SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
NUTRICIÓN DEL NIÑO
SANO
Enfermería pediátrica
Profra: E.E.N. María
Trinidad de Santiago
Oliver
LACTANTE
Se definen tres periodos en la alimentación
del lactante:
1. Período de lactancia exclusiva. Comprende
los 6 primeros meses de la vida, durante
los cuales el alimento del bebé debe ser
solo leche. Preferencia absoluta a la leche
de mujer y, en su defecto, a la leche de
fórmula de inicio para lactantes.
2. Período transicional. Desde los 6 meses de
vida, hasta cumplir un año. En él se inicia la
diversificación alimentaria o alimentación
complementaria, introduciendo alimentos
distintos de la leche, materna o de fórmula.
3. Período de adulto modificado. Desde los 12
hasta los 24 meses. En este periodo el niño
va adoptando una alimentación
progresivamente más parecida a la de los
Los dientes comienzan a emerger a la arcada a los seis meses de edad y
se completa la dentición infantil hacia los treinta meses de vida
El establecimiento de estos periodos
y el paso de uno a otro vendrán
determinados por el grado de
maduración del aparato digestivo,
del sistema nervioso y de la función
renal. Con relación a la edad se
ajustarán los aportes energéticos y
proteicos, teniendo en cuenta los
hábitos familiares y culturales.
EDAD PREESCOLAR
La edad preescolar
engloba el periodo desde
que el niño adquiere
autonomía en la marcha
hasta que empieza a
asistir regularmente a la
escuela. En esta etapa se
establecen las
preferencias y aversiones
alimenticias que estarán
condicionadas por las
costumbres familiares.
Es una época de
formación del gusto
alimentario, para el que
existen condicionantes
genéticos, sociales,
culturales e
intrafamiliares. Se come
en función de lo que se ve
comer a los mayores.
CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE 2
A 6 AÑOS
Se produce una desaceleración del
crecimiento: crecen aproximadamente
12 cm en el 2º año, 8-9 cm el 3º año y a
partir de esa edad de 5 a 7 cm al año,
con un aumento de peso de 2 a 2,5 kg
por año. También existe una reducción
de las necesidades nutritivas y del
apetito. A veces la madre interpreta
erróneamente esta falta de apetito como
un signo patológico y tiende a
agobiarle, forzándole o
sobrealimentándole.
Hay un aumento de las extremidades
inferiores, disminuye la cantidad de
agua y grasa y aumenta la masa
A los 3 años ha terminado la erupción
dentaria temporal, saben utilizar los
cubiertos, beben en vaso y han llegado a la
madurez de las funciones digestivas y
metabólicas, lo que les permite hacer una
dieta variada.
Presentan un rápido aprendizaje del lenguaje,
una maduración de la psicomotricidad fina y
gruesa y es una etapa importante de
socialización. Inicia la adquisición de los
hábitos y costumbres propias de la familia y
de la cultura en que vive.
En cuanto al desarrollo emocional, aumenta la
actividad, la autonomía y la curiosidad, se
vuelve caprichoso con las comidas, y/o
presenta una reacción de recelo ante todo lo
nuevo (neofobia) incluidos los alimentos. Va
desarrollando sus preferencias y clasifica los
alimentos entre los que le gustan y los que no
Las necesidades calóricas bajan, pero las proteicas, sin embargo, aumentan por el
crecimiento de los músculos y otros tejidos.
Es preciso tener en cuenta que las recomendaciones se hacen a partir de los
conocimientos sobre ingesta alimenticia de grupos o cohortes de niños de la misma
edad, pero no necesariamente del mismo sustrato social, étnico o cultural, y no existe
un modelo al que referirnos como ocurría con la leche materna durante el primer año.
Las necesidades energéticas dependerán del gasto calórico necesario para mantener el
metabolismo basal, la termorregulación, la actividad física y el crecimiento.
Aunque existen otros factores que también pueden influir como son la fiebre, la
temperatura ambiente y el sueño.
Se para bien solo a hacia los 12 meses. Camina bien entre los 12 y los 15 meses.
RECOMENDACIONES
1. Realizar 60 minutos de ejercicio diario al aire libre
siempre que sea posible.
2. Hacer un buen desayuno: levantar al niño con tiempo
suficiente para que pueda desayunar tranquilamente.
Todo desayuno debe incluir, al menos, lácteos, cereales
y frutas.
3. Fomentar el consumo de pescado y mejor si es azul. El
pescado congelado tiene el mismo valor nutritivo que el
fresco.
4. Estimular la ingesta de agua como mejor bebida,
restringiendo el consumo de refrescos y bebidas
carbonatadas que contribuyen a la obesidad.
5. El uso de dulces, bollería y caramelos debe ser muy
limitado o excluido. No premiar, sobornar o
