórmula enriquecida con hierro y de 400-550 ml si no se consumen otros productos animales. No se aconseja aumentar la cantidad de leche diaria porque desplaza la ingesta de otros alimentos complementarios.  No ofrecer zumos de fruta por debajo de los 6 meses de edad, y limitar su consumo desde entonces. Los zumos no sustituyen a la fruta. Igualmente, hay que recordar que las bebidas vegetales (arroz, soja, horchata, almendras, etc.) no sustituyen nutricionalmente a la LV o a los lácteos.  No se ha demostrado ninguna importancia en relación al hecho de dar el pecho materno antes o después de la alimentación complementaria, durante cualquiera de las comidas. La madre puede decidir esto según su conveniencia o según la demanda del niño6 .  Los alimentos complementarios vegetarianos no son suficientes por si solos para cubrir los requerimientos de hierro y zinc de un lactante o niño pequeño de 6–23 meses de edad. Es necesario añadir alimentos de origen animal que contengan suficiente hierro y zinc. Como alternativa, para llenar algunas brechas críticas, se puede emplear alimentos fortificados con micronutrientes8 .  Para evitar el riesgo de metahemoglobinemia causado por alimentos ricos en nitratos (remolacha, zanahoria, espinacas, calabaza y habas) se debe evitar su consumo antes de los 3 meses de edad, precisamente cuando no hay indicación de tomarlos. También como prevención, las comidas preparadas que las
  • 9. 9 contienen deben mantenerse en la nevera después de su uso y no consumirlas pasadas 24 h8 .  Los lactantes y niños pequeños sanos amamantados a demanda reciben por lo general líquidos suficientes. Sin embargo, los no amamantados cuando están recibiendo alimentación complementaria pueden necesitar obtener líquidos de otras fuentes (además de preparados infantiles) especialmente cuando el clima es caluroso9 .  Los productos manufacturados (potitos), en general, son productos con mayor contenido calórico y en sal que los preparados en casa, por lo que aunque su consumo es seguro, es preferible que los lactantes tomen los preparados elaborados en casa9 . SECUENCIA DE INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS. Con lo expuesto, se pone de manifiesto la imposibilidad de unas normas de alimentación estrictas, tanto en el orden de introducción de cada nuevo alimento como de su cantidad. A modo de guía, una secuencia de alimentación durante el primer año de vida puede ser: - LM exclusiva durante 6 meses, y continuar por lo menos hasta los 12 meses. Cuando no sea posible, introducir una fórmula de inicio (FI), que puede mantenerse hasta los 12 meses o bien a partir de los 6 meses cambiar a FC, menos sofisticadas que las FI en su composición y que, por tanto, deberían ser más baratas. - A partir del 5º-6º mes, se puede introducir: a) carne blanca (pollo), especialmente si es un lactante con riesgo de ferropenia o recibe exclusivamente LM. b) fruta, especialmente si precisa mayor aporte de fibra o la madre no toma suficientes alimentos que contengan vitaminas del grupo B. c) cereales con gluten, en poca cantidad y aumentarla progresivamente, especialmente si está recibiendo LM. Así pues, el empezar con carne (e incluso podría valorase el pescado), fruta o cereales, va a depender de las características de cada niño. - A partir del 6º-7º mes, introducir más tipos de carne y de pescado blanco (para aporte de AGP-CL ω-3). - A partir del 8º-9º mes, introducir mayor variedad de alimentos, tanto de frutas como de alimentos proteicos, ya que son ricos en hierro (carnes, pescados blancos), cuidando no sobrepasar el aporte de proteínas totales. - Sobre los 9 meses, puede introducirse el huevo, que por ser un alimento rico en proteínas puede alternarse con los otros alimentos proteicos, con el fin de no sobrepasar la ingesta de proteínas diarias.
