SlideShare una empresa de Scribd logo
José Alfonso Bolaños Luque
Curso 2013-2014
Imágenes:
www.bancodeimagenesgratis.com
¡Buenas tardes!

Mientras voy pasando lista, prepara tu mente, y
también libro, cuaderno, bolígrafo y hojas de
trabajo.
Empezamos escuchando el tema y resumen del
Texto A de la HT nº 3, en la dulce voz de … … … …
…………………

¿Preparados?
Ya en los cuentos tradicionales se aconsejaba a los niños que tuvieran especial cuidado
con los adultos más próximos; eran los supuestamente encargados de su protección los
que, aprovechándose de la cercanía, podían con más facilidad vulnerar su inocencia. El
tiempo borró los lazos de sangre que había entre agresor y víctima en los relatos
antiguos, pasando a convertir a los asesinos en padrastros, madrastras o en hombres
del saco. ¿Quién iba a creer que una madre matara a un ser nacido de sus entrañas?
Los cuentos cambiaron, no solo por corrección política, también para aliviar los terrores
nocturnos del niño.
Los hechos reales conceden, por desgracia, alguna veracidad a la leyenda, dado que lo
primero que hace la policía cuando se enfrenta al asesinato de un niño es investigar en
su entorno cercano. La policía busca al culpable y nosotros necesitamos saber
desesperadamente el porqué, darle alguna explicación a la maldad del criminal. En el
caso de Asunta, hiela la sangre pensar que fueran los padres o que uno encubriera al
otro. Personalmente, me resulta tan difícil de aceptar que no lo creeré hasta que se
produzca una confesión o la policía presente evidencias indiscutibles. Antes de eso, casi
todo me sobra.
Me sobra ese territorio de la especulación que excita la curiosidad mórbida del pueblo:
esos frívolos estudios psicológicos que señalan, como dato significativo, que la madre
tomara ansiolíticos. Ah, pero… ¿no los toma media España?, ¿es que media España no
está apurada de dinero?, ¿no es este un país afectado por un desánimo general?, ¿es
que no hay cientos de miles de padres separados?, ¿es algo patológico una madre
controladora y un padre contenido?, ¿añade el hecho de la adopción un elemento oscuro
al crimen? Si así se construyera el retrato robot de un presunto culpable todos seríamos
asesinos en potencia.
TEXTO D
CAMINANTE, NO HAY CAMINO
ANTONIO MACHADO

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
MENÚ BÁSICO
• 1. Estructura y organización de ideas de los textos.
• 2. Definir palabras.
• 3. La Oración Compuesta Yuxtapuesta y Coordinada.
• 4. TEMA: Los textos literarios: El género narrativo.
En:
http://cms.manojitos-de-mirra.webnode.es/lengua-castellana-y-literatura-bachillerato-/destrezas-deredaccion/estructura-y-organizacion-de-ideas/

¡Vámonos que nos vamos!
hablando

habl-: LEX; -a-ndo: Morf. flex. des. vbal.
-a-: Vocal tem. -ndo: Des. gerundio s.
fijó
fij- LEX; -ó: morf. flex. des. vbal. (T: pasado, A:
perf.,
M: ind.; persona: 3ª; nº: sg., voz:
activa; 3ª pers. sg. Pret. Perf.
Simple Ind.)
acomodado < acomodar < cómodo
comod-: LEX; a-: Morf. der. pref.; -a-d-: Morf. der. sufijo; -o: Morf.
flex. gº masc
Prefijo a- y sufijo de origen verbal (-ad-, -ar) transforman en
verbo/adjetivo → Parasíntesis. Los morfemas de INF, GER o
PART, derivativos y flexivos a un tiempo en estos casos. -a, vocal temática heredada del verbo. Si quieres, Ø de morfema
flexivo de nº singular.
mujeres -es, de morf flex nº pl. El gº fem., en el LEX. No
Ø.
siguieron < seguir Verbo irregular en la raíz: lex: seg(u)/sig(u)-ieron: morf flex des vbal; -i- voc tem; -ero- TAMV (pasado,
perf, ind, act); -n PN (3ª pl). 3ª p. pl. Pret. Perf. Simple Ind.
enmarañada < enmarañar < maraña
telaraña < tela + araña Palabra compuesta; dos lexemas.
espiritual < espíritu
entrecruzan < entre (prep) + cruzar Entrecruzar es una
palabra compuesta, pero su primer formante carece de
lexema, pues las preposiciones son morfemas libres: aquí
actúa a modo de prefijo. Esto habría que especificarlo en
un examen.
compasión < pasión
pensamientos < pensar -a-miento; -a-, vocal temática
misteriosa < misterio Podemos considerar
misterio como lexema, pero advertimos en esta
palabra un lexema mist- que aparece en mística.
Además, sabemos que -erio es un sufijo.
gotas sol