recompensar a los niños con estos alimentos u otros
típicos de restaurantes de comidas rápidas y
hamburgueserías.
6. Cuidar la preparación de los alimentos: limpieza,
textura, presentación, color y olor.
RECOMENDACIONES
Servir las raciones apropiadas en tamaño según
la edad del niño y su gasto energético.
Cuidar que el ambiente que rodea la comida sea
agradable y distendido, un lugar donde se
pueda hablar y relacionarse.
Dedicar tiempo para que aprenda a comer
disfrutando. Estimularle para que coma solo y
usando los cubiertos.
Si no quiere la comida, no enfadarse y, tras un
tiempo prudencial, retirar el plato y no ofrecer
nada hasta la siguiente comida.
Establecer horarios y un lugar regular para
comer, mantener un cierto ritual sin ser rígidos.
RECOMENDACIONES
Estimularles a colaborar en poner la mesa y en
participar en la elaboración de los alimentos.
No permitir el juego ni ver la televisión mientras
se come.
Tener en cuenta las preferencias y aversiones del
niño sobre los distintos alimentos. Los alimentos
se deben presentar en forma atractiva y variada,
teniendo en cuenta los gustos del niño.
Es el niño el que regula la cantidad de lo que
come, según la sensación de hambre o saciedad.
No se le debe forzar ni amenazar.
Comer en familia siempre que se pueda.
Establecer normas sencillas de comportamiento e
introducir otras progresivamente. Si el niño rompe
las reglas es mejor recordárselas y si insiste debe
suspenderse la comida sin gritos ni
manifestaciones de ansiedad.
EDAD ESCOLAR
La edad escolar se caracteriza por un
crecimiento lento y estable y por la progresiva
madurez biopsicosocial. Es un periodo de
gran variabilidad interindividual de los
hábitos, incluido el alimentario o el de la
actividad física y con un aumento progresivo
de influencias externas a la familia, como son
los compañeros, la escuela y las tecnologías
de la información y la comunicación
En el periodo de la edad escolar, la
alimentación saludable es imprescindible para
la consecución de un crecimiento y desarrollo
óptimos y el acto de la comida debe ser un
medio educativo familiar para la adquisición
de hábitos saludables que deben repercutir en
el comportamiento nutricional a corto, medio
No debe estar presente ni el salero ni el azucarero en la mesa. Según las circunstancias,
el plato ya llega servido a la mesa y no debe estar presente en ella ni la fuente ni la
salsera.
El líquido preferente a beber es el agua y en su defecto la leche. La ingesta debe
hacerse en un ambiente tranquilo, con temperatura adecuada, sentado, acompañado,
en especial por la familia y realizando la ingesta pausadamente.
Debe evitarse la visión simultánea de la televisión u otras TICs.
Lo ideal son tres comidas principales: desayuno, comida y cena y dos pequeñas
colaciones, una a media mañana y otra a media tarde. Estas cinco comidas reparten el
aporte calórico diario.
El desayuno es una comida principal, “rompe el ayuno” de 10-12 horas y restituye la
homeostasis corporal. Sin embargo, cada vez más un número importante de niños o no
desayunan o lo hacen insuficientemente.
Es muy importante la confluencia progresiva y similitud de las prioridades de
promoción de estilos de vida saludables, en especial los referidos a alimentación y
Ingesta creciente de alimentos densos en nutrientes: frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales, pescado azul y blanco, moluscos,
crustáceos y mariscos y carnes magras y lácteos bajos en grasa.
Reducir el consumo de carnes y embutidos ricos en grasa y productos manufacturados ricos en grasa saturada y trans y azúcares refinados.
Utilizar aceites insaturados, en especial de oliva virgen, como aporte mayor de grasa, tanto para aliño como para fritura.
Reducir la ingesta de sal y azúcar. No tener en la mesa salero ni azucarero.
Cocinar más al vapor, cocido, plancha y microondas que por fritura.
Evitar el uso frecuente de salsas muy calóricas.
Utilizar tamaños de raciones adecuadas, y si fuera necesario llevar los platos ya servidos a la mesa y no la fuente.
Propiciar el mayor número de comidas en casa y en familia.
Alentar a comer con hambre y a beber con sed y no por aburrimiento, estrés o imitación.
No utilizar la comida como vehículo de premios ni castigos
Educar a los hijos en el valor del etiquetado y de la
compra responsable.
Mantener en la nevera y en la despensa más alimentos de
calidad nutricional que de comida rápida y bebidas
azucaradas.
No comer viendo la televisión.
No abusar de las comidas fuera de casa y enseñar a pedir
menús saludables y raciones adecuadas.