  • 10. 10 - A partir de los 8-10 meses, se puede introducir leche de vaca en cantidades pequeñas, en forma de yogur. - La miel natural puede contener esporas de Clostridium botulinum, lo cual, unido al déficit de ácido gástrico del lactante facilitaría el desarrollo de botulismo. Por ello se recomienda no dar miel natural antes de los 12 meses de edad. - Posiblemente, no se precise la introducción de legumbres hasta pasados los 12 meses por su alto contenido en fibra mal digerible, aunque si las costumbres alimentarias de la familia incluyen el consumo de estos alimentos pueden introducirse más precozmente. Esta secuencia debería ser individualizada para cada lactante, teniendo en cuenta todos los factores citados que deben ser valorados para introducir la AC. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL ADULTO. No cabe ninguna duda de la importancia de la alimentación en los primeros meses y años de vida con relación al riesgo de desarrollar enfermedad posteriormente. Además de los lógicos efectos sobre el crecimiento y el desarrollo se han iniciado líneas de investigación sobre su papel en la maduración del sistema inmunitario y la programación metabólica entre otras. ALERGIAS Retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos (pescados, huevos, ciertas frutas) más allá del 5º-6º mes, no ha demostrado reducir la incidencia de alergia, tanto en lactantes sanos como en los de riesgo atópico. Este concepto, avalado por numerosos estudios epidemiológicos, contrasta con recomendaciones tradicionales, las cuales no estaban basadas en estudios científicamente correctos. Las medidas dietéticas para disminuir la incidencia de enfermedades atópicas en niños de riesgo, son eficaces durante los 4 primeros meses; por lo que, ya que el inicio de la AC se recomienda después de esta edad, no hay por qué hacer ninguna recomendación específica respecto a la introducción de determinados alimentos para prevenir enfermedades atópicas. De hecho, en el 2008, el CN y la Sección de Alergia e Inmunología de la AAP y el CN junto con la Sección de Alergia e Inmunología Clínica de la AEP10 , ya resaltaron que no existen datos científicos convincentes de que el retraso en la introducción de alimentos potencialmente alergenizantes después de los 6 meses tenga algún efecto protector de enfermedades alérgicas y que, incluso, puede ser perjudicial. Es importante resaltar la importancia del consumo de pescado, ya que no es inductor de alergia alimentaria, más bien al contrario, ya que los AGP-CL ω-3 pueden contribuir a su prevención. Por tanto, las mujeres que lactan, como los lactantes, deben consumir pescado blanco con frecuencia (3-4 veces por semana).
  • 11. 11 También, es destacable que los huevos tendían a introducirse en la AC a edades tardías, cercanas a los 12 meses, por la creencia de que era un alimento alergénico, especialmente la clara. De ahí, la costumbre de introducir primero la yema y, si se toleraba bien, introducir después la clara. Dado que esta creencia no tiene ningún fundamento científico, la introducción del huevo debe hacerse en base a los nutrientes que aporta: es un alimento con un alto contenido en proteínas de alto valor biológico y contiene ácido oleico y linoleico, vitamina D y hierro. ENFERMEDAD CELIACA En el año 2008, el CN de ESPGHAN hizo la siguiente recomendación: “es prudente evitar la introducción precoz (antes de los 4 meses) y tardía (más de 7 meses) del gluten. Se debe introducir de manera gradual y progresiva mientras el lactante recibe LM. Posiblemente, así se pueda reducir el riesgo de enfermedades con base inmunitaria, como la enfermedad celíaca (EC) y la diabetes tipo 1”. Esta recomendación se basaba en unos pocos estudios, aunque con peso científico. Sin embargo, 2 importantes trabajos publicados en el 2014 en The New England Journal of Medicine, abordaron la hipótesis de que había una ventana entre los 4 y 7 meses de edad, durante la cual, la introducción de pequeñas cantidades de gluten mientras el niño aún recibe LM podría proteger del desarrollo de EC en los niños de riesgo; las conclusiones de ambos estudios son: a) la edad de introducción de gluten no modifica el riesgo de desarrollar EC y que la introducción a partir de los 12 meses puede retrasar su inicio. b) el fenotipo genético es el factor más determinante del riesgo de desarrollar EC. c) la LM no protege frente al desarrollo de EC. Tras analizar estos datos, un grupo de expertos11 ha concluido que, si bien, estos hallazgos no apoyan las recomendaciones del CN de ESPGHAN tampoco las invalidan, y sus recomendaciones son: a) Introducir la AC preferentemente mientras se mantiene la LM. b) Introducir el gluten en torno a los 6 meses de edad, aunque existen situaciones en que se pueda introducir más precozmente (no antes de los 4 meses) o más tardíamente. c) Introducir el gluten en pequeñas cantidades, 1-2 cacitos de cereales o 1 galleta al día. d) Una vez introducido, aumentar su consumo de forma gradual, en función de sus necesidades nutricionales.
