SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMILA ALEJANDR AGUILAR RAMIREZ
MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
APLICADAS Y AMBIENTALES
INTRODUCCION
 La trypanosomiasis Americana (Mal de Chagas)
es una infección causada por el flagelo
Trrypansoma cruzi . Se produce por factores
bioecologicos y socioeconomicos (poblaciones
rurales pobress en contacto con el ciclo salvaje
y es transmitida por vectores naturales)
RESEÑA HISTÓRICA
 Carlos Ribeiro
Justiniano Das Chagas
medico e investigador
brasileño, descubridor
en 1909 de
la tripanosomiasis
americana, también
llamada enfermedad de
Chagas.
1906
• Regresó a Rio de Janeiro y
se unió al Instituto Oswaldo
Cruz.
1909
• Fue enviado al pueblo de
Lassance, cerca del río
Das Velhas, para combatir
una epidemia de malaria
23 de Abril de 1912
• Descubrió por primera vez
al protozario trypanosoma
en la sangre de una niña
de 3 años.
 La enfermedad existe en
América desde tiempos
prehistóricos. Se ha hallado
Trypanosoma Cruzy en
momias de mas de mil cuatro
años de antigüedad.
TRYPANOSOMIASIS AMERICANA EVIDENCIA EN MOMIAS DE CHILE,
PERÚ Y BRASIL
TRYPANOSOMIASIS AMERICANA EVIDENCIA EN MOMIAS DE CHILE,
PERÚ Y BRASIL
‘Fotografía de la momia de una mujer Inca, que
padecía mal de Chagas, y a su vez muestra indicios
de un fuerte trauma en la cabeza que pudo haber sido
parte de un ritual en Suramérica’ (Public Library of
Science)
DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD
 La enfermedad de Chagas, también conocida
como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza,
es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente
crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma
cruzi. Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones
de personas infectada (OMS)
HISTORIA NATURAL TRYPANOSOMA CRUZI
PERIODO PREPATOGENICO
AGENTE
HUESPED AMBIENTE
Trypanosom
a cruzi
TRYPANOSOMA CRUZI
Es un protista. Con un ciclo de vida que involucra
vertebrados e invertebrados
 FILO: Euglenosoa
 ORDEN: Trypanosomatida
 FAMILIA: Trypanosomatidae
 GÉNERO: Trypanosoma
 ESPECIE: T. Cruzi
PERIODO PRE PATOGÉNICO
AGENTE ETIOLÓGICO
2. MORFOLOGIA
1. Amastigota
2. Epimastigota
3. Tripomastigota
PERIODO PRE PATOGÉNICO
AGENTE ETIOLÓGICO
3. CICLO VITAL
a. Etapas en el insecto:
PERIODO PRE PATOGÉNICO
AGENTE ETIOLÓGICO
PERIODO PRE PATOGÉNICO
AGENTE ETIOLÓGICO
b. Etapas en el ser humano:
 SER HUMANO
 ANIMALES DOMESTICOS
 ANIMALES SILVESTRES
 INVERTEBRADOS (CHINCHE VECTOR TRANSMISOR)
PERIODO PRE PATOGÉNICO
HUÉSPED
 La enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en
la parte continental de América, pero en las últimas
décadas se ha observado con mayor frecuencia en los
Estados Unidos de América, Canadá, muchos países
europeos y algunos del Pacífico Occidental.
PERIODO PRE PATOGÉNICO
AMBIENTE
PERIODO PRE PATOGÉNICO
AMBIENTE (COLOMBIA)
 FOMENTO DE SALUD
1. Difusión de la información de la enfermedad para su
prevención, así como para su diagnóstico oportuno.
2. Aspectos de prevención y control