Reforzar el valor del agua y de la leche en contraposición
a otras bebidas manufacturadas.
ALIMENTACIÓN EN LA
ADOLESCENCIA
La adolescencia se inicia con la
pubertad, se acompaña de
intensos cambios físicos,
psicológicos, emocionales y
sociales y termina sobre los veinte
años, cuando cesa el crecimiento
biológico y la maduración
psicosocial. Además, pueden
aparecer diversas conductas y
situaciones de riesgo.
La alimentación del adolescente
debe favorecer un adecuado
crecimiento y desarrollo y
promover hábitos de vida
saludables para prevenir los
trastornos nutricionales. Esta
etapa puede ser la última
oportunidad de preparar
AUMENTO DE LOS
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES.
Durante este periodo, el adolescente adquiere el
40-50% de su peso definitivo y el 25% de su talla
adulta. También es en esta etapa de la vida
cuando se desarrollan los caracteres sexuales
secundarios, además de importantes cambios en
la composición corporal.
Aumenta un 50% su masa esquelética y casi se
duplica la masa muscular, aunque es algo menor
en las chicas. La cantidad y distribución de la
grasa varía según el sexo; de esta forma, sobre
los 20 años las chicas tienen el doble de tejido
adiposo que los varones y 2/3 de su masa
muscular. Igualmente se produce un aumento
del volumen sanguíneo y de los órganos
internos.
ADQUISICIÓN DE HÁBITOS
ALIMENTARIOS Son peculiares debido a las características propias
de su desarrollo, como son el sentimiento de
independencia, la preocupación por el aspecto
externo y las influencias culturales, de los amigos
y de los medios de comunicación. Suelen ser
habituales de los adolescentes los siguientes:
Suprimir comidas, generalmente el desayuno o la
comida. Algunos estudios han mostrado que entre
el 30-50% de los adolescentes no desayunan o lo
hacen de forma irregular e insuficiente,
presentando dificultades en el aprendizaje y en el
rendimiento escolar.
Comer fuera de casa realizando comidas rápidas, estos alimentos tienen un
aporte calórico elevado con exceso de grasa saturada, carbohidratos refinados,
sodio y aporte escaso de fibra de vitaminas y minerales.
Tomar “picoteos” entre comidas (galletas, dulces, helados, frutos secos,
chocolates, etc.), que suelen tener bajo valor nutritivo y alto valor calórico,
favoreciendo la obesidad, la caries y los malos hábitos dietéticos.
Consumir dietas especiales: hipocalóricas, vegetarianas, macrobióticas, lo cual
origina carencias de vitaminas y minerales si no se controlan adecuadamente.
Disminuir el aporte de leche y aumentar las bebidas azucaradas (refrescos).
SITUACIONES DE RIESGO
NUTRICIONAL:
Incremento de la actividad física, que varía
según el sexo y el momento en que se
produce el estirón puberal. Una actividad
física intensa y sostenida puede modificar
la composición corporal y producir en la
mujer un retraso en la aparición de la
menarquia o amenorrea, con afectación de
la mineralización ósea.
Patrón de maduración. Las mujeres con
maduración temprana y los varones con
desarrollo tardío tienen la autoestima más
baja, mayor preocupación por su aspecto
externo y un riesgo mayor de desarrollar
conductas de riesgo y trastornos de la
conducta alimentaria
En los últimos años se ha producido un importante aumento del consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas en la población juvenil. Los fumadores tienen
aumentados los requerimientos de vitamina C a más del doble, así como de
vitamina B, caroteno, vitamina E y ácido fólico. El alcohol afecta a la absorción de
folatos, B12, tiamina, vitaminas A y C y aumenta la excreción urinaria de zinc,
magnesio y calcio.
El uso de anticonceptivos orales (ACO) y el consumo de drogas como el tabaco o
el alcohol conducen a hiperlipemias. Los ACO producen ade más disminución de
β-carotenos, ácido fólico, vitaminas B6, B12, zinc, calcio y magnesio.
Consumo de anabolizantes (esteroides), asociado en ocasiones a la práctica de
ejercicio físico. Ello puede alterar la función sexual y detener el crecimiento si la
autoadministración sucede antes de alcanzar la madurez ósea.
El embarazo aumenta las necesidades energéticas, de vitaminas y
minerales. El estado nutricional previo y durante el embarazo es un
factor crítico y determinante de la salud materna y fetal. Aunque hay
variaciones individuales, existe un crecimiento residual durante los
dos años posteriores a la menarquia. Si el embarazo ocurre en este
periodo los requerimientos nutricionales serán mayores al haber dos
individuos en crecimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Nutrición del niño sano.pptx

ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!StefanyMSA
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Lily Bautista
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSeli cordero
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogcpramonlaza
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoXabita Valerix
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresDr. Gustavo Perez
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresGUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptxALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptxAnaHdz38
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxMarlySUlloa1
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos patricioalan84
 
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarraLos alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarrapatricioalan
 
Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosLily Pérez Leal
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariakelinethcanto
 

Similar a Nutrición del niño sano.pptx (20)

ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
salud
saludsalud
salud
 
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptxALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarraLos alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
 
Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
 
Loreeeee
LoreeeeeLoreeeee
Loreeeee
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 

Más de MaritrinyOliver

Actividad clasificación y características del RN.pptx
Actividad  clasificación y características del RN.pptxActividad  clasificación y características del RN.pptx
Actividad clasificación y características del RN.pptxMaritrinyOliver
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptxMaritrinyOliver
 
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptxventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptxMaritrinyOliver
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptxMaritrinyOliver
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxMaritrinyOliver
 
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptxpartograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptxMaritrinyOliver
 
Ventilación Mecánica parametros a revisar.pptx
Ventilación Mecánica parametros a revisar.pptxVentilación Mecánica parametros a revisar.pptx
Ventilación Mecánica parametros a revisar.pptxMaritrinyOliver
 
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxEMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxMaritrinyOliver
 
TABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
TABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxTABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
TABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxMaritrinyOliver
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptxMaritrinyOliver
 
politica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexico
politica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexicopolitica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexico
politica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexicoMaritrinyOliver
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptxMaritrinyOliver
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxMaritrinyOliver
 
AMINAS, CÁLCULOS PRESENTACIÓN.pptx
AMINAS, CÁLCULOS  PRESENTACIÓN.pptxAMINAS, CÁLCULOS  PRESENTACIÓN.pptx
AMINAS, CÁLCULOS PRESENTACIÓN.pptxMaritrinyOliver
 
convulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdfconvulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdfMaritrinyOliver
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfMaritrinyOliver
 
cadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdf
cadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdfcadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdf
cadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdfMaritrinyOliver
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfMaritrinyOliver
 
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfeticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfMaritrinyOliver
 

Más de MaritrinyOliver (20)

Actividad clasificación y características del RN.pptx
Actividad  clasificación y características del RN.pptxActividad  clasificación y características del RN.pptx
Actividad clasificación y características del RN.pptx
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
 
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptxventilacion mecanica en el px critico.pptx
ventilacion mecanica en el px critico.pptx
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptxpartograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
 
Ventilación Mecánica parametros a revisar.pptx
Ventilación Mecánica parametros a revisar.pptxVentilación Mecánica parametros a revisar.pptx
Ventilación Mecánica parametros a revisar.pptx
 
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxEMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
TABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
TABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxTABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
TABLA descriptiva caracteristicas NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
politica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexico
politica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexicopolitica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexico
politica de no rechazo en mujeres embarazadas de mexico
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptxPLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.pptx
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
 
AMINAS, CÁLCULOS PRESENTACIÓN.pptx
AMINAS, CÁLCULOS  PRESENTACIÓN.pptxAMINAS, CÁLCULOS  PRESENTACIÓN.pptx
AMINAS, CÁLCULOS PRESENTACIÓN.pptx
 
convulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdfconvulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdf
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
 
cadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdf
cadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdfcadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdf
cadenaepidemilogicaremodelado-110918164303-phpapp01.pdf
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdf
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfeticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Nutrición del niño sano.pptx

