SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAGAS
Dr. Marco A. Quiroga Sánchez.
Carlos Chagas
(Oliveira, 1879 - Rio de Janeiro, 1934)
Científico brasileño.
En 1907 fue designado como jefe de la
Comisión de Estudios sobre la profilaxis
de la malaria en Minas Gerais, y dos años
después descubrió el protozoario
flagelado Tripanosoma Cruzi, causante de
la tripanosomiasis brasileña o
enfermedad de Chagas.
Ingresó en la Academia Nacional de Medicina en 1910.
A partir de 1918 llevó a cabo la campaña contra la epidemia de la gripe
española que devastó Río de Janeiro. Al año siguiente fue nombrado
director de la Sanidad Pública.
Recibió numerosos títulos, condecoraciones y premios, entre los que
destaca el Premio Shaudim (1912), concedido por Alemania en
reconocimiento a sus estudios originales sobre protozoología.
Chagas y un poco de historia
En 1909, fue enviado por el Instituto al pueblo de Lassance, cerca del río Das
Velhas, para combatir una epidemia de malaria entre los trabajadores de una nueva
línea de ferrocarril a la ciudad de Belem en el Amazonas.
Permaneció allí por los siguientes dos años y pronto fue capaz de observar la
peculiar invasión de un insecto hematófago del género Triatoma, un tipo de
"insecto asesino" (barbeiro o "barbero" en portugues, así llamado porque succiona
la sangre durante la noche en la cara de sus víctimas u otras áreas del cuerpo).
Descubrió que los intestinos de estos insectos albergaban un protozoo flagelado al
que llamo Schizotrypanun cruzi en honor a Oswaldo Cruz (más tarde
rebautizado Trypanosoma cruzi).
Chagas y un poco de historia
Hace picar a un mono y otros animales por estas vinchucas infectadas
y los animales enferman y presentan los protozoos en la sangre.
• Al estudiar a una niña que presentaba fiebre y adenopatías
encuentra los mismos protozoos
• Es el único caso en la historia de la medicina en que se describe
primero al agente causal y luego la enfermedad
• Pocos años mas tarde concluye describiendo el parasito, los
síntomas y el ciclo biológico de la enfermedad
Ciclo de la vida de la vinchuca.
NINFAS
Habitat de la vinchuca
Biologia
El estadio infectante, tanto para los huéspedes vertebrados como
para el vector es el tripomastigoto.
Vías de Infección Mecanismos de Infección
piel , mucosas contaminación con
deyecciones del vector
transplacentaria congénito
transfusión sangre infectada
transfundida
transplantes transplante de órganos
infectados
Ciclo de Vida
PATOGENIA
Al interior de la célula, se produce destrucción celular y
fenómenos degenerativos locales.
•Enfermedad de Chagas adquirida.
Período agudo
•Signo de Romaña-Mazza o complejo oftalmoganglionar
•Cardiomegalia, meningoencefalitis, hepatoesplenomegalia.
Período latente o intermedio
•Multiplicación intracelular de T. Cruzi
Período crónico
•Compromiso cardíaco
•Megalopatías (cardiomegalia, megaesófago, megacolon)
megacolon
Signo de Romaña-Mazza o complejo oftalmoganglionar
Cardiomegalia
Megaesofago
Mecanismo de daño
•Enfermedad de Chagas congénita.
–Prematurez.
–Compromiso variable del SNC.
–Hepatoesplenomegalia.
–Compromiso cardíaco.
•Enfermedad de Chagas transfusional.
–Cuadro clínico según estado inmunológico del
paciente.
Epidemiología
•Distribución
Profilaxis
•Eliminación del vector
biológico
•Educación sanitaria de
la población
Diagnóstico
•Metodos directos
–Examen de sangre al fresco
–Extendido coloreado
–Gota gruesa
–Xenodiagnóstico
Tratamiento
-Benznidazol
-Nifurtimox
Contraindicaciones: Embarazo
-Benznidazol
-Benznidazol
-Benznidazol
-Nifurtimox
-Nifurtimox
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas
2 chagas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasicaMiocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasica
eddynoy velasquez
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
La chaga
La chagaLa chaga
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Mal de chagas en 10 slides
Mal de chagas en 10 slidesMal de chagas en 10 slides
Mal de chagas en 10 slides
MEDIC GORRA
 
Simposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna SangoluisaSimposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna Sangoluisa
Johanna_26
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Natalia Arenas
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Malaria
MalariaMalaria
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 
La malaria, de Arturo Hortelano y David Fernández
La malaria, de Arturo Hortelano y David FernándezLa malaria, de Arturo Hortelano y David Fernández
La malaria, de Arturo Hortelano y David Fernández
Arda14
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Biologia BachCoatepec
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
chagasusach
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
Luciano Renteria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
PaludismoPaludismo

La actualidad más candente (20)

Miocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasicaMiocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasica
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
La chaga
La chagaLa chaga
La chaga
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Mal de chagas en 10 slides
Mal de chagas en 10 slidesMal de chagas en 10 slides
Mal de chagas en 10 slides
 
Simposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna SangoluisaSimposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna Sangoluisa
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
La malaria, de Arturo Hortelano y David Fernández
La malaria, de Arturo Hortelano y David FernándezLa malaria, de Arturo Hortelano y David Fernández
La malaria, de Arturo Hortelano y David Fernández
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Mal de Chagas
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 

Similar a 2 chagas

ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
Ruralito
RuralitoRuralito
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptxLinea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
moussacarinai
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointcgongora23
 
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxMONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
PaolaLopez184223
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaUNFV
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
Juan Elias Mendoza
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
AlavaWalther
 
La gripe española
La gripe españolaLa gripe española
La gripe española
Alexitiuf
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
AnaEugeniaPrez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Alejandra Ramirez
 

Similar a 2 chagas (20)

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Ruralito
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
 
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptxLinea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Epi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdfEpi_Módulo I.pdf
Epi_Módulo I.pdf
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
 
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxMONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Malaria[1]
Malaria[1]Malaria[1]
Malaria[1]
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
 
La gripe española
La gripe españolaLa gripe española
La gripe española
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

2 chagas

  • 1. CHAGAS Dr. Marco A. Quiroga Sánchez.
  • 2. Carlos Chagas (Oliveira, 1879 - Rio de Janeiro, 1934) Científico brasileño. En 1907 fue designado como jefe de la Comisión de Estudios sobre la profilaxis de la malaria en Minas Gerais, y dos años después descubrió el protozoario flagelado Tripanosoma Cruzi, causante de la tripanosomiasis brasileña o enfermedad de Chagas. Ingresó en la Academia Nacional de Medicina en 1910. A partir de 1918 llevó a cabo la campaña contra la epidemia de la gripe española que devastó Río de Janeiro. Al año siguiente fue nombrado director de la Sanidad Pública. Recibió numerosos títulos, condecoraciones y premios, entre los que destaca el Premio Shaudim (1912), concedido por Alemania en reconocimiento a sus estudios originales sobre protozoología.
  • 3. Chagas y un poco de historia En 1909, fue enviado por el Instituto al pueblo de Lassance, cerca del río Das Velhas, para combatir una epidemia de malaria entre los trabajadores de una nueva línea de ferrocarril a la ciudad de Belem en el Amazonas. Permaneció allí por los siguientes dos años y pronto fue capaz de observar la peculiar invasión de un insecto hematófago del género Triatoma, un tipo de "insecto asesino" (barbeiro o "barbero" en portugues, así llamado porque succiona la sangre durante la noche en la cara de sus víctimas u otras áreas del cuerpo). Descubrió que los intestinos de estos insectos albergaban un protozoo flagelado al que llamo Schizotrypanun cruzi en honor a Oswaldo Cruz (más tarde rebautizado Trypanosoma cruzi).
  • 4. Chagas y un poco de historia Hace picar a un mono y otros animales por estas vinchucas infectadas y los animales enferman y presentan los protozoos en la sangre. • Al estudiar a una niña que presentaba fiebre y adenopatías encuentra los mismos protozoos • Es el único caso en la historia de la medicina en que se describe primero al agente causal y luego la enfermedad • Pocos años mas tarde concluye describiendo el parasito, los síntomas y el ciclo biológico de la enfermedad
  • 5. Ciclo de la vida de la vinchuca. NINFAS
  • 6. Habitat de la vinchuca
  • 7.
  • 8.
  • 9. Biologia El estadio infectante, tanto para los huéspedes vertebrados como para el vector es el tripomastigoto. Vías de Infección Mecanismos de Infección piel , mucosas contaminación con deyecciones del vector transplacentaria congénito transfusión sangre infectada transfundida transplantes transplante de órganos infectados
  • 10.
  • 12. PATOGENIA Al interior de la célula, se produce destrucción celular y fenómenos degenerativos locales. •Enfermedad de Chagas adquirida. Período agudo •Signo de Romaña-Mazza o complejo oftalmoganglionar •Cardiomegalia, meningoencefalitis, hepatoesplenomegalia. Período latente o intermedio •Multiplicación intracelular de T. Cruzi Período crónico •Compromiso cardíaco •Megalopatías (cardiomegalia, megaesófago, megacolon)
  • 13. megacolon Signo de Romaña-Mazza o complejo oftalmoganglionar Cardiomegalia Megaesofago
  • 14. Mecanismo de daño •Enfermedad de Chagas congénita. –Prematurez. –Compromiso variable del SNC. –Hepatoesplenomegalia. –Compromiso cardíaco. •Enfermedad de Chagas transfusional. –Cuadro clínico según estado inmunológico del paciente.
  • 17. Diagnóstico •Metodos directos –Examen de sangre al fresco –Extendido coloreado –Gota gruesa –Xenodiagnóstico
  • 18.