SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD: PALUDISMO 
NOMBRE: JULIANA GUZMAN 
PROFESOR: HERIBERTO MOLINA 
ARÉA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 
GRADO: 8ºA
Qué es el paludismo o 
malaria? 
 Es una 
enfermedad 
infecciosa que se 
caracteriza por 
ataques 
intermitentes de 
fiebre muy alta y se 
transmite por la 
picadura del 
mosquito anofeles 
hembra.
Historia 
 La malaria ha infectado a los humanos 
durante más de 50.000 años, y puede 
que haya sido un patógeno humano 
durante la historia entera de nuestra 
especie. De cierto, especies cercanas a 
los parásitos humanos de la malaria se 
han encontrado en los chimpancés, 
pariente ancestral de los humanos. Se 
encuentran referencias de las peculiares 
fiebres periódicas de la malaria a lo largo 
de la historia, comenzando desde 2700 
a. C. en China.
Síntomas 
 Los síntomas son muy 
variados, empezando con 
fiebre, escalofríos, 
sudoración y dolor de 
cabeza. Además se puede 
presentar náuseas, 
vómitos, tos, heces con 
sangre, dolores 
musculares, ictericia, 
defectos de la coagulación 
sanguínea, shock, 
insuficiencia renal o 
hepática, trastornos del 
sistema nervioso central y 
coma. 
 La fiebre y los escalofríos 
son síntomas cíclicos, 
repitiéndose cada dos o 
tres días.
Tratamiento 
 Tratamiento del paludismo - panorama general 
 El paludismo es una enfermedad totalmente prevenible y tratable. 
El objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la 
eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del 
paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione 
hacia la enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que 
produce la anemia relacionada con el paludismo. 
 Desde una perspectiva de salud pública, el tratamiento se 
administra para reducir la transmisión de la infección a otras 
personas mediante la reducción del reservorio infeccioso y para 
prevenir la aparición y la propagación de la resistencia a los 
medicamentos antipalúdicos.
Prevención del Paludismo 
 Existen tres aspectos fundamentales 
en la prevención del paludismo o 
malaria: 
 Es aconsejable evitar las picaduras 
de los mosquitos, que son los 
transmisores de la enfermedad (p. 
ej., empleando mosquiteras o 
repelentes de insectos). 
 Debe realizarse la profilaxis con los 
medicamentos apropiados, que 
variarán según la zona geográfica y 
las resistencias a los antipalúdicos. 
En ocasiones, en los lugares donde 
la resistencia es mayor, debe 
iniciarse el tratamiento ante cualquier 
cuadro clínico que haga sospechar la 
presencia de paludismo, aunque 
finalmente no se confirme. 
 Hay un gran número de estudios que 
pretenden conseguir una vacuna
Medicamentos antipalúdicos 
 La utilización de medicamentos 
antipalúdicos preventivos es 
absolutamente necesaria cuando se viaja 
a un país donde existe paludismo por P. 
falciparum. El tratamiento debe empezar, 
obligatoriamente, antes de la partida; ha 
de seguirse escrupulosamente en el lugar 
y debe continuarse a la vuelta, durante al 
menos 6 semanas, sin interrupción. 
 En la mayor parte de los países tropicales, 
la forma de paludismo más peligrosa es la 
resistente a la cloroquina, uno de los 
principales tratamientos antipalúdicos. Por 
lo tanto, es preciso emplear otro 
medicamento (es imprescindible dirigirse a 
un especialista). Hay que hacer lo mismo 
cuando la estancia es superior a 3 meses. 
Para cualquier viaje a un país de riesgo y 
a una zona aislada, es prudente 
 proveerse de una cantidad suficiente de 
medicamentos, para tratar una crisis que 
se declare a pesar de las medidas de 
prevención.
Vacuna 
 Las vacunas para la malaria están en 
desarrollo, no hay disponible todavía una 
vacuna completamente eficaz. Los primeros 
estudios prometedores que demuestran la 
posibilidad de una vacuna contra el 
paludismo se realizaron en 1967 por la 
inmunización de ratones con esporozoitos 
atenuados por radiación, que brindan 
protección a alrededor del 60 % de los 
ratones posterior a la inyección de 
esporozoitos normales y viables. Desde la 
década de 1970, se ha producido un 
considerable esfuerzo para desarrollar 
estrategias de vacunación similares en los 
seres humanos.
Epidemiología 
 La malaria causa unos 400–900 millones de casos de 
fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes 
anuales, lo que representa una muerte cada 15 
segundos. La gran mayoría de los casos ocurre en 
niños menores de 5 años; las mujeres embarazadas 
son también especialmente vulnerables. A pesar de los 
esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el 
tratamiento, ha habido muy poco cambio en las zonas 
que se encuentran en riesgo de la enfermedad desde 
1992.24 De hecho, si la prevalencia de la malaria 
continúa en su curso de permanente aumento, la tasa 
de mortalidad puede duplicarse en los próximos veinte 
años. Las estadísticas precisas se desconocen porque 
muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las 
personas no tienen acceso a hospitales o a recursos 
para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, 
la mayoría de los casos permanece indocumentada.
Lugares donde más 
se presenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paludismo
PaludismoPaludismo
. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo
MICHAEL GUTARRA
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
PALUDISMO
PALUDISMOPALUDISMO
PALUDISMO
kevinmb13
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Malaria DR
Malaria DRMalaria DR
Malaria DR
Daniel Romero Gil
 