Y, ahora, a analizar oraciones.
• Leer San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de
Unamuno. Mientras lees, ve tomando nota, porque ya
sabes que debes hacer un trabajo. Se trata de que
reseñes la obra, es decir, cuentes de qué trata
añadiendo los comentarios que creas oportunos. Deben
aparecer dos fragmentos comentados de la obra. Entre 3
y 8 páginas.
• Que quiero hacerte un examen a finales de mes. El
único tema de estudio que entrará será el Género
narrativo, que en breve colgaré en la web y dejaré en
copistería. Pertenece a la Unidad 2, que empezaremos
la semana que viene. Pero puedes comenzar, si quieres,
a estudiar por el libro (pp. 166, 167). Además, tendrá
texto; tema, resumen y/u organización de ideas; oración
o descomposición en monemas o definir; tal vez alguna
pregunta sobre San Manuel Bueno, mártir.
PASAD UNA BUENA TARDE

Más contenido relacionado

Similar a 2º bto 1213 clase 12 slideshare

1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdfJeanette Cg
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOLLYasmi
 
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdfNataliaSoledadPerez
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoMario Lopez
 
Guia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruosGuia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruosCoty Valdés
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas AulicasRuiz Nilda
 
Ejercicios para repasar los temas 2 y 3 de lengua
Ejercicios para repasar los temas 2 y 3 de lenguaEjercicios para repasar los temas 2 y 3 de lengua
Ejercicios para repasar los temas 2 y 3 de lenguaTeresa Sánchez Martínez
 
Plan de apoyo...
Plan de apoyo...Plan de apoyo...
Plan de apoyo...sbmalambo
 
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterizaciónguestff4174
 
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptxppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptxssuser55dc12
 
6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx
6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx
6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptxCasadelaliteratura
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esomartinana
 

Similar a 2º bto 1213 clase 12 slideshare (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Lafichamayo 2013
Lafichamayo 2013Lafichamayo 2013
Lafichamayo 2013
 
5 lenguaje 2
5 lenguaje 25 lenguaje 2
5 lenguaje 2
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
Guia coherencia 1
Guia coherencia 1Guia coherencia 1
Guia coherencia 1
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicado
 
Guia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruosGuia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruos
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 
Ejercicios para repasar los temas 2 y 3 de lengua
Ejercicios para repasar los temas 2 y 3 de lenguaEjercicios para repasar los temas 2 y 3 de lengua
Ejercicios para repasar los temas 2 y 3 de lengua
 
De Poemas Y Centones
De Poemas Y Centones
De Poemas Y Centones
De Poemas Y Centones
 
Plan de apoyo...
Plan de apoyo...Plan de apoyo...
Plan de apoyo...
 
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterización
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptxppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
 
6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx
6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx
6 SESION TALLER DE ESCRITURA CDL 2024.pptx
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 

Más de Manojitodemirra

Más de Manojitodemirra (7)

Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1
 
Ud3 2eso tai
Ud3 2eso taiUd3 2eso tai
Ud3 2eso tai
 
Ud2 2eso tai
Ud2 2eso taiUd2 2eso tai
Ud2 2eso tai
 
Ud 2 2º eso tai
Ud 2 2º eso taiUd 2 2º eso tai
Ud 2 2º eso tai
 
Unidad de presentación del curso 2013-2014
Unidad de presentación del curso 2013-2014Unidad de presentación del curso 2013-2014
Unidad de presentación del curso 2013-2014
 
Sintagma Nominal para estudiantes de Secundaria
Sintagma Nominal para estudiantes de SecundariaSintagma Nominal para estudiantes de Secundaria
Sintagma Nominal para estudiantes de Secundaria
 
Los tropos
Los troposLos tropos
Los tropos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