  • 1. NUTRICIÓN DEL NIÑO SANO Enfermería pediátrica Profra: E.E.N. María Trinidad de Santiago Oliver
  • 2. LACTANTE Se definen tres periodos en la alimentación del lactante: 1. Período de lactancia exclusiva. Comprende los 6 primeros meses de la vida, durante los cuales el alimento del bebé debe ser solo leche. Preferencia absoluta a la leche de mujer y, en su defecto, a la leche de fórmula de inicio para lactantes. 2. Período transicional. Desde los 6 meses de vida, hasta cumplir un año. En él se inicia la diversificación alimentaria o alimentación complementaria, introduciendo alimentos distintos de la leche, materna o de fórmula. 3. Período de adulto modificado. Desde los 12 hasta los 24 meses. En este periodo el niño va adoptando una alimentación progresivamente más parecida a la de los Los dientes comienzan a emerger a la arcada a los seis meses de edad y se completa la dentición infantil hacia los treinta meses de vida
  • 3. El establecimiento de estos periodos y el paso de uno a otro vendrán determinados por el grado de maduración del aparato digestivo, del sistema nervioso y de la función renal. Con relación a la edad se ajustarán los aportes energéticos y proteicos, teniendo en cuenta los hábitos familiares y culturales.
  • 4. EDAD PREESCOLAR La edad preescolar engloba el periodo desde que el niño adquiere autonomía en la marcha hasta que empieza a asistir regularmente a la escuela. En esta etapa se establecen las preferencias y aversiones alimenticias que estarán condicionadas por las costumbres familiares. Es una época de formación del gusto alimentario, para el que existen condicionantes genéticos, sociales, culturales e intrafamiliares. Se come en función de lo que se ve comer a los mayores.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE 2 A 6 AÑOS Se produce una desaceleración del crecimiento: crecen aproximadamente 12 cm en el 2º año, 8-9 cm el 3º año y a partir de esa edad de 5 a 7 cm al año, con un aumento de peso de 2 a 2,5 kg por año. También existe una reducción de las necesidades nutritivas y del apetito. A veces la madre interpreta erróneamente esta falta de apetito como un signo patológico y tiende a agobiarle, forzándole o sobrealimentándole. Hay un aumento de las extremidades inferiores, disminuye la cantidad de agua y grasa y aumenta la masa
  • 6. A los 3 años ha terminado la erupción dentaria temporal, saben utilizar los cubiertos, beben en vaso y han llegado a la madurez de las funciones digestivas y metabólicas, lo que les permite hacer una dieta variada. Presentan un rápido aprendizaje del lenguaje, una maduración de la psicomotricidad fina y gruesa y es una etapa importante de socialización. Inicia la adquisición de los hábitos y costumbres propias de la familia y de la cultura en que vive. En cuanto al desarrollo emocional, aumenta la actividad, la autonomía y la curiosidad, se vuelve caprichoso con las comidas, y/o presenta una reacción de recelo ante todo lo nuevo (neofobia) incluidos los alimentos. Va desarrollando sus preferencias y clasifica los alimentos entre los que le gustan y los que no
  • 7. Las necesidades calóricas bajan, pero las proteicas, sin embargo, aumentan por el crecimiento de los músculos y otros tejidos. Es preciso tener en cuenta que las recomendaciones se hacen a partir de los conocimientos sobre ingesta alimenticia de grupos o cohortes de niños de la misma edad, pero no necesariamente del mismo sustrato social, étnico o cultural, y no existe un modelo al que referirnos como ocurría con la leche materna durante el primer año. Las necesidades energéticas dependerán del gasto calórico necesario para mantener el metabolismo basal, la termorregulación, la actividad física y el crecimiento. Aunque existen otros factores que también pueden influir como son la fiebre, la temperatura ambiente y el sueño. Se para bien solo a hacia los 12 meses. Camina bien entre los 12 y los 15 meses.
  • 8. RECOMENDACIONES 1. Realizar 60 minutos de ejercicio diario al aire libre siempre que sea posible. 2. Hacer un buen desayuno: levantar al niño con tiempo suficiente para que pueda desayunar tranquilamente. Todo desayuno debe incluir, al menos, lácteos, cereales y frutas. 3. Fomentar el consumo de pescado y mejor si es azul. El pescado congelado tiene el mismo valor nutritivo que el fresco. 4. Estimular la ingesta de agua como mejor bebida, restringiendo el consumo de refrescos y bebidas carbonatadas que contribuyen a la obesidad. 5. El uso de dulces, bollería y caramelos debe ser muy limitado o excluido. No premiar, sobornar o recompensar a los niños con estos alimentos u otros típicos de restaurantes de comidas rápidas y hamburgueserías. 6. Cuidar la preparación de los alimentos: limpieza, textura, presentación, color y olor.