 Identificación y control de los animales que pudiesen
participar en el ciclo.
 Enfocados a los reservorios
3. Tamización en menores de 18 años
4. Fomentar la buena higiene personal y de la vivienda.
5. Persistencia de áreas con infestación domiciliar por
triatominos.
PERIODO PRE PATOGÉNICO
PREVENCIÓN PRIMARIA
HISTORIA NATURAL TRYPANOSOMA CRUZI
Picadura de chinche
infectado, alimentos
contaminados con
heces de triatoma,
transfusiones
sanguíneas, etc.
Penetra barreras
naturales
Periodo de
Incubación
10 días
Macrófago
ingiere al
tripomastigote
Se forma
amastigote
intracelular y se
rompe la célula
PERIODO PATOGÉNICO
CAMBIOS TISULARES (FASE PRE SINTOMÁTICA)
PERIODO PATOGÉNICO
CAMBIOS TISULARES (FASE PRE SINTOMÁTICA)
 Cerebro
 Corazón
 Pulmón
 Hígado
 Bazo
 Riñones
 Gónadas
 Ganglios linfáticos
 Ganglios
nerviosos
Torrente Sanguíneo
Permanencia
Temporal
Endotelios
Capilares
PERIODO PATOGÉNICO
PERIODO PATOGÉNICO
• Los exámenes pueden abarcar:
• Hemocultivo para buscar signos de infección
• Radiografía del tórax
• Ecocardiografía
• Electrocardiograma
• Enzimoinmunoanálisis de absorción (ELISA)
para buscar signos de infección
• Frotis de sangre periférica para buscar signos de
infección
:
Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la
enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la
etapa aguda, incluso en los casos de transmisión congénita. Sin
embargo, su eficacia disminuye a medida que transcurre más
tiempo desde el inicio de la infección.
• Benznidazol
• Nifurtimox
• Dieta hiposódica moderada (2-3 gr, diarios)
• Restricción de la ingesta alcohólica
• Actividad física supervisada (Rehabilitación
cardiovascular)
• Control de peso corporal diario
• Suplementos vitamínicos
CONCLUSIONES
• Esta enfermedad abarco no solo factores biológicos sino también factores
socioeconómicos y culturales que afectan de igual manera a una población a
que sea mas susceptible a contraer dicha enfermedad.
• Colombia es una de las regiones endémicas donde de la enfermedad, y
Santander es el departamento donde se han presentado un mayor numero de
casos.
• Se deben implementar y mantener esquemas de prevención y promoción en
áreas rurales y en zonas endémicas para mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
• Esta enfermedad pasa a constituirse como una enfermedad tradicional de la
pobreza.
• La mejor forma de combatir esta enfermedad es mediante la prevención
primaria para poder disminuir la mortalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
xlucyx Apellidos
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Rhanniel Villar
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Chagas
ChagasChagas
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
Natalia Arenas
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
Gabriel Adrian
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
lisandrojavier
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
Pato Peña
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
Samanta Tapia
 