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Clarena Guzman Ruiz
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Laura Santeliz
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
manoelaguiar
 
Paludismo diana
Paludismo dianaPaludismo diana
Paludismo diana
Diana Torres
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarilla
Milerbis Peña
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Pedro Cevallos
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 
Sesión malaria
Sesión malariaSesión malaria
Sesión malaria
Pneumocystis jirovecii
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
CasiMedi.com
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
UVR-UVM
 

La actualidad más candente (20)

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
PALUDISMO
PALUDISMOPALUDISMO
PALUDISMO
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
Malaria DR
Malaria DRMalaria DR
Malaria DR
 
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo diana
Paludismo dianaPaludismo diana
Paludismo diana
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarilla
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Sesión malaria
Sesión malariaSesión malaria
Sesión malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 

Destacado

Paludismo 1.1
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
alan232425
 
La malaria en la escuela: propuesta de integración curricular
La malaria en la escuela: propuesta de integración curricularLa malaria en la escuela: propuesta de integración curricular
La malaria en la escuela: propuesta de integración curricular
Corporación Alma Ata
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Paludismo power point
Paludismo power pointPaludismo power point
Paludismo power point
Yasmine Guevara Vega
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
barrameda
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
Jorge Amarante
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
guest5366832
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
Oscar Toro Vasquez
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
Juan Elias Mendoza
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
Neko
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
matragut
 
Bloodbonemarrowspleenparasites
BloodbonemarrowspleenparasitesBloodbonemarrowspleenparasites
Bloodbonemarrowspleenparasites
Dr. Armaan Singh
 
Síntomas asociados a la malaria
Síntomas asociados a la malariaSíntomas asociados a la malaria
Síntomas asociados a la malaria
Jesus David Bello Simanca
 
La Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia AparicioLa Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia Aparicio
matragut
 
Farmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricosFarmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricos
Celso Enrique Canelo Román
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Tratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol Tzompanzi
Tratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol TzompanziTratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol Tzompanzi
Tratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol Tzompanzi
Emma Díaz
 

Destacado (20)

Paludismo 1.1
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
 
La malaria en la escuela: propuesta de integración curricular
La malaria en la escuela: propuesta de integración curricularLa malaria en la escuela: propuesta de integración curricular
La malaria en la escuela: propuesta de integración curricular
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
 
Paludismo power point
Paludismo power pointPaludismo power point
Paludismo power point
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
 
Bloodbonemarrowspleenparasites
BloodbonemarrowspleenparasitesBloodbonemarrowspleenparasites
Bloodbonemarrowspleenparasites
 
Síntomas asociados a la malaria
Síntomas asociados a la malariaSíntomas asociados a la malaria
Síntomas asociados a la malaria
 
La Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia AparicioLa Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia Aparicio
 
Farmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricosFarmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricos
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Tratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol Tzompanzi
Tratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol TzompanziTratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol Tzompanzi
Tratamiento Del Paludismo Gerardo Quechol Tzompanzi
 

Similar a Paludismo

Malaria
Malaria Malaria
Malaria
Dayana Apraez
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
alixtoro
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
alixtoro
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Malaria
MalariaMalaria
MALARIA
MALARIA MALARIA
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
MarceloMares1
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
InsHuinchoSullca
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
cmcgrupo8
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
cmcgrupo8
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
plutoniaplantas
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
Lúmina Jimena Castro Santoyo
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
08mariapaulacp08
 
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
agustin1979
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 

Similar a Paludismo (20)

Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA
 
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
 
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Paludismo

  • 1. ENFERMEDAD: PALUDISMO NOMBRE: JULIANA GUZMAN PROFESOR: HERIBERTO MOLINA ARÉA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 8ºA
  • 2. Qué es el paludismo o malaria?  Es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra.
  • 3. Historia  La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie. De cierto, especies cercanas a los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en los chimpancés, pariente ancestral de los humanos. Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 a. C. en China.
  • 4. Síntomas  Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.  La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.
  • 5. Tratamiento  Tratamiento del paludismo - panorama general  El paludismo es una enfermedad totalmente prevenible y tratable. El objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que produce la anemia relacionada con el paludismo.  Desde una perspectiva de salud pública, el tratamiento se administra para reducir la transmisión de la infección a otras personas mediante la reducción del reservorio infeccioso y para prevenir la aparición y la propagación de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos.
  • 6. Prevención del Paludismo  Existen tres aspectos fundamentales en la prevención del paludismo o malaria:  Es aconsejable evitar las picaduras de los mosquitos, que son los transmisores de la enfermedad (p. ej., empleando mosquiteras o repelentes de insectos).  Debe realizarse la profilaxis con los medicamentos apropiados, que variarán según la zona geográfica y las resistencias a los antipalúdicos. En ocasiones, en los lugares donde la resistencia es mayor, debe iniciarse el tratamiento ante cualquier cuadro clínico que haga sospechar la presencia de paludismo, aunque finalmente no se confirme.  Hay un gran número de estudios que pretenden conseguir una vacuna
  • 7. Medicamentos antipalúdicos  La utilización de medicamentos antipalúdicos preventivos es absolutamente necesaria cuando se viaja a un país donde existe paludismo por P. falciparum. El tratamiento debe empezar, obligatoriamente, antes de la partida; ha de seguirse escrupulosamente en el lugar y debe continuarse a la vuelta, durante al menos 6 semanas, sin interrupción.  En la mayor parte de los países tropicales, la forma de paludismo más peligrosa es la resistente a la cloroquina, uno de los principales tratamientos antipalúdicos. Por lo tanto, es preciso emplear otro medicamento (es imprescindible dirigirse a un especialista). Hay que hacer lo mismo cuando la estancia es superior a 3 meses. Para cualquier viaje a un país de riesgo y a una zona aislada, es prudente  proveerse de una cantidad suficiente de medicamentos, para tratar una crisis que se declare a pesar de las medidas de prevención.
  • 8. Vacuna  Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Los primeros estudios prometedores que demuestran la posibilidad de una vacuna contra el paludismo se realizaron en 1967 por la inmunización de ratones con esporozoitos atenuados por radiación, que brindan protección a alrededor del 60 % de los ratones posterior a la inyección de esporozoitos normales y viables. Desde la década de 1970, se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar estrategias de vacunación similares en los seres humanos.
  • 9. Epidemiología  La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales, lo que representa una muerte cada 15 segundos. La gran mayoría de los casos ocurre en niños menores de 5 años; las mujeres embarazadas son también especialmente vulnerables. A pesar de los esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el tratamiento, ha habido muy poco cambio en las zonas que se encuentran en riesgo de la enfermedad desde 1992.24 De hecho, si la prevalencia de la malaria continúa en su curso de permanente aumento, la tasa de mortalidad puede duplicarse en los próximos veinte años. Las estadísticas precisas se desconocen porque muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanece indocumentada.
  • 10. Lugares donde más se presenta