  • 9. RECOMENDACIONES Servir las raciones apropiadas en tamaño según la edad del niño y su gasto energético. Cuidar que el ambiente que rodea la comida sea agradable y distendido, un lugar donde se pueda hablar y relacionarse. Dedicar tiempo para que aprenda a comer disfrutando. Estimularle para que coma solo y usando los cubiertos. Si no quiere la comida, no enfadarse y, tras un tiempo prudencial, retirar el plato y no ofrecer nada hasta la siguiente comida. Establecer horarios y un lugar regular para comer, mantener un cierto ritual sin ser rígidos.
  • 10. RECOMENDACIONES Estimularles a colaborar en poner la mesa y en participar en la elaboración de los alimentos. No permitir el juego ni ver la televisión mientras se come. Tener en cuenta las preferencias y aversiones del niño sobre los distintos alimentos. Los alimentos se deben presentar en forma atractiva y variada, teniendo en cuenta los gustos del niño. Es el niño el que regula la cantidad de lo que come, según la sensación de hambre o saciedad. No se le debe forzar ni amenazar. Comer en familia siempre que se pueda. Establecer normas sencillas de comportamiento e introducir otras progresivamente. Si el niño rompe las reglas es mejor recordárselas y si insiste debe suspenderse la comida sin gritos ni manifestaciones de ansiedad.
  • 11. EDAD ESCOLAR La edad escolar se caracteriza por un crecimiento lento y estable y por la progresiva madurez biopsicosocial. Es un periodo de gran variabilidad interindividual de los hábitos, incluido el alimentario o el de la actividad física y con un aumento progresivo de influencias externas a la familia, como son los compañeros, la escuela y las tecnologías de la información y la comunicación En el periodo de la edad escolar, la alimentación saludable es imprescindible para la consecución de un crecimiento y desarrollo óptimos y el acto de la comida debe ser un medio educativo familiar para la adquisición de hábitos saludables que deben repercutir en el comportamiento nutricional a corto, medio
  • 12. No debe estar presente ni el salero ni el azucarero en la mesa. Según las circunstancias, el plato ya llega servido a la mesa y no debe estar presente en ella ni la fuente ni la salsera. El líquido preferente a beber es el agua y en su defecto la leche. La ingesta debe hacerse en un ambiente tranquilo, con temperatura adecuada, sentado, acompañado, en especial por la familia y realizando la ingesta pausadamente. Debe evitarse la visión simultánea de la televisión u otras TICs.
  • 13. Lo ideal son tres comidas principales: desayuno, comida y cena y dos pequeñas colaciones, una a media mañana y otra a media tarde. Estas cinco comidas reparten el aporte calórico diario. El desayuno es una comida principal, “rompe el ayuno” de 10-12 horas y restituye la homeostasis corporal. Sin embargo, cada vez más un número importante de niños o no desayunan o lo hacen insuficientemente. Es muy importante la confluencia progresiva y similitud de las prioridades de promoción de estilos de vida saludables, en especial los referidos a alimentación y
  • 14. Ingesta creciente de alimentos densos en nutrientes: frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales, pescado azul y blanco, moluscos, crustáceos y mariscos y carnes magras y lácteos bajos en grasa. Reducir el consumo de carnes y embutidos ricos en grasa y productos manufacturados ricos en grasa saturada y trans y azúcares refinados. Utilizar aceites insaturados, en especial de oliva virgen, como aporte mayor de grasa, tanto para aliño como para fritura. Reducir la ingesta de sal y azúcar. No tener en la mesa salero ni azucarero. Cocinar más al vapor, cocido, plancha y microondas que por fritura. Evitar el uso frecuente de salsas muy calóricas. Utilizar tamaños de raciones adecuadas, y si fuera necesario llevar los platos ya servidos a la mesa y no la fuente. Propiciar el mayor número de comidas en casa y en familia. Alentar a comer con hambre y a beber con sed y no por aburrimiento, estrés o imitación. No utilizar la comida como vehículo de premios ni castigos
  • 15. Educar a los hijos en el valor del etiquetado y de la compra responsable. Mantener en la nevera y en la despensa más alimentos de calidad nutricional que de comida rápida y bebidas azucaradas. No comer viendo la televisión. No abusar de las comidas fuera de casa y enseñar a pedir menús saludables y raciones adecuadas. Reforzar el valor del agua y de la leche en contraposición a otras bebidas manufacturadas.