Chagas
ChagasChagas
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 

Similar a Enfermedad de chagas

Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
Michelle Chavez Torihuano
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Yocelyn Guerrero
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.ppt
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.pptENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.ppt
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ana Graciela López
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Maria Eugenia
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
Carlos Ferreira
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
Carlos Ferreira
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
Jose Mouat
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
Angeles Hm
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Rocio Aragón
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
velem99
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Ale Naranjo
 
Generalidades infectologia 2
Generalidades infectologia   2Generalidades infectologia   2
Generalidades infectologia 2
Ariana Donoso Ríos
 

Similar a Enfermedad de chagas (20)

Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.ppt
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.pptENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.ppt
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA CATEGORIZACION.ppt
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Generalidades infectologia 2
Generalidades infectologia   2Generalidades infectologia   2
Generalidades infectologia 2
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Enfermedad de chagas

  • 1. CAMILA ALEJANDR AGUILAR RAMIREZ MEDICINA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
  • 2. INTRODUCCION  La trypanosomiasis Americana (Mal de Chagas) es una infección causada por el flagelo Trrypansoma cruzi . Se produce por factores bioecologicos y socioeconomicos (poblaciones rurales pobress en contacto con el ciclo salvaje y es transmitida por vectores naturales)
  • 3. RESEÑA HISTÓRICA  Carlos Ribeiro Justiniano Das Chagas medico e investigador brasileño, descubridor en 1909 de la tripanosomiasis americana, también llamada enfermedad de Chagas.
  • 4. 1906 • Regresó a Rio de Janeiro y se unió al Instituto Oswaldo Cruz. 1909 • Fue enviado al pueblo de Lassance, cerca del río Das Velhas, para combatir una epidemia de malaria 23 de Abril de 1912 • Descubrió por primera vez al protozario trypanosoma en la sangre de una niña de 3 años.
  • 5.  La enfermedad existe en América desde tiempos prehistóricos. Se ha hallado Trypanosoma Cruzy en momias de mas de mil cuatro años de antigüedad. TRYPANOSOMIASIS AMERICANA EVIDENCIA EN MOMIAS DE CHILE, PERÚ Y BRASIL
  • 6. TRYPANOSOMIASIS AMERICANA EVIDENCIA EN MOMIAS DE CHILE, PERÚ Y BRASIL ‘Fotografía de la momia de una mujer Inca, que padecía mal de Chagas, y a su vez muestra indicios de un fuerte trauma en la cabeza que pudo haber sido parte de un ritual en Suramérica’ (Public Library of Science)
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD  La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectada (OMS)
  • 10. TRYPANOSOMA CRUZI Es un protista. Con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados  FILO: Euglenosoa  ORDEN: Trypanosomatida  FAMILIA: Trypanosomatidae  GÉNERO: Trypanosoma  ESPECIE: T. Cruzi PERIODO PRE PATOGÉNICO AGENTE ETIOLÓGICO
  • 11. 2. MORFOLOGIA 1. Amastigota 2. Epimastigota 3. Tripomastigota PERIODO PRE PATOGÉNICO AGENTE ETIOLÓGICO
  • 12. 3. CICLO VITAL a. Etapas en el insecto: PERIODO PRE PATOGÉNICO AGENTE ETIOLÓGICO
  • 13. PERIODO PRE PATOGÉNICO AGENTE ETIOLÓGICO b. Etapas en el ser humano:
  • 14.  SER HUMANO  ANIMALES DOMESTICOS  ANIMALES SILVESTRES  INVERTEBRADOS (CHINCHE VECTOR TRANSMISOR) PERIODO PRE PATOGÉNICO HUÉSPED
  • 15.  La enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en la parte continental de América, pero en las últimas décadas se ha observado con mayor frecuencia en los Estados Unidos de América, Canadá, muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental. PERIODO PRE PATOGÉNICO AMBIENTE
  • 17.  FOMENTO DE SALUD 1. Difusión de la información de la enfermedad para su prevención, así como para su diagnóstico oportuno. 2. Aspectos de prevención y control  Identificación y control de los animales que pudiesen participar en el ciclo.  Enfocados a los reservorios 3. Tamización en menores de 18 años 4. Fomentar la buena higiene personal y de la vivienda. 5. Persistencia de áreas con infestación domiciliar por triatominos. PERIODO PRE PATOGÉNICO PREVENCIÓN PRIMARIA
  • 19. Picadura de chinche infectado, alimentos contaminados con heces de triatoma, transfusiones sanguíneas, etc. Penetra barreras naturales Periodo de Incubación 10 días Macrófago ingiere al tripomastigote Se forma amastigote intracelular y se rompe la célula PERIODO PATOGÉNICO CAMBIOS TISULARES (FASE PRE SINTOMÁTICA)
  • 20. PERIODO PATOGÉNICO CAMBIOS TISULARES (FASE PRE SINTOMÁTICA)  Cerebro  Corazón  Pulmón  Hígado  Bazo  Riñones  Gónadas  Ganglios linfáticos  Ganglios nerviosos Torrente Sanguíneo Permanencia Temporal Endotelios Capilares
  • 22. PERIODO PATOGÉNICO • Los exámenes pueden abarcar: • Hemocultivo para buscar signos de infección • Radiografía del tórax • Ecocardiografía • Electrocardiograma • Enzimoinmunoanálisis de absorción (ELISA) para buscar signos de infección • Frotis de sangre periférica para buscar signos de infección :
  • 23. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda, incluso en los casos de transmisión congénita. Sin embargo, su eficacia disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección. • Benznidazol • Nifurtimox
  • 24. • Dieta hiposódica moderada (2-3 gr, diarios) • Restricción de la ingesta alcohólica • Actividad física supervisada (Rehabilitación cardiovascular) • Control de peso corporal diario • Suplementos vitamínicos
  • 25. CONCLUSIONES • Esta enfermedad abarco no solo factores biológicos sino también factores socioeconómicos y culturales que afectan de igual manera a una población a que sea mas susceptible a contraer dicha enfermedad. • Colombia es una de las regiones endémicas donde de la enfermedad, y Santander es el departamento donde se han presentado un mayor numero de casos. • Se deben implementar y mantener esquemas de prevención y promoción en áreas rurales y en zonas endémicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes. • Esta enfermedad pasa a constituirse como una enfermedad tradicional de la pobreza. • La mejor forma de combatir esta enfermedad es mediante la prevención primaria para poder disminuir la mortalidad.