2º bto 1213 clase 12 slideshare

  • 1. José Alfonso Bolaños Luque Curso 2013-2014 Imágenes: www.bancodeimagenesgratis.com
  • 2. ¡Buenas tardes! Mientras voy pasando lista, prepara tu mente, y también libro, cuaderno, bolígrafo y hojas de trabajo. Empezamos escuchando el tema y resumen del Texto A de la HT nº 3, en la dulce voz de … … … … ………………… ¿Preparados?
  • 3. Ya en los cuentos tradicionales se aconsejaba a los niños que tuvieran especial cuidado con los adultos más próximos; eran los supuestamente encargados de su protección los que, aprovechándose de la cercanía, podían con más facilidad vulnerar su inocencia. El tiempo borró los lazos de sangre que había entre agresor y víctima en los relatos antiguos, pasando a convertir a los asesinos en padrastros, madrastras o en hombres del saco. ¿Quién iba a creer que una madre matara a un ser nacido de sus entrañas? Los cuentos cambiaron, no solo por corrección política, también para aliviar los terrores nocturnos del niño. Los hechos reales conceden, por desgracia, alguna veracidad a la leyenda, dado que lo primero que hace la policía cuando se enfrenta al asesinato de un niño es investigar en su entorno cercano. La policía busca al culpable y nosotros necesitamos saber desesperadamente el porqué, darle alguna explicación a la maldad del criminal. En el caso de Asunta, hiela la sangre pensar que fueran los padres o que uno encubriera al otro. Personalmente, me resulta tan difícil de aceptar que no lo creeré hasta que se produzca una confesión o la policía presente evidencias indiscutibles. Antes de eso, casi todo me sobra. Me sobra ese territorio de la especulación que excita la curiosidad mórbida del pueblo: esos frívolos estudios psicológicos que señalan, como dato significativo, que la madre tomara ansiolíticos. Ah, pero… ¿no los toma media España?, ¿es que media España no está apurada de dinero?, ¿no es este un país afectado por un desánimo general?, ¿es que no hay cientos de miles de padres separados?, ¿es algo patológico una madre controladora y un padre contenido?, ¿añade el hecho de la adopción un elemento oscuro al crimen? Si así se construyera el retrato robot de un presunto culpable todos seríamos asesinos en potencia.
  • 4. TEXTO D CAMINANTE, NO HAY CAMINO ANTONIO MACHADO Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.
  • 5. MENÚ BÁSICO • 1. Estructura y organización de ideas de los textos. • 2. Definir palabras. • 3. La Oración Compuesta Yuxtapuesta y Coordinada. • 4. TEMA: Los textos literarios: El género narrativo.
  • 7. hablando habl-: LEX; -a-ndo: Morf. flex. des. vbal. -a-: Vocal tem. -ndo: Des. gerundio s. fijó fij- LEX; -ó: morf. flex. des. vbal. (T: pasado, A: perf., M: ind.; persona: 3ª; nº: sg., voz: activa; 3ª pers. sg. Pret. Perf. Simple Ind.) acomodado < acomodar < cómodo comod-: LEX; a-: Morf. der. pref.; -a-d-: Morf. der. sufijo; -o: Morf. flex. gº masc Prefijo a- y sufijo de origen verbal (-ad-, -ar) transforman en verbo/adjetivo → Parasíntesis. Los morfemas de INF, GER o PART, derivativos y flexivos a un tiempo en estos casos. -a, vocal temática heredada del verbo. Si quieres, Ø de morfema flexivo de nº singular.
  • 8. mujeres -es, de morf flex nº pl. El gº fem., en el LEX. No Ø. siguieron < seguir Verbo irregular en la raíz: lex: seg(u)/sig(u)-ieron: morf flex des vbal; -i- voc tem; -ero- TAMV (pasado, perf, ind, act); -n PN (3ª pl). 3ª p. pl. Pret. Perf. Simple Ind. enmarañada < enmarañar < maraña telaraña < tela + araña Palabra compuesta; dos lexemas. espiritual < espíritu entrecruzan < entre (prep) + cruzar Entrecruzar es una palabra compuesta, pero su primer formante carece de lexema, pues las preposiciones son morfemas libres: aquí actúa a modo de prefijo. Esto habría que especificarlo en un examen. compasión < pasión pensamientos < pensar -a-miento; -a-, vocal temática
  • 9. misteriosa < misterio Podemos considerar misterio como lexema, pero advertimos en esta palabra un lexema mist- que aparece en mística. Además, sabemos que -erio es un sufijo. gotas sol Y, ahora, a analizar oraciones.
  • 10. • Leer San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno. Mientras lees, ve tomando nota, porque ya sabes que debes hacer un trabajo. Se trata de que reseñes la obra, es decir, cuentes de qué trata añadiendo los comentarios que creas oportunos. Deben aparecer dos fragmentos comentados de la obra. Entre 3 y 8 páginas. • Que quiero hacerte un examen a finales de mes. El único tema de estudio que entrará será el Género narrativo, que en breve colgaré en la web y dejaré en copistería. Pertenece a la Unidad 2, que empezaremos la semana que viene. Pero puedes comenzar, si quieres, a estudiar por el libro (pp. 166, 167). Además, tendrá texto; tema, resumen y/u organización de ideas; oración o descomposición en monemas o definir; tal vez alguna pregunta sobre San Manuel Bueno, mártir. PASAD UNA BUENA TARDE