  • 16. ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA La adolescencia se inicia con la pubertad, se acompaña de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales y termina sobre los veinte años, cuando cesa el crecimiento biológico y la maduración psicosocial. Además, pueden aparecer diversas conductas y situaciones de riesgo. La alimentación del adolescente debe favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo y promover hábitos de vida saludables para prevenir los trastornos nutricionales. Esta etapa puede ser la última oportunidad de preparar
  • 17. AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. Durante este periodo, el adolescente adquiere el 40-50% de su peso definitivo y el 25% de su talla adulta. También es en esta etapa de la vida cuando se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, además de importantes cambios en la composición corporal. Aumenta un 50% su masa esquelética y casi se duplica la masa muscular, aunque es algo menor en las chicas. La cantidad y distribución de la grasa varía según el sexo; de esta forma, sobre los 20 años las chicas tienen el doble de tejido adiposo que los varones y 2/3 de su masa muscular. Igualmente se produce un aumento del volumen sanguíneo y de los órganos internos.
  • 18. ADQUISICIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Son peculiares debido a las características propias de su desarrollo, como son el sentimiento de independencia, la preocupación por el aspecto externo y las influencias culturales, de los amigos y de los medios de comunicación. Suelen ser habituales de los adolescentes los siguientes: Suprimir comidas, generalmente el desayuno o la comida. Algunos estudios han mostrado que entre el 30-50% de los adolescentes no desayunan o lo hacen de forma irregular e insuficiente, presentando dificultades en el aprendizaje y en el rendimiento escolar.
  • 19. Comer fuera de casa realizando comidas rápidas, estos alimentos tienen un aporte calórico elevado con exceso de grasa saturada, carbohidratos refinados, sodio y aporte escaso de fibra de vitaminas y minerales. Tomar “picoteos” entre comidas (galletas, dulces, helados, frutos secos, chocolates, etc.), que suelen tener bajo valor nutritivo y alto valor calórico, favoreciendo la obesidad, la caries y los malos hábitos dietéticos. Consumir dietas especiales: hipocalóricas, vegetarianas, macrobióticas, lo cual origina carencias de vitaminas y minerales si no se controlan adecuadamente. Disminuir el aporte de leche y aumentar las bebidas azucaradas (refrescos).
  • 20. SITUACIONES DE RIESGO NUTRICIONAL: Incremento de la actividad física, que varía según el sexo y el momento en que se produce el estirón puberal. Una actividad física intensa y sostenida puede modificar la composición corporal y producir en la mujer un retraso en la aparición de la menarquia o amenorrea, con afectación de la mineralización ósea. Patrón de maduración. Las mujeres con maduración temprana y los varones con desarrollo tardío tienen la autoestima más baja, mayor preocupación por su aspecto externo y un riesgo mayor de desarrollar conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria
  • 21. En los últimos años se ha producido un importante aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en la población juvenil. Los fumadores tienen aumentados los requerimientos de vitamina C a más del doble, así como de vitamina B, caroteno, vitamina E y ácido fólico. El alcohol afecta a la absorción de folatos, B12, tiamina, vitaminas A y C y aumenta la excreción urinaria de zinc, magnesio y calcio. El uso de anticonceptivos orales (ACO) y el consumo de drogas como el tabaco o el alcohol conducen a hiperlipemias. Los ACO producen ade más disminución de β-carotenos, ácido fólico, vitaminas B6, B12, zinc, calcio y magnesio. Consumo de anabolizantes (esteroides), asociado en ocasiones a la práctica de ejercicio físico. Ello puede alterar la función sexual y detener el crecimiento si la autoadministración sucede antes de alcanzar la madurez ósea.
  • 22. El embarazo aumenta las necesidades energéticas, de vitaminas y minerales. El estado nutricional previo y durante el embarazo es un factor crítico y determinante de la salud materna y fetal. Aunque hay variaciones individuales, existe un crecimiento residual durante los dos años posteriores a la menarquia. Si el embarazo ocurre en este periodo los requerimientos nutricionales serán mayores al haber dos individuos en crecimiento.