  • 12. 12 BABY-LED WEANING: VENTAJAS E INCONVENIENTES. Tradicionalmente, la introducción de la alimentación complementaria pasa por un periodo de alimentación triturada, hasta que el lactante adquiere las habilidades para tomar comida en trocitos. En la práctica, el momento de la introducción de alimentos no triturados se ha ido retrasando, lo que ha llevado a una mayor frecuencia de problemas en la alimentación en esa edad12 . La alimentación complementaria guiada por el bebé (baby-led weaning) se basa en que sea el propio lactante quien se alimenta llevándose la comida a la boca, en vez de ser alimentado con una cuchara por un adulto. En esta práctica, el lactante se incorpora pronto a la comida familiar y comparte su menú, manteniendo la lactancia materna. Algunos estudios observacionales de pequeño tamaño sugieren que esta técnica favorece los patrones de alimentación, aunque no se ha podido demostrar si se plasma en efectos beneficiosos para la salud. Las principales dudas que se plantean respecto a esta técnica son saber si el lactante recibe suficiente variedad de nutrientes y en una cuantía suficiente (p. ej., el hierro), si existe riesgo de atragantamiento y si la técnica es aplicable en todos los niños. El método Baby Led Weaning, ha cobrado mucha fuerza en los últimos años, al hacer a los bebés protagonistas de su transición hacia la alimentación sólida. El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) ha expresado su respeto y apoyo a este método de alimentación. Esta técnica también tiene retractores, pues incrementa el riesgo de atragantamiento, hay que estar muy atentos y por otro lado, también tienes que dejar de lado el estrés y prisas diarias, para poder centrarte en la alimentación del bebé. VENTAJAS 1. Respetamos las señales del cuerpo de los bebés, como saciedad. No forzamos a los niños a comer si no tienen hambre. 2. Estimulamos el desarrollo motor de los bebés: presión, pinza y coordinación óculo-manual. 3. Previene la obesidad. La alimentación a base de purés muchas veces peca de cebar a los niños con aportes proteicos y calóricos excesivos para su edad y tamaño. Con el método Baby Led Weaning, respetamos las señales de su cuerpo. 4. Mejoramos la transición hacia alimentos sólidos: desde los 6 meses los bebés trabajan la masticación de alimentos y prueban todo tipo de sabores y texturas. Los bebés tienen interés por el plato que come su madre, el instinto debe decirles “si ella lo come, es que es comestible y está bueno”, de esta manera también será más sencilla su educación hacia una alimentación saludable.
  • 13. 13 INCONVENIENTES 1. Incrementa el riesgo de atragantamiento: sobre todo el miedo al atragantamiento. Hay que dar a los bebés alimentos adaptados al tamaño de su boca. Hay que estar más atentos que cuando les damos purés. No dar alimentos muy duros como frutos secos, sino alimentos que comen los adultos pero blanditos, como verduras cocidas. 2. Al principio comen poco y solo leche materna, hasta que se acostumbran. 3. Es un método incómodo para los padres: los bebés son protagonistas de su transición hacia la alimentación sólida y ponen todo el suelo perdido.
  • 14. 14 BIBLIOGRAFÍA 1. Shrimpton R et al. Worldwide timing of growth faltering: implications for nutritional interventions. Pediatrics, 2001;107(5):e75. 2. Dalmau J, Moreno J M. Alimentación Complementaria: puesta al día. Pediatr Integral 2017; XXI (1): 47.e1 – 47.e4 3. Butte NF, López-Alarcón MG, Garza C. Nutrient adequacy of exclusive breast- feeding for the term infant during the first six month of life. En: Joint FAO/WHO/ONU Expert Consultation editor. Human energy requirements. Genève: WHO; 2001. 4. Hannan MA, Faraji B, Tanguma J, Longoria N, RodriguezRC. Maternal milk concentration of zinc, iron, selenium, and iodine and its relationship to dietary intake. Biol Trace Elem Res. 2009;125:6-15. 5. Galiano MJ, Moreno-Villares JM. Nuevas tendencias en la introducción de la alimentación complementaria en lactantes. An Pediatr Contin. 2011;9(1):41 6. Organización Panamericana de la Salud. “La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud”. ISBN: 978-92-75-33094-4 NLM WS120. Washington, D.C.: OPS, © 2010 7. Maier-Nöth A, Schaal B, Leathwood P, et al. The lasting influences of early- related variety experience: A longitudinal study of vegetable acceptance from 5 months to 6 years in two populations. PLoS ONE. 2016; 11: e0151356. 8. ESPGHAN Committee on Nutrition: Carlo Agostoni C, Decsi T, Fewtrell M, et al. Complementary Feeding: A Commentary by the ESPGHAN. Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2008; 46: 99-110. 9. American Academy of Pediatitrics. Committee on Nutrition. Complenetary Feeding. In Kleinman RE, Greer FR (eds). Pediatric Nutrition. 7th edition. Elk Grove Village. 2014, p. 23-139. 10. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA), Scientific opinion on the appropriate age for introduction of complementary feeding for infants. EFSA Journal. 2009; 7: 1423. 11. Ribes C, Dalmau J, Moreno JM, et al. La edad de introducción del gluten en la dieta del lactante. Recomendaciones de un grupo de expertos. An Pediatr. 2015; 83: 355.e1-e7. 12. Moreno JM, Galiano MJ, Dalmau J. Alimentación complementaria dirigida por el bebé (“baby-led weaning”). ¿Es una aproximación válida a la introducción de nuevos alimentos en el lactante? Acta Pediatr Esp. 2013; 71: 99-103.